trab

17
Especialización docente en Educación y Tic Seminario: Redes Sociales como Entornos Educativos Trabajo Final Integrador- Diciembre 2013 Articulación presencialidad y virtualidad en Idioma Extranjero Francés Tutora: María Bazán Alumna:María Bernarda Rosa Escenario educativo: En el Nivel Superior, mayor presencia de las Tic en ámbitos de gestión, investigación, extensión y formación. En la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (F.H.A. y Cs.) de la Uader incorporar la virtualidad en la enseñanza presencial es dificultoso: falta de conectividad en algunas de sus sedes y desconocimiento de los estudiantes de qué y cómo es un aula virtual. Idioma ExtranjeroFrancés, cátedra dirigida a estudiantes de las carreras de grado de la F.H.A. y Cs, es presencial y su propósito es desarrollar habilidades de comprensión lectora y adquirir saberes lingüísticos, discursivos y textuales en dicha lengua. Se proponen materiales “auténticos”. Diciembre 2013 | Página 1 de 17

Upload: luciana-estela-contrera

Post on 23-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Trab

Especialización docente en Educación y TicSeminario: Redes Sociales como Entornos Educativos

Trabajo Final Integrador- Diciembre 2013

Articulación presencialidad y virtualidad

en Idioma Extranjero ­FrancésTutora: María BazánAlumna:María Bernarda Rosa

Escenario educativo:

● En el Nivel Superior, mayor presencia de las Tic en ámbitos de gestión,                       

investigación, extensión y formación.

● En la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (F.H.A. y Cs.) de                       

la Uader incorporar la virtualidad en la enseñanza presencial es                 

dificultoso: falta de conectividad en algunas de sus sedes y                 

desconocimiento de los estudiantes de qué y cómo es un aula virtual.

● Idioma Extranjero­Francés, cátedra dirigida a estudiantes de las carreras               

de grado de la F.H.A. y Cs, es presencial y su propósito es desarrollar                         

habilidades de comprensión lectora y adquirir saberes lingüísticos,             

discursivos y textuales en dicha lengua. Se proponen materiales “auténticos”.

Diciembre 2013 | Página 1 de 17

Page 2: Trab

Especialización docente en Educación y TicSeminario: Redes Sociales como Entornos Educativos

Trabajo Final Integrador- Diciembre 2013

1. Acerca del proyecto

Título del proyecto

Articulación presencialidad y virtualidad en Idioma Extranjero –Francés

Fundamentación

El presente proyecto, pensado para ser implementado en Facebook, es un primer                     

paso hacia la construcción de una metodología de complementariedad               

presencialidad/virtualidad con el fin de formalizar lo que algunos autores                 

denominan “multialfabetización” o “… alfabetización en lectoescritura, en TIC e                 

informacional…” (Pasadas Ureña, 2010).

Responsable

Docente de la cátedra.

Destinatarios

Estudiantes universitarios que cursan el primer nivel de francés y a quienes no se                         

les requiere saberes previos en dicho idioma.

Temas seleccionados

Los temas previstos para este proyecto, identidad digital y diccionarios bilingües                   

online, se denominan Notre identité sur Facebook: le groupe d’“Idioma Extranjero                   

­Francés” y Des dictionnaires online. La elección de estos temas es una estrategia                       

Diciembre 2013 | Página 2 de 17

Page 3: Trab

Especialización docente en Educación y TicSeminario: Redes Sociales como Entornos Educativos

Trabajo Final Integrador- Diciembre 2013

metodológica para “la integración curricular de Tic”(Sánchez, 2002) a partir de la                     

cual los aprendizajes son construidos desde una articulación significativa de                 

contenidos disciplinares, Tic y prácticas de enseñanza tradicional.

