trabajando con darÍo en el aula e/le: un … · trabajando con darÍo en el aula e/le: un...

14
TRABAJANDO CON DARÍO EN EL AULA E/LE: UN ACERCAMIENTO AL POETA A TRAVÉS DE SUS TEXTOS. Pablo Javier Aragón Plaza DNI: 74846113-L Universidad de Málaga Correo electrónico: [email protected] C/ Duquesa de Parcent, 3 , 3º Derecha Málaga (España) -Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga. -Primer Ciclo de Filología Clásica en la Universidad de Málaga. -Certificado de Aptitud Pedagógica (C.A.P.). -Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) del Departamento de Filosofía de la Universidad de Málaga, programa de doctorado: "La complejidad de la razón". -Tesis doctoral en espera de ser defendida: “La Filosofía de Zaratustra: Chaos sive Natura. La doctrina de la ley en el devenir y el juego en la necesidad”. -Profesor de Lengua y Literatura Española en la Sección Bilingüe del Centro de Lenguas Europeas Konstantin Kiril Filo de Ruse (Bulgaria) dependiente del MEC. -Colaborador en distintos proyectos didácticos de la Consejería de Educación de Sofía. -Tutor del Aula Virtual del Español del Instituto Cervantes. -Profesor colaborador del Instituto Cervantes de Bucarest. Resumen En este artículo, tratamos de hacer una aproximación a una serie de estrategias prácticas que nos conduzcan a un tratamiento creativo y activo de los poemas del poeta nicaragüense Rubén Darío en clase. Nosotros, y a veces la pluralidad es un lujo de la imagen, defendemos el potencial didáctico de los textos poéticos para la enseñanza de E/LE. Los textos poéticos nos suministrarán procedimientos que nos permitirán comprender mejor y disfrutar del aprendizaje de la Lengua. Dentro de esta línea de pensamiento se ubica el presente artículo, presentamos una propuesta para la realización de actividades comunicativas a través de textos y anécdotas del escritor sudamericano, en un esfuerzo por enfrentar el vacío existente en este campo en la enseñanza de E/LE. De esta manera, los Poemas se revelan como un método atractivo y no covencional de optimizar los diferentes procesos lingüísticos. Abstract In this article we try to make an approach to a group of practical alternatives for teaching the poems of the nicaraguan poet Rubén Darío in the classroom in a new creative and active way. We, and sometimes plurality is a luxury of the image, deffend the didactic potential of poetic texts for the teaching of Spanish as a Foreign Language. Reading and poetic texts will offer us a process for a better understanding and enjoyment of the Language learning. Inside this line of thought the present essay is fit in, we present a proposal for the application of communicative activities to poetic texts and anecdotes of the southamerican writer, in an effort to alleviate the emptiness existing in the field of the teaching of SFL. In this way, Poems turn out to be an attractive and non- conventional method to optimize the different linguistic processes. Palabras clave Poesía de Rubén Darío, potencial didáctico, actividades comunicativas, método atractivo, optimizar procesos Key words Rubén Darío Poetry, didactic potential, communicative activities, attractive method, to optimize processes

Upload: trantuyen

Post on 17-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TRABAJANDO CON DARÍO EN EL AULA E/LE:UN ACERCAMIENTO AL POETA A TRAVÉS DE SUS TEXTOS.

Pablo Javier Aragón Plaza DNI: 74846113-LUniversidad de Málaga

Correo electrónico: [email protected] C/ Duquesa de Parcent, 3 , 3º Derecha Málaga (España) -Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga. -Primer Ciclo de Filología Clásica en la Universidad de Málaga. -Certificado de Aptitud Pedagógica (C.A.P.). -Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) del Departamento de Filosofía de la Universidad de Málaga, programa de doctorado: "La complejidad de la razón". -Tesis doctoral en espera de ser defendida: “La Filosofía de Zaratustra: Chaos sive Natura. La doctrina de la ley en el devenir y el juego en la necesidad”.

-Profesor de Lengua y Literatura Española en la Sección Bilingüe del Centro de Lenguas Europeas Konstantin Kiril Filo de Ruse (Bulgaria) dependiente del MEC. -Colaborador en distintos proyectos didácticos de la Consejería de Educación de Sofía. -Tutor del Aula Virtual del Español del Instituto Cervantes. -Profesor colaborador del Instituto Cervantes de Bucarest.

