tpn3 word

13
Josè Luis Saavedra Trabajo Práctico Nº3 1. Explique que son las Cartas Informales. 2. Describa como son las Cartas Formales, dar ejemplos. 3. ¿Cómo se organiza en una carta formal la información? 4. ¿Qué es el Formato de un documento? 5. ¿Redacte un instructivo de como imprimir un documento? 6. Explique que son las Tablas y para que sirven 7. Explique cómo insertar una imagen en un documento. 8. Describa para que sirven las herramientas, cortar, copiar, pegar, organigrama, auto-formas alineación y salto de página. 9. ¿Qué es un Curriculum? 10. Ingresa, regístrate y (www.bumeran.com.ar) y diseñar tu CV 11. Descargar el CV modelo y edítalo utilizando las siguientes herramientas: Encabezado y Pie de Página, Estilos de Fuentes y efecto d Fuente... a me olvidaba inserta tu imagen de perfil sino la tienes…. Desarrolla 1 - La carta informal se caracteriza porque el lenguaje que emplea,no es tan cuidado,puesto que está dirigida a personas de nuestra confianza. Los verbos se emplean como si estuviera la persona delante de ti. Sus autores escriben con el propósito de comunicarse con su familia o amigos. O no saben o no se preocupan por las reglas gramáticas, ni la forma correcta de escribir. Por lo tanto, en las cartas salen vulgarismos, léxico, morfología y otros rasgos lingüísticos que se empleaba la gente común al hablar. 2 - Una carta formal es la comunicación entre dos personas que no se conocen o en la que el tema a tratar obliga a la utilización del lenguaje formal. Suelen utilizar ciertas frases comunes para dirigirse a quien se envía la carta denominadas fórmulas de cortesía. La mejor presentación es la clásica, el tipo de letra la más sencilla y a la vista fácil de entender, después de la fecha 3 líneas para comenzar el destinatario, luego 2 líneas para

Upload: id-salta

Post on 12-Aug-2015

81 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Josè Luis Saavedra

Trabajo Práctico Nº3

1. Explique que son las Cartas Informales.

2. Describa como son las Cartas Formales, dar ejemplos.

3. ¿Cómo se organiza en una carta formal la información?

4. ¿Qué es el Formato de un documento?

5. ¿Redacte un instructivo de como imprimir un documento?

6. Explique que son las Tablas y para que sirven

7. Explique cómo insertar una imagen en un documento.

8. Describa para que sirven las herramientas, cortar, copiar, pegar, organigrama,

auto-formas alineación y salto de página.

9. ¿Qué es un Curriculum?

10. Ingresa, regístrate y (www.bumeran.com.ar) y diseñar tu CV

11. Descargar el CV modelo y edítalo utilizando las siguientes herramientas:

Encabezado y Pie de Página, Estilos de Fuentes y efecto d Fuente... a me olvidaba

inserta tu imagen de perfil sino la tienes….

Desarrolla

1 -

La carta informal se caracteriza porque el lenguaje que emplea,no es tan cuidado,puesto

que está dirigida a personas de nuestra confianza. Los verbos se emplean como si estuviera

la persona delante de ti.

Sus autores escriben con el propósito de comunicarse con su familia o amigos. O no saben

o no se preocupan por las reglas gramáticas, ni la forma correcta de escribir. Por lo tanto,

en las cartas salen vulgarismos, léxico, morfología y otros rasgos lingüísticos que se

empleaba la gente común al hablar.

2 -

Una carta formal es la comunicación entre dos personas que no se conocen o en la que el

tema a tratar obliga a la utilización del lenguaje formal. Suelen utilizar ciertas frases

comunes para dirigirse a quien se envía la carta denominadas fórmulas de cortesía.

La mejor presentación es la clásica, el tipo de letra la más sencilla y a la vista fácil de

entender, después de la fecha 3 líneas para comenzar el destinatario, luego 2 líneas para

colocar la referencia, 2 líneas para colocar el saludo y 2 líneas después comenzar el texto,

si no es muy extenso podría aumentarse el número de líneas para centrar toda la carta en la

hoja y tengan mejor presentación, puede ser todo alineado a la izquierda o alinear la fecha,

referencia y despedida hacia la derecha desde el centro de la hoja y con sangrìa en el inicio

de cada párrafo,

Tipos de cartas

Otros tipos de cartas que hay son:

Carta rogatoria : Son aquellas que son hechas a un tribunal o a una nación y son para pedir

asistencia judicial.

Carta blanca: No se define las facultades.

Carta forera: Es una carta relacionada a la administración de justicia.

