tópicos avanzados de teoría y política · pdf filesistematizar los...

197
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO PROGRAMA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES SUBPROGRAMA DE ECONOMÍA TÓPICOS AVANZADOS DE TEORÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA Trabajo de Ascenso presentado como requisito para optar a la categoría de Profesor Agregado AUTOR Econ. Alí Javier Suárez Brito, MSc. C.I.: 13.129.862 Cabimas, marzo de 2011

Upload: doanminh

Post on 16-Feb-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO PROGRAMA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

SUBPROGRAMA DE ECONOMÍA

TÓPICOS AVANZADOS DE TEORÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA

Trabajo de Ascenso presentado como requisito para optar a la categoría de Profesor Agregado

AUTOR

Econ. Alí Javier Suárez Brito, MSc. C.I.: 13.129.862

Cabimas, marzo de 2011

ii

iii

TÓPICOS AVANZADOS DE TEORÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA

iv

DEDICATORIA

A la memoria imperecedera de mi Padre...

A mi Madre…

A mi Esposa…

A mis hermanos...

A mi familia...

A mis amigos...

Al increíble poder de los sueños...

Alí Javier

v

ÍNDICE GENERAL

Página DEDICATORIA ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE GRÁFICOS PRESENTACIÓN CAPÍTULO I: EPISTEMOLOGÍA DE LAS ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO Preámbulo Escuelas del Pensamiento Económico Mercantilismo Richard Cantillón Fisiocracia Escuela Clásica Inglesa Marxismo Neoclásicos La Escuela Austríaca Keynesianismo Neokeynesianos Monetaristas Postkeynesianos Corolario CAPÍTULO II: IMPLICACIONES TEÓRICAS DE LOS MODELOS DE CRECIMIENTO EXÓGENO Prolegómenos Modelo de Robert Solow Dinámica del Modelo de Robert Solow Limitaciones del Modelo de Solow Modelo de Ramsey Dinámica del Modelo Consideraciones Finales Problemas Propuestos CAPÍTULO III: SECTOR EXTERNO Y TIPOS DE CAMBIO Preámbulo Balanza de pagos Tipo de cambio Política Económica, Balanza de Pagos y Tipo de Cambio Identidades básicas de la balanza de pagos y el Tipo de Cambio Paridad del Poder de Compra (PPP) Efecto Fisher Internacional (EFI) Consideraciones Finales Problemas Propuestos CAPÍTULO IV: MODELO AHORRO – INVERSIÓN Y TIPO DE CAMBIO REAL Consideraciones Preliminares Supuestos del Modelo Operacionalización del Modelo Consideraciones Finales

Iv v

vii 1

6 6 6 7 9

11 13 15 18 19 22 24 26 29 32

34 34 35 36 43 43 44 51 51 53 53 53 55 55 56 59 61 62 63

67 67 68 70 79

vi

Problema Propuesto CAPÍTULO V: DECISIÓN DE LOS AGENTES EN LOS MERCADOS FINANCIEROS: APROXIMACIÓN AL PRINCIPIO DE EFICIENCIA Prolegómenos Aspectos Teóricos Mercado Financiero Mercado de dinero Mercado de capitales Mercado cambiario Eficiencia de los mercados financieros Operacionalización de los Modelos Corolario CAPÍTULO VI: EL DINERO, LA RENTA Y LOS TIPOS DE INTERÉS Teoría Keynesiana La Teoría Monetarista Problemas Propuestos CAPÍTULO VII: MACROECONOMÍA DE LAS ECONOMÍAS ABIERTAS Aspectos Básicos Curva IS Curva LM Curva de Balanza de Pagos Casos Prácticos Problemas Propuestos CAPÍTULO VIII: OFERTA Y DEMANDA AGREGADA EN ECONOMÍAS ABIERTAS Modelo de Oferta y Demanda Agregada Demanda agregada Oferta Agregada Operacionalización del Modelo Casos Prácticos APÉNDICE A: MISCELÁNEOS DE MICROECONOMÍA Función de Demanda y Coeficientes de Elasticidad Producción de Corto Plazo Producción de Largo Plazo Isocuantas Semejanzas y diferencias entre las curvas isocuantas y las curvas de indiferencia Intersección en las curvas de indiferencia Intersección de las isocuantas Implicaciones de una isocuanta creciente APÉNDICE B: FUNDAMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA Política económica Política fiscal Política monetaria Política cambiaria COROLARIO BIBLIOGRAFÍA

80

82 82 84 85 86 88 89 92 97

111 113 113 119 124

127 127 127 128 128 132 146

148 148 148 151 154 156 167 167 171 178 178

179 180 181 182 183 183 184 185 186 188 189

vii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Página Gráfico 1: Equilibrio en un país deudor neto Gráfico 2: Efectos de una expansión fiscal en un país deudor neto Gráfico 3: Efectos de una expansión fiscal en las exportaciones netas: Gráfico 4: Efectos de una política fiscal expansiva en el resto del mundo Gráfico 5: Efectos de una política fiscal expansiva en las exportaciones netas Gráfico 6: Efectos de un cambio en la inversión autónoma Gráfico 7: Efectos de un cambio en la inversión autónoma en las exportaciones netas Gráfico 8: Equilibrio en el mercado de dinero Gráfico 9. Efectos de un cambio en la renta real en el mercado de dinero. Gráfico 10: Efectos de un cambio en la renta real en el mercado de dinero y en el precio de los bonos Gráfico 11: Efectos de una subida en las tasas de interés en el mercado de dinero sobre el consumo de las familias Gráfico 12: Efectos de una expansión monetaria en el mercado de dinero Gráfico 13: Efectos de una expansión monetaria en el mercado de dinero y en el precio de los bonos Gráfico 14: Efectos de una disminución de las tasas de interés en el mercado de dinero sobre el consumo de las familias. Gráfico 15. Equilibrio del mercado de capitales Gráfico 16: Efectos de un aumento en el impuesto al consumo suntuario en el mercado de capitales Gráfico 17: Efectos de la creación de incentivos fiscales en el mercado de capitales Gráfico 18: Equilibrio en el mercado cambiario Gráfico 19: Efectos de un cambio en el diferencial inflacionario en el mercado cambiario Gráfico 20: Efectos de un cambio en el diferencial de tasas de interés en el mercado cambiario Gráfico 21: Equilibrio en el mercado de dinero Gráfico 22: Efectos de una expansión monetaria Gráfico 23: Efectos de un aumento en la renta permanente Gráfico 24: Efectos de una acomodación monetaria Gráfico 25: Efectos de una expansión monetaria (supuestos monetaristas) Gráfico 26: Curva IS Gráfico 27: Curva LM Gráfico 28: Economías con perfecta movilidad de capitales Gráfico 29: Economías con movilidad imperfecta de capitales Gráfico 30: Economía con baja movilidad de capitales Gráfico 31: Economía con alta movilidad de capitales Gráfico 32: Economía con nula movilidad de capitales

72 74 75

76

77 78

79 98

99

100

101

102

103

104 105

106

107 109

109

110 115 116 118 119

122 127 128 129 130 131 131 132

viii

Gráfico 33: Efectos de una expansión fiscal en una economía con nula movilidad de capitales Gráfico 34: Efectos de una disminución de la inversión autónoma en una economía con alta movilidad de capitales Gráfico 35: Efectos de una expansión monetaria en una economía con perfecta movilidad de capitales Gráfico 36: Curva de demanda agregada Gráfico 37: Política económica y curva de demanda agregada Gráfico 38: Obtención de la curva de demanda agregada Gráfico 39: Curvas de oferta agregada Gráfico 40: Aumento de los salarios y desplazamiento de la oferta agregada Gráfico 41: Efectos de un aumento en los salarios Gráfico 42: Efectos de una expansión fiscal

136

141

145 148 149 150 152

158 161 166

1

PRESENTACIÓN

Actualmente, la economía ha adquirido una importancia innegable dados los

fenómenos que se vienen suscitando con cierta regularidad en las naciones y que,

lógicamente, tienen un impacto directo en el bienestar social. Por otra parte, las

implicaciones de las decisiones que se toman en materia económica, conllevan a

diversos debates y discusiones que han puesto sobre el tapete la necesidad de

estudiar los fenómenos económicos de manera profunda y detallada.

En este sentido, los actuales acontecimientos ponen en relieve aspectos que

van desde los postulados epistemológicos de las escuelas del pensamiento

económico hasta los más complejos modelos de análisis de las fluctuaciones

económicas, de corto y largo plazo. Así, pues, la ciencia económica se encuentra

ante una serie de retos que deben ser asumidos con toda la preparación académica

posible, pero, comprendiendo que el objetivo último debe ser la generación de

bienestar social.

Para asumir estos retos, se necesita formar profesionales de la economía que

conozcan en profundidad los nuevos modelos de predicción de corto y largo plazo y

las tendencias modernas en el análisis económico, para que así puedan explicar con

precisión el comportamiento de los sistemas económicos.

Asimismo, es de resaltar que la nueva realidad económica nacional demanda

profesionales de la economía con alto grado de preparación, todo ello con la finalidad

de que contribuyan en el establecimiento de criterios para lograr equilibrios con el

menor impacto social posible. Igualmente, la configuración de los sistemas

económicos en la actualidad, amerita la participación de economistas vanguardistas

que a través de una visión moderna y conociendo todas las aristas de las situaciones

coyunturales existentes sean capaces de contribuir al crecimiento y al desarrollo.

En este orden de ideas, el presente trabajo pretende ir, paulatinamente,

desarrollando en el estudiante las destrezas analíticas que le conlleven al estudio de

los problemas relacionados a la economía, con la finalidad de que vincule los

aspectos de cada una de las teorías, modelos y enfoques con la realidad que se

presenta en su entorno. Para la consolidación de este esfuerzo, se recopilaron

2

trabajos y artículos realizados por el autor en el desarrollo de los Seminarios:

Epistemología Económica, Macroeconomía Avanzada y Fundamentos

Microeconómicos de la Macroeconomía, del Doctorado de Ciencias Económicas de

la Universidad del Zulia. Así, se realiza especial agradecimiento y reconocimiento a

los Doctores: José Mora (ULA), Rafáel Solórzano (ULA) y J. Nelson Ávila (LUZ) por

su innegable contribución.

De esta manera, el presente trabajo titulado “Tópicos Avanzados de Teoría y

Política Económica”, busca contribuir con todo lo anterior, mediante la presentación

de aspectos económicos de vital importancia para someterlos a análisis y pruebas

que permitan obtener conclusiones basadas en teorías y en la evidencia derivada de

la aplicación de los modelos.

Además de esto, el trabajo servirá de material de apoyo y consulta para

estudiantes de pregrado y postgrado en las áreas de Macroeconomía, Teoría

Económica, Mercados Financieros, Finanzas Internacionales, Política Monetaria,

Política Fiscal, Política Económica, Microeconomía, entre otras cátedras.

Para tales efectos, el contenido se sustentará en nueve (9) capítulos, en los

cuales se estudiará desde una perspectiva teórico-práctica, aspectos de gran

trascendencia en el análisis económico y que permitirá al lector familiarizarse con los

mismos para forjarse un pensamiento crítico y analítico. A saber:

En el primer capítulo: Epistemología de las Escuelas del Pensamiento

Económico, se realizará una exhaustiva revisión documental-bibliográfica de

antecedentes y del andamiaje teórico de cada uno de los enfoques con el propósito

de analizarlos para que sirvan de introducción al tratamiento de cuestiones

inherentes a los modelos económicos relacionados a las distintas escuelas.

En el segundo capítulo: Implicaciones Teóricas de los Modelos de Crecimiento

Exógenos, se abordarán los supuestos y la teoría relacionada con la visión de Solow

y la de Ramsey en cuanto a las fuentes de crecimiento económico en una economía

centralizada.

En el tercer capítulo: Sector Externo y Tipos de Cambio, se realizará un

acercamiento a los problemas de las economías abiertas, mediante el estudio de

3

elementos como: balanza de pagos y el tipo de cambio, así como también, la relación

entre ambos.

En el cuarto capítulo: Modelo Ahorro-Inversión y Tipo de Cambio Real, se

explicará cómo en una economía abierta las diferencias entre ahorro e inversión

implican una situación externa que se reflejará en las exportaciones netas. Además,

se detalla la forma mediante la cual se determina la tasa de cambio real en una

economía abierta.

En el quinto capítulo: Decisión de los Agentes en los Mercados Financieros:

Aproximación al Principio de Eficiencia, se proveerán ejemplos relacionados con los

modelos de mercado financieros para analizar cómo se toman las decisiones en

ellos; evidentemente, esto implicará una revisión del principio de eficiencia.

El sexto capítulo: El Dinero, La Renta y Los Tipos de Interés, servirá para

estudiar los conceptos fundamentales de política monetaria con la finalidad de

explicar la relación que existe, desde el punto de vista macroeconómico, entre el

dinero, la renta y los tipos de interés. Para ello, se emplearán casos prácticos para

sistematizar los supuestos de la teoría keynesiana y la teoría monetarista.

En el séptimo capítulo: Macroeconomía de las Economías Abiertas, se

analizarán los efectos de la política macroeconómica en las economías abiertas,

mediante la operacionalización del Modelo de Mundell-Fleming tanto para los

sistemas cambiarios fijos y flotantes.

En el octavo capítulo: Oferta y Demanda Agregada de las Economías

Abiertas, se empleará el modelo de oferta y demanda agregada, para analizar las

implicaciones teóricas y prácticas de los equilibrios macroeconómicos a corto y largo

plazo.

Y, en el noveno capítulo: Misceláneos de Microeconomía, se presentarán

algunos temas fundamentales de la microeconomía y que sirve de base para temas

económicos más globales.

Para el abordaje de todo el contenido del trabajo, es necesario que el lector

posea conocimientos previos relacionados con principios de microeconomía,

fundamentos de crecimiento y desarrollo económico, modelos de economía cerrada,

contabilidad social, entre otros.

4

Complementariamente, es fundamental que el lector posea habilidades y

destrezas en algebra y cálculo que permitan la total comprensión del desarrollo y de

la operacionalización de los modelos considerados.

Formulación de objetivos

A continuación, se detallan los objetivos del presente trabajo:

Objetivos generales

* Desarrollar en el estudiante los conocimientos teórico-prácticos necesarios

para que analice los fenómenos económicos actuales haciendo uso de teorías,

modelos y enfoques modernos que le permitan comprenderlos con profundidad;

* Desarrollar en el estudiante el pensamiento crítico y analítico mediante el

estudio de aspectos trascendentales en el análisis macroeconómico moderno; y,

* Desarrollar en el estudiante los conocimientos teórico-prácticos necesarios

para que explique, con profundidad y solidez, el funcionamiento de los sistemas

económicos.

Objetivos terminales

* Desarrollar en los estudiantes el conocimiento de la epistemología de las

escuelas del pensamiento económico, como fundamento para la comprensión de las

distintas posiciones teóricas.

* Potenciar en los estudiantes el conocimiento de los aspectos teóricos

involucrados en las teorías y enfoques modernos del crecimiento económico;

* Fortalecer en los estudiantes la comprensión de la dinámica del dinero, la

renta y los tipos de interés, mediante el estudio de las teorías y modelos explicativos

de éstos;

* Fomentar en los estudiantes la comprensión de los elementos involucrados

en los movimientos internacionales de bienes y capitales, y,

* Desarrollar en los estudiantes el conocimiento de la política macroeconómica

moderna, como mecanismo de equilibrios económicos y estabilización a corto y largo

plazo.

5

Desarrollo de competencias

El cumplimiento de los objetivos anteriores permitirá el desarrollo de una serie

de competencias, que a continuación se detallan:

Cognitivas

* Analiza los fenómenos de estudio desde una perspectiva transdisciplinaria.

* Analiza los difere ntes contenidos programáticos de la asignatura.

* Explica los aspectos de fondo del análisis económico.

* Reconoce los fenómenos económicos y conoce las posibles implicaciones.

* Contextualiza los aspectos teóricos de modelos, enfoques y teorías en la

realidad de su entorno.

* Reconoce la importancia de conciliar el equilibrio macroeconómico interno

con el equilibrio externo.

* Describe la dinámica de los mercados mediante modelos correspondientes al

análisis económico.

Procedimentales

* Desarrolla procesos estratégicos para el aprendizaje.

* Desarrolla el análisis como herramienta de estudio de los fenómenos

económicos.

* Utiliza con propiedad la terminología económica.

* Explica los fenómenos económicos desde diversas perspectivas y a través

de distintos modelos y enfoques.

* Utiliza modelos que le permitan anticipar las fluctuaciones económicas a

corto y largo plazo.

* Discute las implicaciones de las fluctuaciones en variables reales de la

economía.

* Desarrolla procesos estratégicos de aprendizaje para el análisis económico.

* Desarrolla procedimientos efectivos de discusión que le permitan plantear

sus ideas basado en su conocimiento de los fenómenos económicos.

6

CAPÍTULO I

EPISTEMOLOGÍA DE LAS ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

En el presente capítulo se analizan las escuelas del pensamiento económico a

través de la epistemología comparativa. Para ello, se realizó una exhaustiva revisión

documental-bibliográfica de los antecedentes y, posteriormente, se procedió al análisis

del andamiaje teórico de cada uno de los enfoques con el propósito de contrastarlos.