Resumen

En este artículo, tratamos de hacer una aproximación a una serie de estrategias prácticas que nos conduzcan a un tratamiento creativo y activo de los poemas del poeta nicaragüense Rubén Darío en clase. Nosotros, y a veces la pluralidad es un lujo de la imagen, defendemos el potencial didáctico de los textos poéticos para la enseñanza de E/LE. Los textos poéticos nos suministrarán procedimientos que nos permitirán comprender mejor y disfrutar del aprendizaje de la Lengua. Dentro de esta línea de pensamiento se ubica el presente artículo, presentamos una propuesta para la realización de actividades comunicativas a través de textos y anécdotas del escritor sudamericano, en un esfuerzo por enfrentar el vacío existente en este campo en la enseñanza de E/LE. De esta manera, los Poemas se revelan como un método atractivo y no covencional de optimizar los diferentes procesos lingüísticos.

Abstract

In this article we try to make an approach to a group of practical alternatives for teaching the poems of the nicaraguan poet Rubén Darío in the classroom in a new creative and active way. We, and sometimes plurality is a luxury of the image, deffend the didactic potential of poetic texts for the teaching of Spanish as a Foreign Language. Reading and poetic texts will offer us a process for a better understanding and enjoyment of the Language learning. Inside this line of thought the present essay is fit in, we present a proposal for the application of communicative activities to poetic texts and anecdotes of the southamerican writer, in an effort to alleviate the emptiness existing in the field of the teaching of SFL. In this way, Poems turn out to be an attractive and non-conventional method to optimize the different linguistic processes.

Palabras clave

Poesía de Rubén Darío, potencial didáctico, actividades comunicativas, método atractivo,optimizar procesos

Key words

Rubén Darío Poetry, didactic potential, communicative activities, attractive method, to optimizeprocesses

Índice

Introducción: Antes de Empezar. La poesía.

-¿Qué es la poesía?

El Modernismo.

-Definición

-Origen literario

-Características

Poesía y Modernismo. ¿Cómo leer un poema?

-Arte mayor y arte menor

-Versos y números de sílabas

-Tipos de Rima

-Licencias métricas

-Versos sin rima

-Tipos de estrofa

Vida y obra de Rubén Darío

Americanos de América

A modo de conclusión : Tempus fugit irreparabile

Bibliografía

RUBÉN DARÍO

PRINCEPS HISPANIARUM POETARUM

PRÍNCIPE DE LOS POETAS ESPAÑOLES

"El don del arte es un don superior que permite entrar en lo desconocido de antes y en lo ignorado de después, en el ambiente del ensueño o de la meditación. Hay una música ideal como hay una música verbal. No hay escuelas, hay poetas. El verdadero artista comprende de todas las maneras y halla la belleza bajo todas las formas. Toda la gloria y toda la eternidad están en nuestra conciencia"

Rubén Darío

“La gloria imperecedera se obtiene llevando a cabo una obra memorable”

Heráclito el Oscuro

ANTES DE EMPEZAR. LA POESÍA.

-Dicen los hombres dignos de fe que la madre del conocimiento es la curiosidad. Vamos a hacernos una pregunta antes de entrar en materia:

+¿Qué es la Poesía? Las cosas que merecen la pena en la vida no pueden ser atrapadas sólo con palabras. Sin embargo, la poesía es un intento de las palabras de ir más allá de sí mismas, es una forma de ver el mundo, de decir lo indecible, situada a medio camino entre el sonido y el sentido.

La palabra poesía proviene del griego y significa hacer, ¿hacer qué? Hacer algo (правя нещо). A cada

rato hacemos cosas, todo es posible menos no pensar (hacer cosas con la mente) de modo que hay algo de poesía en todos nuestros actos, aunque no lo sepamos. Los elementos esenciales

de la poesía son: Sentimiento, ritmo, Color y Forma.

Tradicionalmente se ha llamado poesía a la literatura escrita en verso.

Un texto poético está formado por las siguientes unidades:

1. Verso: Cada una de las líneas del poema. Necesita de otros versos para comunicar. 2. Estrofa: Conjunto mínimo de versos que contiene una serie de elementos sujetos a ritmo. 3. Poema: Unidad mayor con mensaje completo cuyos componentes están sujetos a ritmo.

