trabajo

33
INDICE 1. NORMAS LEGALES........................................2 1.1. LEY GENERAL DE SOCIEDADES LEY 6887................2 CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES..............................2 1.1.1...................................Concepto. Art.1 2 1.1.2.............................Clases de sociedades: 2 1.1.3.......................Clasificación de Sociedades 2 1.1.4.......Formas societarias que pueden adquirir las sociedades al constituirse según LGS, ley 26887.......3 1.2. LEY 21435 DE LA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA................................3 1.2.1........................Constitución de la empresa 3 1.2.2. Contenido de la escritura pública de constitución 3 1.2.3........................Plazos para la inscripción 4 1.2.4................................Patrimonio inicial 4 1.2.5.............................Órganos de la empresa 4 1.3. LEY N° 28015 DE PROMOCION Y FORMALIZACION DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA.................................4 1.3.1.....................................Formalización 5 1.3.2................Del régimen tributario de las MYPE 6 1.3.3. Régimen laboral de las microempresas del régimen laboral especial......................................6 1.4. TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA DECRETO SUPREMO N° 179-2004-EF....................7 2. CONTABILIZACIÓN DE LOS GASTOS DE CONSTITUCIÓN.........8

Upload: alvaro-solorzano

Post on 26-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo

INDICE1. NORMAS LEGALES..............................................................................................2

1.1. LEY GENERAL DE SOCIEDADES LEY 6887...........................................2

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES.......................................................................2

1.1.1. Concepto. Art.1...........................................................................................2

1.1.2. Clases de sociedades:..................................................................................2

1.1.3. Clasificación de Sociedades........................................................................2

1.1.4. Formas societarias que pueden adquirir las sociedades al constituirse según LGS, ley 26887...............................................................................................3

1.2. LEY 21435 DE LA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.....................................................................................................................3

1.2.1. Constitución de la empresa.................................................................3

1.2.2. Contenido de la escritura pública de constitución.......................3

1.2.3. Plazos para la inscripción....................................................................4

1.2.4. Patrimonio inicial....................................................................................4

1.2.5. Órganos de la empresa.........................................................................4

1.3. LEY N° 28015 DE PROMOCION Y FORMALIZACION DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA...........................................................................................4

1.3.1. Formalización..........................................................................................5

1.3.2. Del régimen tributario de las MYPE...................................................6

1.3.3. Régimen laboral de las microempresas del régimen laboral especial...................................................................................................................6

1.4. TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA DECRETO SUPREMO N° 179-2004-EF.................................................7

2. CONTABILIZACIÓN DE LOS GASTOS DE CONSTITUCIÓN......................8

2.1. La Reserva del nombre en la SUNARP..........................................................8

2.2. Elaboración de la minuta: Anexo 1.................................................................8

2.3. Escritura pública:..........................................................................................10

2.4. Inscripción del Testimonio:...........................................................................12

2.5. Asientos de constitución...............................................................................13

3. DEFINICIONES DE SISTEMA DE CONTABILIDAD.....................................14

Page 2: Trabajo

1. NORMAS LEGALES

1.1. LEY GENERAL DE SOCIEDADES LEY 6887

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES

1.1.1. Concepto. Art.1

La unión de dos o más personas naturales o jurídicas que convienen aportar

bienes o servicios para el ejercicio en común de actividades económicas,

con fin económico, inclusive la sociedad civil (Art.295º) AMBITO DE

APLICACIÓN. Art. 2

Toda Sociedad debe adoptar alguna de las formas previstas en esta ley. Las

sociedades que están sujetas a un régimen legal son reguladas por las

disposiciones de la presente ley.

1.1.2. Clases de sociedades:

Sociedades Mercantiles.- Grupo de personas que van a realizar el

trabajo mancomunado, realizarán:

Aporte voluntario de bienes servicios para el ejercicio común de una

actividad económica. Las utilidades que se obtenga se distribuirán,

según sus aportes.

Sociedad Civil: Sociedades que realizan una actividad mediante el

ejercicio de una profesión, pericia, práctica u otro tipo de actividades

personales por alguno (s) o todos los socios, y que persiguen un fin

económico

1.1.3. Clasificación de Sociedades

Por su Origen

1. Sociedades Regulares.- Se desarrollan en concordancia con la Ley

General de Sociedades. Se apertura mediante la Escritura Pública

otorgada por el Notario y se inscribe en el Registro Público.

2. Sociedades Irregulares.- Quedan en estado de imperfección carentes de

capacidad plena, con restricciones en su desarrollo. Según el artículo

423° al 432°del Libro IV de la Ley General de Sociedades.

Por la responsabilidad de los socios frente a terceros

1. Responsabilidad Limitada.- Los socios responden solo con el capital

aportado.

2. Responsabilidad Ilimitada.- Los socios responden en forma personal y

solidariamente.

2

Page 3: Trabajo

1.1.4. Formas societarias que pueden adquirir las sociedades al constituirse

según LGS, ley 26887

Sociedades mercantiles

1. Sociedades Colectivas

2. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada

3. Sociedades Anónimas; dentro de las cuales están la sociedad anónima

tradicional, y las formas especiales: sociedad anónima cerrada, sociedad

anónima abierta.

4. Sociedades en Comanditas: simple ó por acciones.

Sociedades civiles

1. Sociedad civil ordinaria

2. Sociedad civil de responsabilidad limitada

1.2. LEY 21435 DE LA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Por el Decreto Ley 21435 se promulgó la Ley de la Pequeña Empresa de Propiedad

Privada, con el objeto de promover su desarrollo y contribución a la generación de

empleo y riqueza en la economía nacional. En esta norma se consideró a la

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, como la forma de organización

empresarial con personería jurídica diferente a la de su Titular, a fin de facilitar el

eficaz desenvolvimiento de la Pequeña Empresa.

