trabajo

7
(ID 0702) CADENA DE SUMINISTROS GRUPO 01 TRABAJO DE INVESTIGACION Tema: Gestión de una Cadena de Suministros. (POR ASIGNAR). Objetivo del Trabajo: Demostrar el logro de las competencias del curso a partir de la descripción de una situación o caso real, la aplicación o demostración de los conceptos tratados y la formulación de conclusiones y recomendaciones. Alcance: Mínimo dos eslabones de la cadena de suministros. Ejecución: Grupos de TRES (03) estudiantes. NO se admite otra conformación. Los grupos se conformarán e inscribirán hasta tercera semana de clases, con los nombres de sus integrantes a través del Delegado del Curso que entregará al Profesor en la cuarta semana. FORMATO DE LA INVESTIGACIÓN I. CARATULA (Universidad, Facultad, Escuela, Curso, Título de la Monografía, nombre del docente, nombres de los integrantes del grupo, fecha de presentación). II. CONTENIDO (Instrucciones Aula Virtual) 1. Índice. 2. Objetivo. 3. Contenido (por capítulos). 4. Conclusiones y Recomendaciones. 5. Anexos. 6. Bibliografía (Autor alfabéticamente, título, editorial, año, lugar de impresión, número de páginas dirección electrónica). PRESENTACIÓN DEL TRABAJO a. Los trabajos deben ser ORIGINALES. Caso contrario la nota será CERO. 1

Upload: junior-m-pozo

Post on 07-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ss

TRANSCRIPT

DIPLOMADO EN LOGSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO

(ID 0702) CADENA DE SUMINISTROS

GRUPO 01 TRABAJO DE INVESTIGACION Tema: Gestin de una Cadena de Suministros. (POR ASIGNAR). Objetivo del Trabajo: Demostrar el logro de las competencias del curso a partir de la descripcin de una situacin o caso real, la aplicacin o demostracin de los conceptos tratados y la formulacin de conclusiones y recomendaciones. Alcance: Mnimo dos eslabones de la cadena de suministros. Ejecucin: Grupos de TRES (03) estudiantes. NO se admite otra conformacin.

Los grupos se conformarn e inscribirn hasta tercera semana de clases, con los nombres de sus integrantes a travs del Delegado del Curso que entregar al Profesor en la cuarta semana.FORMATO DE LA INVESTIGACIN I. CARATULA (Universidad, Facultad, Escuela, Curso, Ttulo de la Monografa, nombre del docente, nombres de los integrantes del grupo, fecha de presentacin).II. CONTENIDO (Instrucciones Aula Virtual) 1. ndice.2. Objetivo.3. Contenido (por captulos).4. Conclusiones y Recomendaciones.5. Anexos.6. Bibliografa (Autor alfabticamente, ttulo, editorial, ao, lugar de impresin, nmero de pginas direccin electrnica).PRESENTACIN DEL TRABAJO a. Los trabajos deben ser ORIGINALES. Caso contrario la nota ser CERO.

b. El trabajo tendr una extensin mxima de 50 pginas para la monografa y 30 diapositivas y se entrega al Delegado del Curso para que lo grabe y entregue al Profesor, antes del 15 de Junio del 2015, en un medio magntico de almacenamiento, dentro de un sobre que ser rotulado con el nombre de la asignatura, grupo y semestre acadmico. En el medio magntico de almacenamiento se abrir una carpeta debidamente identificada con los apellidos paternos en orden alfabtico de los conformantes de cada grupo. (Ejemplo: Pardo-Vsquez-Zapata) Cada carpeta debe contener: La exposicin que es un resumen del trabajo presentado en ppt (Arial 26). La monografa, elaborada en Word, letra Arial 12. Considerar buena redaccin y ortografa.Ej. LINEAS TEMATICAS Operadores logsticos. Alianzas y/o Clusters. Encadenamiento productivo. Colaboracin empresarial. Integracin de cadenas de suministros. Compras electrnicas. Homologacin de proveedores. Insumos y productos qumicos fiscalizados. Comercio Justo. Localizacin de Planta. Distribucin Fsica (Nacional o internacional). Transportes (Nacional o internacional). (Propuesto por el grupo de alumnos)

Recomendaciones para la elaboracin del TRABAJO DE INVESTIGACIN. Contenido del documento (en word)

1. Breve descripcin de la empresa:

Productos (bienes y servicios que ofrece)

Mercado (clientes directos que adquieren sus productos)

Valor de ventas.

Cantidad de trabajadores.

2. Esquema de la Cadena de Suministro

Nodos con los que interacta: proveedores de bienes, servicios y obras, distribuidores, centros de almacenamiento, bodegas, plantas, clientes, consumidor final. Este esquema no se limita al rea de operacin directa de la empresa. Si la empresa le vende a un distribuidor este ser mi cliente directo pero quin sigue en la cadena? a quien le vende este distribuidor mi producto? El esquema debe sealar flujos de producto y de informacin.