Ejercicio. Lee el siguiente poema y responde a las preguntas:

LO FATALDICHOSO el árbol, que es apenas sensitivo,y más la piedra dura porque ésa ya no siente,pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivoni mayor pesadumbre que la vida consciente.Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,y el temor de haber sido y un futuro terror...¡Y el espanto seguro de estar mañana muerto,y sufrir por la vida y por la sombra y porlo que no conocemos y apenas sospechamos,y la carne que tienta con sus frescos racimos,

y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramosy no saber adónde vamos,ni de dónde venimos!...

-¿Qué te sugiere el poema? Sin pensarlo mucho, escribe lo primero que te pase por la cabeza.

-¿Cuáles son las palabras o versos que te llaman más la atención? Escríbelos.

EL MODERNISMO.

Introducción.

Definición.

Movimiento cultural que aparece a finales del siglo XIX como oposición al Realismo y que aparece en todas las artes: pintura, arquitectura, literatura...

“Yo soy aquel que ayer no más decía / el verso azul y la canción profana”

Origen literario.

Lo trajo a España Rubén Darío desde Hispanoamérica. Tuvo una vida corta y se manifestó, sobre todo, en poesía.

Características.

Oposición.

Se opone al Realismo y se parece al Romanticismo. “El dueño de mi jardín de sueño, lleno de rosas y de cisnes vagos”

Sentimientos.

Se expresan sentimientos del alma. “Yo supe del dolor desde mi infancia”

Temas.

Sus temas se centran en países exóticos y lugares idealizados e inexistentes. “El príncipe de Golconda o de China”

Realidad.

Se huye de la realidad porque se la considera un espacio vulgar. “La torre de marfil tentó mi anhelo”

Belleza.

Su divisa es el arte por el arte, es decir, crear belleza sin ninguna otra intención.

Lenguaje.

El lenguaje es culto y refinado. “Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda”

La forma.

Predomina la forma sobre el fondo. Dan más importancia al lenguaje que al significado.

“Esta mudo el teclado de su clave sonoro, / y en un vaso, olvidada se desmaya una flor”

Vocabulario.

Tienen gran riqueza de vocabulario. “Que púberes canéforas te ofrenden el acanto”

POESÍA Y MODERNISMO. ¿CÓMO LEER UN POEMA?

Los versos, TENIENDO EN CUENTA SU MEDIDA, se pueden dividir en dos grandes grupos:

De arte menor: Aquellos que tienen menos de 8 sílabas. De arte mayor: Aquellos que tienen más de 8 sílabas.

Los versos mayores de 12 sílabas, además de ser de arte mayor, son versos compuestos, los cuales están formados por dos hemistiquios (dos mitades) que, al medir, funcionan como versos independientes.

Nombre de los versos según su medida

Arte menor Arte mayor

N° de sílabas Nombre N° de sílabas Nombre

2 Bisílabo 9 Eneasílabo

3 Trisílabo 10 Decasílabo

4 Tetrasílabo 11 Endecasílabo

5 Pentasílabo 12 Dodecasílabo

6 Hexasílabo 13 Tridecasílabo

7 Heptasílabo 14 Alejandrino

8 Octosílabo

Tipos de rima

En cuanto a la rima, los versos pueden ser:

De rima consonante o total: Si, desde de la última sílaba acentuada, riman vocales y consonantes. De rima asonante o parcial: Si, desde la última sílaba acentuada, sólo riman las vocales.

Licencias métricas

A la hora de medir los versos hay que tener en cuenta las licencias métricas y la acentuación de la última palabra del verso.

Licencias métricas: Son las modificaciones que sufre la medida del verso al aplicar unos determinados fenómenos, que son los siguientes:

La sinalefa: Consiste en formar una única sílaba con la última de una palabra que termine por vocal y la primera de la siguiente que empiece por vocal.

Y-el secreto-Ideal duerme-en la sombra.

Rubén Darío

Diéresis: Consiste en dividir en dos palabras las vocales que deberían ir en una sola porque forman diptongo. A veces viene indicada por el poeta con el signo de la diéresis (¨).

la-del-que-hu-ye el- mun-da-nal-ru-ï-do

Fray Luis de León. Oda a la vida retirada.