Tanto la identidad discursiva como la identidad digital son construcciones que,                   

respectivamente, derivan del uso de la lengua y del entorno virtual adecuado al                       

contexto, en nuestro caso académico. La estrategia de trabajo consiste en                   

abordar la comprensión de textos auténticos en francés y disponibles en internet                     

relacionados con la identidad digital. Los diccionarios bilingües, herramienta               

indispensable para la comprensión de textos en una lengua extranjera, están                   

muchas veces ausentes en la clase presencial por motivos diversos. En este                     

sentido, aprender a usar diccionarios online cuya descarga es gratuita es de gran                       

ayuda sobre todo porque estos diccionarios tienen aplicaciones útiles de las que                     

carecen los diccionarios en soporte papel y los alumnos pueden transportarlos en                     

sus netbook o celulares.

Objetivos generales

● Promover el acceso del alumno a fuentes actualizadas y gratuitas                 

disponibles en Internet.

● Incrementar la lectocomprensión de textos auténticos  en Francés.

● Contribuir a la apropiación por parte del estudiante de la red social                     

seleccionada como entorno educativo.

● Propiciar un uso seguro de Facebook y adecuado al contexto institucional.

Objetivos específicos

● Elegir el avatar y una frase que represente al grupo de manera pertinente.

Diciembre 2013 | Página 3 de 17

Page 4: Trab

Especialización docente en Educación y TicSeminario: Redes Sociales como Entornos Educativos

Trabajo Final Integrador- Diciembre 2013

● Afianzar criterios de selección de fuentes  en línea: diccionarios.

2. Articulación presencialidad y virtualidad en Idioma Extranjero

– Francés en ...

1.1. ¿Por qué  ?

● Forma parte de los saberes previos de los estudiantes.

● Es un espacio de convergencia de aplicaciones, herramientas, entornos.

● Permite organizar y monitorear una propuesta pedagógica.

1.2. ¿Por qué  ?

● Posibilita abordar temas específicos de manera concisa en un tiempo                 

acotado.

● Permite conocer las preferencias del grupo.

● Facilita al docente el seguimiento de la participación individual.

Diciembre 2013 | Página 4 de 17

Page 5: Trab

Especialización docente en Educación y TicSeminario: Redes Sociales como Entornos Educativos

Trabajo Final Integrador- Diciembre 2013

3. Aplicaciones seleccionadas

3.1. Facebook

Aplicaciones internas

3.1.1. Grupo cerrado

Seguridad y privacidad de estudiantes y docente.

3.1.2. Eventos

Cronograma de actividades diversas y evaluaciones.

3.1.3. Hashtag

Seguimiento de cada propuesta pedagógica manteniéndola  en primer lugar

con la ayuda de “Marcar publicación”.

3.1.4. Mensajería interna

Comunicación privada.

Aplicaciones externas

3.1.5. Dropbox

Acceso a actividades que pueden compartirse. Descarga.

3.1.6. Googledocs

Cuestionarios.

Diciembre 2013 | Página 5 de 17

Page 6: Trab

Especialización docente en Educación y TicSeminario: Redes Sociales como Entornos Educativos

Trabajo Final Integrador- Diciembre 2013

3.3.2. Twitter desde Facebook

Aplicación interna

3.2.1. Hashtags

Dar opiniones, justificar.

Aplicación externa

3.2.2. Pollowers

Elegir.

Diciembre 2013 | Página 6 de 17

Page 7: Trab

Especialización docente en Educación y TicSeminario: Redes Sociales como Entornos Educativos

Trabajo Final Integrador- Diciembre 2013

4. Estrategias de implementación en el

aula

4.1. Administradores de la red

La administración estará a cargo de la docente             

responsable de la cátedra.

4.2. Invitaciones

Podrían cursarse invitaciones a estudiantes que cursan la misma materia pero en                     

otra institución.

4.3. Modalidad

El proyecto se desarrollará en instancias presenciales y virtuales

4.3.1. Funciones de la  presencialidad:

● Presentar la propuesta explicitando propósitos, objetivos específicos,           

temáticas a abordar, momentos del proyecto y tareas a realizar para                   

cada fase y momento.

● Responder consultas y dudas de alumnos, hacer la puesta en común de                     

las actividades de comprensión.

