trabajo 01 - metodos de explotacion superficial

8
Universidad Nacional de Moquegua Carrera Profesional de Ingeniería de Minas "BALANCE METALURGICO Y CALCULO DE PRECIO DE VENTA DE ESTAÑO” Alumno: Antony Fernández Quispe Código: 2009103002 Curso: Métodos de Explotación Superficial Docente: Ing. Kemper Portocarrero Ramos Ciclo: VIII MOQUEGUA-PERU 2012

Upload: antony-fernandez

Post on 24-Oct-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo 01 - Metodos de Explotacion Superficial

Universidad Nacional de MoqueguaCarrera Profesional de Ingeniería de Minas

"BALANCE METALURGICO Y CALCULO DE PRECIO DE VENTA DE ESTAÑO”

Alumno: Antony Fernández Quispe

Código: 2009103002

Curso: Métodos de Explotación Superficial

Docente: Ing. Kemper Portocarrero Ramos

Ciclo: VIII

MOQUEGUA-PERU2012

Page 2: Trabajo 01 - Metodos de Explotacion Superficial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

Métodos de explotación superficial Página 2

PROBLEMA:

Los balances metalúrgicos correspondientes al año 2007 de una empresa minera que produce y vende estaño refinado son los siguientes:

BALANGE METALURGICO (AÑO 2007) MINA-PLANTA CONCENTRADORA

MINERAL TMLEY SN

% REC. RAT

Cabeza (F) 872.372 100Concentrado(C) 61.82

Relave (T) 808.462 0.53 9.82

BALANGE METALURGICO (AÑO 2007) PLANTA CONCENTRADORA-REFINERIA

MINERAL TMLEY SN

% REC. RATConcentrado(F) 61.82 100

Refinado (C) 99.99

Pérdida (T) 25.41

Si en dicho año la cotización promedio de estaño fue de 6.52 $/lb se pide:

a) Completar los balances metalúrgicos

b) Determinar el nivel de ventas de la empresa

c) Si la empresa vendiera concentrado de estaño y el costo de la maquila de refinación fuera de US$ 1000/TM de concentrado, ¿Cuál sería el nivel de ventas de la empresa?

DESARROLLO:

a) Completar los balances metalúrgicos

Para calcular el peso del concentrado se utilizara la siguiente fórmula: C + T = F

Entonces: C + 808.462 = 872.372 Resolviendo C = 63.91

Para obtener la ley de Sn en la cabeza se tendrá que calcular los contenidos metálicos:

Contenido metalico =

Así, el contenido metálico para C = 39.51 y T= 4.28. Sumando estos dos datos, obtenemos que para F= 43.79

Empleando la fórmula anterior determinamos que la ley para la cabeza es de 5.02 %.

La recuperación =

Page 3: Trabajo 01 - Metodos de Explotacion Superficial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

Métodos de explotación superficial Página 3

En concentrado = En relave =

Para el Ratio de concentración:

R.T =

En concentrado: En relave:

La tabla 1 quedaría así:

MINERAL TMLEY SN

%C.

METAL. REC. RATIO

Cabeza (F) 872.372 5.02 43.79 100Concentrado(C) 63.91 61.82 39.51 90.22 13.65

Relave (T) 808.462 0.53 4.28 9.78 1.08

Para el segundo balance se emplea las mismas fórmulas que en el balance anterior, empleando el valor de concentrado 63.91. Por lo que en la tabla quedaría así:

MINERAL TMLEY SN

%C. METAL.

REC. RATIOConcentrado(F) 63.91 61.82 39.51 100

Refinado (C) 38.5 99.99 38.50 97.44 1.66

Pérdida (T) 25.41 3.99 1.01 2.56 2.52

b) Determinar el nivel de ventas de la empresa

Dato:

Se utiliza el peso del refinado, entonces:

c) Si la empresa vendiera concentrado de estaño y el costo de la maquila de refinación fuera de US$ 1000/TM de concentrado, ¿Cuál sería el nivel de ventas de la empresa?

Al vender un concentrado se toma en cuenta, fundamentalmente, tres variables:

• El peso del concentrado, el cual se mide en toneladas métricas secas (se debe eliminar la humedad que pueda contener).• El precio, tomándose como punto de partida la cotización internacional del metal.

• La calidad; es decir, la presencia de otros elementos en el concentrado, los que serán pagables o penalizables dependiendo del caso.

Entonces, si tenemos 63.91 toneladas de concentrado de estaño y la cotización internacional del estaño es de US$ 14373.992 por tonelada, el valor del concentrado no resulta de multiplicar 63.91 x 1473.992 (peso x precio). Para hallar su valor deben tomarse en cuenta aspectos adicionales, siendo la cotización internacional sólo un valor de referencia. se determinan las variables básicas de una valorización de concentrados: peso, precio y calidad.