Sinéresis: Consiste en lo contrario de la diéresis, es decir, en la unión, para formar una sílaba métrica, de dos vocales contiguas que no forman diptongo en el interior de una palabra.

de-noc-tur-no-Fae-tón-ca-rro-za ar-dien-te

Góngora. Soledad Primera.

Versos sin rima

Se denominan versos sueltos a aquellos versos que quedan sin rima dentro de un poema junto a otros versos que sí

mantienen una rima.

Son versos blancos aquéllos que forman un poema y que, si bien se ajustan a la medida de los versos, no presentan rima.

El verso libre forma parte de poemas que no se ajustan a ninguna norma métrica, es decir, que no tienen ni rima ni una medida fija, ni tampoco se amoldan a una estrofa concreta.

Algunos tipos de estrofas

De acuerdo a las actividades planteadas, señalaremos los siguientes tipos de estrofas:

Terceto: Estrofa de tres versos, de arte mayor, rima consonante y que rima ABA. Cuarteto: Estrofa de cuatro versos, de arte mayor, rima consonante y que rima ABBA.

Sextilla: Estrofa de seis versos, de arte menor, rima consonante y esquema de rima variable. En el caso de la sextilla manriqueña o de pie quebrado el esquema de la rima es abcabc.

Algunos tipos de poemas

Para este curso, destacaremos únicamente dos tipos de poemas, uno estrófico y otro no estrófico.

El soneto es un poema estrófico, procedente de Italia en el Renacimiento. Está formado por dos cuartetos y dos tercetos de arte mayor y de rima consonante. En ocasiones, los cuartetos pueden ser sustituidos por serventesios.

El romance es un poema no estrófico, de carácter épico-lírico, cuyo origen, según algunos críticos, son los cantares de gesta. Está formado por versos octosílabos, con rima asonante en los pares.

Ejercicio. Analiza los versos que van a continuación: número de sílabas de los versos, nombre de cada verso, clase de rima, número de estrofas, esquema de las rimas y nombre de la estrofa.

Esto era un rey que teníaun palacio de diamantes,una tienda hecha de día,

un rebaño de elefantes,un kiosko de malaquita,

un gran manto de tisú,y una gentil princesitatan bonita, Margarita,tan bonita como tú.

LENGUA Y MÉTRICA MODERNISTA

Con Rubén Darío, la métrica y la lengua se renuevan notablemente para lograr la sensación de que todo es exquisito, refinado y selecto.

Se reutilizan los versos y estrofas de otras épocas, como el alejandrino del Mester de Clerecía, o se recuperan otros que ya no se empleaban, como el decasílabo y dodecasílabo.

El ritmo será una de las mayores innovaciones que los modernistas apliquen a sus versos. Gracias a ello consiguen importantes efectos musicales y sonoros. Los acentos rítmicos logran reflejar sus sentimientos

Utilizan un lenguaje cargado de palabras cultas (como olímpico, áureo, ágata...), de metáforas y diversos recursos estilísticos.

Los claros clarines de pronto levantan sus sones,

su canto sonoro,su cálido coro,

que envuelve en un trueno de orola augusta soberbia de los pabellones.

Rubén Darío (Marcha Triunfal)

RUBÉN DARÍO. Nacido en Chocoyos, Nicaragua, en 1867. Muerto en León, Nicaragua, en 1916.

Breves apuntes para una vida.

Se llamaba Félix Rubén García Sarmiento. Al principio se dedicó al periodismo y viajó mucho por América y Europa. Residió mucho tiempo en España donde fue diplomático e influyó mucho sobre los poetas españoles de su época. Introdujo el Modernismo. Tuvo una vida intensa y desordenada, lo que perjudicó su salud e hizo que muriera muy joven, vencido por el alcohol y la nostalgia.

“juventud, divino tesoro, ya te vas para no volver”

Obra.

Su obra poética está llena de belleza y musicalidad. "Prosas Profanas" y "Cantos de vida y esperanza" son sus libros de referencia.

ANÉCDOTA: Cuando solo tenía quince años, Darío se presentó ante Joaquín Zavala, el presidente de su nación en aquella época, y le preguntó si podía ir a estudiar a Europa; pero, el joven hizo su petición luego de haberle presentado un poema muy en contra de la religión y la realidad de su patria. zavala, al escuchar la solicitud de Darío, y luego de haber escuchado aquel poema, le contestó: - “Hijo mío, si así escribes contra la religión de tus padres y de tu patria, ¿que será si te vas a Europa a aprender cosas peores?”.

