trab. 3 ergonomia

10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ERGONOMÍA 2012_2 [email protected] 1 TRABAJO COLABORATIVO 3 UNAD CEAD ACACIAS ESCUELA DE CIENCIA BÁSICAS, TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS INGENIERÍA INDUSTRIAL ERGONOMÍA ACTIVIDAD 14, TRABAJO COLABORATIVO 3 TUTOR: BENJAMÍN GONZALEZ FABER JAVIER BARÓN PÉREZ C.C. 1.033.371.948 NOVIEMBRE 15 DE 2012 VILLAVICENCIO META

Upload: fredy-navarro

Post on 24-Nov-2015

29 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ERGONOMA 2012_2

    [email protected] 1

    TRABAJO COLABORATIVO 3

    UNAD CEAD ACACIAS

    ESCUELA DE CIENCIA BSICAS, TECNOLOGAS E INGENIERAS INGENIERA INDUSTRIAL

    ERGONOMA

    ACTIVIDAD 14, TRABAJO COLABORATIVO 3

    TUTOR: BENJAMN GONZALEZ

    FABER JAVIER BARN PREZ C.C. 1.033.371.948

    NOVIEMBRE 15 DE 2012 VILLAVICENCIO META

    fanavarrResaltado

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ERGONOMA 2012_2

    [email protected] 2

    NDICE DE CONTENIDOS

    pg. CONTENIDO.......2 INTRODUCCIN....3 JUSTIFICACIN........4 OBJETIVOS........5 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    a) Elaborar un mapa mental de la Unidad 3...6

    b) Elaborar cuadro sinptico donde identifique los aspectos relacionados con los

    ambientes sonoros y sus definiciones.......7

    c) Elaborar un listado de las causas, efectos y posibles soluciones que afecta la audicin de los trabajadores en ambientes sonoros.....12

    d) Realizar los siguientes ejercicios:........14 1. Un trabajador est expuesto a 95 dB (A) por 3,5 horas, a 85 dB (A) durante 1,5 horas y a 88 dB (A) durante 3,5 horas en un da cualquiera de la semana. Calcular la dosis equivalente a la que est expuesto este trabajador y opinar sobre el resultado.........22 2. Un trabajador est expuesto a diferentes condiciones de ruido durante toda la

    jornada de trabajo, que es de 8 horas continuas. Al aplicarle una evaluacin con dosmetro dio como resultado un valor del 33%. Interprete este resultado........26

    e) Elaborar un listado de los riesgos, consecuencias y recomendaciones que se le pueden dar a un trabajador que se encuentra expuesto a temperaturas extremas.........26

    f) Realizo un paralelo donde identifique las caractersticas de iluminacin y visin que se deben presentar en un puesto de trabajo optimo.......26

    g) Realizo un paralelo entre Carga y Trabajo Mental, donde identifique las caractersticas y/o elementos similares o diferencias entre los dos conceptos......26

    h) Respondo a los siguientes requerimientos:.......26 1. Seale las ventajas y desventajas de utilizacin de la luz natural sobre la luz artificial en los puestos de trabajo.......26 2. Determine las necesidades de iluminacin en un ambiente de trabajo, de acuerdo con parmetros conocidos por el analista, en cuanto a dimensiones del local, tipo de trabajo y aspectos del mantenimiento........26 3. Determine las necesidades de iluminacin en un ambiente de estudio, de acuerdo con parmetros conocidos por el analista, en cuanto a dimensiones del local, tipo de actividad y aspectos del mantenimiento......26 4. Determine las necesidades de iluminacin en un ambiente de almacenamiento de materiales por medio de montacargas, de acuerdo con parmetros conocidos por el analista, en cuanto a dimensiones del local, tipo de trabajo y aspectos del mantenimiento........26

    i) Realizar una breve reflexin acerca de la relacin existente entre la productividad de las organizaciones y la Ergonoma, citando un ejemplo.......26