Carta abierta: Es una carta que ya ha sido leída por varias personas.

Carta poder: te cede lo que desees de la persona firmantea.

3 -

La información de una carta formal se organiza de la siguiente manera:

Formato

Todas las cartas formales deben cumplir con cierta estructura básica como:

● Lugar y fecha: Indican dónde se encuentra la persona y que día se escribió.

● Asunto: Es oración donde le dice al destinatario el motivo de la carta.

● Nombre del destinatario: Se debe anotar el nombre completo del destinatario, al

igual que su tratamiento (Dr., Ing., Prof., Sr. Sra, etc...) y el puesto que ocupa.

● Saludo o vocativo: Es una forma cortés que funciona como introducción.

● Cuerpo de la carta: Es la parte más importante de la carta, en la que se explicita

el motivo de la misma.

● Despedida: Es un pequeño párrafo que va al finalizar la carta, en el cual se

sintetiza brevemente la idea principal de la misma, y se cierra la comunicación

con alguna frase amable.

● Remitente: Es el nombre de la persona que envía la carta.

:

Características

● Se utiliza un lenguaje formal.

● Es breve y precisa, pero puede ser larga.

● Se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud.

● Busca dar información completa.

● Se dirige de usted al destinatario.

● Casi siempre es para personas no conocidas o temas formales.

● Debe ser escrita a computadora, máquina o a mano.

● Debe de llevar asentos ejemplos (:,.)

4 -

Cuando hablamos del formato de un texto nos estamos refiriendo a las cuestiones

que tienen que ver con el aspecto del texto, con la presentación del documento.

Por ejemplo: poner una palabra en cursiva, alinear un párrafo a la izquierda o colocar

un borde sombreado a una tabla son operaciones típicas de formato que sólo afectan a

la forma en cómo vemos el texto, pero no al propio contenido del texto.

Aunque lo fundamental cuando escribimos un texto es lo que se dice en él la forma en

la que lo vemos también tiene mucha importancia.

Un texto con un buen contenido pero mal formateado pierde mucha calidad.

Afortunadamente, es muy fácil dar un formato atractivo con Writer. Con un poco de

trabajo adicional para formatear un texto se consiguen resultados espectaculares,

incluso puedes dar tu toque de diseño de forma que tus documentos se diferencien del

resto.

En Writer podemos clasificar las acciones que tienen que ver con el formato en tres

grandes grupos.

1. Formato carácter. Afectan a los caracteres en sí mismos como el tipo de letra o

fuente, tamaño, color, etc..

2. Formato párrafo. Afecta a grupos de caracteres como líneas y párrafos, por

ejemplo alineación y sangrías.

3. Otros formatos. Aquí incluimos el resto de acciones que se pueden hacer sobre el

formato como tabulaciones, cambio a mayúsculas, numeración y viñetas, bordes y

sombreados, etc.

5 -

Para imprimir un documento

1. Posicionarse en la barra menú

2. Hacer un clic en ARCHIVO

3. Desplazarse hasta IMPRIMIR

4. ACEPTAR

Otra obsión

1. presionas a la vez la tecla control (ctrl) y la tecla p

2. te sale una ventana pequeña, de allí debes configurar el pc para que reconozca la

impresora, luego configuras el tamaño de la hoja (carta, oficio, media carta o dos pliegos

1/4) y le das aceptar.

3. colocas el papel en la bandeja de imprimir de la impresora.

4. la impresora debe estar prendida y conectada al pc.

5. la impresión inicia automáticamente y...

6. listo, has usado la impresora....

6 -

Las tablas se componen de filas y columnas de celdas que se pueden rellenar con texto y

gráficos. Las tablas se utilizan a menudo para organizar y presentar información.

También puede utilizar tablas para crear diseños de página interesantes o crear texto,

gráficos y tablas anidadas en una página Web.

7 -

En los documentos se pueden insertar o copiar fotografías e imágenes prediseñadas

procedentes de muchos orígenes distintos, incluidas las descargadas de un sitio web que

provea imágenes prediseñadas, las copiadas de una página web o las insertadas desde una

carpeta donde guarde imágenes.

Para insertar una imagen de la página web

1. Abra el documento de Word.

2. En la página Web, haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en la imagen que

desee y haga clic en Copiar.

3. En el documento de Word, haga clic con el botón secundario en el lugar donde desee

insertar la imagen y, a continuación, haga clic en Pegar.

8 -

Cortar. Copiar. Pegar.

Copiar es la opción que me permite duplicar un texto o imágenes en Word (como

también en cualquier aplicación de Windows). Para hacerlo debemos:

1- Seleccionar el objeto/s a duplicar.