Disfruta del siguiente poema y, luego, trata de responder a las cuestiones que se plantean:

A Margarita Debayle Margarita, está linda la mary el vientolleva esencia sutil de azahar;yo sientoen el alma una alondra cantar:tu acento.Margarita, te voy a contarun cuento.Esto era un rey que teníaun palacio de diamantes,una tienda hecha de día,un rebaño de elefantes,un kiosko de malaquita,un gran manto de tisú,y una gentil princesitatan bonita, Margarita,tan bonita como tú.Una tarde la princesa,vio una estrella aparecer;la princesa era traviesay la quiso ir a coger.La quería para hacerladecorar un prendedorcon un verso y una perlay una pluma y una flor.Pues se fue la niña bellabajo el cielo y sobre el mar

a buscar la blanca estrellaque la hacía suspirar.Y siguió camino arriba,por la luna y más allá;mas lo malo es que ella ibasin permiso de papá.Cuando estuvo ya de vueltade los parques del Señorse miraba toda envueltaen un dulce resplandor.Y el rey dijo: "¿Qué te has hecho?Te he buscado y no te hallé.¿Y qué tienes en el pechoque encendido se te ve?"La princesa no mentíay así dijo la verdad:"Fui a buscar la estrella míaa la azul inmensidad."Y el rey clama: "¿No te he dichoque el azul no hay que tocar?¡Qué locura! ¡Qué capricho!El Señor se va a enojar."Y ella dice: "No hubo intento;yo me fui, no sé por qué,por las olas y en el viento,fui a la estrella y la corté."Y el papá dice enojado:

"Un castigo has de tener;vuelve al cielo y lo robadovas ahora a devolver."La princesa se entristecepor su dulce flor de luz,cuando de pronto aparecesonriente el buen Jesús.Y así dice: "En mis campiñas,esa rosa le ofrecí;son mis flores de las niñasque al soñar piensan en Mí."Viste el rey ropas brillantesy luego hace desfilarcuatrocientos elefantesa la orilla de la mar.La princesita está bella,pues ya tiene prendedoren que lucen con la estrellaverso, perla, pluma y flor.Margarita, está linda la mary el vientolleva esencia sutil de azahar:tu aliento.Ya que lejos de mí vas a estarguarda, niña, un gentilpensamientoal que un día te quiso contarun cuento.

-Escribe el título, nombre del autor, siglo en el que fue escrito, movimiento literario al que pertenece y género del poema.

-Trata de realizar un breve resumen de lo leído.

-¿Quiénes son los protagonistas?. ¿en qué lugar crees que se desarrolla la acción?, ¿en qué época?

-Realiza una descripción del palacio.

Jorge Luis Borges escribió en "Mensaje en honor de Rubén Darío”:

”Todo lo renovó Darío: la materia, el vocabulario, la métrica, la magia peculiar de ciertas palabras, la sensibilidad del poeta y de sus lectores. Su labor no ha cesado ni cesará. Quienes alguna vez lo combatimos comprendemos hoy que lo continuamos. Lo podemos llamar libertador.”

-¿Estás de acuerdo con Borges? Justifica tu respuesta.

-Lee con atención estos dos poemas.

Divagación

Ámame así, fatal cosmopolita,universal, inmensa, única, solay todas; misteriosa y erudita:ámame mar y nube, espuma y ola.

Sé mi reina de Saba, mi tesoro;descansa en mis palacios solitarios.Duerme. Yo encenderé los incensarios.Y junto a mi unicornio cuerno de oro,tendrán rosas y miel tus dromedarios.

Rubén Darío en Prosas profanas

Anuncio por palabras

Necesito chica que sepa plancharmis labios con los suyos y tender su ropa eternamente junto a la míay quitar las manchas de mi corazón con su mirada yo pondréla mesa y la caricia en su ramode lunas y trataré de andar muydespacio

cuando ella no tenga prisa.

- -

El segundo poema pertenece a un poeta contemporáneo tempranamente malogrado que se llamaba Pedro Casariego de Córdoba.

-Apunta las diferencias que encuentres en el plano formal entre ambos escritos.

-En los dos poemas, los autores reclaman amor a una segunda persona; pero la diferencia temporal que los separa hace que lo hagan de formas muy dispares. ¿Cúal te parece más adecuada?

