trabajo 7

9
ALUMNO: Augusto García PROF: José L. Rábalo Daniela Terlin ESBA FLORES

Upload: esbaflores

Post on 25-Jun-2015

158 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo 7

ALUMNO: Augusto GarcíaPROF: José L. Rábalo Daniela Terlin

ESBA FLORES

Page 2: Trabajo 7

• Crear una lista de “favoritos” con sus páginas preferidas y que el usuario tenga acceso directo a ella.

• Insistir en que no debe revelar nunca información personal como dirección, número de teléfono, nombre o dirección del colegio.

• Enseñarle a usar un nick (nombre falso) que nada tenga que ver con el auténtico.

• No debe acceder a conocer en persona a nadie cuya relación provenga de Internet sin nuestra autorización.

• No debe intercambiar fotografías personales por correo, ni enviarlas escaneadas por Internet.

• No debe responder nunca a mensajes en tono insinuante o amenazante.

Page 3: Trabajo 7

• la computadora debería estar ubicarla en un lugar de la casa visible y accesible a todos, no en habitaciones individuales, para así poder vigilar y supervisar a nuestros hijos. • es mejor compartir una dirección de correo electrónico con el niño, así podemos supervisar los mensajes recibidos.• crear una cuenta de usuario limitada en nuestro sistemas, para que naveguen nuestros hijos.• navegar con él para enseñarle a comportarse adecuadamente.

Page 4: Trabajo 7

• no debe aceptar regalos, vigile que no lleguen a sus domicilio regalos inesperados o de personas que no conozcamos los adultos.• debe avisar siempre a los padres si recibe algún comentario o mantiene una charla que le cause temor o inquietud.• cuando el niño tenga un nuevo “amigo”, pedirle que nos lo presente, y charlar con él, así podremos hacernos una idea de éste.

Page 5: Trabajo 7

• Debe cumplir siempre estas normas, ante alguna novedad, no

debe decidir por su cuenta, debe consultarnos. • prohibirles que entren a foros privados, debemos tener en cuenta que cuando envías mensajes a un foro, el niño ha de tener una dirección de correo a la que podrían tener acceso otras personas.

Page 6: Trabajo 7

• Codo a codo: puede ayudar a que su hijo tenga una experiencia positiva y adecuada con la computadora. La mejor aproximación es comenzar el proceso juntos, para lo cual necesitará cierto tiempo para estar con su hijo frente a la computadora. Si su hijo ya ha usado computadoras, déjele que dirija las sesiones, puede ser una ayuda fundamental para su autoestima. Pida a su hijo que explique lo que está haciendo, y el por qué. Recorran el camino juntos.

• Hable con su hijo sobre lo que hacen los estudiantes con computadoras en la escuela, tenga computadora en casa o no. Pida ver qué han hecho en la computadora e invite a amigos suyos o de su hijo a que se unan a su experiencia.

Page 7: Trabajo 7

• El factor tiempo: ya que tanto su hijo como usted se encontrarán bastante cortos de tiempo, puede que el primer sitio donde buscarlo sea el tiempo de televisión. La familia, los amigos, los deberes, la escuela y los juegos fuera de casa son muy importantes para el correcto desarrollo de sus hijos, de manera que es recomendable intentar cambiar el tiempo de la televisión por tiempo con la computadora. (No debería ser muy difícil, ya que los estudios demuestran que los niños que usan computadoras ven menos la televisión).

Page 8: Trabajo 7

Windows Live y otros programas tienen áreas de  "Family Safety" (Seguridad familiar), que son programables: permiten filtrar sitios

que usted no quiere que su hijo vea, así como monitorear sus actividades en chats, blogs y correo electrónico.

Por su parte, los pequeños tendrán acceso al contenido de la Web de acuerdo con las características del perfil que usted como padre les cree. Además, podrá estar al tanto de esta información desde

cualquier PC conectado a la Red.

Pornografía, alcoholismo, drogadicción, anorexia y pedofilia son solo algunos de los temas y peligros a los que están expuestos los niños cuando usan Internet, sin contar con los virus y amenazas informáticas que, por desconocimiento, pueden dejar entrar al computador.

Page 9: Trabajo 7

Las estadísticas nos muestran que 9 de cada 10 niños de entre 8 y 16 años han visto pornografía en Internet. En la mayoría de los casos accedieron en forma accidental mientras buscaban palabras o imágenes de contenido inocente." (London School of Economics, 2002).La edad promedio de un estudiante que ha sido expuesto a algún tipo de contenido sexual explicito por Internet es de 11 años. Los consumidores más grandes en Internet son de 15 a 17 años, el 80% de estos han tenido múltiples exposiciones. El 90% entre los grupos de edades de 8 a 16 años han visto este tipo de contenido en línea, durante la hora escolar o en casa mientras hacen la tarea. El 29% de los Estudiantes de edades de 7 a 17 años dan su dirección por Internet libremente. El 75 % de los estudiantes de entre 12 a 17 años mantienen cuentas de correo personal y mensajeros instantáneos en secreto y a escondidas de sus padres. Fuente Emarketer www.emarketer.com.