1.2.1. Constitución de la empresa

La Empresa se constituirá por escritura pública otorgada en forma personal

por quien la constituye y deberá ser inscrita en el Registro Mercantil.

La inscripción es la formalidad que otorga personalidad jurídica a la

Empresa, considerándose el momento de la inscripción como el de inicio de

las operaciones.

1.2.2. Contenido de la escritura pública de constitución

En la escritura pública de constitución de la Empresa se expresará:

El nombre, nacionalidad, estado civil, nombre del cónyuge si fuera casado, y

domicilio del otorgante; la voluntad del otorgante de constituir la Empresa y

de efectuar sus aportes; la denominación y domicilio de la Empresa; el

objeto, señalándose clara y precisamente los negocios y operaciones que lo

constituyen; el valor del patrimonio aportado, los bienes que lo constituyen y

su valorización; el capital de la Empresa:

El régimen de los órganos de la Empresa;

3

Page 4: Trabajo

El nombramiento del primer gerente o gerentes;

Las otras condiciones lícitas que se establezcan.

1.2.3. Plazos para la inscripción

La constitución de la Empresa y los actos que la modifiquen deben constar

en escritura pública, debiendo inscribirse en el Registro Mercantil dentro del

plazo de treinta (30) días de la fecha de otorgamiento de la respectiva

escritura.

Los actos que no requieran del otorgamiento de escritura pública y que

deban inscribirse en el Registro Mercantil deberán constar en acta con firma

legalizada; deberá ser inscrita dentro del plazo de treinta (30) días de la

decisión del acto.

Habrá un plazo adicional de treinta (30) días para hacer las inscripciones en

el registro mercantil del lugar donde funcionen las sucursales.

1.2.4. Patrimonio inicial

El patrimonio inicial de la Empresa se forma por los aportes de la persona

natural que la constituye. El aportante transfiere a la Empresa la propiedad

de los bienes aportados, quedando éstos definitivamente incorporados al

patrimonio de la Empresa.

Sólo podrán aportarse dinero o bienes muebles e inmuebles. No podrán

aportarse bienes que tengan el carácter de inversión extranjera directa.

El aporte en dinero se hará mediante el depósito en un Banco para ser

acreditado en cuenta a nombre de la Empresa. El comprobante del depósito

será insertado en la Escritura de Constitución de la Empresa o en la de

aumento de su capital según el caso.

En los casos de aportes no dinerarios, deberá insertarse bajo

responsabilidad del Notario, un inventario detallado y valorizado de los

mismos. La valorización se hará bajo declaración jurada del aportante, de

acuerdo con las normas que dicte sobre el particular la Comisión Nacional

Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV).

1.2.5. Órganos de la empresa

Son órganos de la Empresa:

El Titular; y

La Gerencia.

1.3. LEY N° 28015 DE PROMOCION Y FORMALIZACION DE LA MICRO Y

PEQUEÑA EMPRESA

4

Page 5: Trabajo

La presente ley tiene por objeto la promoción de la competitividad, formalización y

desarrollo de las micro y pequeñas empresas para incrementar el empleo

sostenible, su productividad y rentabilidad, su contribución al Producto Bruto Interno,

la ampliación del mercado interno y las exportaciones y su contribución a la

recaudación tributaria.

1.3.1. Formalización

Art. 36° Acceso a la Formalización

El Estado fomenta la formalización de las MYPE a través de la simplificación

de los diversos procedimientos de registro, supervisión, inspección y

verificación posterior

Art. 37° Simplificación de tramites y régimen de ventanilla única

Las MYPE que se constituyan como persona jurídica lo realizan mediante

escritura pública sin exigir la presentación de la minuta, conforme a lo

establecido en el inciso i) del artículo 1° de la Ley N° 26965.

El CODEMYPE para la formalización de las MYPE promueve la reducción

de los costos regístrales y notariales ante la SUNARP y Colegio de Notarios.

Art. 38° Licencia de funcionamiento provisional

La Municipalidad, en un plazo no mayor de siete (7) días hábiles, otorga en

un solo acto la licencia de funcionamiento provisional previa conformidad de

la Zonificación y compatibilidad de uso correspondiente.

Si vencido el plazo, la Municipalidad no se pronuncia sobre la solicitud del

usuario, se entenderá otorgada la licencia de funcionamiento provisional.

La licencia provisional de funcionamiento tendrá validez de doce (12)

meses, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud.

Art. 39° Licencia municipal de funcionamiento definitiva

Vencido el plazo referido en el artículo anterior, la Municipalidad respectiva,

que no ha detectado ninguna irregularidad o que habiéndola detectado, ha

sido subsanado, emite la Licencia Municipal de Funcionamiento Definitiva.

Otorgada la Licencia de Funcionamiento Definitiva, la Municipalidad Distrital

o Provincial, según corresponda, no podrá cobrar tasas por concepto de

renovación, fiscalización o control y actualización de datos de la misma, ni

otro referido a este tramite, con excepción de los casos de cambio de uso,

de acuerdo a lo que establece el DECRETO Legislativo N° 776, Ley de

Tributación Municipal y sus modificaciones.

Art. 40° Costo de la licencia provisional y definitiva

El costo de los trámites relacionados con la Licencia Municipal De

Funcionamiento Provisional y Definitiva para las MYPE está en función del

5

Page 6: Trabajo

costo administrativo del servicio que prestan las municipalidades

debidamente sustentado, previa publicación.

La Comisión de Acceso al Mercado del Instituto Nacional de Defensa de la

Competencia y la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) es la

encargada de velar por el cumplimiento de estas normas, debiendo actuar

de oficio o a pedido de parte.