-Realiza una composición que gire en torno a la misma temática. Adopta el modelo que te sea más cercano.

AMERICANOS de América

Caupolicán

Rubén Darío, Nicaragua 1867-1916

Es algo formidable que vio la vieja raza;

robusto tronco de árbol al hombro de un campeónsalvaje y aguerrido, cuya fornida mazablandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón.

Por casco sus cabellos, su pecho por coraza,pudiera tal guerrero, de Arauco en la región,lancero de los bosques, Nemrod que todo caza,desjarretar un toro, o estrangular un león.

Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día,

le vio la tarde pálida, le vio la noche fría,y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán.

"¡El Toqui, el Toqui!", clama la conmovida casta.Anduvo, anduvo, anduvo. La Aurora dijo: "Basta",e irguióse la alta frente del gran Caupolicán.

De: "Azul...", 1889

Se trata de un soneto sobre el héroe americano. Alonso de Ercilla nos cuenta en La Araucana, libro que narra la conquista de Chile, cómo los indios realizaban pruebas de audacia para elegir a su jefe, consistía en ver quién era capaz de llevar durante más tiempo un pesado tronco sobre sus hombros. Caupolicán resultó ser el vencedor y fue proclamado Toqui (caudillo).

Es un texto paradigmático del modernismo, se rememoran tiempos pasados y legendarios (el escapismo, recurso que nos traslada en el tiempo y en el espacio y nos otorga la posibilidad de soñar); de otro lado, vemos rasgos de poesía simbolista en la parcela métrica, está escrito en novedosos alejandrinos franceses en busca de una nueva musicalidad.

El texto se estructura en dos partes:

-Los dos cuartetos: Se exalta la fuerza del héroe a través de los recursos léxicos (fornida maza), se le compara con Hércules, dos de cuyos doce trabajos fueron domar al toro de Creta y

estrangular al león de Nemea. También aparece retratado como un gran guerrero, comparable a Nemrod, fabuloso rey de Babilonia, llamada en la Biblia, “poderoso cazador ante Dios”. Lo que más nos llama la atención son estas referencias míticas, se mezcla lo bíblico con lo clásico y con lo americano. Dejándonos ver así la triple vertiente cultural de la poesía de Rubén. La sonoridad es un rasgo presente en todo el soneto, la musicalidad de algunas palabras, la rotundidad del ritmo y la sonoridad de las rimas.

-Los dos tercetos: Los adjetivos y los verbos realzan al héroe, lo describen como a un auténtico dios. Todo el poema está destinado a potenciar la figura de un héroe latinoamericano, a través de unas formas poéticas experimentadas por primera vez en lengua española.

-En la América hispana hay una mescolanza de razas única en el mundo. Todos conviven con todos, nadie se siente dueño primigenio de la tierra. Todos se encuentran unidos a través de la palabra .

¿Qué papel crees que juega el lenguaje en una comunidad?

El racismo es un fenómeno execrable. ¿Qué medidas propones para acabar con él?

A modo de conclusión. Tempus fugit irreparabile.

Temas poéticos: El tiempo.

Gaita Galaica

Gaita galaica, sabes cantar

lo que profundo y dulce nos es.

Dices de amor, y dices después

de un amargor como el de la mar.

Canta. Es el tiempo. Haremos danzar

al fino verso rítmicos pies.

Ya nos lo dijo el Eclesiastés:

tiempo hay de todo: hay tiempo de amar,

tiempo de ganar, tiempo de perder,

tiempo de plantar, tiempo de coger,

tiempo de llorar, tiempo de reír,

tiempo de rasgar, tiempo de coser,

tiempo de esparcir y de recoger,

tiempo de nacer, tiempo de morir.

УЛИЦА

Събуждам се и през прозореца надниквам:

Днес слънцето е малко по-голямо.

Задрямала в тревата, котката преструва се намъртва. Розите,

С нозе отрязани до коленете, цъфтят във вазата.

Какво ли ще се случи днес?

Защото винаги се случва нещо. Ей това е времето.

За да се върне в облака, на капката роса й трябва време.

И на сълзата й е нужно време да се прибере в окото.

Време за дъжда, да падне където и да е.

И на бъчваря с молив зад ухото са му нужни дни,

За да иззида къщата на виното

И да избие в източната й стена, високо над канелата, прозорец.

