tr1 cste b11 2 a-b tru

2
U TR So ab ab1 220 Red Acceso Instalación Figura 1 MANUAL DE USUARIO Terminación de Red para RDSI con Puertos Analógicos CÓDIGO DE LÍNEA 2B1Q 1. Introducción La terminación de red TR1 2ab, forma parte de la red, es propiedad de Telefónica y permite la interconexión entre la línea de acceso básico RDSI en el domicilio del cliente (interfaz U) y la instalación interior de cliente, tal y como se representa en la figura 1. La instalación interior de cliente puede ser digital (RDSI), o analógicas (soportan teléfonos convencionales). En la parte de la instalación RDSI se pueden conectar los equipos terminales específicos para RDSI (ET1), previa instalación del bus pasivo, tales como teléfono RDSI, ordenador personal, facsímil grupo 4, y otros equipos terminales no específicos para RDSI (ET2), mediante los adaptadores de terminal (AT). En la parte analógica, existe puertos que permiten conectar hasta dos terminales a cada uno (teléfonos, terminales fax G3, contestador, etc.). La TR1 2ab dispone de una toma de alimentación para conexión a la red eléctrica (220Vca). La figura 1 muestra el esquema funcional de la TR1 2ab. 2. Materiales suministrados La Terminación de Red TR1 2ab, una bolsa con tacos y tornillos para montaje mural y Manual de Usuario. 3. Montaje e instalación La instalación, conexión, prueba y puesta en servicio de la TR1 la realiza personal autorizado de Telefónica en el domicilio del cliente. La TR1 2ab debe situarse próxima a una toma de 220 V/50 Hz, y dispone de dos indicadores luminosos (LED) que indican su estado: LED de color amarillo : se enciende con alimentación de corriente (220Vca) y se apaga en caso de fallo de suministro. LED de color verde : se enciende cuando se detecta la presencia efectiva de línea RDSI desde la central telefónica digital a la que está conectado el acceso básico (LED de LINEA). 4. Conexiones En la Figura 2 se muestran las conexiones de la TR1 2ab y a las que se accede levantando la tapa situada en la parte inferior de la caja. Los conectores “S/T” son del tipo RJ-45 (8 contactos), uno para la conexión al bus pasivo del usuario y otro para pruebas de Telefónica. Los conectores Z1 y Z2 son del tipo RJ-11(4 contactos) se usan para la instalación de teléfonos convencionales. El cable de alimentación se conecta a la toma de 220 Vca. 5. Configuraciones de cableado 5.1 Instalación del Bus-S digital El Bus-S dispone de dos hilos para transmisión hacia los terminales, y otros dos hilos para recepción (hacia TR1). Los extremos de estos dos circuitos llevan resistencias de terminación (RT) de 100que se conectan mediante conmutadores internos S1 y S2 Configuración S1 S2 Con RT de 100SIN RT de 100La conexión de las RT la realiza personal autorizado de Telefónica. En la Figura 3 se muestran las diferentes configuraciones posibles. Las distancias indicadas dependen de las características del cable. La TR1 viene configurada por defecto para un cableado del tipo Bus Pasivo Corto con la TR1 en un extremo del bus. 6. Alimentación La TR1 alimenta a los terminales conectados al Bus-S y a los terminales conectados a los puertos analógicos. La TR1 tiene capacidad para alimentar un máximo de 4 terminales conectados en la instalación interior de usuario digital y 2 terminales en la instalación interior analógica simultáneamente, cada uno con un consumo máximo de 1 watio (en el caso de terminales RDSI). Si el suministro de la red eléctrica fallase, quedará operativa la instalación interior de usuario que se haya especificado como “de emergencia”. De origen, viene definido el Bus-S, pero puede ser cambiado a cualquiera de los puertos analógicos. TR1 para RDSI con 2ab Alimentación Línea Teléfonos analógicos Bus-S RDSI Figura 2 TR1 RT RT ET (1) 7m ET (2) 7m ET (8) 7m Bus pasivo corto (TR1 en un extremo del bus) L150m Hasta 6 ETs conectados en cualquier punto del bus. En la TR1: RT de 100 ohmios conectadas RT RT ET (1) 7m ET (2) 7m ET (3...8) 7m Bus pasivo corto (TR1 en un punto intermedio del bus) L150m Hasta 6 ETs conectados en cualquier punto del bus. En la TR1: RT de 100 ohmios sin conectar. TR1 sin RT 3m TR1 RT RT ET (1) 7m ET (2) 7m ET (4) 7m Bus pasivo extendido L500m Hasta 4 ETs se pueden conectar agrupados en el extremo del bus. En la TR1: RT de 100 ohmios conectadas. L50m Punto a Punto TR1 RT RT ET (1) 10m L1000m Un único ET. En la TR1: RT de 100 ohmios conectadas. TR: Terminación de red ET: Equipo Terminal RT: Resistencias de terminación 100 Figura 3