Art. 41° Revocatoria de la licencia de funcionamiento

Solo se podrá revocar la Licencia de Funcionamiento Definitiva por causa

expresamente establecida en el ordenamiento legal de acuerdo a lo

establecido en el artículo IV del Titulo Preliminar de la Ley N° 27444, Ley del

Procedimiento Administrativo General.

La Municipalidad deberá convocar a una audiencia de conciliación como

requisito para la revocación de una Licencia de Funcionamiento Definitiva.

El incumplimiento de este requisito acarrea la nulidad del procedimiento

revocatorio.

1.3.2. Del régimen tributario de las MYPE

Art. 42° Régimen tributario de las MYPE

El Régimen Tributario facilita la tributación de las MYPE y permite que un

mayor número de contribuyentes se incorpore a la formalidad.

El Estado promueve campañas de difusión sobre el Régimen Tributario, en

especial el de aplicación a las MYPE con los sectores involucrados.

La SUNAT adopta las medidas técnicas, normativas, operativas y

administrativas, necesarias para fortalecer y cumplir su rol de entidad

administradora, recaudadora y fiscalizadora de los tributos de las MYPE

1.3.3. Régimen laboral de las microempresas del régimen laboral especial

Art. 43° Objeto

Crease el régimen laboral especial dirigido a fomentar la formalización y

desarrollo de las Microempresas, mejorar las condiciones de disfrute

efectivo de los derechos de naturaleza laboral de los trabajadores de las

mismas.

El presente régimen laboral especial es de naturaleza temporal y se

extenderá por un periodo de (5) cinco años desde la entrada en vigencia de

la presente Ley, debiendo las empresas para mantenerse en el, conservar

las condiciones establecidas en los artículos 2° y 3° de la presente Ley para

mantenerse en este.

El régimen laboral especial comprende remuneración, jornada de trabajo,

horario de trabajo y trabajo en sobre tiempo, descanso semanal, descanso

vacacional, descanso por días feriados despido injustificado, seguro social

de salud y régimen pensionario.

6

Page 7: Trabajo

Las Microempresas y los trabajadores considerados en el presente régimen

pueden pactar mejores condiciones a las previstas en la presente Ley,

respetando el carácter esencial de los derechos reconocidos en el párrafo

anterior.

1.4. TEXTO UNICO ORDENADO DE LA

LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA DECRETO SUPREMO N° 179-2004-EF

El Impuesto a la Renta es un tributo que se determina anualmente y considera como

“ejercicio gravable” aquel que comienza el 1 de enero y finaliza el 31 de

diciembre de cada año. Grava las rentas que provengan de la explotación de un

capital (bien mueble o inmueble), las que provengan del trabajo realizado en forma

dependiente e independiente, las obtenidas de la aplicación conjunta de ambos

factores (capital y trabajo), así como las ganancias de capital.

Si bien la determinación del Impuesto a la Renta es de carácter anual, a lo largo del

“ejercicio gravable”, dependiendo del tipo de renta, se realizan pagos a cuenta de

manera directa por el contribuyente o se efectúan retenciones. Estos conceptos son

considerados adelantos del Impuesto Anual y se pueden utilizar como créditos a fin

de aminorar (reducir, descontar) el monto del Impuesto que se determine en la

Declaración Jurada Anual.

A efectos de determinar el Impuesto a la Renta de Personas Naturales que no

realizan actividad empresarial, se ha separado tal determinación de la siguiente

manera:

1. Rentas de Capital – Primera categoría: tributan de manera independiente y se

calcula el Impuesto con una tasa de 6.25% sobre la renta neta de primera categoría.

2. Rentas de Capital – Segunda Categoría por ganancias de capital originadas por

la enajenación de los bienes a que se refiere el inciso a) del artículo 2° de la Ley:

tributan de manera independiente y calcula su Impuesto con una tasa de 6.25%

sobre la renta neta de segunda categoría.

3. Rentas del trabajo y de fuente extranjera: tributan con tasas progresivas

acumulativas de 15%, 21% y 30%.

En el caso del Impuesto a la Renta Empresarial o de Tercera Categoría deben

considerarse todas las rentas o ganancias que provengan de la actividad

empresarial, así como las rentas que se consideren como tales por mandato de la

propia Ley del Impuesto a la Renta.

7

Page 8: Trabajo

2. CONTABILIZACIÓN DE LOS GASTOS DE CONSTITUCIÓN

2.1. La Reserva del nombre en la SUNARP

DENOMINACION ó RAZON SOCIAL Art.9

La sociedad tiene una denominación o una razón social, según corresponda a su

forma societaria. En el primer caso puede utilizar, además, un nombre abreviado.

No se puede adoptar una denominación completa o abreviada o una razón social

igual o semejante a la de otra sociedad preexistente,

RESERVA PREFERENCIAL REGISTRAL Art.10

Cualquiera que participe en la constitución de una sociedad, o la sociedad cuando

modifique su pacto social o estatuto para cambiar su denominación completa o

abreviada, o su razón social tiene derecho a protegerlos con reserva de preferencia

registral por un plazo de 30 días, vencido el cual esta caduca de pleno derecho.

Búsqueda de los índices

Se solicita en SUNARP.. Derecho de trámite 4.00 Nuevos Soles

Solicitar la Reserva del Nombre de la persona jurídica a constituir

Se solicita en SUNARP.

Luego de solicitar la inscripción del nombre de la empresa, debo esperar

aproximadamente un día para que me entreguen la reserva de nombre. Esto

significa que el índice de denominación se bloquea por treinta (30) días

naturales y nadie puede tomar dentro de ese plazo tal nombre.

También puedo realizar esta reserva en línea a través de la página WEB de la

SUNARP , aquí ingresa toda la información e imprime el formulario con el cual

se acerca a la SUNARP y cancela 18.00  Nuevos Soles.

