trabajo academico derecho penitenciario -2014(1)

Upload: noe-solf

Post on 01-Mar-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Derecho Penitenciario

TRANSCRIPT

Direccin Universitaria de Educacin a Distancia EAP-DERECHO

DERECHO PENITENCIARIO

2014-1Docente:JUBENAL FERENANDEZ MEDINANota:

Ciclo:VIIMdulo I

Datos del alumno:FORMA DE PUBLICACIN:

Apellidos y nombres:Publicar su archivo(s) en la opcin TRABAJO ACADMICO que figura en el men contextual de su curso

Cdigo de matricula:

Uded de matricula:

Fecha de publicacin en campus virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 15 JUNIO 2014A las 23.59 PM

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicacin de su Trabajo Acadmico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envo definitivo al Docente.

Revisar la previsualizacin de su trabajo para asegurar archivo correcto.

2. Las fechas de recepcin de trabajos acadmicos a travs del campus virtual estn definidas en el sistema de acuerdo al cronograma acadmicos 2014-1 por lo que no se aceptarn trabajos extemporneos.

3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirn para su autoaprendizaje mas no para la calificacin, por lo que no debern ser consideradas como trabajos acadmicos obligatorios.

Gua del Trabajo Acadmico:

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es nicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet sern verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y sern calificados con 00 (cero).

5. Estimado alumno:El presente trabajo acadmico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta 4 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluacin del trabajo acadmico:

Este trabajo acadmico ser calificado considerando criterios de evaluacin segn naturaleza del curso:

1Presentacin adecuada del trabajoConsidera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin del trabajo en este formato.

2Investigacin bibliogrfica:Considera la consulta de libros virtuales, a travs de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes.

3Situacin problemtica o caso prctico:Considera el anlisis de casos o la solucin de situaciones problematizadoras por parte del alumno.

4Otros contenidos considerando aplicacin prctica, emisin de juicios valorativos, anlisis, contenido actitudinal y tico.

TRABAJO ACADMICO

Estimado(a) alumno(a):Reciba usted, la ms sincera y cordial bienvenida a la Escuela de DERECHO de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente tutor a cargo del curso.En el trabajo acadmico deber desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin de lograr un aprendizaje significativo.Se pide respetar las indicaciones sealadas por el tutor en cada una de las preguntas, a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.DEBE CONSIDERAR LOS SIGUIENTES PASOS AL CARGAR EL TRABAJO ACADMICO EN EL CONTENT LERD:1. INGRESAR A LA PLATAFORMA ACADMICA EN LA OPCIN CURSO2. DESCARGAR EL TRABAJO ACADMICO Y RESOLVERLO3. INGRESAR A LA OPCIN TRABACAD4. ENVO DE ACTIVIDAD LUEGO EXAMINAR PARA CARGAR EL TRABAJO Y QUEDE PUBLICADO EN LA PLATAFORMA 5. VERIFICAR QUE EL NOMBRE DEL ARCHIVO A CARGAR SEA CORRECTO Y ENVIAREsperamos que usted tenga los mejores xitos acadmicos.

PREGUNTAS A DESARROLLAR:

PREGUNTA 1.- ( 3 PUNTOS)

El Artculo VIII del Ttulo Preliminar del Cdigo de Ejecucin Penal (D. Leg. N 654) establece que: La retroactividad y la interpretacin de este Cdigo se resuelven en lo ms favorable al interno. Al respecto realiza un comentario personal sobre lo que entiende por este principio y describe un ejemplo de aplicacin prctica.

PREGUNTA 2.- ( 3 PUNTOS)

De acuerdo a las Reglas Mnimas para el Tratamiento de los Reclusos, adoptado por el Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevencin del Delito y Tratamiento del Delincuente, se adopt lo siguiente: Separacin de Categoras 8. Los reclusos pertenecientes a categoras diversas debern ser alojados en diferentes establecimientos o en diferentes secciones dentro de los establecimientos, segn su sexo y edad, sus antecedentes, los motivos de su detencin y el trato que corresponda aplicarles. Es decir que: a) Los hombres y las mujeres debern ser recluidos, hasta donde fuere posible, en establecimientos diferentes; en un establecimiento en el que se reciban hombres y mujeres, el conjunto de locales destinado a las mujeres deber estar completamente separado; b) Los detenidos en prisin preventiva debern ser separados de los que estn cumpliendo condena; c) Las personas presas por deudas y los dems condenados a alguna forma de prisin por razones civiles debern ser separadas de los detenidos por infraccin penal; d) Los detenidos jvenes debern ser separados de los adultos. Al respecto realiza una comparacin con nuestra legislacin D. Leg. N 654 y establece las semejanzas y diferencias de los criterios de clasificacin establecidos en el Cdigo de Ejecucin Penal. (04 PUNTOS).

PREGUNTA 3.- ( 3 PUNTOS)

Formula un cuadro sinptico sobre Direccin y funciones del INPE. Y haga un comentario breve .

PREGUNTA 4.- ( 3 PUNTOS)

Realice una visita a cualquier Centro Penitenciario del Per y luego haga lo siguiente:

a.- Anlisis de la realidad penitenciaria del centro penitenciario visitado.b.- Opinin crtica al gobierno de turno por la actual situacin del Centro Penitenciario visitado.c.- Resumen de su visita realizada al centro penitenciario elegido ( 5 puntos)

PREGUNTA 5.- ( 3 PUNTOS)

Respecto de los establecimientos penitenciarios del Per, se solicita lo siguiente:a.- Estadstica de los establecimientos penitenciarios en el Per b.- Estadstica de los establecimientos de mxima seguridad y menciones 5 nombres y apellidos de reos que se encuentran en estos centros penitenciarios.c.- Elabore un cuadro comparativo de los centros penitenciarios de los siguientes pases: EE.UU, Alemania, Finlandia.

Comparar con los centros penitenciarios de: Ecuador, Colombia y Per.

PREGUNTA.- 6 ( 3 PUNTOS

Consiga una pelcula relacionada al Centro Penitenciario Lurigancho de Lima, vala y luego explique en un ensayo que siente Ud. al respecto como futuro abogado.

"Una voluntad fuerte es la mejor ayuda para alcanzar tus metas

4TA20141DUED