    CONCLUSION.........27 BIBLIOGRAFA.28 ANEXOS29

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ERGONOMA 2012_2

    [email protected] 3

    INTRODUCCIN

    Realiza un anlisis de la relacin existente entre los ambientes fsicos y los factores ergonmicos, que tienen repercusin en la salud de los trabajadores y en la productividad de la organizacin. En este trabajo colaborativo de la unidad 3 del modulo de ergonoma se estudian diversos aspectos como son: Los Ambientes Sonoros, mostrando los niveles permisibles para el ser humano y sus efectos sobre la salud, como evaluar y controlar el ruido; Ruido y Vibraciones, en este apartado se muestran los efectos en los seres humanos, los lmites permisibles, se dan algunos ejemplos sobre los valores de las vibraciones de algunos objetos; El Confort Acstico en esta leccin se muestran clasificaciones del ruido y las Vibraciones y las tareas y las condiciones que deben presentarse para poder realizar tareas fsicas y mentales; Temperaturas Extremas, se muestran las consecuencias en los seres humanos por la exposicin a temperaturas elevadas; Iluminacin y Visin, Relaciona temas como la agudeza visual, velocidad de percepcin, Caractersticas, tipos, direccin y cantidad de luz e iluminacin en los ambientes de trabajo.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ERGONOMA 2012_2

    [email protected] 4

    JUSTIFICACIN

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ERGONOMA 2012_2

    [email protected] 5

    OBJETIVOS

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ERGONOMA 2012_2

    [email protected] 6

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    b) Elaborar cuadro sinptico donde identifique los aspectos relacionados con los ambientes sonoros y sus definiciones.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ERGONOMA 2012_2

    [email protected] 7

    g) Realizo un paralelo entre Carga y Trabajo Mental, donde identifique las caractersticas y/o elementos similares o diferencias entre los dos conceptos.

    CARGA MENTAL TRABAJO MENTAL

    La cantidad de esfuerzo deliberado que debemos realizar para conseguir un trabajo concreto.

    Exigencia o apremio del tiempo, complejidad rapidez, atencin, minuciosidad.

    Esfuerzo mental que requiere un determinado trabajo, aunque por otra parte podamos estar evaluando la carga fsica. En este trabajo mental estn involucrados los mecanismos a los que hemos hecho referencia; percepcin, tratamiento de la informacin, etc., siendo todos ellos necesarios e interdependientes.

    Clasificacin de las tcnicas de evaluacin. - Indicadores fisiolgicos. - Estimacin subjetiva de los

    sujetos. (cuestionarios). - Mtodo de la doble tarea. - Anlisis de las variaciones del

    comportamiento operativo.

    La carga de trabajo mental remite a tareas que implican fundamentalmente procesos cognitivos, procesamiento de informacin y aspectos afectivos; por ejemplo, las tareas que requieren cierta intensidad y duracin de esfuerzo mental de la persona en trminos de concentracin, atencin, memoria, coordinacin de ideas, toma de decisiones, etc. y autocontrol emocional, necesarios para el buen desempeo del trabajo.

    El trabajo mental es una actividad humana a travs de la cual el individuo, con su fuerza y su inteligencia, transforma la realidad. La ejecucin de un trabajo implica el desarrollo de unas operaciones motoras y unas operaciones cognoscitivas.

    El grado de movilizacin que el individuo debe realizar para ejecutar la tarea, los mecanismos fsicos y mentales que debe poner en juego determinarn la carga de trabajo.

    La cantidad de trabajo se mide en unidades como: kilmetros, ejercicios, velocidad, fuerza, etc. La cantidad de trabajo se mide en horas dedicadas al mismo.

    La realizacin del trabajo mental implica la aplicacin de diversas capacidades y destrezas fsicas y mentales. Aparentemente, muchos trabajos que realizamos parecen cmodos y descansados, ajenos y exentos de esfuerzos, pero esto puede ser una mera apariencia que no se corresponde con la realidad.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ERGONOMA 2012_2

    [email protected] 8

    CONCLUSION

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ERGONOMA 2012_2

    [email protected] 9

    BIBLIOGRAFA

    Modulo de Ergonoma.

    http://www.unad.edu.co/biblioteca/

    http://www.slideshare.net/bibliopsicouy/guia-apa-2357797.

    Flix armando Amaya cocunubo -julio de 2009.

    Ergonoma, universidad de Antioquia. Floria Pedro Mateo, Prevencin del ruido en la empresa, Fundacin confemetal

    Ergonoma, www.google .ergonoma.

    Floria Pedro Mateo, Prevencin del ruido en la empresa, Fundacin confemetal. C. lvarez, exposicin laboral al ruido, editorial MTAS

    Audicin en el trabajo, ergonoma, universidad de Antioquia

    Ergonoma, www.google .ergonoma. Floria Pedro Mateo, Prevencin del ruido en la empresa, Fundacin confemetal. C. lvarez, exposicin laboral al ruido, editorial MTAS.

    Recommendations for Mental Workload Measurement Test and Evaluation Environment.

    Ergonomic principies related to mental workload.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ERGONOMA 2012_2

    [email protected] 10

    ANEXOS

    Los anexos No Aplican.