2.2. Elaboración de la minuta: Anexo 1

2.2.1. Documentos Personales

Presentar copia simple del DNI vigente del titular o de los socios. Las

personas casadas adjuntarán copia del documento de identidad del

cónyuge. En el caso del titular/socio extranjero deberá acompañar copia del

carné de extranjería o visa de negocio.

2.2.2. Descripción de la Actividad Económica.

Se debe describir claramente la actividad a la cual se dedicará la empresa

se debe presentarla en una hoja suelta redactada y firmada por los

interesados. Si es una empresa Individual de Responsabilidad Limitada

(E.I.R.L.) lleva solamente la firma del aspirante a titular.

8

Page 9: Trabajo

OBJETO SOCIAL Art. .11La Sociedad circunscribe sus actividades a aquellos negocios u operaciones

lícitos cuya descripción detallada constituye su objeto social. Se entienden

incluidos en el objeto social los actos relacionados con el mismo que

coadyuven a la realización de sus fines, aunque no estén expresamente

indicados en el pacto social o en el estatuto.

La sociedad no puede tener por objeto desarrollar actividades que la ley

atribuye con carácter exclusivo a otras entidades o personas.

2.2.3. Capital de la Empresa.

Indicar el aporte del titular o de los socios que se hace para la constitución

de la empresa. Los aportes se tienen que detallar en Bienes Dinerarios y

Bienes no Dinerarios como sigue:

Bienes Dinerarios.

Se le llama al aporte del capital que hago en efectivo. Una vez elaborada la

minuta o acto constitutivo y con una copia de ésta, debo efectuar el depósito

bancario a nombre de la empresa. Tengo que adjuntar la “Constancia de

Depósito” en original y copia.

APORTES- Art.22 Cada socio esta obligado frente a la sociedad por lo que

se haya comprometido a aportar al capital. El aporte transfiere a la sociedad

el bien aportado.

APORTES DINERARIOS Art.23

Se desembolsan en la oportunidad y condiciones estipuladas por el pacto

social. El aporte que figura pagado al constituirse la sociedad o al

aumentarse el capital debe estar deposita, a nombre de la sociedad, en una

empresa bancaria o financiera del sistema financiero nacional al momento

de otorgarse la escritura pública.

Bienes no Dinerarios.

Aporte del capital que hago en máquinas, equipos, muebles o enseres. La

lista detallada del aporte de bienes debe presentarse en una Declaración

Jurada Simple.

Según el inciso h) del Artículo 58º, del Decreto Ley Nº 26002, Ley del

Notariado modificado por la Ley Nº 28580, No será exigible la minuta en la

Declaración de voluntad de constitución de pequeña o microempresa.

APORTES NO DINERARIOS Art.25

9

Page 10: Trabajo

La entrega de bienes inmuebles aportados a la sociedad se considera

entregada al otorgarse la escritura pública.

La entrega de bienes muebles debe quedar completada a más tardar al

otorgarse la escritura pública de constitución o de aumento de capital, según

sea el caso.

APORTES NO DINERARIOS. DERECHOS DE CRÉDITO Art.26

1- Si el pacto social admite que el socio aportante entregue como aporte

títulos valores o documentos de crédito a su cargo, el aporte no se

considera efectuado hasta que el respectivo título o documento sea

íntegramente pagado.

VALUACIÓN DE APORTES NO DINERARIOS Art.27

En la Escritura Pública donde consta el aporte de los bienes o de derechos

de crédito, debe insertarse un informe de valorización en el que se

describen los bienes derechos objeto del aporte, los criterios empleados

para su valuación y su respectivo valor. (ver ANEXO 1: MODELO DE

MINUTA S.A.- cláusula. 3era pacto social)

RIESGO DE LOS BIENES APORTADOS Art.29

El riesgo del bien aportado en propiedad es de cargo de la sociedad desde

que se verifica su entrega.

El riesgo del bien aportado en uso o usufructo recae sobre el socio que

realiza el aporte, perdiendo la sociedad el derecho a exigir la sustitución del

bien.

2.2.4. Depósito de capitalDebemos crear una cuenta corriente a nombre de la sociedad en un banco

(BANCO DE LA NACION), donde depositaremos el capital que acordamos

aportar en el PACTO SOCIAL.

2.3. Escritura pública:

Una vez redactada la minuta, llevaremos está a una notaría para que un notario

público la revise y la eleve a escritura pública. Llevaremos también algunos de los

siguientes documentos junto con la minuta:

• La constancia o el comprobante de depósito del capital aportado en una cuenta

bancaria a nombre de la empresa.

• Un inventario detallado y valorizado de los bienes no dinerarios.

10

Page 11: Trabajo

• El certificado de Búsqueda Mercantil emitido por la Oficina de Registros

Públicos de la inexistencia de una razón social igual o similar.

Una vez elevada la minuta se generará la Escritura Pública, Testimonio de Sociedad

o Constitución Social, que es el documento que da fe de que la minuta es legal, la

cual estará firmada y sellada por el notario.

NOTARIA COSTOREGULO VALERIO S/. 350

ESTACIO S/. 350OTAROLA S/. 550

PLAZOS PARA SOLICITAR LAS INSCRIPCIONES EN EL REGISTRO Art.16

El pacto social y el estatuto deben ser presentados al registro para su inscripción en

un plazo de 30 días contados a partir de la fecha de otorgamiento de la Escritura

Pública.

DURACIÓN DE LA SOCIEDAD Art.19

La duración de la sociedad puede ser por plazo determinado o indeterminado.

NIC 1. Postulados fundamentales: Empresa en marcha.

Los estados financieros se preparan normalmente sobre la base de que una

empresa está funcionando y continuará sus actividades de operación dentro del

futuro previsible.