Upload: api-3774955

Post on 07-Jun-2015

766 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Manual TR1 CSTE B11 2 a-b TRU

TRANSCRIPT

Page 1: TR1 CSTE B11 2 a-b TRU

U TR

So

abab1220

Red Acceso Instalación

Figura 1

MANUAL DE USUARIO Terminación de Red para RDSI con Puertos Analógicos CÓDIGO DE LÍNEA 2B1Q 1. Introducción La terminación de red TR1 2ab, forma parte de la red, es propiedad de Telefónica y permite la interconexión entre la línea de acceso básico RDSI en el domicilio del cliente (interfaz U) y la instalación interior de cliente, tal y como se representa en la figura 1. La instalación interior de cliente puede ser digital (RDSI), o analógicas (soportan teléfonos convencionales). En la parte de la instalación RDSI se pueden conectar los equipos terminales específicos para RDSI (ET1), previa instalación del bus pasivo, tales como teléfono RDSI, ordenador personal, facsímil grupo 4, y otros equipos terminales no específicos para RDSI (ET2), mediante los adaptadores de terminal (AT). En la parte analógica, existe puertos que permiten conectar hasta dos terminales a cada uno (teléfonos, terminales fax G3, contestador, etc.). La TR1 2ab dispone de una toma de alimentación para conexión a la red eléctrica (220Vca). La figura 1 muestra el esquema funcional de la TR1 2ab. 2. Materiales suministrados La Terminación de Red TR1 2ab, una bolsa con tacos y tornillos para montaje mural y Manual de Usuario. 3. Montaje e instalación La instalación, conexión, prueba y puesta en servicio de la TR1 la realiza

personal autorizado de Telefónica en el domicilio del cliente. La TR1 2ab debe situarse próxima a una toma de 220 V/50 Hz, y dispone de dos indicadores luminosos (LED) que indican su estado: • LED de color amarillo: se enciende con alimentación de

corriente (220Vca) y se apaga en caso de fallo de suministro. • LED de color verde: se enciende cuando se detecta la presencia

efectiva de línea RDSI desde la central telefónica digital a la que está conectado el acceso básico (LED de LINEA).

4. Conexiones En la Figura 2 se muestran las conexiones de la TR1 2ab y a las que se accede levantando la tapa situada en la parte inferior de la caja. Los conectores “S/T” son del tipo RJ-45 (8 contactos), uno para la conexión al bus pasivo del usuario y otro para pruebas de Telefónica. Los conectores Z1 y Z2 son del tipo RJ-11(4 contactos) se usan para la instalación de teléfonos convencionales. El cable de alimentación se conecta a la toma de 220 Vca.

5. Configuraciones de cableado 5.1 Instalación del Bus-S digital El Bus-S dispone de dos hilos para transmisión hacia los terminales, y otros dos hilos para recepción (hacia TR1). Los extremos de estos dos circuitos llevan resistencias de terminación (RT) de 100Ω que se conectan mediante conmutadores internos S1 y S2

Configuración S1 S2

Con RT de 100Ω

SIN RT de 100Ω

La conexión de las RT la realiza personal autorizado de Telefónica. En la Figura 3 se muestran las diferentes configuraciones posibles.