El esquema puede ser una lmina en Power Point pero los flujos deben explicarse en el documento.3. Identificar en la cadena los procesos Push y los procesos Pull

4. Utilizar alguna de las herramientas de clase para identificar zonas de la cadena de mayor complejidad

5. Identificar alguna problemtica en la cadena.

6. Describe algunas alternativas de solucin ( no tienes que encontrar la solucin sino ms bien elaborar un diagnstico)

7. Grado de integracin entre los miembros de la cadena.

8. Beneficios directos para la empresa.

9. Beneficios compartidos con los miembros de la cadena.

10. Planes y programas de responsabilidad social de la empresa.

Para la presentacin (en Power Point)

1. El esquema anterior

2. No ms de treinta diapositivas con los puntos esenciales que permitan entender cul es la problemtica que describes, grado de integracin y beneficios.Sugerencias

Elabora primero el documento (no ms de 50 pginas) y luego extrae de all las diapositivas para la presentacin tomando los puntos ms relevantes.

Lo que sigue son algunas preguntas o puntos que puedes utilizar como ayuda para el anlisis de una cadena de suministros, no tienes necesariamente que responder a ellas, salvo el numeral 8 que es OBLIGATORIO.Nombre de la empresa:

1. rea industrial o de servicio al que pertenece:

2. Toda empresa produce, es decir transforma insumos en productos o servicios. En qu consiste el sistema productivo de esta empresa? Realiza operaciones de:

Manufactura

Comercializacin

Servicio

Otro

3. Formas de operacin que utiliza (global, subsidiaria, opera con una licencia, alianza estratgica, exporta, etc).

4. Lugares desde y hacia donde opera ( mercado domstico y/o internacional)

5. Productos (bienes manufacturados o servicios) que ofrece al mercado.6. Qu insumos requiere la empresa para realizar estas operaciones?

En las siguientes preguntas explica la importancia estratgica de la decisin; si no la tiene explica la razn de la decisin:

7. Cules son las fuentes de abastecimiento (nmero y localizacin de proveedores) de estos insumos?8. Cul es el principal servicio que utiliza la empresa? Existe algn proveedor contratado como outsourcing? Cmo se realiza la contratacin? Describir.

9. Qu mercados (nmero, localizacin, caractersticas particulares de los clientes tales como directos, indirectos, detallistas, mayoristas, etc.) abastece la empresa con sus productos?

10. Cules, cuntos y dnde se localizan los miembros (agentes, distribuidores, concesionarios, mayoristas, detallistas) de los canales de distribucin de la empresa?

11. Con la informacin de las preguntas anteriores disea un esquema de la cadena de suministro de la empresa, donde se observe el flujo de bienes y de informacin. Describe los procesos que se realizan en cada componente de la cadena.12. Si alguno de los aspectos analizados en las preguntas anteriores no se consideran adecuados (localizacin incorrecta, proveedor no adecuado, etc.) cmo propondras que se aborde el problema?

13. En qu parte de la cadena consideras que la empresa incurre en mayores costos?

14. Cules son los principales atributos del servicio al cliente que tu empresa debera considerar y la medida de nivel de servicio de acuerdo a ese atributo.

14. Describe las acciones que la empresa debera realizar para que se cumpla el nivel de servicio requerido: (mejor empaque, menos merma, ms inventario, menos intermediacin, mas centros de distribucin, mejor control del inventario, etc.) Cmo mediras que tu objetivo se esta cumpliendo?

15. Describe los elementos del servicio al cliente que tienen lugar en tu empresa, antes de recibir una orden (polticas de entrega, garantas, formas de pago, etc.) Son stos los adecuados o ha habido fallas en el servicio al cliente por omisin de algn elemento que consideres importante?

16. Describe los factores externos (lo que debiera pronosticar o estimar porque no puede controlar: factores polticos, econmicos, educativos, climticos, etc.) ms relevantes que debieran tomarse en cuenta en la toma de decisiones de esta empresa. Explica las razones.

17. Qu tipo de productos mantiene la empresa en inventario? (Recuerde que estos pueden ser insumos, productos en proceso o productos finales?

18. Qu sistema de control de inventarios lleva la empresa? (Automatizado, manual, etc.)

19. Existe alguna clasificacin de los productos en inventario o considera usted que sera importante tenerla? (Sistema ABC por ejemplo)

20. Qu producto del inventario es clave para la empresa, porqu y como se controla?

21. Qu nodos de la cadena de suministro dispone de ms inventario y porqu?

22. Qu porcentaje del costo total de las actividades logsticas clave para su empresa representa el costo de inventario?

23. Qu caractersticas tiene la demanda del producto de su empresa? (Es errtica, estacional, estacionaria, etc.)

24. Podras identificar algn problema especfico de inventarios en esta empresa?.

25. Describe el sistema de distribucin (o de abastecimiento) que utiliza la empresa para los diferentes productos y/o para los diferentes mercados. Cuntos niveles se operan por canal?

26. Analiza a los miembros de los canales de distribucin (nmero, tipo, localizacin).27. Qu funciones realiza cada nivel y que estrategia siguen?

28. Describe los medios de transporte utilizados.29. Analiza las medidas de desempeo (cuantitativas y cualitativas) de los canales y sus miembros.30. Describe algn problema operativo que hayas identificado en la empresa y que consideres sea prioritario resolver.

a. Problema: breve caracterizacin.b. Podras identificar el origen?

c. Se ha planteado usted o la empresa alguna alternativa para resolverlo?PRESENTACIN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN en ppt a [email protected]

FECHA LMITE: 10 de Junio del 2015.

PAGE 4