La empresa no reducirá de manera importante su nivel operativo

Asume que la empresa no tiene intención necesidad de liquidar; si tal intención

o necesidad existiera, los Estados financieros pueden tener que prepararse

sobre una base diferente, si así fuera, se revelará este hecho.

Se refiere a todo organismo económico es un ente que seguirá funcionando

indefinidamente, se espera que la empresa funcione por un período indeterminado,

tiene proyección futura.

GASTOS NECESARIOS Art.24

Otorgada la escritura pública de constitución y aún cuando no hubiese culminado el

proceso de inscripción de la sociedad en el Registro, el dinero depositado según el

artículo anterior puede ser utilizado por los administradores, bajo su responsabilidad

personal, para atender gastos necesarios de la sociedad.

11

Page 12: Trabajo

Estos son gastos de constitución necesarios para que la sociedad pueda ser

reconocida como tal y pueda iniciar sus operaciones, por ejemplo:

• Derechos de inscripción de Registro públicos y otros gubernamentales.

• Licencia de funcionamiento

• Otros gastos: costo de libros, servicios legales y notariales, costo de trámites.

TRATAMIENTO TRIBUTARIO.- Art.37 del TUO Impuesto a la Renta: pueden

deducirse o amortizarse en plazo máximo de 10 años.

NIC 38: - INTANGIBLES

Los gastos pre-operativos no deben ser reconocidos como intangibles,

registrándose como gastos.

2.4. Inscripción del Testimonio:

Una vez que hemos obtenido la Escritura Pública, debemos llevarla a la Oficina de

Registros Públicos en donde se realizarán los trámites necesarios para inscribir la

empresa en los Registros Públicos.

La Persona Jurídica existe a partir de su inscripción en los Registros Públicos.

TASAS A LAS QUE ESTAN SUJETAS:

DEPENDE DEL MONTO DEL CAPITALMENOR 14 UIT (X 1.5): 1,000+40+22MAYOR 14 UIT (X 3) : 1,000+40+22

El precio regular para crear una empresa como

persona jurídica (SAC, EIRL, SRL) en una notaría

y registros públicos asciende entre S/.550 y

S/.600

12

Page 13: Trabajo

2.5. Casos practico

CASO Nº 1: “ADOSS” S.A.C.MINUTA

SEÑOR NOTARIO: SIRVASE UD. EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PUBLICAS UNA DE CONSTITUCION DE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, QUE OTORGA DON WILLIAM ELMER WONG MARIÑO, PERUANO, EMPRESARIO, SOLTERO, CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD Nº 17937726, SUFRAGANTE, CON DOMICILIO EN EL JR. PERENE Nº 286 DE ESTA CIUDAD DE TRUJILLO; DOÑA CINTHIA VANESSA WONG LEYVA, PERUANA, EMPRESARIA, SOLTERA, CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD N° 44077630, SUFRAGANTE, CON DOMICILIO EN LA CALLE MIGUEL F. CERRO Nº 790 DPTO. 202 DE LA URBANIZACION LAS QUINTANAS DE ESTA CIUDAD DE TRUJILLO; Y DOÑA ELSI ELIZABETH WONG MARIÑO, PERUANA, EMPRESARIA, SOLTERA, CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD N° 17869936, SUFRAGANTE, CON DOMICILIO EN EL JR. PERENE Nº 286 DE ESTA CIUDAD DE TRUJILLO; EN LOS TERMINOS Y CONDICIONES SIGUIENTES:============================PRIMERO: POR EL PRESENTE PACTO SOCIAL, LOS OTORGANTES EXPRESAN SU VOLUNTAD PARA CONSTITUIR UNA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, BAJO LA DENOMINACION DE "ADOSS” S.A.C.; Y SE OBLIGAN A EFECTUAR LOS APORTES PARA LA FORMACION DEL CAPITAL SOCIAL Y A FORMULAR EL CORRESPONDIENTE ESTATUTO.=========================SEGUNDO: LA SOCIEDAD SE CONSTITUYE CON UN CAPITAL INTEGRAMENTE SUSCRITO Y PAGADO DE S/.96,905.00 (NOVENTISEIS MIL NOVECIENTOSCINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES) REPRESENTADO EN 96,905 (NOVENTISEIS MIL) ACCIONES DE UN VALOR NOMINAL DE S/.1.00 (UNO Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA, TOTALMENTE PAGADAS EN DINERO EN EFECTIVO Y BIENES MUEBLES EN PROPIEDAD DE LA SIGUIENTE MANERA:=============================- WILLIAM ELMER WONG MARIÑO, SUSCRIBE Y CANCELA OCHO MIL NOVECIENTAS CINCUENTISIETE (8,957) ACCIONES DE UN VALOR NOMINAL DE S/.1.00 (UNO Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA; ES DECIR UN TOTAL DE S/.8,957.00 (OCHO MIL NOVECIENTOS CINCUENTISIETE Y 00/100 NUEVOS SOLES), QUE REPRESENTAN EL 9.25% (NUEVE PUNTO VEINTICINCO POR CIENTO) DEL TOTAL DEL CAPITAL SOCIAL. EL CAPITAL ES PAGADO MEDIANTE EL APORTE DE DINERO EN EFECTIVO Y BIENES MUEBLES EN PROPIEDAD QUE SE DETALLAN Y VALORIZAN CONFORME AL INFORME DE VALORIZACION QUE SE INSERTARA AL PRESENTE Y QUE HA CONTINUACION SE DETALLAN:============- DINERO EN EFECTIVO...........................S/. 3,900.00- 01 COMPUTADORA PORTATIL, MARCA FUJITSU FM V-BIBLO SERIE Nº N09-01284...........................S/. 2,500.00- 01 IMPRESORA, MARCA EPSON, MODELO PM-G720, SERIE Nº GB 3K288665.............................S/. 1,150.00- 01 ESCRITORIO DE MADERA GERENCIAL...........S/. 1,407.00 TOTAL APORTE.................................S/. 8,957.00...........................................................