Preámbulo

Desde los inicios de la civilización humana, se inicia una carrera por encontrar

diversas explicaciones para los fenómenos de intercambio, asignación y distribución de

recursos. Estas formas de buscar razones, en muchos casos, se corresponden con

formas de procesamiento del conocimiento insuficiente e inexacto sobre las dinámicas

realidades. De modo que, la existencia humana trae consigo una interacción constante

con diversos eventos que son atractivos, interesantes y novedosos, y que marcan la

dinámica de la relación del hombre con todo aquello que lo rodea, más aún, en el marco

de las relaciones económicas. Estas interrelaciones implican la interacción entre dos

términos: el sujeto cognoscente y el objeto, que, en el marco de lo que nos ocupa, se

encuentra representado en la ciencia económica.

Es allí, donde la Epistemología Económica encuentra su razón de ser, ya que,

ella es aquel conjunto de saberes que tienen a la ciencia económica, su naturaleza, su

estructura, sus métodos, como objeto de estudio. Las cuestiones centrales de esta

disciplina filosófica hacen referencia a: ¿Cuáles son la naturaleza y límites del

conocimiento económico? ¿Cuáles son los criterios de demarcación para alcanzar un

conocimiento científicamente aceptable?

Escuelas del Pensamiento Económico

El método en economía, como en cualquier otra ciencia, se relaciona con el

procedimiento del cual se sirve la disciplina para construir y desarrollar conocimiento.

7

En este sentido, es necesario considerar cómo ha evolucionado el debate sobre el

método en economía. Así, la metodología ha sido un tema de preocupación desde los

economistas clásicos hasta las corrientes contemporáneas de la economía.

Por ello, para la comprensión total de la epistemología de las escuelas de

pensamiento objeto de estudio, es necesario revisar los postulados de las mismas

directamente relacionadas o las que permiten realizar contrastes. Así, se tienen las

siguientes:

Mercantilismo

El sistema de economía denominado mercantilismo, es una corriente del

pensamiento económico surgida en el período de descomposición del feudalismo y de

emergencia del capitalismo; su desarrollo puede ubicarse en la primera mitad del siglo

XVII, aunque su aparición se remonta a los siglos XV y XVI, en Europa Occidental. En

este orden de ideas, Maza (1985:481) alega: “…el mercantilismo se nutrió de las

reglamentaciones, leyes, normas disposiciones y prácticas de política económica

dictadas por los gobiernos de esa época en los países donde este sistema prevaleció”

Este pensamiento puede ser entendido como un conjunto de ideas económicas

que considera que la prosperidad de una nación-estado depende del capital que pueda

tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable.

Los mercantilistas no estaban interesados, principalmente, en obtener una

reflexión sistemática sobre el funcionamiento económico, su eje era encontrar la política

económica capaz de permitirle al Estado ser más rico y más poderoso. Sus ideas

expresaban sobre todo los intereses y las ambiciones de los mercaderes, que formaban

parte de una nueva clase social en ascenso: la burguesía. Igualmente, la preocupación

de los mercantilistas giraba alrededor de la acumulación de metales preciosos,

fundamentalmente oro.

Desde el punto de vista teórico, las condiciones esenciales para el

funcionamiento del sistema mercantilista era necesaria la intervención del estado en la

actividad económica, la apertura de la economía al sector externo, pero, bajo

supervisión y control del Estado, ya que, la principal motivación de la actividad era el

interés del Estado nacional. Para comprender lo anterior, de acuerdo a Maza

(1985:482), los supuestos principales del mercantilismo son las siguientes:

8

a.) La dimensión de la economía mundial está dada y sólo cambian la dimensión de la economía nacional dentro de aquélla; b.) La ocupación más productiva es la relacionada con la manufactura y el comercio exterior; c.) Los mercados industriales son más dinámicos (extensibles) que los agrícolas; d.) La agricultura depende para su desarrollo de las expansión del comercio y la manufactura; e.) La población numerosa mantiene bajos los salarios, estimulándose así la inversión y la producción; f.) Los ajustes no son automáticos y requieren la intervención del Estado.

En otro orden de ideas, las variables básicas del modelo mercantilistas son las

siguientes: a.) Variables independientes: la riqueza mundial, la forma de acumulación

de metales preciosos, el volumen de la población y su composición por grupos de edad,

la existencia de recursos naturales, el nivel de vida elemental de los trabajadores y sus

familias materializado en el salario mínimo, la tasa legal de interés que el Estado fija. b.)

Variables dependientes: el saldo del comercio exterior, la tasa de interés del mercado,

la tasa monetaria de salarios, la producción, el empleo, el nivel de precios, la demanda

de dinero y su oferta.

Así pues, el sistema mercantilista está sujeto a las variaciones cuantitativas y del

signo del saldo de la balanza comercial. En ausencia de regulación del Estado sobre la

tasa de interés, ésta tiende a aumentar con relación a los saldos comerciales

desfavorables, determinándose así una contracción de la demanda de inversión, un

descenso en el nivel de empleo y de ingreso. Sin embargo, cuando el saldo comercial

es favorable, la tasa de interés tiende a la baja, sube la demanda de inversión, así

como también, el empleo y el ingreso. Los mercantilistas consideraban que el saldo

comercial podía ser manipulado por el Estado en beneficio de la economía nacional.

En resumen, el pensamiento mercantilista se puede sintetizar de la siguiente

manera:

• Minimizar las exportaciones de oro y plata, dado que éstos, en cuanto a medio

de intercambio como dinero mercancía, representaba acumulación de riqueza

(expresión tangible de los beneficios de la actividad exportadora).

• Minimizar la importación de bienes, salvo aquellos necesarios en la elaboración

de bienes exportables, obstaculizando el ingreso de aquellos que compitan con

aquellos producidos internamente.

• Cuando sea indispensable importar, que se haga a cambio de bienes internos, y

no de equivalente en oro.

9

• Lograr mejores colocaciones a los excedentes internos, a cambio de valor duro,

expresado en metales preciosos.

• Utilización, de manera preferente, de insumos nacionales en productos

exportables, pues el valor agregado queda en el país.

Aún cuando los mercantilistas le otorgaban una gran importancia al mercado, no

creían que en él existía un libre juego en el que todos se beneficiaban. Por el contrario,

consideraban que la falta de regulación, así como también, la ausencia de ajuste

automático, significaba que la ganancia de unos representaba las pérdidas de otros.

Richard Cantillon

El pensamiento de Richard Cantillon se desarrolla entre 1730 y 1734, es decir,

un lapso de tiempo bastante corto, marcado por el debilitamiento de las ideas

mercantilistas y la aparición de las primeras ideas de la fisiocracia. La vida y obra de

Cantillon, está marcada por la tragedia y el olvido; esto se debe a que, muere en la

cima de su carrera, además de que su “Ensayo sobre la Naturaleza del Comercio en

General”, se publica veinte años después de su muerte sin lograr el reconocimiento

necesario, pese a ser el primer intento de describir completamente los fenómenos

económicos más importantes.

El pensamiento de Cantillon es eclipsado por la publicación de “Una

Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones”, aun

cuando en ésta es citado constantemente por Adam Smith. No obstante, muchos lo

consideran el padre de la economía política, frente a la abrumadora opinión que coloca

a Smith en este sitial. Esto se debe a que, Cantillon separó el análisis económico de la

moral y la política, para avanzar en un frente contra la escolástica y el mercantilismo.

En este orden de ideas, Stanley Jevons, en un ensayo publicado en 1881 y titulado

Richard Cantillon y la Nacionalidad de la Economía Política, defiende la idea de que la

aparición de la economía política es responsabilidad directa del autor, lo que permitió

hacer justicia con su obra.

El “Ensayo sobre la Naturaleza del Comercio en General” se divide en tres

partes: en la primera se tratan algunos temas generales como las agrupaciones

humanas, los salarios, la teoría del valor y el uso de los metales preciosos como

10

moneda. En la segunda se expone ideas relativas a una teoría monetaria. Y, en la

tercera, se refiere al comercio exterior y los intermediarios financieros.

Pero, en resumen, sus importantísimos aportes son tan variados que es

imposible ubicarlo dentro de una escuela de pensamiento determinada. Por ejemplo, en

él, confluyen ideas muy cercanas a la fisiocracia cuando argumenta que la producción

de riqueza nacional se debe a dos factores: la tierra, que es lo natural y el trabajo que

es lo humano, lo productivo. Al combinar ambos factores en el balance comercial

nacional, se debería procurar que los bienes importados tengan mayor proporción del

factor tierra, mientras que, paralelamente, los exportados posean mayor parte del factor

trabajo. Cuanto más producto natural tenga una economía, más personas podrán

mantenerse, pues el hombre vive del consumo de los productos de la tierra, más no del

valor creado en el trabajo.

Otro aporte de su pensamiento, es el concepto de riesgo empresarial, ya que,

para él la remuneración tendrá cierto grado de certidumbre dependiendo de quien la

recibe; así, los independientes, príncipes y grandes propietarios reciben un salario

inseguro, debido a que, no conocen con seguridad los beneficios que puede aportarle

su negocio, mientras que los asalariados reciben un salario seguro.

De igual manera, Cantillon se enfrenta al colectivismo y al cooperativismo,

porque asegura que existe un individualismo sujeto a un orden natural de la esfera

social. La actividad económica individual, es motivada por el propio interés y se

encuentra determinada por mercados competitivos. Esto implica que, la racionalidad

humana supera al egoísmo, lo que permite que, al final, se logre de modo espontáneo

una cooperación económica no planificada, lo cual, guarda cierto grado de similitud con

la mano invisible de Smith.

Por otra parte, al explicar la relación del empresario con su entorno, Cantillon

parece referir una situación de ciclo económico cuando arguye que, al interactuar con

las fuerzas económicas, se daría un proceso cíclico en que se condicionarían

mutuamente los ingresos, los rendimientos y los costos. Por ello, el empresario, como

catalizador de ese ciclo, debe asumir riesgos porque es la persona comprometida en el

negocio, sin certidumbre sobre el beneficio que puede obtener de su actividad.

En uno de los apartados de su ensayo, “De la circulación del dinero”, el cual,

podría considerarse una Teoría Monetaria, afirma que es necesario un mínimo de

11

dinero igual a la mitad del producto de la tierra para que exista circulación, pero para

que esta circulación se realice con fluidez se necesitan dos tercios. Pero, si los pagos

en vez de realizarse anualmente, se realizan semestralmente el volumen necesario de

dinero se reducirá a la mitad, porque producirán el mismo efecto. Así, la cantidad

necesaria de dinero dependerá de la frecuencia el que se realicen los distintos pagos.

Por tal motivo, para Cantillon, debe existir una proporción cuantitativa de dinero

en efectivo necesaria para la circulación, y ésta puede ser distinta de nación en nación,

ya que, estará determinada por el ritmo que se siga y la velocidad de los pagos, lo que

representa la primera referencia a la variable “velocidad de circulación del dinero”.

De modo que, el pensamiento de Richard Cantillon, sentó las bases para los

posteriores desarrollos que, en materias diversas, significaron para la economía un

impulso hacia nuevas formas de producción, así como también, a nuevos modos de

generación de conocimiento.

Fisiocracia

Los principales fisiócratas fueron: F. Quesnay, W. Pwetty, R. Turgot y J. Locke.

Estos autores escribieron durante el siglo XVIII, antes de la Revolución Francesa y del

proceso de Industrialización en Inglaterra. Y es atribuida a Vincent de Fournay la

famosa expresión: “laissez faire, laissez passer” (dejar hacer, dejar pasar), que se ha

transformado en una frase icónica para los liberales.

Los fisiócratas sostenían que el principal derecho natural del hombre consiste en

el disfrute de los resultados de su trabajo, siempre que tal disfrute pueda armonizarse

con los derechos de los demás. Y eso sólo a través de la agricultura, que la economía

era capaz de generar el excedente del cual dependía todo lo demás, ya que, era el

único sector que generaba valor agregado, mientas que los demás actividades eran

consideradas “estériles”.

Las ideas de los fisiócratas alcanzaron cierta difusión en Francia, Alemania e

Inglaterra, los dos primeros con economías que descansaban en la agricultura y, el

último, aunque más industrializado y orientado al comercio exterior, con el problema de

la creciente limitación de sus recursos naturales ante una población y una producción

no agrícola en aumento.

12

No obstante, para Maza (1985:486): “En realidad no hubo una “Época

Fisiocrática”, ni como dominio de la doctrina en la política económica de los gobiernos,

ni como cuerpo de pensamiento de extensa aceptación en el mundo intelectual”.

Para esta escuela, a diferencia de los mercantilistas, la riqueza de una nación

procedía de la capacidad de producción, y no de la cantidad de oro y plata que se

tuviera, por lo cual, centrarán el estudio no en el dinero, sino en las fuerzas reales que

permiten el desarrollo económico. Desde el punto de vista teórico, tres condiciones son

esenciales para la validez de la doctrina fisiocrática: a.) libre competencia, b.) propiedad

privada sobre los medios de producción y, c.) interés individual como factor de

motivación.

Adicionalmente, para Maza (1985:487) las limitaciones del sistema fisiocráticos

son las siguientes:

a.) Los límites del crecimiento económico están dados por los límites de expansión de la agricultura, los cuales no son estáticos, ya que, pueden ser desplazados en razón del desarrollo técnico; b.) Por consiguiente, el estancamiento de la economía sobreviene cuando la capacidad de expansión de la agricultura es nula; c.) El trabajo productivo es únicamente el aplicado a la agricultura; el trabajo no agrícola es estéril. d.) El obrero no crea plusvalía, sino que reproduce el costo de su fuerza de trabajo; toda la plusvalía es creada por la naturaleza.

Las variables del modelo de la fisiocracia son las siguientes: a.) Variables

independientes: el salario natural, los avances primitivos y territoriales o capital fijo, la

productividad agrícola, que resulta de las condiciones naturales y el desarrollo técnico,

la estructura de distribución del ingreso, que resulta de la estructura de las clases de la

sociedad, la composición del gasto de los terratenientes en productos agrícolas y

productos de la clase estéril, y la concentración de la propiedad agraria; b.) Variables

dependientes: el producto bruto, el producto neto, los avances anuales, el producto

agrícola, la población, el empleo y el producto en el sector estéril.

El modelo fundamental mediante el cual se sistematiza todas las variables es el

Tableau Economique de Francois Quesnay, que representa el primer análisis

sistemático del flujo de riqueza en el que se asentarán las bases de la macroeconomía.

En este instrumento analítico, se le atribuye a la agricultura la máxima importancia,

confiriéndole la capacidad de crear riqueza. El Cuadro Económico explica cómo circula

13

el producto neto entre las tres clases y cómo se produce cada año, entre cosecha y

cosecha.

Las fluctuaciones económicas del sistema de la fisiocracia son una consecuencia

de los factores accidentales que inciden en las cosechas. Los cambios en la disposición

del gasto de los terratenientes, que pueden inducir un deterioro (o mejoramiento) de la

paridad de intercambio en perjuicio (o beneficio) de la clase productiva, desempeñan un

papel estratégico de primera importancia. Los gastos de los terratenientes ponen en

marcha el circuito y una modificación de las proporciones de esos gastos en productos

naturales y de la clase estéril influye decisivamente en la dirección de la actividad

económica.

De igual forma, la población puede crecer hasta un máximo correspondiente a la

capacidad de expansión de la agricultura. Cuando los recursos son plenamente

utilizados, los rendimientos se hacen decrecientes. El estancamiento secular de la

economía puede sobrevenir por la escasez de los recursos naturales explotables. Esta

incidencia puede ser interrumpida por el progreso técnico en la explotación de tales

recursos naturales.

Escuela Clásica Inglesa

Es una de las escuelas de pensamiento más influyente en la ciencia económica,

cuyos principales exponentes son: Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus, John

Stuart Mill, y Juan Bautista Say, entre otros reconocidos economistas. Considerada en

el campo de la ciencia económica como la primera escuela de pensamiento económico

moderno. Su comienzo se remonta a 1776, con la publicación de la gran obra de Smith

“Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”.

Las ideas de los clásicos liberales adquirieron extensión y predominio no solo en

el mundo intelectual, sino también en el mundo político y de los negocios. Por tanto,

cualquier análisis del pensamiento macroeconómico clásico debe tener como referencia

histórica el tiempo comprendido entre comienzos de la segunda mitad del siglo XVIII y

mediados del siglo XIX. Esa fue la época del capitalismo premonopolista, período

revolucionario, de crisis del sistema aristocrático y feudal, de crisis del colonialismo

geográfico, de ascenso en la burguesía apoyada en el proceso de industrialización y de

expansión de los mercados interiores y exteriores.

14

De modo pues que, la escuela clásica se funda en un contexto capitalista, en el

cual la revolución industrial provoca enormes cambios en una sociedad que aún

asimilaba el cambio de un sistema feudal y entraba a un sistema de capitalismo de

mercado. En este sentido, para Maza (1985:496): “El capitalismo en desarrollo requiere

la ruptura de las barreras feudales y de las barreras aduaneras; requiere el

funcionamiento de un Estado liberal, más que árbitro, propulsor de los intereses de la

burguesía”.

Atendiendo a sus postulados, el fundamento de la doctrina liberal es el orden

natural, la armonía inmanente de la vida social, la coincidencia automática entre el

interés individual, libremente ejercitado y perseguido, y el interés social. La concurrencia

libre y perfecta es el régimen bajo el cual se desenvuelve la actividad económica.

Así, las condiciones esenciales para la prevalencia de un sistema liberal clásico

son las siguientes: a.) propiedad privada de los medios de producción, la ausencia de

concentración y de centralización del capital, la inflexibilidad de la estructura económica

(en su acepción de conjunto de relaciones de propiedad, producción y distribución de la

riqueza); b.) la flexibilidad del sistema de precios, incluidos los servicios factoriales, la

movilidad perfecta de éstos y la velocidad infinita con que se efectúan los ajustes a los

cambios exógenos.