● Abordar las representaciones de los estudiantes sobre “Identidad             

digital” (definición, componentes, riesgos y ventajas asociados a la               

noción de ciber­reputación).

● Analizar modelos des “Diccionarios bilingües” en soporte papel.

Diciembre 2013 | Página 7 de 17

Page 8: Trab

Especialización docente en Educación y TicSeminario: Redes Sociales como Entornos Educativos

Trabajo Final Integrador- Diciembre 2013

4.3.2. Funciones de la virtualidad

● Explorar diversas fuentes de información.

● Seleccionar informaciones y justificar.

● Realizar actividades de comprensión.

● Evaluar (resolución de Trabajos Prácticos).

4.4. Tiempos y etapas del proyecto

El proyecto se desarrollará en el primer cuatrimestre cuya extensión oscila entre                     

once y trece semanas de clases. La implementación efectiva del proyecto será a                       

partir de la tercera clase presencial y se desarrollará durante cinco o seis semanas                         

aproximadamente. A continuación presentamos el cuadro orientativo de             

actividades virtuales.

Tiempo:

primer

cuatrimestr

e

Fase Etapas Fuentes web Recursos

5 o 6   

semanas

Todas Todas Entorno educativo en   

Facebook para 

publicar, comunicar e   

intercambiar:

https://www.faceboo

k.com/groups/IEFranc

es

Notre

identité sur

Fuentes escritas y

audiovisuales  online

Cuestionarios

abiertos y

Diciembre 2013 | Página 8 de 17

Page 9: Trab

Especialización docente en Educación y TicSeminario: Redes Sociales como Entornos Educativos

Trabajo Final Integrador- Diciembre 2013

3 semanas

Facebook:

le groupe

d’“Idioma

Extranjero­

Francés”

Primera

y

segund

a

relacionadas con la

disciplina:

Je protège mon

identité,

Cyber­réputation,

Ne laisse pas ton

image t’échaper

(video),

Avatar/Nom

Commun2

semiabiertos.

Dropbox.

Hasthags.

Encuestas en

Pollowers.

Pizarrón. Biromes

y carpetas.

2 a 3

semanas

Des

dictionnair

es online

Primera

y

segund

a

Diccionarios online :

http://dictionnaire.tv

5.org/dictionnaire,

http://www.reverso.n

et/text_translation.as

px?lang=FR

Igual que

anterior.

Google Docs

Cuadro 1

4.5. Descripción de actividades y de evaluación           

virtuales

4.5.1. Primera Fase: Notre identité en Facebook: le groupe d’“Idioma                 

Extranjero ­Francés”

4.5.1.1. Momentos

Diciembre 2013 | Página 9 de 17

Page 10: Trab

Especialización docente en Educación y TicSeminario: Redes Sociales como Entornos Educativos

Trabajo Final Integrador- Diciembre 2013

● Primer momento: aprendizaje

Las actividades propuestas llevarán como título Notre identité en Facebook:                 

le groupe d’“Idioma Extranjero ­Francés”. Si bien todas las actividades                 

requieren de la comprensión de fuentes online y en francés, las consignas                     

previstas para este primer momento serán en castellano. Se utilizará un                   

archivo en Dropbox para presentar la actividad virtual a los alumnos en el                       

muro del grupo y como medio de familiarización con dicha aplicación ya                     

que podría utilizarse como medio para la realización de alguna otra                   

actividad individual o colaborativa en el segundo cuatrimestre.

En dicho documento se incluirán actividades de consulta de dos fuentes                   

escritas online, Je protège mon identité y Cyber­réputation, y un                 

cuestionario que permita recuperar los aportes hechos en la clase                 

presencial y contrastarlos con las informaciones obtenidas de las fuentes                 

propuestas. Luego se procederá al visionado del video disponible en                 

YouTube Ne laisse pas ton image t’échaper para promover la reflexión                   

sobre la identidad digital que debería adoptar el grupo de Idioma                   

Extranjero ­Francés. La puesta en común de estas actividades se hará en el                       

aula presencial.