13

Page 14: Trabajo

- CINTHIA VANESSA WONG LEYVA, SUSCRIBE Y CANCELA TRES MIL CIENTO CINCUENTITRES (3,153) ACCIONES DE UN VALOR NOMINAL DE S/.1.00 (UNO Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA; ES DECIR UN TOTAL DE S/.3,153.00 (TRES MIL CIENTO CINCUENTITRES Y 00/100 NUEVOS SOLES), QUE REPRESENTAN EL 3.25% (TRES PUNTO VEINTICINCO POR CIENTO) DEL TOTAL DEL CAPITAL SOCIAL. EL CAPITAL ES PAGADO MEDIANTE EL APORTE DE BIENES MUEBLES EN PROPIEDAD QUE SE DETALLAN Y VALORIZAN CONFORME AL INFORME DE VALORIZACION QUE SE INSERTARA AL PRESENTE Y QUE HA CONTINUACION SEDETALLAN: ==================- 01 IMPRESORA, MARCA LEXMARK, MODELO Z-35, SERIE Nº 52227021403...............................S/. 523.00- 01 SCANNER, MARCA HP, MODELO SCANJET 2400 SERIE Nº CN56HS ........................ ....................S/. 1,135.00 - 01 COMPUTADORA PENTIUM II,SERIE HS EJS10165J..S/.1,295.00-01 SILLA GIRATORIA............................S/. 200.00 TOTAL APORTE ................................S/. 3,153.00 ...........................................................

- ELSI ELIZABETH WONG MARIÑO,USCRIBE Y CANCELA OCHENTICUATROMIL SETECIENTOS NOVENTICINCO (84,795) ACCIONES DE UN VALOR NOMINAL DE S/.1.00 (UNO Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA; ES DECIR UN TOTAL DE S/.84,795.00 (OCHENTICUATROMIL SETECIENTOS NOVENTICINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES), QUE REPRESENTAN EL 87.50% (OCHENTISIETE PUNTO CINCUENTA POR CIENTO) DEL TOTAL DEL CAPITAL SOCIAL. EL CAPITAL ES PAGADO MEDIANTE EL APORTE DE BIENES MUEBLES EN PROPIEDAD QUE SE DETALLAN Y VALORIZAN CONFORME AL INFORME DE VALORIZACION QUE SE INSERTARA AL PRESENTE Y QUE HA CONTINUACION SE

DETALLAN: ==================- DINERO EN EFECTIVO.........................S/. 4,500.00- 01 CAMION, MARCA MERCEDES BENZ, AÑO FAB. 1994, MODELO: 912/42.5, CARROCERIA BARANDA COLORES BLANCO CELESTE PLOMO LOGOTIPO,Nº MOTOR PASOAUD2896, Nº DE SERIE: 9BM688123RB016792,DE PLACA DE ROSAJE Nº WD-5664 .................S/.80,295.00TOTAL APORTE ................................S/. 84,795.00

LOS APORTES EN EFECTIVO QUE TOTALIZAN LA SUMA DE S/.8,400.00 (OCHO MIL CUATROCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES) SE ACREDITAN MEDIANTE LA BOLETA DE DEPOSITO, A NOMBRE DE LA SOCIEDAD EN UNA INSTITUCION FINANCIERA DE LA LOCALIDAD Y LA QUE UD. SEÑOR NOTARIO SE SERVIRA INSERTAR Y LOS APORTES DE BIENES MUEBLES QUE TOTALIZAN LA SUMA DE S/. 88,505.00 (OCHENTIOCHO MIL QUINIENTOS CINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES) SE ACREDITAN MEDIANTE INFORME DE VALORIZACION Y CERTIFICACION DE RECEPCION DE BIENES, QUE UD. SEÑOR NOTARIO SE SERVIRA

14

Page 15: Trabajo

INSERTAR.=============================================

DATOS ADICIONALES: con dinero de la Empresa se han realizado los siguientes gastos para llevar a cabo la constitución de la sociedad.

- Elaboración de la minuta …………………………………… S/. 200.00- Asesoría abogado ……………………………………………… S/. 300.00

- Inscripción en registros públicos………………………… S/. 60.00

- Derecho de tramite …………………………………………… S/. 31.00

- Nombramiento del gerente……………….. …………… S/. 22.00

- Autorización de apertura de establecimiento……… S/. 250.00

- Compra Libros contables…………………………………….. S/. 115.00

- Legalización de libros contables…………………………. S/. 210.00

SE SOLICITA REALIZAR TODOS LOS REGISTROS CONTABLES CORRESPONDIENTES A LA CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD.

CTASUB CTA NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER

114 cuentas por cobrar accionistas 96,905.00

142 accionistas 96,905.0050 capital 96,905.00

501 capital social 96,905.00Por la inscripcion de la constitucionde la sociedad

210 Ejectivo y equivalente de efectivo 8,400.00

10.4 Cuentas corrientes 8,400.0033 Inmueble maquinaria y equipo 88,505.00

33.4 Unidad de transportes 80,295.0033.5 Muebles y enseres 1,607.0033.6 Equipos diversos 6,603.00

14 cuentas por cobrar accionistas 96,905.00142 accionistas 96,905.00

Por el pago de acciones al momentoDe constituirse

363 Gastos de servicios prestados por terceros 300.00

63.29 Asesoria de abogado 300.0065 Otros gastos de gestion 888.00

15

Page 16: Trabajo

65.3 Suscripciones 60.0065.4 Licencias 250.0065.6 Suministros 115.0065.9 Otros gastos de gestion 463.00

46 Cuentas por pagar diversas- terceros 1,188.0046.9 Otras cuentas por pagar d. 1,188.00

Por los gastos ocasionados alMomento de constitucion de la sociedad

494 Gastos administrativos 1,188.00

94.3 Gastos generales 1,188.0079 Cargas imputables a cuentas de gasto 1,188.00

79.1 Cargas imp. A cuentas de gasto 1,188.00

546 Cuentas por pagar diversas- terceros 1,188.00

46.9 Otras cuentas por pagar d. 1,188.0010 Ejectivo y equivalente de efectivo 1,188.00

10.4 Cuentas corrientes 1,188.00Por el pago delos gastos al momentoDe su constitucion de la sociedad

16

Page 17: Trabajo

CASO Nº 2: “CERRO DE ORO” S.A.C.