Page 4: Trabajo 01 - Metodos de Explotacion Superficial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

Métodos de explotación superficial Página 4

Aj u s ta n d o el p eso:

Los concentrados tienen un porcentaje de humedad producto de los procesos a los que fue sometido. Sin embargo, el comprador tomará en cuenta el peso seco (sin humedad), de allí que debemos medir nuestro producto en Toneladas Métricas Secas (TMS).

Asumiremos que el contenido de humedad es de 10%, es decir, 6.391 de las 63.91 toneladas son agua. Por tanto resulta que tengo 57.519 toneladas métricas secas (TMS) de concentrado de estaño.

Aj us ta n d o el c o nt enid o fi n o y p a ga b le:

Si bien tengo 57.519 TMNS de concentrado, no se podrá obtener 57.519 TMNS de metal de estaño.

En el ejemplo, el concentrado que ofrecemos tiene un 61.82% de contenido de estaño, lo que implica que de las 57.519 toneladas, sólo 35.56 son estaño. A estas se les conoce como contenido metálico (que se mide en toneladas métricas finas TMF)

Pero además, mi comprador al someter el concentrado a la fundición o refinación obtendrá un contenido menor, producto de pérdidas propias de dicho proceso. Para el ejemplo se recupera el 90.22% del contenido metálico. Por tanto, el contenido pagable es de 32.08 TMF de estaño.

A todo este cálculo se le conoce como la formula pagable, y determina el volumen final al que debe aplicarse la cotización.

Aj u s ta n d o el p r e ci o :

En el caso de los metales, al ser éstos commodities, sus cotizaciones se determinan en las bolsas de metales (LME) en función a la oferta y demanda. Estas cotizaciones son utilizadas como valores de referencia para todas las transacciones entre los compradores y vendedores en el mundo.

En nuestro ejemplo el contenido metálico (61.82%) y la formula pagable(90.22%) hacen que de las 63.91 TMH del concentrado, la cotización internacional (14373.992 $/TM) resulte aplicable a sólo 32.08 TMF. Multiplicamos las 32.08 TMF por el valor del mineral en $/TM, por lo que el valor del contenido de estaño en nuestro concentrado es de US$ 461117.663

Sin embargo, la valorización de un concentrado no termina aquí. Existen otras variables que se deben considerar para llegar a determinar el valor final de los concentrados:

Maquila: Es el costo del proceso de fundición y/o refinación al que debe someterse el concentrado para obtener el metal y que se descuenta de los valores pagables del concentrado. Este costo se negocia entre el comprador y el vendedor y depende, fundamentalmente, de las condiciones en las que se encuentre el mercado. Por ejemplo, cuando hay exceso de concentrados el costo de la maquila es mayor, cuando hay déficit, la maquila es menor.

En nuestro ejemplo, el costo de maquila por tonelada es de US$ 1000. Este costo se aplica a la totalidad del concentrado seco (57.519 TMNS) que pasará por los procesos de fundición y refinación. Por lo que el costo de la maquila será de US$ 57519.

Page 5: Trabajo 01 - Metodos de Explotacion Superficial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

Métodos de explotación superficial Página 5

Escaladores: Mediante la aplicación de esta herramienta se busca vincular el costo de la maquila con las variaciones que pudiesen registrarse en la cotización internacional. Así, se establecen rangos de referencia ante incrementos de la cotización que se reflejarán en pagos o descuentos adicionales por concepto de maquila. En el ejemplo no se detalla la variación de la cotización, por lo que este se asumirá cero.

Otros pagos y deducciones:

Si bien, en términos generales, las refinerías prefieren procesar concentrados limpios, puede que algunas de ellas posean tecnologías que les permitan remover impurezas por lo que buscarán incrementar su rentabilidad aplicando penalidades en sus contratos de compra.

Penalidades: si el concentrado contiene elementos que ocasionan dificultades en el proceso de fundición o refinación, estos serán penalizados.

Otros metales pagables: es el mismo concepto de las penalidades pero en sentido positivo. Se puede tener presencia de determinados metales que añaden valor al producto porque son un elemento valioso y que pueden ser recuperados en el proceso de fundición y refinación.

En el ejemplo no están detallados los minerales a penalizar y/o pagar, por lo que también se asumirán ceros.

FINALMENTE:

Valor del concentrado

US$ 461117.663 – US$ 57519 - US$ 0 - US$ 0 + US$ 0 = US$ 403598.663

Valor del contenido de estaño

Costo de maquila Escalador Penalidad Otro metal pagable

Obtenemos el valor de venta de las 63.91 toneladas métricas húmedas de concentrado de estaño de nuestro ejemplo, que alcanza los US$ 403598.663, que resulta totalmente distinto a asumir la sola multiplicación del peso por la cotización internacional (63.91 TMH X US$1473.992 = US$ 94202.83).