● Segundo momento: evaluación

El Trabajo Práctico 1 corresponde al momento de cierre y evaluación de la                       

actividad.

4.5.1.2. Criterios de evaluación

Diciembre 2013 | Página 10 de 17

Page 11: Trab

Especialización docente en Educación y TicSeminario: Redes Sociales como Entornos Educativos

Trabajo Final Integrador- Diciembre 2013

Evidenciar la pertinencia entre el avatar y la leyenda seleccionados con el                     

contexto académico.

Realizar el trabajo práctico en el plazo previsto.

4.5.1.3. Herramientas de evaluación: #AvatGrFr, Pollowers

Cada estudiante deberá elegir un avatar y justificar dicha elección sin                   

perder de vista lo previamente trabajado. La publicación (hasta dos) de                   

ambos elementos se realizará en el hashtag #AvatGrFr. En caso de                   

ignorar lo que significa el término avatar, se sugiere la lectura de la                       

definición indicada en  Avatar/Nom Commun2 .1

4.5.2. Segunda fase: Des dictionnaires online.

4.5.2.1. Momentos

● Primer momento: aprendizaje

El propósito de la actividad es guiar a los estudiantes para que concozcan                       

diccionarios online y prepararlos para la realización del segundo práctico                 

del cuatrimestre. En el muro del grupo se publicará el título « Découvrez                   

des dictionnaires en langue française sur la toile! » y se darán dos                     

direcciones de diccionarios online: http://dictionnaire.tv5.org/dictionnaire y         

http://www.reverso.net/text_translation.aspx?lang=FR. Las consignas   

escritas se dan en francés.

1 La docente creará una encuesta en Pollowers con los nombres de los alumnos para votar por el avatar yla leyenda que conformarán el perfil del grupo. Esta última actividad va por fuera del trabajo práctico.

Diciembre 2013 | Página 11 de 17

Page 12: Trab

Especialización docente en Educación y TicSeminario: Redes Sociales como Entornos Educativos

Trabajo Final Integrador- Diciembre 2013

Luego, se realizará una nueva publicación para responder una encuesta en                   

Pollowers donde el estudiante votará por el diccionario que cada uno                   

considere más facil, más completo y más útil para su situación de                     

aprendizaje de francés. La puesta en común de estas opciones se                   

realizarán en la presencialidad.

● Segundo momento: Evaluación

El Trabajo Práctico 2 corresponde al momento de cierre y evaluación de la                       

actividad. En la presencialidad se brindarán las indicaciones del caso y se                     

responderán consultas.

4.5.2.2. Criterios de evaluación

● Explorar en profundidad un diccionario online

● Conocer sus posibilidades en relación a traducciones verbales,             

sinónimos y antónimos.

● Realizar traducciones adaptadas al texto de partida.

● Realizar el trabajo práctico en el plazo previsto.

4.5.2.3. Herramientas de evaluación: Googledocs

Cada estudiante deberá completar el cuestionario publicado en             

Googledocs al que podrá acceder desde el enlace publicado en el muro                     

del grupo.

Diciembre 2013 | Página 12 de 17

Page 13: Trab

Especialización docente en Educación y TicSeminario: Redes Sociales como Entornos Educativos

Trabajo Final Integrador- Diciembre 2013

5. Estrategias par favorecer la seguridad y privacidad de los                 

integrantes de la red y adecuada construcción de sus               

identidades digitales

La seguridad y privacidad de los miembros de la red, docente y estudiantes de la                           

cátedra, están dadas por la creación de un grupo cerrado en Facebook, por la                         

creación de un hashtag que el docente comparte solo con los miembros de dicho                         

entorno y por el abordaje de la identidad digital desde el punto de vista de sus                             

posibilidades y riesgos.

Diciembre 2013 | Página 13 de 17

Page 14: Trab

Especialización docente en Educación y TicSeminario: Redes Sociales como Entornos Educativos

Trabajo Final Integrador- Diciembre 2013

6. Enlace a la plataforma en la que se desarrollará el proyecto

Entorno educativo en Facebook para publicar, comunicar e intercambiar: Idioma                 

Extranjero ­ Francés.