En resumen, la escuela clásica promulga supuestos fundamentados en la ética

de mercado, en el cual, todas las mercancías se mueven en mercados de competencia

perfecta y se supone el laissez faire, porque la única institución reguladora valida es el

mercado, ya que, existe una “mano invisible”, es decir, en una sociedad cada individuo

en búsqueda del interés propio genere el beneficio de la sociedad, en donde los

mercados se ajustan de modo automático permitiendo un estado de pleno empleo.

Maza (1985:497), enumera una serie de supuestos del sistema liberal clásico:

a.) Identidad entre oferta y demanda (ley de Say); b.) en consecuencia, estado de pleno empleo de los recursos como inmanente al sistema económico; c.) El dinero es neutral ante los procesos de la economía real; d.) El valor es creado por el trabajo en las actividades productivas (bienes y servicios relacionados); e.) La población se reproduce en relación con los medios de subsistencia disponible (salario natural).

Fundamentalmente, para Adam Smith, el funcionamiento económico de la

sociedad descansa en las leyes del mercado y en la interacción del interés individual y

15

la competencia. El empresario se ve obligado, por las fuerzas de la competencia, a

vender sus mercancías a un precio próximo al costo de la producción; ello lo obliga a

ser los más eficiente posible de modo de mantener sus costos bajos y permanecer en

condiciones competitivas.

Asimismo, el análisis del cambio dinámico social descansa sobre la teoría de la

acumulación, sostiene que la distribución del ingreso se distribuye entre las diversas

clases sociales y, de manera preferente, entre capitalistas y los terratenientes. La fuerza

de trabajo asalariada no recibe lo suficiente para permitirles excedente alguno sobre

sus necesidades, mientras que los otros dos grupos sociales sí podrían tener fondos

suficientes para financiar inversiones y para sostener sus niveles de vida normales.

Con respecto a David Ricardo, éste constituye uno de los pilares de la Escuela

Clásica, y desplazó el énfasis desde la producción a la distribución, punto de partida

para el estudio posterior del Comercio Internacional. Desarrolló la teoría de los costos

comparativos defendiendo que cada país debería especializarse en aquellos productos

que tuvieren un costo comparativo más bajo e importar aquellos cuyo costo comparativo

fuera más elevado, conocida actualmente como Política de Libre Comercio Ricardiana.

Para Ricardo, el crecimiento de la población acompañaba a la expansión

económica, y que esta expansión generaría un aumento de las necesidades de

alimentos, la que solo podía satisfacerse a costos más altos. A fin de mantener los

salarios reales a su nivel anterior, serían necesarios salarios monetarios más altos, lo

cual haría disminuir la participación de los beneficios en el producto.

Las variables que determinan el sistema clásico liberal son las siguientes: a.)

Variables independientes: recursos naturales disponibles para su explotación, el salario

natural o de subsistencia y, para períodos breves, la existencia de capital real; b.)

Variables dependientes: el producto total y su distribución entre bienes de consumo y

bienes de inversión, la población activa, el salario de mercado, los beneficios, la renta

territorial, la tasa de interés, la inversión (acumulación de capital), la productividad del

trabajo y el aprovechamiento económico del desarrollo técnico.

En cuanto a la dinámica de un sistema clásico, las fluctuaciones recurrentes de

la actividad, del tipo de del ciclo económico, no tienen lugar, pues el ajuste automático

lo impide. La identidad entre oferta y demanda, así como también, la flexibilidad de

16

precios, incluidos los salarios y las tasas de interés corrigen algún desperfecto,

accidente o perturbación en los mercados.

Marxismo

El pensamiento marxista nace entre el segundo y el tercer cuarto del siglo XIX,

época del ascenso del capitalismo premonopolista, de manifestaciones más claras de

las recurrentes crisis de las economías capitalistas en desarrollo y de duras privaciones

de la clase obrera. La realidad que observó Karl Marx, fue la de Europa Occidental,

particularmente, Alemania, Francia e Inglaterra, países en los cuales el capitalismo

había alcanzado su máximo desarrollo.

Además, el período en el que se desarrollo el marxismo coincide con la época de

auge de las ideas socialistas, particularmente, en Francia, y de la filosofía hegeliana.

Época de conmociones políticas y sociales, de grandes acumulaciones de capitales, de

innovaciones en el campo de la producción. Esta época fue propicia, pues, para “El

Capital”, que de crítica de la Economía Política de su tiempo se convirtió en el arma

teórica fundamental del socialismo científico.

La base de la teoría de Marx, la constituye su análisis de la historia, en el que

postula que: “En toda sociedad, entre cuantas han aparecido en la historia, la división

en clases está determinada por aquello que se produce, como se produce y por la

forma en que se intercambia la producción. Las causas últimas de todo los cambios

sociales, pacíficos o no, hay que buscarlas no en las mentes de los hombres, sino en

las mutaciones experimentadas por los métodos de producción y de intercambio”.

Las condiciones esenciales en un sistema marxista, se encuentran implícitas en

el profundo análisis del sistema capitalista. Aún cuando, Marx se basó en una crítica al

capitalismo, las condiciones inherentes al funcionamiento de su modelo son las mismas

que las de la Escuela Clásica Inglesa, a saber: a.) Propiedad privada de las condiciones

materiales de la producción; b.) Existencia de un mercado libre y fluido de fuerza de

trabajo, desarrollo general del cambio indirecto; c.) Cierto grado de competencia entre

capitalistas; d.) Movilidad del capital y de la mano de obra; d.) Posibilidad de

aprovechamiento de los conocimientos técnicos.

Al referirse a los supuestos implícitos y explícitos en la crítica de Marx, Maza

(1985:512) indica:

17

Dado que el método de Marx es el de la abstracción (simplificación de fenómenos complejos para analizar lo esencial), las hipótesis y restricciones son formas de aislamiento de características dominantes del sistema, a saber: en el marco de la estructura económica las únicas relaciones de producción y distribución existentes son las del capitalismo puro; la acumulación de capital es una necesidad inmanente del capitalista, tanto microeconómica como macroeconómicamente, es decir, para el capitalista individual y para la sociedad capitalista aquélla necesidad es inevitable; el móvil del capitalista es el afán puro de lucro; el asalariado consume todo su ingreso y la única fuente de ahorro, por tanto, es la plusvalía.

Las variables del modelo marxista son las siguientes: a.) Variables

independiente: en virtud de lo cerrado del sistema marxista, son pocas las variables que

pueden ser consideradas exógenas o determinadas fuera del sistema, para efectos de

análisis; ellas son: los recursos naturales explotables, el salario de subsistencia y el

capital acumulado; estrictamente el acervo de conocimientos técnicos a la disposición

de los capitalistas también debe ser considerado como variable exógena; b.) Variables

dependientes: el nivel de producción, el nivel de empleo, el progreso técnico asimilado

a la producción, la acumulación (inversión); el volumen de plusvalía (o de beneficios); la

composición orgánica del capital; la tasa salarial del mercado; el ejército industrial de

reserva; el consumo; el monto de capital variable. Correlativamente, pueden ser

determinadas la tasa o cuota de plusvalía y la tasa o cuota de ganancia.

En síntesis, el pensamiento de Karl Marx y sus seguidores se fundamenta en los

siguientes supuestos:

• La producción y el intercambio de productos constituyen la base de todo orden

social.

• Se debe descubrir las leyes del movimiento de la sociedad capitalista, para

luego señalar, lo que serían los cursos rectificatorios a seguir.

• Se buscaba demostrar como el capitalismo explotaba necesariamente a la

clases trabajadora y que esta explotación conduciría inevitablemente a su destrucción.

• Se distingue entre los conceptos de fuerza de trabajo y tiempo de trabajo. La

fuerza de trabajo hace referencia a la capacidad del hombre para el trabajo; el tiempo

de trabajo es el proceso real y la duración del trabajo.

18

• El empresario paga al trabajador una cantidad igual al valor de su fuerza de

trabajo, pero este pago equivale sólo a una parte de la producción diaria del trabajador

y, por tanto, sólo a parte del valor que este produce.

• La clave de la explotación, en este sistema, está en el hecho de que existe una

diferencia entre el salario que recibe un trabajador y el valor del producto que produce.

Marx lo denomina “Plusvalía”.

Neoclásicos

Los principales expositores de esta escuela fueron Marshall, Walras y Pareto, su

origen se remonta al año 1870. La Ortodoxia Económica (Mainstream) representado

por los economistas Neoclásicos, dejó un gran legado en el que se diferenciaba la

economía pura de la economía política y se estudiaban los sistemas a través de

análisis matemáticos, estadísticos y econométricos, con el propósito de establecer

sobre bases ciertas el comportamiento de los agentes económicos a la hora de asignar

los factores de producción.

Para muchos, el término neoclásico exagera la relación de esta escuela con los

liberalistas clásicos, sin embargo, la cercanía entre ambos es innegable, debido a que

los neoclásicos perfeccionaron y dieron un sentido más ordenado y/o sistemático a la

“mano invisible” de los clásicos, así como también, formalizaron el análisis de la

demanda y oferta, de modo que, la mayoría de las teorías microeconómicas estudiadas

en las universidades y centros superiores provienen de esta escuela.

Pero, es a partir de la década de los años setenta, que algunos economistas,

entre los cuales destacan: Robert Lucas, Robert Barro, Edward Prescott y Neil Wallace,

desarrollan un cuerpo de razonamientos que dan vida al neoclasicismo moderno.

Dornbusch y Fischer (2003:07): “consideran que el mundo está integrado por individuos

que actúan racionalmente en su propio provecho en unos mercados que se adaptan

rápidamente a los cambios de las circunstancias”. En este sentido, también alegan que

la intervención del Estado empeoraría dramáticamente el desarrollo armónico de los

mercados.

Esta reflexión, los coloca en el lado opuesto de las ideas keynesianas y

socialistas predominantes en la época, lo que implica que eran reconocidos como una

nueva casta de economistas, cuyo pensamiento es una reacción a las ya cuestionadas

19

ideas socialistas de la economía planificada y de la política económica activa de los

gobiernos. Así, para Dornbusch y Fischer (2003:07) los supuestos fundamentales de la

nueva escuela clásica son tres:

• Los agentes económicos tienen una conducta maximizadora. Las economías

domésticas y las empresas toman decisiones óptimas, lo cual significa que utilizan toda

la información de que puede disponer para tomar decisiones y que esas decisiones son

las mejores en las circunstancias en que se encuentran.

• Las expectativas son racionales, lo cual significa que son las mejores

predicciones estadísticas del futuro que puede realizarse con la información existente.

De hecho, la nueva escuela clásica a veces se denomina escuela de las expectativas

racionales, incluso aunque éstas sólo constituyan una parte del enfoque teórico de los

nuevos economistas clásicos.

• Las expectativas racionales implican que los individuos acaban entendiendo la

política que está utilizando el gobierno y, por lo tanto, que no es posible engañar a la

mayoría todo el tiempo o ni siquiera la mayor parte del tiempo.

• Los mercados se vacían. No hay razón para que las empresas o los trabajadores

no ajusten los salarios o los precios si eso mejora su bienestar. Por lo tanto, los precios

y los salarios se ajustan para igualar la oferta y la demanda; en otras palabras, los

mercados se vacían.

De modo que, los supuestos neoclásicos están centrados en el ajuste flexible de

los salarios y precios y del equilibrio permanente de los mercados. La explicación es

sencilla, una empresa que no pueda vender bajará los precios para incentivar la

demanda y, por otra parte, un desempleado bajará sus expectativas de salarios con el

propósito de encontrar asignación rápidamente.

Así, tenemos una escuela con una gran base teórica y supuestos sencillos pero

infalibles, conformada por grandes mentes y personalidades que visualizaron los

problemas de los sistemas a través del estudio de la economía pura y dejando de lado

las situaciones propias de la economía política.

La Escuela Austríaca

La Escuela Austríaca, fue la cuna de reconocidos pensadores responsables del

resurgimiento de liberalismo económico, entre los cuales se encuentran dos de sus más

20

grandes exponentes: Ludwing Von Mises y su alumno más aventajado Friederich Von

Hayek.

Von Mises, dictó clases en Viena y era un furibundo critico de las ideas

socialistas de intervencionismo y de centralización del poder, sus libros: “Liberalismo”

1927 y “Crítica del Intervencionismo” 1929, ganaron suficientes adeptos para difundir y

divulgar sus ideas liberales.

Para muchos, el término “Neoliberalismo” fue acuñado por Von Mises en su libro

“Liberalismo”, en el cual, lo utiliza para señalar a los socialistas que se hacían pasar o

tenían algunas tendencias liberales. Posteriormente, el término lo cambió por el de

pseudoliberales, sin embargo, en su libro “Socialismo” 1930 utiliza el término para

señalar a los liberales que compartían algunos postulados y teorías socialistas como la

de la “Teoría Subjetiva del Valor”.

De manera que, Von Mises, utilizó el término a discreción, en primera instancia

para señalar a los falsos liberales y, en segundo lugar, para diferenciar a los liberales

que compartían algunas ideas socialistas.

Por otra parte, Von Hayek, fue inicialmente un alumno crítico de Von Mises, ya

que para la época, era un socialista convencido de que el Estado debía intervenir para

mejorar el ordenamiento social de su natal Viena, inmersa en condiciones sociales

deplorables, destruida por la Primera Guerra Mundial. Pero, pronto la situación

cambiaría dramáticamente cuando Von Hayek leyó el libro “Socialismo” de Von Mises y

se convierte en un discípulo fiel de éste.

Desde ese momento, comienza entre ellos una afinidad intelectual que le dio vida

a grandes episodios de la Escuela Liberal Austríaca, entre los cuales destacan sus

enfrentamientos con los pensamientos intervencionistas Keynesianos y una victoria

aplastante sobre los críticos socialistas.

Las críticas de ambos al socialismo, estaban centradas en la imposibilidad de

sostener el sistema por la inexistencia de un precio de mercado y por la intención

socialista de planificar la economía y sustituir el libre mercado. Von Hayek, alegaba que

el socialismo, pues, debía basarse en una institución central que dictara las pautas de

lo que debía producirse, así como también, la cantidad y el momento. Esta institución,

para Von Hayek, tendría problemas a la hora de elaborar un plan de producción debido

a que no tenía referencia alguna que le indicara la factibilidad de llevarlo a cabo.

21

Esta idea de Von Hayek, se basaba en su creencia de que los precios eran los

transmisores de la información del mercado, de modo, que ellos eran los que

aglutinaban toda la información dispersa que los economistas socialistas no podían

condensar en sus planes de producción.

De manera que, en una economía planificada socialista la falta de información

produciría una desconexión entre la institución central y el mercado, con lo cual, no

necesariamente se iba a producir lo demandado por la población.

Asimismo, para la Escuela Austríaca, la economía planificada no se correspondía

con el ideal de libertad individual de las personas, ya que, muchas de sus decisiones

están condicionadas por un Estado totalitario, en el que gobernarían “los peores

elementos de la sociedad” (Hayek, 1944).

Esta idea fue desarrollada por Hayek, en uno de sus libros llamado “Camino de

Servitud” publicado en 1944, en el cual sostenía:

Sin propiedad privada, se crea una dependencia tan grande del estado que nos convierte prácticamente en esclavos. El estado debería tener tantos poderes que necesariamente tendría que repercutir en la sociedad. En una sociedad planificada, debe haber alguien que ejerza el poder, que controle el estado. Para imponer unos objetivos comunes a una sociedad, aunque se quiera hacer de manera bienintencionada, es necesario imponer estos objetivos a las personas que no estarán de acuerdo. Para imponerlo, se debe coaccionar y tomar medidas represivas en caso de que no acepten a la autoridad central, por lo tanto el dirigente se verá obligado a tomar decisiones “desagradables” com (sic) el arresto o asesinato. Entonces, los que llegarían al poder serían los que estuvieran dispuestos a tomar estas medidas, y estos serían asesinos y criminales y a partir de aquí estas personas utilizarían el poder para su beneficio personal

Por otra parte, Von Hayek sostenía que las normas y moralidad de las personas

se derivaban del proceso evolutivo de las sociedades y que éste no se detenía debido a

lo cambiante de las sociedades humanas, en este sentido, cualquier intento de dirigirlas

representa una involución que no se corresponde con las leyes naturales y cercena a la

libertad individual.

Todas estas ideas tuvieron una enorme aceptación y colocaron al socialismo

“entre la espada y la pared”. Sin embargo, con la Gran Depresión de los años 30 y sus

posteriores secuelas, las ideas interventoras de Keynes ganaron adeptos en todo el

mundo, lo que produjo enfrentamientos intelectuales entre la Escuela Austríaca y los

22

Economistas Keynesianos y, muy lejos, de los socialistas que esperaban a la

expectativas los resultados.

El transcurrir del tiempo y, especialmente, los sucesos desencadenados después

de la Segunda Guerra Mundial, llevaron al poder a muchos gobiernos

socialdemócratas, socialistas, o en algunos casos, creyentes en la intervención

keynesiana, y las ideas liberales de la Escuela Austríaca, perdieron gran parte de lo

logrado hasta el momento, y sus postulados y teorías cayeron en desprestigio y

desuso.