MINUTA

SEÑOR NOTARIO: SIRVASE EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PUBLICAS, UNA CONSTITUCION SIMULTANEA DE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, QUE OTORGAN:…………………………………………....……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

PRIMERO.- POR EL PRESENTE PACTO SOCIAL, LOS OTORGANTES MANIFIESTAN SU LIBRE VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, BAJO LA DENOMINACION DE MINERA CENTRAL “CERRO DE ORO” SOCIEDAD ANONIMA CERRADA.

SE OBLIGAN A EFECTUAR LOS APORTES PARA LA FORMACION DEL CAPITAL SOCIAL Y A FORMULAR EL CORRESPONDIENTE ESTATUTO.

SEGUNDO.- EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE S/. 1,980,000.00 (UN MILLON NOVECIENTOS OCHENTA MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES) REPRESENTADO POR 1,980,000 ACCIONES NOMINATIVAS DE UN VALOR NOMINAL DE S/. 1.00 (UN Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA, SUSCRITAS Y PAGADAS DE LA SIGUIENTE MANERA:

JUAN PEREZ LUNA SUSCRIBE 1,287,000 ACCIONES NOMINATIVAS Y PAGA S/. 1,287,000.00 ( UN MILLON DOSCIENTOS OCHENTISIETE MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), 50% EN BIENES DINERARIOS Y 50% EN BIENES NO DINERARIOS.

LUZ MELCHORA MAYTA, SUSCRIBE 396,000 ACCIONES NOMINATIVAS Y PAGA S/. 396,000.00 (TRESCIENTOS NOVENTISEIS MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES) EN BIENES DINERARIOS.

PORFIRIO ROJAS VERA, SUSCRIBE 297,000 ACCIONES NOMINATIVAS Y PAGA S/. 297,000.00 (DOSCIENTOS NOVENTISIETE MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES) EN BIENES MUEBLES.

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO.

TERCERO.- LOS OTORGANTES DECLARAN QUE LOS BIENES MUEBLES APORTADOS A LA SOCIEDAD POR LOS SOCIOS: PORFIRIO ROJAS VERA Y JUAN PEREZ LUNA SON LOS QUE A CONTINUACION SE DETALLA Y QUE EL CRITERIO ADOPTADO PARA LA VALORIZACION, EN CADA CASO, ES EL QUE SE INDICA:

- BIENES MUEBLES APORTADOS : PORFIRIO ROJAS VERA

DESCRIPCION DE CRITERIO EMPLEADO VALOR LOS BIENES PARA SU VALORIZACION ASIGNADO

1.Molino de minerales 3x4 442kg Valor de Mercado S/. 85,000.00 Fabrica El Triunfo Serie Nº 23-3367

2. 02 Unidad Transportes Volquete Volvo Nº 4598222 Valor de Mercado S/. 212,000.00

17

Page 18: Trabajo

- BIENES MUEBLES APORTADOS : JUAN PEREZ LUNA

DESCRIPCION DE CRITERIO EMPLEADO VALOR LOS BIENES PARA SU VALORIZACION ASIGNADO

1.Retroexcavadora CAT Valor de Mercado S/. 96,525.00 Serie Nº 101-7543

2. 05 Fajas transportadoras Wynsa Valor de Mercado S/. 386,100.00 Serie Nº 045-85423

3. 06 Carritos mineros Wynsa Valor de Mercado S/. 160,875.00 Serie Nº 045-85423

CUARTO .- LA SOCIEDAD SE REGIRA POR ESTATUTO SIGUIENTE Y EN TODO LO NO PREVISTO POR ESTE, SE ESTARA A LO DISPUESTO POR LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES - LEY 26887 - QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARA “LA LEY”.

DATOS ADICIONALES:

La Compañía Minera “CERRO DE ORO” S.A.C. esta realizando operaciones de exploración en el yacimiento de minero de cerro alto donde se han descubierto un promedio de 950,000.00 TM de oro, según lo estudios previos que se ha realizado.

Como parte de los desembolsos realizados se ha pagado por derechos de exploración en la zona un importe total de S/. 250,000.00

Así mismo se han pagado honorarios profesionales a un ingeniero por estudios topográficos para la exploración por S/. 18,250.00

Se han efectuado además una serie de desembolsos relacionados a la actividades de perforaciones exploratorios, excavaciones y tomas de muestra por S/. 30,900.00

DATOS ADICIONALES:

- Elaboración de la minuta …………………………………… S/. 350.00- Asesoría abogado ……………………………………………… S/. 1,800.00

- Inscripción en registros públicos………………………… S/. 280.00

- Derecho de tramite …………………………………………… S/. 32.00

- Nombramiento del gerente……………….. …………… S/. 22.00

- Autorización de apertura de establecimiento……… S/. 850.00

- Compra Libros contables…………………………………….. S/. 150.00

- Legalización de libros contables…………………………. S/. 290.00

SE SOLICITA REALIZAR TODOS LOS REGISTROS CONTABLES CORRESPONDIENTES A LA CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD.