2- Ir al menú Edición à Copiar.

3- Ir al lugar donde queremos la copia, clickear ahí y luego menú Edición à Pegar.

En caso que queramos mover un texto o imagen, lo que debemos hacer es Cortar la

selección, o sea, los mismos pasos que para copiar, pero en lugar de seleccionar Edición à

Copiar, clickeamos Edición à Cortar. De esta manera, la selección pasará del lugar original

donde se encontraba al lugar elegido como destino.

1- Seleccionar el objeto/s a duplicar.

2- Ir al menú Edición à Cortar.

3- Ir al lugar donde la queremos mover, clickear ahí y luego menú Edición à Pegar.

Organigrama

Para empezar un organigrama te colocas en cualquier lugar del texto y vas al menú

Insertar, Imagen, Organigrama. También puede ir directamente al botónDiagrama que

aparece en la barra de herramientas Dibujo. Si usas esta segunda opción tendrás que elegir

Organigrama de entre los seis tipos de diagramas que tiene Word 2003.

Las autoformas del word son dibujos que nos pueden ayudar a la hora de hacer

algunos documentos, hay lineas para separar el texto, flechas para señalar, llaves

incluso "bocadillos" para texto como en los tebeos.

En la barra de menús pinchas en insertar- imagen- autoformas

LA ALINEACION DE TEXTO EN WORD es para ubicar el texto en la parte de la hoja que

quieras

hay cuatro tipos de alineaciones:

(A) Alineación Izquierda. Es la alineación predeterminada, de no aplicarse ninguna alineación

el texto estará hacia la izquierda de la pàgina.

(B) Alineación Centrar. Colocará el texto o lo seleccionado en el centro de la pàgina.

(C) Alineación Derecha. Posesionará hacia la derecha el texto o objeto seleccionado. Es el

tipo de alineación menos utilizado. Se lo suele utilizar para firmas, en números de pàgina o

en decoraciones

(D) Alineación tipo justificada. Es un tipo de alineación que empareja el texto. Se lo suele

utilizar en todos los párrafos aunque en ocasiones en párrafos de muy poco ancho, como ser

párrafos de un ancho aproximado hasta 20 caracteres, no se lo utiliza. Al quedar mal ya que

al poseer tan pocos caracteres separará demasiado las palabras para poder emparejar el

final.

Salto de pàgina

Se puede insertar un salto de página en cualquier lugar del documento o bien especificar

dónde debe colocar Microsoft Word los saltos de página automáticos.

Si se insertan saltos de página manuales en documentos que constan de varias páginas, es

posible que sea necesario volver a insertar los saltos a medida que se vaya modificando el

documento. Para evitar la dificultad de volver insertar manualmente los saltos de página,

puede configurar opciones para controlar dónde debe colocar Word los saltos de página

automáticos.

9 -

Currículum vítae es el conjunto de experiencias (educacionales, laborales y vivenciales) de

una persona. Se aplica comúnmente en la búsqueda de empleo. En la mayoría de los casos su

presentación en forma de documento es requisito indispensable para solicitar empleo. Es un

término de origen latino que en español significa carrera de la vida,1 es por analogía y

contraposición a cursus honorum, la carrera profesional de los magistrados romanos. Por

simplificación se usa el término currículum, mientras que en ocasiones se puede encontrar

curriculum vitae et studiorum (carrera de vida y estudios).

11 -

Actualizado el 14 de octubre de 2013

José Luis Saavedra

22 de agosto de 1970 (43 años) Casado/a

Los mirlos 4436 B Bancario, Salta, Salta, Argentina

(0387) 155232388 / (0387) 4244328

[email protected]

Mis objetivos son acceder a un empleo estable, que me posibilite adquirir mayor conocimiento y

demostrar mis capacidades y responsabilidades.

Experiencia

Remis

(Transporte)

remis

ene 2009 -

Actualmente

Argentina

Transporte de personas

Fiambreria Norte

(Comercio)

Cajero en una fiambreria

ene 2007 - dic 2008

Argentina

Cajero encargado

5 Personas a cargo.

Estudios

colegio salesiano

perito mercantil

mar 1984 - dic 1988

Argentina

Perito Mercantil

Secundario Promedio8.0

Preferencias Salariales

Salario neto: $3500 por mes.

Conocimientos

Office: Manejo Básico

Datos personales

• D.N.I.: 21786030

• Dirección: Los mirlos 4436 B Bancario, Salta, Salta, Argentina

• Teléfono celular: (0387) 155232388

• Teléfono: (0387) 4244328

• Estado civil: Casado/a

• E-mail: [email protected]