Keynesianismo

A partir de la Gran Depresión de los años 30, se inicia una carrera por encontrar

diversas explicaciones para lo que fue la peor crisis que han experimentado los

sistemas económicos a nivel mundial. De allí, se hacen muy evidentes lo contrapuesto

de los planteamientos de economistas liberales y socialistas en relación a sus

concepciones del comportamiento de los ciclos económicos. Es, a partir de este

momento, cuando surge con un gran empuje el pensamiento de John Maynard Keynes,

como una alternativa a los problemas derivados de la Gran Depresión Económica.

El pensamiento keynesiano, se centró en el análisis de las causas y

consecuencias en las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel

de empleo e ingresos. De esta manera, su interés fue dotar a unas instituciones

nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de

recesión o crisis, lo cual, se lograba mediante el gasto presupuestario del Estado. La

justificación económica para actuar de esta manera, parte sobre todo, del efecto

multiplicador que se produce ante un incremento en la demanda agregada.

De este modo, el pensamiento keynesiano, representa un quiebre con las ideas

clásicas de libre mercado y eficiencia de los mercados, ya que, según Keynes, las

economías en situaciones de crisis se enfrentan a problemas de demanda agregada

insuficiente, por lo que, el gobierno y las autoridades económicas debía intervenir

mediante una política económica activa, que permitiera la recuperación de los niveles

de empleo sin preocuparse por el nivel de precios, ya que, éste es fijo o rígido en el

corto plazo.

23

Estas ideas y postulados, Keynes los sistematizó en su “Teoría General del

Empleo, Interés y el Dinero” que, según Dillard (1948), en su época:

...ha adquirido dentro de los doce primero a su publicación (1936) más influencia sobre el pensamiento de los economistas profesionales y de los autores de la política que ningún otro libro en toda la historia del pensamiento económico en un número comparable de años…

Más adelante, el referido autor, continúa alegando: “El libro de Smith es un

resonante reto al mercantilismo; el libro de Marx es una crítica demoledora del

capitalismo, y el libro de Keynes es una repudiación de los fundamentos del laissez

faire”. De este modo, Keynes refutaba al clasicismo en cuanto a que la economía, por

sí sola, tiende automáticamente al pleno empleo; el equilibrio al que teóricamente

tiende el libre mercado, depende de otros factores y no conlleva necesariamente al

pleno empleo.

En este orden de ideas, para Maza (1985:522): “…la Teoría General, fue escrita

durante una época de profunda depresión en los países capitalistas, es decir, en la

cuarta década del siglo actual, seguramente bajo una sensación de inminente naufragio

del orden tradicional de la economía capitalista”.

Entrando en materia del sistema keynesiano, las condiciones esenciales para

comprender la teoría keynesiana son las siguientes: a.) el análisis se realiza en el corto

plazo, en el que no cambian, o cambian algunas de las variables del modelo, tales

como: factores, población, precios, gastos, ingresos, entre otros; b.) La expansión de la

ocupación y la producción, tomando como referencia lo anterior, da lugar a

rendimientos decrecientes, lo que implica que el empleo aumenta relativamente más

que la producción y que los precios tienden a subir; c.) La conducta de los

consumidores es relativamente estable. El equilibrio puede lograrse en niveles de

subempleo de los recursos; d.) El tiempo no desempeña una función significativa en

cuanto al ajuste que se produce en el sistema keynesiano.

Complementariamente, las variables consideradas en el modelo keynesiano, de

acuerdo a Maza (1985:524) son las siguientes: a.) Variables independientes: cantidad y

calidad de la fuerza de trabajo, capital existente, estado de la técnica, estructura de

mercado (grado de competencia), gustos de los consumidores, estructura económico-

social, expectativas de los inversionistas y productores, estado de las preferencias por

24

la liquidez y cantidad de dinero; b.) Variables dependientes: son principalmente: el

ingreso (producto) nacional, el consumo, el ahorro, el nivel de empleo, la inversión, la

eficacia marginal del capital, la tasa de interés de mercado, el salario nominal, el costo

de los bienes de inversión, la producción de los bienes de inversión y el nivel de

precios. La dinámica monetaria de Keynes, sostiene que la oferta monetaria es una

variable determinada fuera del modelo, es decir, es exógena, ya que, está sujeta a

decisiones de política monetaria; asimismo, la demanda de dinero depende de dos

factores fundamentales, a saber: por transacciones y por especulación. Esto es,

implícitamente, un reconocimiento de que el mercado de dinero puede ser altamente

inestable en situaciones donde existan grandes incertidumbres.

En cuanto a las fluctuaciones económicas, Maza (1985:528) sostiene que: “La

teoría keynesiana es de índole estático-comparativa. Se propone analizar, por

confrontación, situaciones de equilibrio de corto plazo. No aborda directamente el

problema del ciclo económico, aunque proporciona un instrumental para su diagnóstico

y tratamiento”. Por último, para Dillar (1948) en el prólogo del libro La Teoría

Económica de John Maynard Keynes, indica que las ideas fundamentales de Keynes

se encuentran en:

a.) El carácter general de su teoría: su pensamiento se ubica en todos los niveles de empleo, en contraste con lo que él denomina teoría económica clásica. Su interés es explicar qué es lo que determina el volumen de empleo en un momento dado; b.) El papel del dinero: el dinero desempeña tres funciones básicas: la medio de cambio, la de unidad de cuenta y la de acumulador de valor. La más importante de las tres, es la función de acumulador de riquezas; c.) La relación entre el interés y el dinero: el interés es la recompensa por transferir la disposición sobre la riqueza en su forma líquida. El tipo de interés depende de la intensidad del deseo de atesorar, o de lo que llama Preferencia por la Liquidez, para fines especulativos; d.) La inversión: Para Keynes, el exceso potencial considerable de recursos por encima de los necesarios para producir bienes de consumo. Este exceso, se debe destinar a la producción de cosas que no se consumirán inmediatamente, a esto se le llama inversión, y, e.) La incertidumbre del futuro, ya que, las decisiones futuras están altamente influenciadas por las turbulencias del futuro.

Neokeynesianos

La escuela neokeynesiana fue uno de los paradigmas más visibles de la

economía en la segunda mitad del siglo XX. El neokeynesianismo surge de la síntesis

25

entre las primeras ideas de Keynes e ideas procedentes del neoclasicismo. Esta

escuela de pensamiento económico constituyó el paradigma dominante de la teoría

económica hasta la década de los ochenta.

La primera generación de economistas que siguió a Keynes se concentró en

combinar sus ideas con las de los neoclásicos, específicamente, las percepciones de

Alfred Marshall, Léon Walras y Arthur Pigou. Entre los neokeynesianos se destacaron

John Hicks, Franco Modigliani; James Tobin y Paul Samuelson.

En resumen, los análisis keynesianos fueron nuevamente analizados mediante

enfoques de la escuela económica clásica. La teoría macroeconómica resultante se

llamó "síntesis neoclásica" y fue hegemónico el pensamiento macroeconómico por

décadas, por lo menos hasta la década de los ochenta.

Uno de los puntos de esta síntesis señala que no existe ninguna tendencia

automática que garantice el pleno empleo. Por esa razón muchos economistas

consideran que las políticas gubernamentales deberían encaminarse precisamente a

garantizar el pleno empleo, y en esas condiciones se conjetura que la economía sí se

comportaría del modo que la economía clásica y neoclásica sugieren.

Así pues, los Neokeynesianos representan los seguidores de Keynes que hacen

su aparición después de los primeros keynesianos, quienes eran un grupo más

apegado a la Teoría General. Este grupo también se basan en los principios de Keynes

pero ya recogen los aportes de Friedman en lo que respecta a la importancia del dinero.

Igualmente, si bien es cierto que dentro de su marco teórico reconocen que el

dinero era uno de los determinantes importantes del nivel de actividad económica, estos

keynesianos refutan la validez de la teoría cuantitativa clásica debido, principalmente, a

que la velocidad del dinero no era una constante o independientemente determinada;

ésta se determinaba dentro del sistema. También podrían afectar el nivel de actividad

económica algunos factores distintos del dinero. Al respecto Díaz (2007) alega que:

Aunque el consenso no sea completo, la mayoría de los especialistas en economía y política monetaria sostienen que, a corto plazo, la política monetaria si tiene efectos reales. Para justificar esta creencia se mencionan los costos de información, los retrasos en la implementación de las políticas, los errores en la medición de los datos agregados y otras rigideces que están ausentes de los modelos clásicos. Esta ausencia de rigideces explicaría la incapacidad de los modelos clásicos para limitar el comportamiento de las principales series monetarias de las

26

economías reales y sus respuestas antes las intervenciones de las autoridades monetarias.

Los modelos neokeynesianos se aprovechan de este vacío, incorporando las

principales características del comportamiento individual de los modelos clásicos, en el

que los hogares y las empresas resuelven problemas dinámicos y estocásticos

explícitos y tienen expectativas plenamente racionales, pero, se distinguen de los

modelos clásicos en sus formas de modelizar el comportamiento agregado.

Típicamente los modelos neokeynesianos suponen que los precios son rígidos.

Además, abandonan el supuesto de la competencia perfecta y suponen que las

empresas tienen un cierto poder de mercado. También suelen incorporar otras rigideces

nominales y reales.

El ajuste parcial de los precios y cada una de las rigideces añade un grado

adicional de libertad al sistema. Lo que estos modelos pierden en coherencia interna si

los comparamos con los modelos clásicos, lo ganan en bondad de ajuste al

comportamiento de los datos. Con todas sus limitaciones, los modelos neokeynesianos

son los mejores modelos disponibles para imitar el comportamiento observado de las

series nominales de las economías reales y simular las consecuencias de las políticas

monetarias. Los servicios de estudios de los principales bancos centrales utilizan las

predicciones de estos modelos en sus informes y recomendaciones.

Sus partidarios más acérrimos insisten en que las elevadas tasas de crecimiento

y las reducidas tasas de inflación que se han registrado en la economía global en los

últimos diez años se deben en parte al uso de estos modelos.

Sin embargo, en la década de los ochenta, ante la ola de procesos de

estanflación e hiperinflaciones que sufrieron algunas de las economías mundiales, se

pusieron a prueba muchos de los postulados Neokeynesianos y surgieron grandes

dudas con respecto a la efectividad de sus modelos.

Monetaristas

Conjuntamente con los neokeynesianos, se desarrolla el pensamiento de una

escuela con las mismas tendencias liberales, pero, más interesada en los fenómenos

monetarios, entre los cuales establecían una relación entre la oferta monetaria y el

aumento en el nivel de precios, este enfoque se denomina: monetarismo. Según

27

Dornbusch y Fischer (2003:232) los economistas monetaristas: …subrayan la influencia

del dinero y de la política monetaria en la conducta de la producción y de los precios”,

mas adelante, continúan los referidos autores, “sostienen que en la práctica una

reducción de la cantidad de dinero reduce inicialmente el nivel de producción y sólo

afecta a los precios más tarde”.

Estos postulados, que son una pequeña parte del pensamiento monetarista, son

el resultado de investigaciones y razonamientos de un grupo de economistas liderados

por Milton Fiedman, entre los cuales destacan: Karl Brunner, Allan Meltzer, William

Poole, Ana Schwartz y Robert Barro.

Milton Friedman, es para muchos, el representante actual más reconocido del

neoliberalismo, debido a su creencia resumida en: “la mínima intervención del Estado y

la máxima libertad de los agentes que intervienen en la actividad económica”. Pero,

más interesado en la importancia del dinero a corto plazo y la neutralidad del mismo en

el largo plazo, Friedman hizo pocas consideraciones que le atribuyeran tal epíteto.

De aquí, se desprende que la autoridad monetaria solo debe aumentar la oferta

monetaria al ritmo requerido por el crecimiento real de la economías y que la inflación

se producía cuando la oferta crecía a una tasa mayor que lo requerido por el sistema.

La teoría keynesiana y la neokeynesiana, se mostraron ineficaces al tratar de

explicar por qué durante la década de los setenta, las economías presentaban

conjuntamente inflación y desempleo, ya que, el fenómeno de la estanflación, no cabía

en los esquemas keynesianos. Por tanto, los monetaristas objetan las políticas

keynesianas, rechazando los instrumentos fiscales y centran su atención en las

políticas monetarias.

Las principales ideas de los monetaristas, según Osorio (2009), son las

siguientes:

• No existe desempleo estructural (desajuste entre la calificación requerida por las empresas y la calificación de los trabajadores). • Pero sí existe desempleo friccional (los que están cambiando de empleo) que depende de las características reales de la economía. Y esa es una tasa natural de desempleo. • Friedman rechaza la relación keynesiana del consumo. • Sostiene que los individuos ajustan el consumo de acuerdo al ingreso permanente y no al corriente o efectivo. • La demanda de dinero es estable, por lo que cambios en la oferta de dinero no se trasladan a la demanda, sino a precios.

28

• Esto se debe a que a los individuos les interesa tener una cantidad real de dinero bastante definida, que depende de su ingreso permanente (aquel que surge de un promedio de los distintos ingresos que tendrán a lo largo de su vida), ya que no consumen de acuerdo a su ingreso actual. • Los aumentos en la oferta de dinero pueden derivar en aumentos transitorios en el nivel de actividad por la miopía temporal de los agentes (o sea pueden ser engañados, solo en el corto plazo). • Cuando perciben que han sido engañados, reformulan sus expectativas y la economía retrocede al nivel anterior de producción, que era un nivel de pleno empleo (con desempleo friccional), pero esta vez, con mayor inflación que antes del aumento de la oferta monetaria.

La posición de los monetaristas es que la política monetaria puede influir sobre

las tasas de interés de corto plazo, pero, suponen un nivel de precios variable que en el

mediano y largo plazo sirve para que los agentes ajusten sus expectativas de

rendimiento, esto los sistematizó Fisher, en su conocido efecto sobre las tasas de

interés nominales.

El ajuste en el mercado de dinero, tiene diversas implicaciones en las decisiones

de los agentes económicos; en primera instancia, por ejemplo, se producirá un cambio

de conducta de los agentes en el mercado de bonos si se produce una subida de corto

plazo en las tasas de interés, ya que, aumenta el costo de la tenencia de dinero y

disminuye el costo en la tenencia de activos rentables como los bonos.

Es, precisamente, con relación al rendimiento requerido de la obligación que el

valor del bono se reduce en el mercado; es decir, si las tasas de interés suben, los

agentes requerirán mayores rendimientos sobre su inversión y, de esta manera, los

bonos ya existentes en el mercado, que ya tienen implícito el valor de ese rendimiento

requerido, verán como su valor se debilita debido que su rendimiento es menor que el

requerido por los agentes.

En segunda instancia, una subida en los tipos de interés tiene efectos sobre la

elección de consumo de las familias; esto se puede observar en el Diagrama de Fisher

que, según Dornbusch y otros (2004:377) representa: “…la explicación microeconómica

clásica de las causas por las que una subida en los tipos de interés puede provocar un

aumento del consumo actual o una reducción”.

Específicamente, la intención de Fisher era demostrar que un cambio en las

tasas de interés puede provocar un cambio de las decisiones en las familias con

29

respecto al presente o al futuro. En este sentido, para Fisher una subida de los tipos de

interés puede tener dos consecuencias: una en la que el efecto sustitución predomina

sobre el efecto renta y otro en el cual el efecto renta predomina sobre el efecto

sustitución.

En otro orden de ideas, Friedman, es reconocido porque sus ideas rigen aún la

política monetaria de los Estados Unidos y de un gran número de naciones, entre las

cuales se encuentra Chile, donde él y un grupo de economistas denominados los

“Chicago Boys”, asesoraron en materia económica y financiera a la dictadura de

Augusto Pinochet, en la aplicación de un plan de libre mercado que ha favorecido, aún

después de treinta años, a la mayoría de los chilenos, tristemente esto se logró en

medio de una cruenta tiranía militar que le ganó miles de detractores y, al mismo

tiempo, desprestigió las recetas monetaristas representadas por Friedman, al

vincularlas con el Liberalismo Autocrático.

De manera que, los monetaristas pueden ser considerados como un enfoque

inmerso en el liberalismo económico, dado que comparte una serie de postulados que

son el resultado de estudios de los primeros economistas liberales como Von Hayek,

Von Mises, entre otros.

Postkeynesianos

Según Furio (2005) el Postkeynesianismo agrupa a un conjunto heterogéneo de

economistas, cuya característica común es el intento de rescatar y desarrollar

elementos del keynesianismo, que permanecieron inconclusos o quedaron relativa

olvidados por quienes diseñaron la síntesis neoclásica. Tratan de recuperar ciertos

conceptos básicos del pensamiento de Keynes e incorporar otros nuevos con los que,

en su opinión, completase el lenguaje de una economía keynesiana. La mayor actividad

de los partidarios de esta escuela se encuentra, en la primera década del siglo XXI, en

asociaciones y publicaciones de interés a académicos y especialistas.

Los componentes del grupo proceden de diversas tradiciones económicas

disidentes con la síntesis neoclásica, entre los que se encuentran los institucionalistas

americanos, marxistas europeos, sraffianos o neoricardianos, algunos miembros de la

teoría francesa sobre regulación y los más próximos colaboradores de Keynes. Su

pensamiento, es un intento de ofrecer una alternativa coherente y global a la ortodoxia

30

predominante en la teoría económica. No obstante, como reconocen sus propios

miembros, “el paradigma incipiente es más un programa de búsqueda, con

improductivas líneas de investigación entrelazadas, que un cuerpo de conocimientos

completamente desarrollado” (Eichner citado por Furio, 2005).