Време за неща и хора.

Време за тръбите в катедралата да прогърмят

И за мамулите във кукуруза да нахранят враните.

Време за кучето с намордник от мухи

/убито може би неволно от ловците/,

което в синура лежи и търпеливо чака

каручката на есенния дъжд да го закара под земята.

CALLE: Me levanto y miro por la ventana./De algún modo el Sol es más grande hoy. / Soñoliento en el césped, el gato simula estar muerto. Las rosas/ Con las piernas amputadas bajo las rodillas, florecen en el florero./ ¿Qué va a pasar hoy?/ Pues siempreocurre algo. A eso lo llaman tiempo./ Para retornar a la nube, la gota de rocío necesita tiempo. / Y la lágrima precisa tiempo para regresar al ojo. /Tiempo para que la lluvia caiga donde quiera que sea./El carpintero, con un lápiz sobre la oreja, necesita días/Para forjar la casa del vino/ Y sobre la pared que mira al este, sobre el grifo, poner una ventana./Tiempo para las cosas y para la gente./Tiempo para que el órgano de la catedral suene,/ Y para que el maíz alimente a los cuervos./Tiempo para el perro con un bozal de moscas/ (puede que por accidente asesinado por los cazadores)/Tumbado en elcampo, aguardando sin prisa/ A que el manto de la lluvia otoñal lo asiente bajo la tierra. (Trad. Pablo Aragón)

-Lee con atención estos dos poemas. El primero es obra de Rubén Darío, el segundo de un autor búlgaro contemporáneo llamado Liubomir Nikolov. Ambos hablan del tiempo, del tiempo que pasa indefectiblemente aunque no reparemos en ello. uno utiliza una gaita, el otro una calle. ¿Qué diferencias adviertes? Analiza tanto la forma utilizada como el mensaje que nos quieren transmitir.

BIBLIOGRAFÍA.

· España contemporánea, Garnier Hermanos, París, 1901.· Peregrinaciones, Librería de la Vda. de Ch. Bouret, París, 1901.· La caravana pasa, Garnier Hermanos, París, 1902.· Tierras solares, Leonardo Williams, Madrid, 1904.· Cantos de vida y esperanza. Los cisnes y otros poemas, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Madrid, 1905.· Oda a Mitre, Imprimerie A. Eymeaud, París, 1906.· Opiniones, Fernando Fe, Madrid, 1906.· El canto errante, M. Pérez Villavicencio, Madrid, 1907.· Parisiana, Fernando Fe, Madrid, 1907.· El viaje a Nicaragua, Biblioteca "Ateneo", Madrid, 1909.· Alfonso XIII, Biblioteca "Ateneo", Madrid, 1909.· Poema del otoño y otros poemas, Biblioteca "Ateneo", Madrid, 1910.· Letras, Garnier Hermanos, París, 1911.· Todo al vuelo, Renacimiento, Madrid, 1912.· Canto a la Argentina y otros poemas, Biblioteca Corona, Madrid, 1914.· Muy siglo XVIII, Biblioteca Corona, Madrid, 1914.· La vida de Rubén Darío escrita por él mismo, Maucci, Barcelona, 1915.· Muy antiguo y muy moderno, Biblioteca Corona, Madrid, 1915.· Y una sed de ilusiones infinita, Biblioteca Corona, Madrid,1916.

· Lira póstuma, Madrid, Mundo Latino, 1919· Poesías y artículos en prosa, (1881) León, Nicaragua, edición facsimilaria de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, 1967. · Obras completas, Madrid, Afrodisio Aguado, 1950. (5 tomos).· Poesías completas, Edición, introducción y notas de Alfonso Méndez Plancarte. Madrid, Aguilar S. A. de Ediciones, 1954.· Cuentos completos, Edición y notas de Ernesto Mejía Sánchez. Estudio preliminar de Raimundo Lida. México, Fondo de Cultura Económica, 1950. · Antología poética, Selección y notas de Arturo Marasso. Buenos Aires, Editorial Kapelusz, 1952.· Poesía. Libros poéticos completos y antología de la obra dispersa, Estudio Preliminar de Enrique Anderson Imbert. Edición de Ernesto Mejía Sánchez. México, Fondo de Cultura Económica, 1952.

ESTUDIOS SOBRE RUBÉN DARÍO.