CTA SUB NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER

18

Page 19: Trabajo

CTA1

10 Ejectivo y equivalente de efectivo 1,039,500.0010.4 Cuentas corrientes 8,400.00

33 Inmueble maquinaria y equipo 940,500.0033.31 Maqui. Y equi. de explotacion 728,500.00

33.4 Unidades de transportes 212,000.0050 Capital 1,980,000.00

501 capital social 1,980,000.00Por la inscripcion de la constitucionde la sociedad

234 Intangibles 299,150.00

34.41 Costo de explotacion 299,150.0040 Tributos por pagar 1,825.00

40.172 Renta de cuarta categoria 1,825.00

46 Cuentas por pagar diversas- terceros 297,325.0046.55 Intangibles 299,150.00

Por el costo del estudio de activoIntangible que es de 950,000.00 TM

340 Tributos por pagar 1,825.00

40.172 Renta de cuarta categoria 1,825.00

46 Cuentas por pagar diversas- terceros 297,325.0046.55 Intangibles 297,325.00

10 Ejectivo y equivalente de efectivo 299,150.0010.4 Cuentas corrientes 299,150.00

Por el pago de la explotacion delActivo intangible

463 Gastos de servicios prestados por terceros 1,800.00

63.29 Asesoria de abogado 1,800.0065 Otros gastos de gestion 1,974.00

65.3 Suscripciones 280.0065.4 Licencias 850.0065.6 Suministros 150.0065.9 Otros gastos de gestion 694.00

40 Tributos por pagar 180.0040.17 Renta de cuarta categoria 180.00

19

Page 20: Trabajo

246 Cuentas por pagar diversas- terceros 3,594.00

46.9 Otras cuentas por pagar d. 3,594.00Por los gastos ocasionados alMomento de constitucion de la sociedad

594 Gastos administrativos 3,774.00

94.3 Gastos generales 3,774.0079 Cargas imputables a cuentas de gasto 3,774.00

79.1 Cargas imp. A cuentas de gasto 3,774.00

640 Tributos por pagar 180.00

40.172 Renta de cuarta categoria 180.00

46 Cuentas por pagar diversas- terceros 3,594.0046.9 Otras cuentas por pagar d. 3,594.00

10 Ejectivo y equivalente de efectivo 3,774.0010.4 Cuentas corrientes 3,774.00

Por el pago delos gastos al momentoDe su constitucion de la sociedad

20

Page 21: Trabajo

CASO Nº 3: “SOLCARGO” S.A.C.

La Empresa de Transportes “SOLCARGO” S.A.C. se constituye el 20 de Mayo del 2010, con un capital suscrito y pagado en su totalidad de S/.1,790,500.00 conformada por los siguientes socios: Representatividad

Manuel Solórzano ……………….55% Josè Carvajal …………………… 25% Marcelino González……………. 20%

Durante su desarrollo y permanencia en el mercado han tenido buena aceptación en el servicio de transportes que ofrecen a nivel nacional, dando seguridad a sus clientes en cuanto al cuidado y entrega oportuna de sus bienes.

El 02 de Septiembre del mismo año, frente a este hecho y con el fin de poder atender a todos sus clientes en la distribución oportuna de sus bienes, se acordó en JGA incrementar el capital en S/. 650,000.00 (SEISCIENTOS CINCUENTA MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES) en efectivo, los cuales quedaron suscritas y debiendo ser pagadas en la oportunidad; teniendo la preferencia los socios y quedando establecido el aporte de acuerdo a su participación porcentual.

Posteriormente los socios solicitan que dicho aporte forme parte del capital, para lo cual la empresa tendrá que realizar la modificación respectiva de la Escritura Pública e inscripción en la oficina de Registros Públicos.

SE SOLICITA: Realizar todos los registros contables correspondientes al presente caso.

CTASUB CTA NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER

114 cuentas por cobrar accionistas

14.2 accionistas 650,000.00Manuel Solórzano 357,500.00Josè Carvajal 162,500.00Marcelino González 130,000.00

52 Capital adicional 650,000.0052.21 aportes 650,000.00

Por el acuerdo del incremento delCapital social de la empresa

210 Ejectivo y equivalente de efectivo 650,000.00

10.4 Cuentas corrientes 650,000.0014 cuentas por cobrar accionistas

14.2 accionistas 650,000.00Manuel Solórzano 357,500.00Josè Carvajal 162,500.00

21

Page 22: Trabajo

Marcelino González 130,000.00

Por el pago de los accionistasSegún su participacion en la empresaQue es 55%, 25% y 20% respectivo

352 Capital adicional 650,000.00

52.21 aportes 650,000.00

50 Capital 650,000.0050.1 Capital social 650,000.00

Por los aportes pasan hacer parteDe capital social

22

Page 23: Trabajo

3. DEFINICIONES DE SISTEMA DE CONTABILIDAD

Sistema de contabilidad es una estructura organizada mediante la cual se recogen las

informaciones de una empresa como resultado de sus operaciones, valiéndose

de recursos como formularios, reportes, libros etc. y que presentados a la gerencia le

permitirán a la misma tomar decisiones financieras.

Un sistema de contabilidad no es mas que normas, pautas, procedimientos etc. para

controlar las operaciones y suministrar información financiera de una empresa, por medio

de la organización, clasificación y cuantificación de las informaciones administrativas y

financieras que se nos suministre.

Para que un sistema de contabilidad funcione eficientemente es preciso que su estructura-

configuración cumpla con los objetivos trazados. Esta red de procedimientos debe estar

tan íntimamente ligada que integre de tal manera el esquema general de la empresa,

pueda ser posible realizar cualquier actividad importante de la misma.

23