La interpretación Postkeynesiana de las ideas de Keynes, difiere de la realizada

por la escuela Neokeynesiana y la Nueva Economía Keynesiana en diversos puntos,

entre los que destacan los siguientes:

• La importancia de la incertidumbre, del tiempo histórico o no ergodicidad del

proceso económico.

• La idea de que las variables monetarias afectan a la economía real tanto a corto

como a largo plazo.

• Rechazo de los modelos de equilibrio general neoclásicos.

Dentro del pensamiento Postkeynesiano, se distinguen tres tendencias

principales:

• Los Fundamentalistas, cuyo máximo exponente es Paul Davidson. Se inspiran

directamente en Keynes y ponen énfasis en la incertidumbre radical, el dinero, la

preferencia por la liquidez y la inestabilidad financiera.

• Sraffianos, que se inspiran en los trabajos de Piero Sraffa, e indirectamente en

Marx. Se interesan por asuntos relacionados con los precios relativos, los modelos

multisectoriales interdependientes, la medida del capital fijo o la determinación de un

patrón invariable del valor.

• Kaleckianos, que se inspiran en los trabajos de Michał Kalecki y, por tanto,

también indirectamente en Marx, pero también en Kaldor y en los institucionalistas. Se

ocupan de problemas microeconómicos relacionados con fijación de precios, pero

también de los grandes agregados macroeconómicos y de las relaciones

mesoeconómicas.

Trascendiendo la anterior clasificación, y a modo general, para los

Postkeynesianos el capitalismo no tiene ninguna tendencia natural a volver a una

situación de pleno empleo y, por tanto, consideran deseable un tipo concreto de

intervención estatal tendente a restaurar el pleno empleo. Por ello, y ante la importancia

de la inversión fija en el nivel de demanda agregada, enfatizan la necesidad de una

política fiscal que fomente la ocupación y las rentas. Paralelamente, las decisiones en el

31

nivel de inversión deben realizarse anticipándose a acontecimientos futuros que no

pueden ser conocidos ni siquiera probabilísticamente.

En otro orden de ideas, para Furio (2005) el punto de partida del análisis

postkeynesiano son las ideas de Keynes y de Kalecki, pero, es muy difícil conocer

quién ejerció mayor influencia. Cada uno de ellos originó a dos ramas del

keynesianismo clásico, una que parte de la teoría monetaria de Keynes y otra del

análisis que Kalecki realiza del sector real. Así, Keynes hace mucho énfasis en la

incertidumbre que rodea la inversión en una economía monetizada, mientras que

Kalecki en los efectos de la inversión y del ahorro sobre la distribución de la renta, así

como también, en otros aspectos, desempeñando ambas variables un papel esencial

en el análisis de la producción a lo largo del tiempo en un sistema económico

monetario. Pero, de acuerdo con Furio (2005):

Paradójicamente, fue el análisis del sector real de Kalecki el que sirvió de base a posteriores trabajos de Cambridge. No obstante, el punto de despegue de la teoría postkeynesiana es la ampliación temporal de la idea keynesiana de incertidumbre. Keynes limitó casi exclusivamente su razonamiento a los efectos a corto plazo de la inversión, es decir, a su papel de impulsor de la demanda efectiva. Prestó poca atención a las repercusiones a largo plazo.

En el caso de la temporalidad de los fenómenos económicos, Keynes se centró,

básicamente, en un análisis de corto plazo, por ello, se considera que la idea inicial de

la teoría postkeynesiana es la ampliación temporal de la idea de incertidumbre. Pero,

son dos escritos esenciales: La Acumulación de Capital de Joan Robinson y el artículo

Teoría Alternativa de la Distribución de de Kaldor, los que marcaron los albores de un

cuerpo postkeynesiano bien diferenciado. Ambos, para Furio (2005):

…se inspiraron en la diferenciación entre salarios y beneficios del trabajo de Kalecki para explicar un aspecto esencial de la dinámica del crecimiento ligado a la distribución de la renta. Se trataba del hecho de que un incremento en la tasa de crecimiento, a consecuencia del mayor nivel de inversión que implicaba, se vería necesariamente acompañado por una participación superior de los beneficios en la renta nacional.

Lavoie (2004), separa los supuestos considerados por los economistas

postkeynesianos, en elementos esenciales y elementos auxiliares, que son la base

fundamental sobre la cual se sustentan las críticas que realizan a los promotores de la

32

síntesis neoclásica. A continuación, se presenta un resumen de las referidas

categorías:

Cuadro 1: Elementos Postkeynesianos significativos

Elementos esenciales

El principio de la demanda efectiva Los efectos de la demanda predominan sobre los de oferta, tanto a corto como a largo plazo: es la inversión la que determina el ahorro y no al revés.

El tiempo histórico y dinámico Es preciso analizar la transición de un punto a otro y reconocer que las decisiones de la transición pueden afectar al equilibrio final.

Elementos auxiliares

Los efectos nefastos de la flexibilidad de precios

Debido a los efectos sobre los ingresos, la flexibilidad de los precios puede empeorar la situación que se supone tendría que corregir.

La economía monetaria de la producción

Los modelos deben tener en cuenta el hecho de que los contratos son pactados en unidades monetarias, que las empresas tienen deudas y que las familias poseen activos, todo lo cual impone determinada restricciones financieras

La incertidumbre fundamental El futuro es necesariamente diferente del pasado: el futuro es imprevisible, pues las decisiones actuales van modificando su configuración.

Una microeconomía moderna y pertinente

Esta microeconomía se apoya sobre unas elecciones de carácter lexicográfico y sobre unas curvas de costes en forma de L invertida.

El pluralismo de las teorías y de los métodos

La realidad es multiforme, lo que justifica la presencia de variados métodos y la presencia de una multitud de teorías aparentemente rivales.

Fuente: Lavoie (2004).

Corolario

La epistemología ha servido de base para el progreso del pensamiento

económico en todas sus acepciones, desde los inicios mercantilistas hasta las más

modernas corrientes actuales. Así, a través de la epistemología se dirimen algunos

33

aspectos del prolongado debate entre la concepción del individualismo y del bienestar

colectivo que rige las discusiones políticas y económicas.

No obstante, actualmente, el mundo se encuentra en un contexto discursivo

similar al descrito, pero, con una realidad económica totalmente distinta, donde las

naciones han encontrado múltiples formas de organización de sus sistemas, lo cual ha

significado una gran evolución en el pensamiento económico, pero, también, en la

política económica.

Además de esto, el panorama político es diferente y lleno de enormes contrastes,

en el que existen naciones donde imperan regímenes socialistas, otras con sistemas

capitalistas y otras con sistemas reconocidamente mixtos. De esta manera, en la nueva

realidad mundial, se evidencia un debate acalorado acerca de los logros y retrocesos

que en materia económica significan la adopción de medidas propias de cada una de

las escuelas y enfoques económicos.

De esta manera, se encuentran economistas asociados a ideas de la escuela

clásica y otros, por el contrario, más cercanos a las ideas keynesianas; los primeros,

defensores del libre mercado, de la eficiencia de los mercados y fundadores de la

economía política; los segundos, propulsores de las ideas de fallos en el mercado y de

la política económica activa para solventar los problemas de desempleo y

estancamiento.

No obstante, entre ellos se han desarrollado una serie de escuelas que toman

elementos teóricos de ambas, los sistematizan y comparan con evidencia real, para

producir postulados más cercanos a la realidad, entre estos existen un amplio abanico

de enfoques: marxistas, neoclásicos, austríacos, postkeynesianos, neokeynesianos y

monetaristas, entre otros.

34

CAPÍTULO II

IMPLICACIONES TEÓRICAS DE LOS MODELOS DE CRECIMIENTO EXÓGENO

El objetivo del capítulo es analizar las implicaciones teóricas de los modelos de

crecimiento económico exógeno, específicamente, las perspectivas de Solow y de

Ramsey.

Prolegómenos

La tarea fundamental en la macroeconomía, es el análisis detallado de las cifras

agregadas de una nación. Así pues, el estudio de fenómenos económicos a través de la

teoría macroeconómica se caracteriza por ser global, complejo y cambiante.

En este sentido, para analizar el comportamiento de los agregados

macroeconómicos, es necesario comprender que los mismos se encuentran inmersos

en ciclos económicos, los cuales, representan fluctuaciones en la actividad

caracterizadas por etapas de auge, caída, crisis y recuperación de la economía.

No obstante, el análisis macroeconómico trasciende su objetivo general cuando

la realidad obliga a estudiar los aspectos que determinan la evolución de los eventos

económicos mundiales. Por ejemplo, para Romer (2005), las cuestiones más

importantes de la economía son: ¿por qué algunos países son pobres y otros ricos?;

¿qué causas explican el crecimiento de una economía?; ¿qué factores se encuentran

en el origen de las recesiones y los auges económicos?.

Al respecto, existe un debate sobre las implicaciones del término “crecimiento

económico”; por una parte, se entiende como la cuantificación de las variaciones en el

producto real de un país que permite obtener su tasa de crecimiento y, por otra parte,

existe una discusión sobre cuán representativas son estas mediciones en la producción

total.

Sin embargo, existe una cantidad de teorías de valor inestimable, en las cuales,

se resuelve el dilema anterior, ya que, para cada una de ellas es de general aceptación

que el crecimiento económico es un aumento del producto real percápita. En otras

35

palabras, “a fin de que el crecimiento económico mejore la calidad de vida, la tasa de

crecimiento debe exceder la tasa de crecimiento demográfico” (Case y Fair, 2008:361).

Adicionalmente, si se considera que la producción nacional está en función de la

cantidad de trabajo (L), del volumen de capital (K) y suponiendo que la tierra (t) es fija,

se desprende que, la economía crecerá cuando: a.) aumenta la oferta de mano de obra;

b.) se amplía el capital humano y físico, y, c.) crece la productividad, es decir, la

cantidad de producción por unidad de mano de obra o de capital.

En otro orden de ideas, la bibliografía relacionada a las teorías del crecimiento

refieren dos períodos claramente delimitados, así “el período 1936-1970 es marcado

por una visión exógena, mientras que el período que va desde 1985 hasta hoy en día

se caracteriza por una visión endógena del crecimiento económico” (Gerald, 2007:5).

La perspectiva exógena, contempla que las causas del crecimiento se

encuentran en factores externos, es decir, las variables que explican el progreso son

exógenas. Pero, la visión endógena desestima este supuesto y, en contraposición,

supone que el progreso técnico es producto de las inversiones efectivas de los agentes

económicos en su búsqueda constante de beneficios, por lo que, el crecimiento lo

marca el ritmo de los agentes.

Esto son los rasgos más representativos de las discusiones en torno al

crecimiento de una nación. En el presente trabajo, se analizarán las implicaciones

teóricas de dos modelos de crecimiento exógeno, como lo son: el Modelo de Solow y el

Modelo de Ramsey-Cass-Koopmans, con el propósito de establecer interrelaciones

entre los factores que determinan el crecimiento económico, cuando el progreso técnico

es el resultado de eventos exógenos.

Modelo de Robert Solow

Para Romer (2005), el modelo de Solow gira en torno a cuatro variables: la

producción (Y), el capital (K), el trabajo (L) y la tecnología (A). En términos generales, la

producción real, está en función de determinadas cantidades de cada una de esas

variables y, como es de esperarse, las fluctuaciones de los mismos se traducen en

variaciones de la producción.

Solow, se basó en una ecuación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)

de Estados Unidos, donde el capital y el trabajo, junto al progreso técnico explicaron el

36

crecimiento de la producción. Específicamente, “entre 1909 y 1949, el crecimiento anual

medio del PIB total fue del 2,9 por ciento al año. Solow llegó a la conclusión de que un

0,32 por ciento de esa cifra podría atribuirse a la acumulación de capital, un 1,09 por

ciento a los aumentos de la cantidad de trabajo y el 1,49 por ciento restante al progreso

técnico. La producción percápita creció un 1,81 por ciento al año, del cual 1,49 puntos

porcentuales se debieron al progreso técnico”. (Dornbusch y otros, 2003:61)

En resumen, para Solow los determinantes más importantes del crecimiento en

el PIB son, en orden: el progreso técnico, el aumento de la oferta de trabajo y la

acumulación de capital. Mientras que para el PIB percápita son el progreso técnico y la

acumulación de capital.

Dinámica del Modelo de Robert Solow

Para la explicación de los supuestos del modelo de Robert Solow, es necesario

operacionalizar las soluciones para la función de producción y el comportamiento

temporal de los factores productivos considerados, a saber: el trabajo, el capital y la

tecnología.

Función de producción

Partiendo de la función Cobb – Douglas: Y = A������ que es homogénea de

grado 1, la misma implica la existencia de rendimientos constantes a escala. Para

encontrar su forma intensiva, se divide entre la cantidad de trabajo (L) para obtener la

función de producción en términos percápita, así:

F(K/L ; L/L) = A(K/L ; L/L)

F(K ; 1) = A(��)

De manera que:

F(k) = A(�)

Por lo que:

y = A(�)�

De modo que, la producción percápita está en función del progreso técnico (A) y

el stock de de capital (k).

37

Ecuación de acumulación de capital

Para obtener la ecuación de acumulación de capital, se debe considerar como

supuesto la inexistencia del gobierno. De forma que, Y = C + I, es decir, la producción

es igual al consumo más la inversión. Igualmente: I = S (inversión es igual al ahorro). Si

se tiene que:

I = Kt + (Kt) S = s(Y)

Entonces:

k= s(yt) – (n + )k

k= sA(�) – (n + )k

k/k= sA(�)/k – (n + )k/k

k/k= sA(�)��� – (n + �)

Este resultado es el fundamento de la teoría neoclásica del crecimiento

económico, representada por la ecuación de acumulación de capital. Aquí, sA(�)��� es

la inversión por unidad de trabajo efectivo y (n + �) es el stock de capital por unidad de

trabajo requerido, donde n es la tasa de crecimiento de la población y δ es la tasa de

depreciación del capital.

Soluciones en el estado estacionario

El estado estacionario representa una situación donde las variables del modelo

crecen a una tasa constante. A partir de aquí, se obtienen las soluciones para el stock

de capital, el consumo y el producto real. Como en el estado estacionario, las variables

percápita crecen a una tasa constante igual a cero, entonces: k/k = 0. Por tanto, se

iguala a cero la ecuación de acumulación de capital y se procede a despejar k:

k/k= sA(�)��� – (n + �)

El resultado de lo anterior, permite plantear la ecuación de capital en el estado

estacionario, como función de los parámetros: s, A, n, � y �:

��� = � ��� + ���/(���)

Donde:

���= Stock de capital en el estado estacionario

n= Tasa de crecimiento de la población

38

s= Tasa de ahorro

A = Progreso técnico

� = Depreciación del stock de capital � = Productividad marginal del capital

Asimismo, el producto real percápita está determinado por los siguientes

parámetros:

��� = �(���)�

��� = �[( ��� + �) ����]�

Donde ��� es el producto real percápita en el estado estacionario;

demostrándose que el progreso técnico y el stock de capital percápita elevan el

producto.

Igualmente, se puede establecer el consumo percápita en el estado estacionario

( !!):

"�� = (� − �)�(���)�

"�� = (� − �)�[( ��� + �) ����]�

"�� = (� − �)���

En otras palabras, el consumo percápita se encuentra determinado por los

mismos parámetros del stock de capital y el producto real. La ecuación plantea que un

aumento del producto real y del stock de capital eleva el consumo en el estado

estacionario, pero, un aumento en la tasa de ahorro lo reduce.

Operacionalización del modelo

Partiendo de una economía hipotética, cerrada, sin gobierno, cuya función de

producción agregada está dada por A������, donde A = 100 y β= 0,4; la población N

crece a una tasa n = 3.5; la tasa de ahorro s = 20 y la tasa de depreciación δ = 10, se

obtienen los valores de las variables en el estado estacionario:

El resultado para el stock de capital en el estado estacionario es el siguiente:

�!! = � $%& + �'/('�)

�!! = � 0,2(100)0,035 + 0,1�'/('�.,/)

��� = 0. �02, 333443

39

Paralelamente, se procede a cuantificar el producto real percápita en el estado

estacionario:

5!! = %(�!!)

5!! = 100(4.147,888228).,/

��� = 4. 299, 340:::

Y, por último, el consumo percápita en el estado estacionario:

!! = (1 − $)5!!

!! = (1 − 0,2)2.799,824555

"�� = 4. 4<9, 3:9=00

Ahora bien, para observar los cambios en cada una de las variables del modelo

de Solow, a continuación se simulan cambios en los parámetros:

* Si se supone que la tasa de ahorro (s) se reduce de 20 a 10, los nuevos valores

en el estado estacionario serían:

Nuevo stock de capital en el estado estacionario:

�!! = � $%& + �'/('�)

�!! = � 0,1(100)0,035 + 0,1�'/('�.,/)

��� = �. <>=, :>494<

El aumento de la tasa de ahorro reduce el stock de capital en el estado

estacionario. Por otra parte, se tiene el nuevo producto real percápita en el estado

estacionario:

5!! = %(�!!)

5!! = 100(1.306,502923).,/

��� = �. 2=<, 22390=

El aumento de la tasa de ahorro reduce el producto real percápita en el estado

estacionario. Suplementariamente, se procede al cálculo del nuevo consumo percápita

en el estado estacionario:

!! = (1 − $)5!!

!! = (1 − $)%[( $%& + ) ''�]

!! = (1 − 0,1)1.763,778946

"�� = �. :32, 0>�>:4

40

El aumento de la tasa de ahorro, reduce el consumo percápita en el estado

estacionario.