Las distancias indicadas dependen de las características del cable. La TR1 viene configurada por defecto para un cableado del tipo Bus Pasivo Corto con la TR1 en un extremo del bus. 6. Alimentación La TR1 alimenta a los terminales conectados al Bus-S y a los terminales conectados a los puertos analógicos. La TR1 tiene capacidad para alimentar un máximo de 4 terminales conectados en la instalación interior de usuario digital y 2 terminales en la instalación interior analógica simultáneamente, cada uno con un consumo máximo de 1 watio (en el caso de terminales RDSI). Si el suministro de la red eléctrica fallase, quedará operativa la instalación interior de usuario que se haya especificado como “de emergencia”. De origen, viene definido el Bus-S, pero puede ser cambiado a cualquiera de los puertos analógicos.

TR1 para RDSI con 2ab

Alimentación Línea

Teléfonos analógicos

Bus-S RDSI

Figura 2

TR1 RT RT

ET(1)

7m

ET(2)

7m

ET(8)

7m

Bus pasivo corto (TR1 en un extremo del bus)

L≤ 150m

• Hasta 6 ETs conectados encualquier punto del bus.

• En la TR1: RT de 100 ohmiosconectadas

RT RT

ET(1)

7m

ET(2)

7m

ET(3...8)

7m

Bus pasivo corto (TR1 en un punto intermedio del bus)

L≤ 150m

• Hasta 6 ETs conectados encualquier punto del bus.

• En la TR1: RT de 100 ohmios sinconectar.

TR1sin RT

3m

TR1 RT RT

ET(1)

7m

ET(2)

7m

ET(4)

7m

Bus pasivo extendido

L≤ 500m

• Hasta 4 ETs se pueden conectaragrupados en el extremo del bus.

• En la TR1: RT de 100 ohmiosconectadas.

L≤ 50m

Punto a Punto

TR1 RT RT

ET(1)

10m

L≤ 1000m

• Un único ET.• En la TR1: RT de 100 ohmios

conectadas.

TR: Terminación de redET: Equipo TerminalRT: Resistencias de terminación 100 Ω

Figura 3

Page 2: TR1 CSTE B11 2 a-b TRU

En este último caso, las llamadas entrantes podrán ser atendidas desde cualquier terminal analógico y las salientes solo se podrán efectuar por el terminal conectado a la interfaz designado como “de emergencia”. 7. Funcionalidades relativas a los puertos analógicos. La TR1 2ab de Telefónica viene preparada por defecto para la conexión de cualquier combinación de teléfonos, facsímiles grupo 3, centralitas, etc, en los 2 puertos analógicos dispuestos al efecto. Un enlace RDSI permite siempre el mantenimiento de dos llamadas (ya sean estas entrantes o salientes), por lo que, con independencia del número de terminales digitales o analógicos conectados, solo pueden estar en curso dos llamadas simultáneamente. Existen varias opciones en función de cómo se asignen los números propios Números Múltiple de Abonado:

• Modo de Distribución de Llamadas: No se asocian números específicos a ningún puerto analógico y la llamada se encamina hacía los dos puertos de maneras simultánea.

• Modo de Líneas Agrupada: Se asocia un único Número Múltiple de Abonado, o los dos números asociados son iguales, una llamada entrante se dirigirá al ab1 si está libre, y si no, se dirigirá al segundo puerto analógico, ab2

• Modo Marcación directa a puerto analógico: Cada puerto tiene asignado un Número Múltiple de Abonado diferente y es posible dirigir una llamada entrante a un único puerto analógico.

Cualquier llamada entrante siempre se dirigirá al bus So, independientemente de cuál sea el número llamado. 7.1 Servicios ofrecidos en los puertos analógicos. Al efectuar una llamada RDSI el número asignado al puerto analógico desde el que se esta efectuando dicha llamada, se progresa dentro de la red y podrá ser presentado al abonado llamado. En caso de no tener programado ningún número específico, se progresará el considerado como número principal del acceso. 7.2. Aspectos genéricos para la programación. Los parámetros de la TR1 2ab se configuran desde en cualquier puerto analógico mediante un teléfono multifrecuencia, marcando los códigos que se presentan a continuación. NOTA 1: Para todos estos comandos, se escucharán 3 tonos en el auricular si el comando ha sido aceptado y, en caso contrario, se escucharía tono largo. 7.2.1 Cancelación del envío del número en cada llamada Para suprimir el envío del número de identificación en cada llamada originada por un teléfono analógico, primero deberá teclearse:

067

Y a continuación el número al que se desea llamar. 7.3 Programación de Número Múltiple de Abonado. Para modificar el Número Múltiple de Abonado, tras el tono, marcar «∗∗∗#» y «∗99∗1997#», y a continuación:

∗01∗j∗numero# ∗02∗j∗numero# 01, 02 01 para el puerto ab1, y 02 para el puerto ab2 j 1, 2 o 3 (hasta 3 números por puerto) numero Indica la extensión a marcar para llamar al

puerto (20 dígitos máximo)

7.3.1 Borrado de los Números Asignados a los Puertos ab. Tras el tono, marcar «∗∗∗#» y «∗99∗1997#» y a continuación:

#01∗j# #02∗j#

01, 02 01 para el puerto ab1, y 02 para el puerto ab2 j 1, 2 o 3 (hasta 3 números por puerto)

7.4 Identificación de llamada maliciosa. En cualquier momento durante la llamada, deberá pulsarse la tecla

1

7.5 Cambio de fecha y hora Se puede modificar manualmente mediante la secuencia:

∗08∗DDMMAAhhmm# DD: dia, MM: mes, AA: año, hh: hora, mm: minutos

Ejemplo: 0205011534 equivale al 2 de mayo del 2001, a las 15:34 NOTA: La fecha y hora se actualiza de manera automática al recibirse mensajes que contengan campos con dicha información. 7.6 Portabilidad de Terminal Retiene una llamada establecida, identificándola con el código NN, y la recupera desde el mismo terminal u otro distinto. Tanto para retener como para recuperar la llamada, deberá marcar:

∗79∗NN# NN Código con dos dígitos cualquiera

8. Funcionamiento en caso de fallo de suministro eléctrico. El modo de emergencia se utiliza para especificar el puerto a utilizar en el caso de fallar la red eléctrica local. Se pueden designar tanto los puertos ab como un terminal conectado al puerto So, Cuando se ha designado el puerto So, para funcionamiento de emergencia, ante un fallo de alimentación local, todas las llamadas se desconectan de los puertos analógicos, lo que impide configurar o llamar desde estos puertos. Si se seleccionan los puertos ab1 o ab2, al fallar la alimentación, solamente podrá efectuarse o mantenerse una llamada en los puertos analógicos (por cualquiera de ellos). Si hubiera dos llamadas en curso al producirse el fallo de alimentación, únicamente el puerto especificado se mantendría en servicio, mientras que el otro puerto sería desconectado. El puerto So permanece operativo pero sin alimentación en el bus por lo que, aquellos terminales con alimentación propia trabajarán sin problemas. 8.1 Configuración del modo de emergencia Para modificar el modo de emergencia, tras el tono, marcar «∗∗∗#». A continuación introducir: ∗20∗X# “X” Indica el puerto a salvaguardar X=1 ó 2: ab1 ó ab2 activo en modo de emergencia X=3: So activo en modo de emergencia 9. Inicialización de Parámetros por defecto Si se desea devolver a la configuración de origen de la TR1, tras el tono, marcar «∗∗∗#» y «∗99∗1997#», y a continuación pulsar: #000# De este modo, la TR1 se quedará con los parámetros de fábrica. 10. Características técnicas Tensión nominal de alimentación 230 VAC +6%-10%, 50Hz Consumo de potencia <12 W. Longitud del cable de alimentación Aproximadamente 2 metros. Dimensiones de la carcasa 243 x 181 x 64 mm Peso 1,6 kg. Rango de temperatura de operación de -5ºC hasta +45ºC Humedad relativa 15% hasta 95% Indicadores luminosos LED amarillo: 220 V LED verde: línea RDSI Longitud máx del bucle analógico 200 metros. Nº de terminales por puerto analógico 2 Fabricante / Suministrador CS Telecom S.A. Terminales no admitidos en los puertos analógicos: terminales con telecomputo y/o con timbre electromecánico 9. Mantenimiento La TR1 2 ab no precisa mantenimiento. Si hiciera falta se puede limpiar exteriormente con un paño seco. En caso de avería en la conexión contacte con el número:

900 111 002. NT99 R25, e04