Diciembre 2013 | Página 14 de 17

Page 15: Trab

Especialización docente en Educación y TicSeminario: Redes Sociales como Entornos Educativos

Trabajo Final Integrador- Diciembre 2013

7. Reflexión final personal acerca de la inclusión de las                 

plataformas de redes sociales como entornos de aprendizaje             

en el aula.

Articulación presencialidad y virtualidad en Idioma Extranjero –Francés es un proyecto                   

educativo que busca crear una metodología de complementariedad             

presencialidad/virtualidad a través de la integración de redes sociales a la                   

propuesta de enseñanza presencial sin perder de vista factores sociales,                 

disciplinares, institucionales, pedagógicos y tecnológicos.

En los últimos años la incorporación en la escuela secundaria del modelo 1 a 1 ha                             

universalizado en mayor o menor medida el acceso de los estudiantes a las                       

netbook y las posibilidades de conectividad a Internet son cada vez mayores en                       

diversos lugares públicos, aunque no en el contexto institucional para el cual                     

pensamos el proyecto. Además, hoy son muchos los jóvenes que tienen cuenta                     

en alguna red social, fundamentalmente en Facebook. Consideramos que las                 

redes sociales se presentan como un ámbito propicio para articular la virtualidad a                       

las propuestas de enseñanza y aprendizaje presenciales en la formación superior                   

gracias a sus potencialidades de acceso y almacenamiento de informaciones                 

pertinentes, a las posibles convergencias de herramientas y soportes y al hecho                     

de formar parte de los saberes previos de los estudiantes quienes las utilizan en                         

su vida cotidiana.

Atendiendo a lo anterior, entendemos que hoy existe un contexto

tecnológico­educativo que hace posible  pensar un proceso genuino de

integración de las Tic al currículum escolar, es decir de hacerlas enteramente

parte del currículum” articulándolas de manera transversal y significativa a las

propuestas de enseñanza disciplinares combinando “ las Tic y procedimientos de

Diciembre 2013 | Página 15 de 17

Page 16: Trab

Especialización docente en Educación y TicSeminario: Redes Sociales como Entornos Educativos

Trabajo Final Integrador- Diciembre 2013

enseñanza tradicional para producir aprendizajes”( Sánchez, 2002).   En este

sentido, pensamos que el proyecto invisibiliza el uso de las Tic no solo porque

trabaja con redes sociales ya conocidas por los estudiantes sino porque el

contenido de esa red es lo disciplinar y considera aspectos  del escenario

presencial real ya que propone utilizar dicha red  con esos contenidos en

ocasiones puntuales.

Creemos que la propuesta es transferible a otras cátedras de idiomas con

propósitos semejantes ya que solo se debería  reemplazar las fuentes elegidas y

las consignas por otras parecidas en el idioma objeto de estudio.

Diciembre 2013 | Página 16 de 17

Page 17: Trab

Especialización docente en Educación y TicSeminario: Redes Sociales como Entornos Educativos

Trabajo Final Integrador- Diciembre 2013

Bibliografía

Bronckart, J.P. (2007): Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Miño y                       Dévila Editores. Argentina.

Dussel I., Quevedo, L.A. (2010): Materiales de lectura del módulo “Redes sociales como                       entornos educativos”. Especialización docente de nivel superior en educación y Tic.                   Ministerio de Educación de la Nación.

Pasadas Ureña, Cristóbal (2010). «Multialfabetización y redes sociales en la                 universidad». En: Competencias informacionales y digitales en educación superior .                 Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 7, n.º 2. UOC. [Fecha                         de consulta: 29 de noviembre de 2013] Disponible             en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78016225017  ISSN.

Sánchez, J. (2001). “Integración Curricular de Tics. Conceptos e ideas”.                 Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile. Material de                   lectura del módulo: Marco político y pedagógico. Especialización docente de nivel                   superior en educación y Tic. Ministerio de Educación de la Nación.

Diciembre 2013 | Página 17 de 17