* Si se supone la existencia de un gobierno que establece un impuesto sobre el

ingreso percápita (t) = 10, pero, presumiendo que su gasto público (G) = 0, las

ecuaciones y los valores cambian de la siguiente forma:

Como el impuesto (t = 10%) es sobre el ingreso per-cápita, se tiene que la

recaudación impositiva:

T = t(Y), así:

Tomando la función de producción per-cápita y sustituyéndola en la ecuación

per-cápita: k= sA(�) – (n + )k. Considerando la tasa impositiva sobre el ingreso per-

cápita, la nueva ecuación de acumulación de capital se obtiene como sigue:

k= s(1-t)A(�)� – (n + �)@

k/k= s(1-t)A(�)/k – (n + )k/k

k/k= s(1-t)A(�)��� – (n + �)

Las soluciones para las variables en el estado estacionario, son totalmente

distintas a las iniciales. Como en el estado estacionario, las variables per-cápita crecen

a una tasa constante igual a cero, entonces:

k/k = 0

Se despeja k de la nueva ecuación de acumulación de capital, se obtiene la

nueva ecuación del stock de capital percápita en el estado estacionario (�!!) y la

respectiva solución:

��� = ��(� − A)�� + � ��/(���)

�!! = �0,2(1 − 0,1)(100)0,035 + 0,1 �'/('�.,/)

��� = <. 029, 334<03

Partiendo de la solución inicial, el resultado demuestra que el establecimiento del

impuesto por parte del gobierno, reduce el stock de capital percápita en el estado

estacionario. Con relación al producto real percápita, se observa:

5!! = %(�!!)

5!! = 100(3.479.882348).,/

��� = 4. =>9, 9��2=�

41

A partir del resultado inicial, el establecimiento del impuesto reduce el producto

real percápita en estado estacionario. Y, en lo referente al consumo percápita en estado

estacionario:

!! = (1 − $)5!!

!! = (0,8)2.609.911761

"�� = 4. >32, 9490>9

Tomando los niveles iniciales de las variables, se deduce que el establecimiento

del impuesto sobre el ingreso percápita reduce el consumo percápita en estado

estacionario. Evidentemente, si el gobierno recurre a una reducción de la tasa

impositiva, se elevará el valor de las variables percápita en estado estacionario. Por

ejemplo, si el impuesto (t) disminuye de 10 a 8, la nueva situación sería:

Nuevo stock de capital en el estado estacionario:

�!! = �$(1 − B)%& + �'/('�)

�!! = �0,2(1 − 0,08)(100)0,035 + 0,1 �'/('�.,/)

��� = <. =>9, 2�94<9

La reducción del impuesto eleva el stock de capital percápita en el estado

estacionario. Por otra parte:

5!! = %(�!!)

5!! = 100(3.609,719239).,/

��� = 4. =03, 0<:<��

La disminución de la tasa impositiva eleva el producto real percápita en el estado

estacionario. Complementariamente:

!! = (1 − $)5!!

!! = (0,8)2.648,435311

"�� = 4. ��3, 203409

La baja en la tasa del impuesto eleva el consumo percápita en el estado

estacionario.

Otro de los aspectos fundamentales en la operacionalización del modelo de

Solow, radica en la posibilidad de obtener las tasas salariales y las tasas de interés

reales en el estado estacionario. En este sentido, partiendo de la función de producción

42

real agregada y basados en los supuestos de competencia perfecta que establecen que

cada factor productivo recibe una remuneración equivalente a su productividad

marginal, se obtienen las soluciones como función de los parámetros A; n; s; C 5 :

Para la tasa salarial percápita en el estado estacionario (D!!) se considera lo

siguiente:

D!! = w/N = EFEGH

Y = A������

L/L = N/N = n

D!! = w/L = EFEI�

Para conseguir el salario (W), se deriva la función de producción agregada con

respecto al factor trabajo (L):

W = JKJ� = A��(� − �)������

W = JKJ� = A��(� − �)���

Para obtener la tasa salarial percápita (D!!), se divide la ecuación resultante

entre L:

D!! = AM(1 − C)N�N

Así, de esta forma, se construye la ecuación de la tasa salarial percápita en el

estado estacionario:

D!! = A��(� − �)������

O�� = A��(� − �)�����

Al observarse la ecuación anterior, se deduce que el salario está en función de la

productividad marginal del capital, del stock de capital y del progreso técnico. A través

de un procedimiento similar, se procede a establecer la ecuación de la tasa de interés

real en el estado estacionario considerando los siguientes aspectos:

P!! = EFEQH

Y = A������

L/L = N/N = n

P!! = EFER�

43

Para obtener la tasa de remuneración del capital (r), se deriva la función de

producción agregada con respecto al factor capital (K):

r = JKJ� = A���������

Se divide la ecuación anterior entre L para obtener la tasa de interés real en el

estado estacionario (P!!):

P!! = S���������N

Así, se encuentra la ecuación requerida:

P!! = S����������� �

T�� = S��������

Al observarse la igualdad resultante, se infiere que el salario está en función de

la productividad marginal del capital, del stock de capital y del progreso técnico.

Limitaciones del modelo de Solow

Las implicaciones teóricas del Modelo de Solow expuesta en este trabajo,

consideran el progreso técnico dentro del mismo; no obstante, una de las limitaciones

del modelo original, según Mora (2009,b), es que éste no considera el progreso

tecnológico y, por tanto, la tecnología de producción es constante. Paralelamente, se

establece que el ingreso real percápita es constante en el estado estacionario. En

contraposición, “Ninguno de éstos (sic) es cierto en el mundo real: Entre 1904-2004 el

producto real percápita de USA se multiplicó por un factor de 7,6 o creció a una tasa

aproximada de 2% por año. Los ejemplos del progreso técnico son abundantes”. (Mora,

2009,b). Otra de las limitaciones “se encuentra no sólo en predecir un estado

estacionario en el que el stock de capital percápita deja de crecer, sino también el

permitir que un parámetro tan importante como es la tasa de ahorro se encuentre

determinada exógenamente”. (Oscátegui, 2007:1)

Modelo de Ramsey

Una de las diferencias fundamentales entre el modelo de Ramsey y el modelo de

Solow, consiste en que en el primero la tasa de ahorro es endógena; por ello, se puede

estudiar la forma en que los incentivos determinan el comportamiento de la economía.

44

En el modelo de Ramsey, para Oscátegui (2007:1): “tanto los consumidores

como los productores toman decisiones que maximizan su utilidad y sus beneficios,

respectivamente”. Es decir, los agentes económicos asumen una actitud maximizadora

de utilidad en un horizonte intertemporal.

Dinámica del Modelo

Continuanndo con la explicación del modelo, es necesario establecer los

supuestos de análisis. En este sentido, se considerará un agente centralizador que

toma las decisiones de trascendencia en la economía (que es cerrada, con instituciones

pero sin intervención del gobierno) y que tiene una función de utilidad ut = ln (ct). En el

país no existe crecimiento tecnológico (a = 0), la población (N) crece a una tasa n, el

stock de capital se deprecia a una tasa � > 0 y la función de producción agregada es

igual a Y = AMN'� donde A = 1 y 0 < C < 1.

En el modelo el coeficiente U representa la tasa a la que se descuenta la utilidad

a lo largo del tiempo. En el caso estudiado U > 0, lo cual, significa que, para el agente

centralizador de las decisiones, la utilidad presente del consumo es mayor que la

utilidad futura del mismo.

Función de valor presente de la utilidad esperada

Considerando que ut = ln (ct); U > 0:

Entonces:

Max = V N&( B)W�XYZB∞.

Donde:

Ln = logaritmo neperiano (ct) = consumo percápita

t= trayectoria temporal e = base de los logaritmos neperianos

U = tasa de descuento de la utilidad esperada

dt = derivada de ct con respecto al tiempo

Ecuación de acumulación de capital en el modelo de Ramsey

Para resolver el problema del agente centralizador, consistente en la

consecución de un patrón óptimo de consumo, se obtiene la función de producción real

45

percápita, la ecuación de acumulación de capital y, por último, se construye el

hamiltoniano para determinar las condiciones de primer orden.

Partiendo de la función Cobb – Douglas:

Y = AMN'� Homogénea de grado 1

Se desarrolla la forma intensiva de la función, multiplicando por 1/L o dividiendo

entre L, así:

F(K/L ; L/L) = A(K/L ; L/L)

F(K ; 1) = A(��)

De manera que:

F(k) = A(�)

Por lo que:

y = A(�)

Como la economía es cerrada:

Y = C + I

Igualmente:

S = I

Siguiendo:

I = kt + (Kt) Es decir, la inversión es igual al stock de capital más la depreciación

Si se considera que:

Y = c + kt + (Kt) Se despeja k:

K = y – ct - (Kt)

Ecuación del stock de capital agregado

Para transformarla en términos percápita y considerando que L crece a una tasa

n:

k/k = k/k – L/L

Así:

k/k – n

Sustituyendo k por y – ct - δ(Kt) se tiene:

k/k = K�[Y

\ − (&+ δ)

Expresando en términos percápita:

46

k/k = (K�[Y)/�

\/� − (&+ δ)

k/k = ]�^Y

\ − (&+ δ)

Entonces:

K = y – ct – (n + δ)k

Sustituyendo “y” por A(�)

k= A(�) − B − (& + δ)k

Ecuación de acumulación de capital

Seguidamente, se encuentra la variación del stock de capital en el estado

estacionario:

k/k= A(�)�' − B − (& + δ)

Ahora bien, para conocer las condiciones de primer orden, se construye el

Hamiltoniano para resolver el problema dinámico:

_ = `&( B)W�XY + aB[A(�) − B − (& + δ)k] En este caso, se deriva el hamiltoniano con respecto a ct para obtener la

condición de primer orden:

b_b B = `&( B)W�XY − aBW�XY = 0

Condición de primer orden

Entonces:

`&( B) − aB = 0

`&( B) = aB

Utilidad marginal del consumo

Siguiendo con la obtención de las condiciones de primer orden, se aB con

respecto al tiempo t:

baBbB = a°BW�XY + aBW�XY(−d) a°BW�XY − d(aBW�XY)

Se iguala esta ecuación con la derivada parcial del Hamiltoniano con respecto al

stock de capital:

a°BW�XY − d(aBW�XY) = −aBW�XY [AC(�)�' − aBW�XY − (& + δ)] Condición de primer orden

47 baBbB = − b_b�

Se dividen estas ecuaciones entre e, y se tiene:

a°BW�XY − d(W�XY) = −W�XY [AC(�)�' − W�XY − (& + δ)] Igualmente, estas ecuaciones se dividen entre W�XY :

a°B − d = −[AC(�)�' − (& + δ)] a°B/a = −[AC(�)�' − (& + δ + p)]

a°B/a = (& + δ + p) − AC(�)�'

Soluciones en el estado estacionario

Partiendo de las condiciones de primer orden y considerando además que en

este país no existe crecimiento tecnológico (a = 0), la población N crece a una tasa n, y

que en el estado estacionario las variables percápita crecen a una tasa constante igual

a cero, se emplea la siguiente ecuación:

k/k= A(�)�' − B − (& + δ)

donde k/k = k/k – L/L

De modo que, en estado estacionario el capital y el consumo percápita no

crecen. Se toma la ecuación derivada con respecto al stock de capital:

a°B/a = (& + δ + p) − AC(�)�'

Como a°B/a = 0

Entonces:

(& + δ + p) − AC(�)�' = 0

Se despeja el capital (k) en el estado estacionario:

AC(�)�' = (& + δ + p)

Así:

�!! = � AC& + + d�'/('�)

Ecuación del stock de capital en el estado estacionario

Además:

y = A(�)

Por tanto:

5!! = %(�!!)

48

5!! = %[( ghijiX) kklm]

Producto real percápita en el estado estacionario

Establecimiento de un impuesto en el modelo de Ramsey

En términos generales, el establecimiento de un impuesto en el modelo de

Ramsey, tiene los mismos efectos sobre el stock de capital y el producto real percápita

que el observado en el modelo de Solow. Sin embargo, es necesario mostrar los

cambios en la ecuación de acumulación de capital y, por tanto, las soluciones en el

estado estacionario.

Refiriendo los resultados iniciales, se supone la existencia de un gobierno que

cobra un impuesto 0 < n < 1 sobre el ingreso real pero su gasto es igual a cero (G = 0).

Como el impuesto (0 < n < 1) es sobre el ingreso per-cápita, se tiene que la

recaudación impositiva:

T = t(Y), así:

Tomando la función de producción per-cápita y sustituyéndola en la ecuación

per-cápita:

k= A(k)o – (n + δ)k

Considerando la tasa impositiva sobre el ingreso per-cápita

k= (1-t)A(k)o – (n + δ)k

Nueva ecuación de acumulación de capital

Siguiendo:

k/k= (1-t)A(k)o/k – (n + δ)k/k

k/k= (1-t)A(k)o�' – (n + δ)

Se plantea el mismo problema del agente centralizador:

Max = V Ln(ct)e�tudtw.

Se construye el Hamiltoniano considerando la inclusión del impuesto al ingreso

real:

_ = `&( B)W�XY + aB[(1 − B)A(�) − B − (& + δ)k] Se deriva el hamiltoniano con respecto a ct:

b_b B = `&( B)W�XY − aBW�XY = 0

Condición de primer orden

49

Entonces:

`&( B) − aB = 0

`&( B) = aB

Utilidad marginal del consumo

Se deriva aB con respecto al tiempo t:

baBbB = e°A��xA + eA��xA(−x)

Así:

e°A��xA − x(eA��xA) Se iguala esta ecuación con la derivada parcial del Hamiltoniano con respecto al

stock de capital:

a°BW�XY − d(aBW�XY) = −aBW�XY [(1 − B)AC(�)�' − aBW�XY − (& + δ)] Condición de primer orden

baBbB = − b_b�

Se dividen estas ecuaciones entre a, y se tiene:

a°BW�XY − d(W�XY) = −W�XY [(1 − B)AC(�)�' − W�XY − (& + δ)] Se dividen estas ecuaciones entre W�XY y:

a°B − d = −[(1 − B)AC(�)�' − (& + δ)] a°B/a = −[(1 − B)AC(�)�' − (& + δ + p)]

a°/a = (& + δ + p) − (1 − B)AC(�)�'

Nuevas soluciones en el estado estacionario

Partiendo de las condiciones de primer orden y considerando los supuestos

iniciales. Se considera la ecuación

k/k= (1-t)A(�)�' − B − (& + δ)

donde k/k = k/k – L/L

En el estado estacionario el capital y el consumo percápita no crecen. Se emplea

la ecuación derivada con respecto al stock de capital:

a°/a = (& + δ + p) − (1 − B)AC(�)�'

Como a°B/a = 0

Entonces:

50 (& + δ + p) − (1 − B)AC(�)�' = 0

Al despejar k en el estado estacionario

(1 − t)AC(�)�' = (& + δ + p)

Así:

�!! = �(1 − t)AC& + + d�'/('�)

Stock de Capital en el Estado Estacionario

Además:

y = A(�)

Por tanto:

5!! = %(�!!)

5!! = %[(('�u)ghijiX ) kklm]

Producto en el Estado Estacionario

En caso de producirse cambios en la tasa impositiva, tanto el stock de capital y el

producto real percápita también fluctuarán.

Partiendo de:

(& + δ + p) − (1 − B)AC(�)�' = 0

En el estado estacionario, se cumple la condición:

(1 − B)AC(�)�' = (& + δ + p)

Además, en el estado estacionario:

c° = k° = A° = 0

Por ello:

�!! = �(1 − t)AC& + + d�'/('�)

Para determinar la relación entre el impuesto y las variables del estado

estacionario, se deriva el stock de capital con respecto al impuesto, así:

Z�ZB = 11 − C �(1 − t)AC& + + d�''��' �(1 − t)AC& + + d� < 0

Lo anterior implica una relación inversa entre los impuestos y el stock de capital.

Es decir, si aumentan los impuestos se reduce el stock de capital en el estado

51

estacionario, lo cual, al mismo tiempo, se traduce en una reducción del producto en el

estado estacionario.

Consideraciones Finales

Como se ha demostrado a través del análisis de los modelos, la diferencia

fundamental entre ambos se encuentra en la determinación de la tasa de ahorro. Para

Solow, el ahorro es exógeno, mientras que para Ramsey, el ahorro se determina de

manera endógena y no es constante. Esto quiere decir que, “la evolución del stock de

capital se hace ahora depender (sic) de la interacción del comportamiento maximizador

de las economías domésticas y el de las empresas en un mercado competitivo, de

modo que la tasa de ahorro ya no es exógena, ni tiene por qué ser constante”. (Romer,

2005: 41)

Además de esto, la visión del modelo de Ramsey, permite inferir que el

comportamiento en las variables agregadas viene determinado por decisiones

microeconómicas; esto, si se considera que la tendencia en muchas de ellas depende

del afán maximizador de los agentes. Por el contrario, con relación a las implicaciones

teóricas del modelo de Solow, la conducta de estas variables no responde a estos

criterios de maximización.

Pese a estas diferencias, las dos posiciones teóricas siguen considerando

exógenas el crecimiento de la mano de obra y el progreso tecnológico, lo cual, son

supuestos que le han reportado severas críticas, debido a la imposibilidad de explicar el

crecimiento experimentado por muchas economías. Salvando estas limitaciones, en

ambos modelos se establece que el crecimiento económico de una nación radica en la

formación constante de capital y en el progreso tecnológico.