· Abreu Gómez, Ermilo, Crítica literaria (Temas americanos). Rubén Darío, Ministerio de Educación, San Salvador, 1963.· Acereda, Alberto. Rubén Darío, poeta trágico. (Una nueva visión), Editorial Teide, Barcelona, 1992.· ---. "La expresión del alma en el modernismo: relaciones contextuales entre la 'Sonatina' de Rubén Darío y algunos escritos de Amado Nervo", Hispanófila CXV (1995), pp. 29-38.· Aguado Andreut, Salvador, Por el mundo poético de Rubén Darío, Editorial Universitaria, Guatemala, 1966.· Alemán Bolaños, Gustavo, La juventud de Rubén Darío, Editorial Universitaria, Guatemala, 1958.· Alvarez, Dictino, Cartas de Rubén Darío. (Epistolario inédito del poeta con sus amigos españoles), ed. D. A., Taurus, Madrid, 1963.· Ancona Ponce, Mario, Rubén Darío y América. (El Nuevo Mundo, como realidad política en la

poesía rubeniana), Parresia, Méjico, 1968.· Anderson Imbert, Enrique, La originalidad de Rubén Darío, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1967.· Arellano, Jorge Eduardo, Contribuciones al estudio de Rubén Darío, Dirección General de Bibliotecas y Archivos, Managua, 1981.· Armijo, Roberto, Rubén Darío y su intuición del mundo, Editorial Universitaria de El Salvador, San Salvador, 1968.· Balseiro, José Agustín, Seis estudios sobre Rubén Darío, Gredos, Madrid, 1967.· Barcia, Pedro Luis, Escritos dispersos de Rubén Darío recogidos de periódicos de Buenos Aires, ed. P. L. B., Universidad de La Plata, La Plata, 1968.· Battistessa, Angel J., Rubén Darío: semblanza y florilegio, Corregidor, Buenos Aires, 1988.· Bazil, Osvaldo, Rubén Darío y sus amigos dominicanos, Ediciones Espiral, Bogotá, 1948.· Beltrán Guerrero, Luis, Rubén Darío y Venezuela. Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, Caracas, 1967.· Bonilla, Abelardo, América y el pensamiento poético de Rubén Darío, Editorial Costa Rica, San José, 1967.· Briceño Jáuregui, Manuel, Rubén Darío: artífice del epíteto, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, 1972.· Cabezas, Juan Antonio, Rubén Darío. Un poeta y una vida, Ediciones Morata, Madrid, 1944.· Cano, José Luis, "Juan Ramón Jiménez y Rubén Darío", La Torre, V (1957), pp. 119-136.· Capdevila, Arturo, Rubén Darío: "Un bardo rei", Espasa-Calpe, Buenos Aires, 1946.· Carilla, Emilio, Una etapa decisiva de Rubén Darío (Rubén Darío en la Argentina), Gredos, Madrid, 1967.· Caso Muñoz, Concepción, "Coloquio de los centauros" de Rubén Darío. Estudio y comentario, Universidad Nacional de Méjico, Méjico, 1965.· Coloma González, Fidel, Introducción al estudio de 'Azul...'. Editorial Manolo Morales, Managua, 1988.· Concha, Jaime, Rubén Darío, Ediciones Júcar, Madrid, 1975.· Conde, Carmen, "El archivo de Rubén Darío en España", Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura, XXIX (1958), pp. 29-34.· ---, Acompañando a Francisca Sánchez. (Resumen de una vida junto a Rubén Darío), Editorial Unión, Managua, 1964.· Contreras, Francisco, Rubén Darío, su vida y su obra, Ediciones Ercilla, Santiago de Chile, 1937.· Cuadra, Pablo Antonio, "Rubén Darío y la aventura literaria del mestizaje", Cuadernos Hispanoamericanos, CCCXCVIII (1983), pp. 307-321.· Debicki, Andrew P. & Michael J. Doudoroff, "Estudio preliminar", en Rubén Darío. Azul...; Prosas profanas, ed. A. P. Debicki & M. J. Doudoroff, Alhambra, Madrid, 1985, pp. 1-71.· Del Greco, Arnold A., Repertorio bibliográfico del mundo de Rubén Darío. Las Américas, New York, 1969.

· De Ory, Eduardo, Rubén Darío. Estudio biográfico. Ed. España y América, Cádiz, España, 1917.