Así pues, estas perspectivas teóricas representan una contribución a la

comprensión del fenómeno del crecimiento económico y, ponen de manifiesto, que éste

se halla determinado por una serie de parámetros y decisiones que escapan de los

análisis macroeconómicos convencionales.

Problemas Propuestos

1.) Suponga que la economía cerrada y sin gobierno de Necrolandia, configurada

como la del Modelo de Solow, cuya función de producción agregada viene dada

52

por z = ������� donde A = 80 y � = >. =>; la población (N) crece a una tasa n=

4%; la tasa de ahorro (s) es de 15% y la tasa de depreciación (�)= 9%:

Se pide:

1.1.) Obtenga la función de producción en términos per-cápita y determine las

soluciones en el estado estacionario para: Stock de capital en el estado estacionario

(�!!), Producto en el Estado Estacionario (5!!) y Consumo en el Estado Estacionario

( !!).

1.2.) Suponga que la tasa de ahorro aumenta a 20%: ¿Qué ha pasado con

�!!,5!!, y !!. Establezca conclusiones.

1.3.) Partiendo del equilibrio inicial, suponga que la tasa de depreciación

aumenta a 10%: ¿Qué ha pasado con �!!,5!!, y !!. Establezca conclusiones.

1.4.) Partiendo del equilibrio inicial, ahora suponga que entra en funciones un

gobierno central en Necrolandia que establece un impuesto sobre el ingreso per-cápita t

= 8, pero, el gasto público G = 0. ¿Cómo ha cambiado la ecuación de acumulación de

capital? ¿Qué ha pasado con las soluciones �!!,5!!, y !!?. Establezca conclusiones.

2.) Suponga que la economía cerrada de Necrolandia, configurada como la del

Modelo de Ramsey, cuya función de producción agregada viene dada por

z = ������� donde A = 80 y � = >. 0>; la población (N) crece a una tasa n= 2%, la

tasa de descuento de la utilidad presente del Ministro de Planificación Central (p)

= 0,5 y la tasa de depreciación (�)= 7%. Igualmente, suponga que en Necrolandia

existe un gobierno que cobra un impuesto sobre el ingreso per-cápita t= 6%, pero,

el gasto público g = 0:

Se pide:

2.1.) Obtenga la función de producción en términos per-cápita y determine las

soluciones en el estado estacionario para: Stock de capital en el estado estacionario

(�!!), Producto en el Estado Estacionario (5!!).

2.2.) Partiendo del equilibrio inicial, suponga que la tasa de depreciación se

reduce a 5%: ¿Qué ha pasado con �!! e 5!!. Establezca conclusiones.

2.3.) Partiendo del equilibrio inicial, ahora suponga que el gobierno eleva el

impuesto al ingreso per-cápita a t = 7%: ¿Qué ha pasado con las soluciones �!! e 5!!.

Establezca conclusiones.

53

CAPÍTULO III

SECTOR EXTERNO Y TIPOS DE CAMBIO

El propósito de este capítulo es explicar los elementos fundamentales en el

análisis del sector externo de la economía; en este sentido, se presentan los aspectos

inherentes a la balanza de pagos y la forma cómo se determina el tipo de cambio

nominal y el tipo de cambio real.

Preámbulo

La información proveniente de las relaciones económicas internacionales de un

país determinado está reflejada en un registro contable denominado “Balanza de

Pagos”. Asimismo, el tipo de cambio es un instrumento que facilita el comercio

internacional debido a que permite el intercambio de divisas entre las naciones.

La relación que existe entre la balanza de pagos y los tipos de cambio es

estrecha, por lo que, la fluctuación del tipo de cambio generará cambios en la situación

del sector externo de la economía, lo cual, producirá cambios en la balanza de pagos.

Balanza de pagos

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la balanza de pagos es un estado

estadístico (preparado en forma de contabilidad de doble entrada) que presenta un

sumario sistemático cubriendo un período de tiempo determinado generalmente un año

calendario, de las transacciones económicas de una economía determinada con el

resto del mundo.

Las cuentas de balanza de pagos de un país, presentan para un año

determinado las informaciones siguientes:

Las transacciones (flujo) de bienes, servicios y renta entre una economía y el

resto del mundo.

Los traspasos de propiedad (de oro y SDR’s) y otras variaciones del oro y

Derechos Especiales de Giro, y los activos y pasivos de esta economía frente al resto

del mundo,

54

Las transferencias unilaterales de un país y los asientos de contrapartida

contable utilizados para equilibrar los asientos de transacciones.

La balanza de pagos es un registro contable de doble entrada:

Los movimientos (entrada en las cuentas) se registran como créditos (flujos

positivos) y débitos (traspaso de recursos reales o financieros); de manera que todo

débito (con signo negativo) tiene como contrapartida un crédito (con signo positivo).

Crédito: Exportaciones, aumento de pasivos, disminución de activos con el

exterior.

Débito: Importaciones, disminución de pasivos, aumento de activos.

En resumen:

La balanza de pagos es una cuenta entre residentes de un país y residentes de

otros países.

La balanza de pagos es una cuenta de transacciones económicas

internacionales.

La balanza de pagos es un catálogo de flujo de transacciones económicas y no

de tendencias económicas.

La balanza de pagos es de presentación periódica.

Cuentas que conforman la balanza de pagos:

Cuenta corriente: Incluye todos los flujos de bienes y servicios, los pagos por

intereses sobre deuda, los dividendos pagados por inversiones y la cuenta de

transferencias unilaterales.

Cuenta de capital: En Venezuela se denomina Capital No Monetario, e incluye

todas las cuentas resultantes de préstamos e inversiones (transferencia de capital)

entre dos países.

Cuenta de reservas oficiales: Se denomina Capital Monetario en Venezuela,

incluye los cambios en las divisas operativas y reservas de un país determinado como

consecuencia de los movimientos en las otras cuentas.

Cuenta de errores y omisiones: Cuenta de contrapartida de ajuste a las cuentas

de bienes y servicios. En la balanza de pagos todos los débitos deben ser iguales a los

créditos.

El sistema de dos cuentas es el utilizado por el FMI y el mismo tiene:

55

Cuenta corriente: Esta es igual a la cuenta corriente en el sistema de cuatro

cuentas.

Cuenta de capital: incluye el capital no monetario, así como los movimientos en

las reservas.

Tipo de cambio

Un tipo de cambio es el precio de la moneda de un país expresado en términos

de la moneda de otro país. Se encuentran determinados, principalmente, por la oferta y

la demanda que reflejan el comercio y otros pagos internacionales y, sobre todo, por los

flujos de capitales volátiles que están en constante cambio en todo el mundo.

En general, las monedas extranjeras reciben la denominación de “divisas”. Los

intercambios se realizan en mercados cambiarios donde rigen diversos sistemas

cambiarios dependiendo de la política económica de los países.

Por otra parte, es necesario diferenciar entre tipos de cambios nominales y tipos

de cambios reales:

El tipo de cambio nominal: es el precio de una moneda expresada en términos

de otra.

El tipo de cambio real: es el tipo de cambio nominal ajustado a los diferenciales

de inflación entre un país y otro. El tipo de cambio real es el indicador de la

competitividad de la economía de un país.

Política económica, balanza de pagos y tipo de cambio

Actualmente, el estudio del sector externo de la economía es una herramienta

necesaria para la comprensión de las relaciones entre una nación y sus socios

comerciales más cercanos. En este sentido, se dispone de una serie de modelos que

tienen como finalidad facilitar este análisis.

Esto se debe a la necesidad de conciliar el equilibrio interno y externo; Ante esto,

son cuatro los factores por los cuales las economías se enfrentan a grandes retos de

política macroeconómica:

1.) Aceptando el principio de la paridad del poder adquisitivo, el comercio

internacional determina que el nivel general de precios no debe diferir del registrado por

56

los países que son socios comerciales; si esto no se logra, se tendrán situaciones de

constantes pérdidas de competitividad.

2.) La movilidad de capitales existentes en la actualidad le da vida al principio de

la paridad de los tipos de interés: el tipo de interés de largo plazo no debe diferir del

existente en el resto de los países.

3.) El volumen y la fluidez de los capitales actualizan el enfoque monetario de la

balanza de pagos, ya que cualquier distorsión, sea expansión o contracción monetaria,

influye directamente sobre los tipos de interés, el gasto, los precios, así como, la cuenta

corriente y de capital.

4.) Y por último, en medio de los procesos de globalización e integración las

expectativas de los agentes económicos juegan un papel relevante en todos los

sentidos: fluctuaciones de los tipos de cambios, orientación de las políticas económicas,

entre otras.

Las anteriores consideraciones, plantean varias lecciones:

a.) En el comercio internacional actual, se debe guardar una estricta disciplina

macroeconómica. De esta manera, se evitarían las discrepancias entre los agregados y

las variables económicas de un país con el resto de sus socios comerciales.

b.) En un mundo globalizado e integrado, un política económica independiente o

autónoma es totalmente inviable.

c.) Cuando el tipo de cambio es fijo, el Banco Central no puede seguir una

política monetaria independiente. Adicionalmente, es necesario aclarar que si se

modifica al alza el tipo de cambio, se está ante una devaluación, mientras que si el

ajuste es hacia la baja se produciría una revaluación.

d.) Cuando el tipo de cambio es flotante, el Banco Central puede seguir una

política monetaria independiente. En este caso, cuando la moneda nacional recupera

valor o fluctúa al alza se estaría ante una apreciación y si la moneda nacional pierde

valor frente a una divisa se produciría una depreciación.

Identidades básicas de la balanza de pagos y el tipo de cambio

A partir de lo anterior, a continuación se procede a detallar las principales

identidades de la balanza de pagos y a establecer las relaciones entre éstas, el tipo de

cambio y otras variables:

57

Bp = CA + KA

Donde:

Bp = Balanza de pagos

CA= Cuenta corriente (exportaciones netas)

KA = Cuenta de capital

Donde:

CA = X – M

X = {(e,Y*)

M = {(e,Y)

KA = {(λ,i, i*)

Esto quiere decir que, la cuenta corriente (exportaciones netas) se obtiene

mediante la diferencia entre las exportaciones (X) y las importaciones (M). Al mismo

tiempo, las exportaciones (X) están en función del tipo de cambio nominal (e) y la renta

real del resto del mundo (Y*), mientras que las importaciones (M) están en función del

tipo de cambio nominal (e) y de la renta nacional real (Y).

Por otra parte la cuenta de capital (KA) está en función del grado de movilidad de

capitales de la economía nacional (λ), de la tasa de interés doméstica (i) y de la tasa de

interés del resto del mundo (i*).

Para establecer las relaciones, se recurre al siguiente ejemplo:

Suponga que el sector externo de una economía está descrito por las siguientes

ecuaciones e información:

Bp = CA + KA

λ = 20

i* = 7

X = 20e + 0.15Y*

i = 14.35

Y = 6000

T = 1500

W = 2,60

Y* = 18000

M = -10e + 0,65(Y – T)

Se procede a la obtención de las ecuaciones de la cuenta corriente, de la cuenta

de capital y de la balanza de pagos:

Cuenta corriente:

CA = X – M

58

Así:

CA = 20e + 0.15Y* - [-10e + 0.65(Y – T)]

CA = 20e + 0.15Y* + 10e - 0.65(Y – T)]

CA = 20e + 0.15Y* + 10e - 0.65Y -0,65T

CA = 30e + 0.15Y* - 0.65Y -0,65T

Ecuación de la cuenta corriente

Si se observa la ecuación, podrá notarse que existen las siguientes relaciones:

* La cuenta corriente presenta una relación directa con el tipo de cambio

nominal, es decir, cuanto mayor es el tipo de cambio nominal (e) mayor será la cuenta

corriente (CA); esto implica que si el tipo de cambio nominal (e) aumenta

(devaluación/depreciación) el saldo de la balanza comercial mejorará debido a un

incremento en el valor de las exportaciones y una disminución en las importaciones.

* La cuenta corriente presenta una relación directa con la renta real del

resto del mundo, es decir, cuanto mayor es la renta real del resto del mundo (Y*)

mayor será la cuenta corriente (CA); se deduce que, una aumento en la renta real del

resto del mundo (Y*) implica una mayor poder de compra sobre las exportaciones (X), lo

cual, mejora el saldo de la balanza comercial.

* La cuenta corriente presenta una relación inversa con la renta nacional

real (Y), esto es, a mayor renta nacional real (Y), mayor será el valor de la cuenta

corriente; esto significa que, una mayor renta nacional real (Y) eleva el poder de compra

de los residentes del país, lo que, eleva las importaciones (M) y desmejora el saldo

comercial.

* La cuenta corriente presenta una relación directa con la recaudación

impositiva (T), ya que, cuanto mayor son los impuestos en un país, menor será su

renta disponible (Y – T), lo cual, reduce las importaciones y mejora el saldo comercial.

Cuenta de capital

Como:

KA = λ(I – I*)

Entonces:

KA = 20 (i – i*)

59

KA = 20i – 20i*

Ecuación de la cuenta de capital

Si se observa la ecuación, podrá notarse que existen las siguientes relaciones:

* La cuenta de capital presenta una relación directa con la tasa de interés

doméstica (i), ya que, al elevarse el valor de la tasa de interés doméstica, los

residentes consideran más atractivo invertir en su país a una tasa más alta y,

evidentemente, existirá una menor disposición de invertir en el resto del mundo a una

tasa de interés más baja; lo anterior, mejora la cuenta de capital.

* La cuenta de capital presenta una relación inversa con la tasa de interés

del resto del mundo (i*), ya que, al elevarse el valor de la tasa de interés del resto del

mundo, los residentes consideran más atractivo invertir en el resto del mundo a una

tasa más alta y, evidentemente, existirá una menor disposición de invertir en la

economía doméstica a una tasa de interés más baja; lo anterior, desmejora la cuenta de

capital.

Balanza de pagos:

Como:

Bp = CA + KA

Entonces, basados en las ecuaciones obtenidas con anterioridad, la ecuación de

la balanza de pagos es la siguiente:

Bp = 30e + 0.15Y* - 0.65Y -0,65T + 20i – 20i*

Lo que implica que las relaciones que se describieron para cada una de las

cuentas, por ende, también son válidas para la balanza de pagos.

Paridad del poder de compra (PPP)

Cabe recordar que, cuando la inflación de un país aumenta, la demanda de su

moneda disminuye, así como también, sus exportaciones. Asimismo, los agentes

económicos tienden a elevar sus importaciones. Ambas situaciones impulsan hacia la

baja a la moneda de la nación. Las tasas inflacionarias suelen variar en cada país, lo

cual, produce fluctuaciones en el comercio internacional y en los tipos de cambio.

60

Una de las teorías más populares y controvertidas en economía internacional es

la Paridad del Poder de Compra (PPP por sus siglas en inglés), la cual, intenta

cuantificar el impacto que tiene la inflación sobre las tasas de cambio.

La relación entre los niveles de precios en dos países y el tipo de cambio entre

sus monedas se llama paridad de poder adquisitivo, PPA, o paridad del poder de

compra, teoría creada por el economista británico David Ricardo, uno de los

primeros exponentes de la economía política clásica. El postulado de esta teoría es

que los productos idénticos deben tener el mismo precio, o un precio único, en

diferentes países en términos de una misma moneda.

La interpretación de las implicaciones en la paridad del poder de compra se

puede realizar desde dos concepciones:

Forma absoluta: En la cual, la noción de un comercio sin barreras

internacionales, permitiría que los consumidores trasladaran su demanda a cualquier

lugar en donde los precios sean más bajos.

Forma relativa: En la cual, se consideran las imperfecciones de mercado y se

reconoce que, debido a ello, no necesariamente existe igualdad entre las canastas de

bienes, aún cuando estén expresadas en la misma moneda.

Partiendo de la paridad del poder de compra entre dos países y considerando un

cambio porcentual en la tasa de inflación del país extranjero, se tiene:

Pf (1 + |f)(1 + ef) = Pn(1 + |n)

Donde:

Pf = Nivel de precios del país extranjero

|{ = Tasa de inflación del país extranjero

ef = Variación esperada del tipo de cambio

Pn= Nivel de precios del país nacional

|& = Tasa de inflación del país nacional

Se resuelve para ef y se pronostican las variaciones en el tipo de cambio debido

a las fluctuaciones en los niveles de precio:

Pf (1 + |f)(1 + ef) = Pn(1 + |n)

1 + ef = }~(' i �~)}� (' i ��)

61

ef = [��(� i ��)�� (� i ��) – 1](100)

Sin embargo, si se parte del supuesto de que los niveles de precios son

exactamente iguales, se tiene que:

ef = [(� i ��) (� i ��) – 1](100)

Estas relaciones implican que, cuanto mayor es la tasa de inflación doméstica

(|&) mayor será en términos porcentuales la devaluación/depreciación de la moneda.

De igual manera, cuanto mayor es la tasa de inflación del país extranjero (|{) mayor

será en términos porcentuales la revaluación/apreciación de la moneda.

Efecto Fisher Internacional (EFI)

Otra teoría importante en finanzas internacionales es la del Efecto Fisher

Internacional (EFI), la cual, emplea los diferenciales de tasas de interés y no de la

inflación, para explicar por qué los tipos de cambio varían. Sin embargo, está

estrechamente ligada a la paridad del poder de compra (PPP) debido a que las tasas de

interés de un país están altamente correlacionadas con la tasa de inflación.

La Teoría EFI sugiere, además, que para que un país sea competitivo su tasa de

interés (in) debe ser igual a la tasa de interés del resto del mundo (r):

r = in

Así pues, al mismo tiempo:

r = (1+if)(1 + ef) – 1

Si se iguala, se obtiene que:

in = (1+if)(1 + ef) – 1

Se resuelve para ef y se pronostican las variaciones en el tipo de cambio debido

al nivel de las tasas de interés:

1 + in = (1+if)(1 + ef)

(1 + ef) = ' i �h'i��

ef = � � i ���i�� − �� (�>>)

62

Estas relaciones implican que, cuanto mayor es la tasa de interés doméstica (�&)

mayor será en términos porcentuales la devaluación/depreciación de la moneda. De

igual manera, cuanto mayor es la tasa de interés del país extranjero (�{) mayor será en

términos porcentuales la revaluación/apreciación de la moneda.

Consideraciones Finales

Recurrentemente, la economía se enfrentan a problemas y variaciones derivadas

de cambios en las relaciones entre las naciones, lo cual, termina por alterar su ciclo

económico. Algunos de estas variaciones pueden reflejarse en fluctuaciones en los

tipos de cambios y, por tanto, en el comercio internacional.

La creciente importancia y relevancia del análisis del sector externo, se debe a

algunos aspectos como:

* Necesidad de intercambio entre las economías mundiales

* Nuevas tecnologías de comunicación e información que permiten conocer a

tiempo real distintas situaciones

* Creciente integración y globalización de los mercados financieros (mercados de

dinero y mercados de capitales)

* Liberalización del comercio a través de eliminación de barreras y aranceles

innecesarios

* Nacimiento de una cultura corporativa transnacional.

Evidentemente, todo lo anterior ha producido una serie de cambios en las

relaciones internacionales, que para Levy (1997) se materializan en:

* Volatilidad en los tipos de cambios y de las balanzas de pagos de las naciones

participantes en el comercio internacional

* Creciente actividad en los mercados financieros, materializada en altos niveles

de comercialización de títulos valores

* Incremento de los riesgos sistemáticos y no sistemáticos.

* Incremento de los acuerdos internacionales en materia comercial, económica y

financiera

* Mayores exigencias en materia de política económica de las naciones

participantes en las finanzas internacionales

* Necesidad de cambios en el funcionamiento de las Instituciones Multilaterales

63

* Aparición de asimetrías y/o desigualdades económicas entre los países

desarrollados e industrializados y los países subdesarrollados y emergentes

Problemas Propuestos

1. Suponga que el sector externo de Necrolandia está descrito por las siguientes

ecuaciones e información:

Bp = CA + KA

λ = 20

i* = 7

X = 20e + 0.15Y*

i = 14.35

Y = 6000

T = 1500

W = 2,60

Y* = 18000

M = -10e + 0.65(Y – T)

Se pide:

1.1.) Obtenga las ecuaciones de la cuenta corriente (CA), cuenta de capital (KA)

y de la balanza de pagos (BP):

* ¿Cuál es el resultado neto de cada una de ellas? ¿Muestra la cuenta corriente

un superávit comercial? ¿Muestra la cuenta de capital un superávit?

1.2.) Suponga que la tasa de cambio nominal se ajusta a 7,50:

* ¿Qué ha ocurrido? ¿Qué pasa con la cuenta corriente? ¿Qué pasa con la

balanza de pagos? Comente los resultados refiriéndose a la competitividad de

Necrolandia.

1.3.) Partiendo de la situación anterior (b), ahora suponga que la tasa de interés

interna baja a 7:

* ¿Qué pasa con la cuenta de capital? ¿Qué pasa con la balanza de pagos?

¿Podría inferir qué ha pasado con las reservas internacionales?

2. Suponga que el sector externo de Necrolandia se encuentra descrito por las

siguientes ecuaciones e información:

Bp = CA + KA

|& = 7%

λ = 20

ie = 7

X = 20e + 0.15Y*

in = 14.35

Y = 6000

T = 1500

W = 2,60

|W = 6.5%

Y* = 18000

M = -10e + 0.65(Y – T)

64

Se pide:

2.1.) Tomando en consideración la Paridad del Poder Adquisitivo y el diferencial

de las tasas de inflación:

* ¿Cuál debería ser el ajuste de la tasa de cambio? ¿Qué ocurriría con la cuenta

corriente y la balanza de pagos? ¿Qué significaría lo anterior en términos de la

competitividad de Necrolandia?

2.2.) Tomando en consideración el Efecto Fisher Internacional y el diferencial en

las tasas de interés:

* ¿Cuál debería ser el ajuste de la tasa de cambio? ¿Qué ocurriría con la cuenta

corriente y la balanza de pagos? ¿Qué significaría lo anterior en términos de la

competitividad de Necrolandia?

2.3.) Exponga posibles medidas para resolver el problema en el sector externo

de Necrolandia. Justifique todas las medidas propuestas, considerando tanto la

competitividad como el flujo de capitales.

3. Suponga que la economía abierta de Necrolandia se encuentra descrito por las

siguientes ecuaciones e información:

Bp = CA + KA

CA = X – M

KA= λ(i – i*)

λ = 20

i* = 7

X = 20e + 0.15Y*

in = 14.35

Y = 6000

T = 1500

Y* = 18000

M = -10e + 0.65(Y – T)

Se pide:

3.1.) Obtenga la tasa de cambio nominal de equilibrio para la cuenta corriente de

la balanza de pagos:

* Ajuste esa tasa 15% al alza: ¿Qué ocurre? Ajuste esa tasa 5% a la baja: ¿Qué

ocurre?

3.2.) Partiendo de los resultados netos iniciales, suponga que el gobierno reduce

los impuestos y ahora recauda T1 = 1200.

* ¿Cuál sería el resultado sobre la cuenta corriente? Explique todos los

resultados

65

* ¿Cuál debería ser la tasa de cambio nominal para mantener la competitividad

de Necrolandia? ¿Qué significa para Usted el resultado? Tome en consideración la

competitividad de Necrolandia.

66

CAPÍTULO IV

MODELO AHORRO – INVERSIÓN Y TIPO DE CAMBIO REAL

En el presente capítulo, se recurre al modelo de ahorro – inversión para explicar,

a través del planteamiento de casos prácticos, cómo en una economía abierta el ahorro

no necesariamente es igual a la inversión. Asimismo, se detalla la forma mediante la

cual se determina la tasa de cambio real en una economía abierta.

Consideraciones Preliminares

A manera de repaso, se debe recordar que la identidad fundamental de una

economía cerrada es la siguiente:

Y = C + I + G

Donde:

Y = Producto (renta) nacional

C = Consumo

I = Inversión

G = Gasto público

De manera que, el Producto (renta) nacional es igual al consumo más la

inversión más el gasto público. Si se desea obtener la inversión nacional, se tiene lo

siguiente:

I = Y – C – G

Es decir, la inversión es igual al Producto (renta) nacional menos el consumo

menos el gasto público. Sin embargo, es de hacer notar que si se quisiera obtener el

ahorro a través de la identidad, básicamente se tendría que:

S = Y – C – G

Así, se dice que en una economía cerrada el ahorro es igual a la inversión:

S = I

No obstante a lo anterior, en una economía abierta no necesariamente el ahorro

es igual a la inversión, ya que, si las exportaciones son mayores que las importaciones,

los países ahorran y, en caso contrario, no ahorran.

68

Para explicar con mayor profundidad, se recurre a la identidad de las economías

abiertas:

Y = C + I + G + Xn

Donde:

Y = Producto (renta) nacional

C = Consumo

I = Inversión

G = Gasto público

Xn = Exportaciones netas

Xn = X – M

Donde

X = Exportaciones

M = Importaciones

De manera que, el Producto (renta) nacional es igual al consumo más la

inversión más el gasto público, más las exportaciones netas. Ahora, al manipular la

identidad se podrá observar que cuando el ahorro no es igual a la inversión, esto se

reflejará en las exportaciones netas.

(Y – C – G) – I = Xn

Esto es:

S – I = Xn

Es decir, el ahorro menos la inversión será igual al saldo de las exportaciones

netas. Esto se traduce en:

* Cuando el ahorro es mayor que la inversión (S > I), el saldo de las

exportaciones netas (Xn) será positivo, lo que significa que el país es un acreedor neto

porque financia al resto del mundo.

* Cuando el ahorro es menor que la inversión (S < I), el saldo de las

exportaciones netas (Xn) será negativo, lo que significa que el país es un deudor neto

porque se financia del resto del mundo.

Supuestos del modelo

A continuación, se presentan las limitantes teóricas del modelo de ahorro –

inversión que se operacionalizará más adelante:

69

* La economía es pequeña y abierta al mundo y no puede incidir sobre la tasa de

interés del resto del mundo (r*).

* La función de producción exhibe rendimientos constantes a escala y la oferta

de trabajo (L) y de capital (K) son fijas. La función de producción se presenta como:

Y= KL'�

* Los títulos valores domésticos y del resto del mundo son sustitutos perfectos,

tienen la misma exposición al riesgo y la misma duración.

* Existe perfecta movilidad de capitales (libre entrada y salida de capitales, sin

barreras económicas y financieras).

* La inversión depende negativamente de la tasa de interés doméstica (r), pero,

el ahorro no depende de la tasa de interés doméstica (r).

* El tipo de cambio real (�) mide la competitividad del país: es el precio relativo de

un bien del resto del mundo en unidades del bien doméstico. Se expresa de la siguiente

manera:

ε = �

!�∗ Donde:

ε = Tipo de cambio real

P = Nivel de precios nacional

P* = Nivel de precios del resto del mundo

Como es de esperarse, un aumento del tipo de cambio real (ε) representa una

revaluación/apreciación de la moneda. Mientras que, una disminución del tipo de

cambio real (ε) significa una devaluación/depreciación de moneda.

* La función de exportaciones netas (Xn) se expresa en relación inversa al tipo

de cambio real (ε). Cuanto mayor es ε menor será el saldo de las exportaciones netas,

cuanto menor es ε mayor será el saldo de las exportaciones netas.

* La salida neta de capitales (SNC) se define como la diferencia entre ahorro e

inversión; de este modo el tipo de cambio real (ε) se determina para garantizar que el

saldo de las exportaciones netas (Xn) sea igual a la diferencia entre ahorro e inversión

y, por tanto, a las salidas netas de capitales (SNC).

70

Operacionalización del modelo: Caso práctico

Supóngase la economía de un país pequeño y abierto al resto del mundo bajo

movilidad perfecta de capitales, donde los inversionistas pueden sustituir los activos

financieros con los del resto del mundo, está descrita por el siguiente conjunto de

ecuaciones e identidades:

Y = C + I + G + XN

Y= f(��/4��/4)

K = 2500

L = 10000

G = 1000

T = 1000

C = 300 + 0,75(Y – T)

I = 1200 – 50(r)

Xn = 600 - 300ε

r = r* = 5

Donde:

Y = Producto (renta)

C = consumo; I = Inversión

G = Gasto público

Xn = Exportaciones netas

K = Capital

L = Trabajo

G = Gasto público

T = Recaudación impositiva

C = Consumo

I = Inversión

r = tasa de interés doméstica

r* = tasa de interés del resto del mundo

ε = Tipo de cambio real

Para obtener el producto, ahorro privado, ahorro del sector público y el valor del

ahorro nacional total.

Si se recuerda que la función de producción (tecnología) se supone estable y

exhibe rendimientos constantes a escala, así pues:

Y= f(K'/�L'/�)

2500K'� = 0

10000L'� = 0

* Entonces, se obtiene el producto de la siguiente manera:

Y = (√2500 . √10000 )

Producto (Y) = 5000

71

* De igual manera, para el cálculo del ahorro nacional, se procede de la siguiente

manera: Ahorro Nacional (An) = Ahorro Privado (Apr) + Ahorro Público (Ap)

Donde:

Ahorro Privado:

Apr= Y – C – T

Ap = T – G

Apr = 5000 – [300 + 0,75(5000-1000)] – 1000

Apr = 5000 – 3300 – 1000

Apr = 700

Ahorro Público:

Ap = T – G

Ap = 1000 – 1000

Ap = 0

Ahorro Nacional:

An = Apr + Ap

An = Y – C – T + T – G

Donde:

An = Y – C – G

An = 5000 – 3300 – 1000

An= 700

Asimismo:

An = 700 + 0

An = 700

* Por otra parte, se expresan las exportaciones netas como la diferencia entre el

ahorro y la inversión:

Tomando:

Y = C + I + G + XN

Despejamos XN:

Xn = Y – (C+I+G)

Xn = (Y - C - G) - I

72

Donde:

(Y - C - G) = Ahorro Nacional

I = Inversión

Entonces:

Xn = An - I

Xn = [(700) – 1200 – 50(5)]

Xn = 700 – 950

Xn = -250

Como Xn < 0

Significa que el país es un deudor neto. Por último, a partir de la función de las

exportaciones netas, se obtiene el valor del tipo de cambio real:

Nx = 600 - 300�

Sustituimos y despejamos �: - 250 = 600 - 300 �

300 � = 600 + 250

� = ��.�.. � = 2,8333

Gráfico 1: Equilibrio en un país deudor neto

Fuente: Elaboración propia

* Se observa que la tasa doméstica es de 10%. Para el cálculo de la misma, se

procedió de la siguiente manera:

Para: An = I

r

r*=5

S,I

S = i

i

700 950

Nx= -250

Como Nx < 0,el país es undeudor netord1 = 10

73

Apri + Ap = 1200 - 50(r)

Y – C – T + T – G = 1200 - 50(r)

5000 – 3300 – 1000 + 1000 – 1000 = 1200 – 50r

50r = 1200 – 5000 + 3300 + 1000

50r = 500

P�' = 500/50

T�� = 10

A partir de los resultados anteriores, se supondrá que el gobierno aumenta su

gasto en 100 (expansión fiscal). Determine el impacto sobre todas las variables del

modelo.

* Si el gobierno eleva su gasto en 100, revisemos el impacto en el ahorro

nacional:

Ap = T – Y = 1000 – 1100

Ap= -100

Apr = Y – C – T = 5000 – 3300 – 1000

Apr= 700

* Por tanto, el ahorro nacional es:

An = Ap + Apr

An = -100 + 700

An = 600

* Además, recuérdese que la inversión es:

I = 1200 – 50(5)

I = 950

* Así, las exportaciones netas sufrirán un cambio:

Xn = (Y - C - G) – I

Xn = An – I

Xn = 600 – 950

Xn = -350

Las exportaciones netas desmejoran, debido a la caída en el ahorro nacional.

Igualmente, el tipo de cambio real sufre un cambio:

Nx = 600 - 300�

* Se sustituye y despeja �:

74

- 350 = 600 - 300�

300� = 600 + 350

� = 950300

� = 3,16667

El tipo de cambio real se aprecia, lo que explica la caída en las exportaciones netas.

Gráfico 2: Efectos de una expansión fiscal en un país deudor neto

Fuente: Elaboración propia

* En el gráfico se muestra que la tasa doméstica aumenta a 12%, para el cálculo

de la misma, se procedió de la siguiente manera:

Para: An = I

Apri + Ap = 1200 - 50(r)

Y – C – T + T – G = 1200 - 50(r)

5000 – 3300 – 1000 + 1000 – 1100 = 1200 – 50r

50r = 1200 – 5000 + 3300 + 1100

50r = 600

P�� = 600/50

T�4 = 12

r

r*=5

S,I

S = i

i

700 950

Nx = -250

La disminución del ahorro

nacional, desmejora aún máslas exportaciones netas.

Mientras que la tasa de

interés doméstica sube (Esnecesario una mayor tasa de

interés para equilibrar elahorro y la inversión)

600

Nx1= -350

S = i

rd2 = 10

rd1 = 12

75

Gráfico 3: Efectos de una expansión fiscal en las exportaciones netas:

Fuente: Elaboración propia

Ahora, partiendo del equilibrio inicial, se supondrá que una política fiscal

expansiva en el resto del mundo hace aumentar la tasa de interés de 5 a 10: ¿Qué le

ocurrirá a las variables del modelo?

* Si las tasas de interés mundiales, se elevan a 10 como consecuencia de una

expansión fiscal, la inversión sería:

I = 1200 – 50(10)

I = 1200 – 500

I = 700

* En este caso, el ahorro nacional no cambia debido a que en el modelo el ahorro

es independiente de las tasas de interés. Por lo que, siguiendo los datos anteriores, se

tiene: Ahorro Nacional:

An = Apr + Ap

An = Y – C – T + T – G

Donde:

An = Y – C – G

An = 5000 – 3300 – 1000

An= 700

eS = i

Nx = 600 – 300e

-250

La disminución del

ahorro nacional

desmejora aún más las

exportaciones netas.

Mientras que el tipo de

cambio se aprecia.

-350

S = i

3,1666

2,8333

- Xn

76

* Así, las exportaciones netas serían:

Xn = (Y - C - G) – I

Xn = An – I

Xn = 700 – 700

Xn = 0

Una expansión fiscal en el resto del mundo que incremente las tasas de interés

mundiales, mejora las exportaciones netas.

Paralelamente, el tipo de cambio real sufre un cambio:

Nx = 600 - 300�

Sustituimos y despejamos �: 0 = 600 - 300�

300� = 600

� = 600300

� = 2

El tipo de cambio real se deprecia, lo que significa que los bienes nacionales son más

accesibles en el resto del mundo

Gráfico 4: Efectos de una política fiscal expansiva en el resto del mundo

Fuente: Elaboración propia

r

r1*=5

S,I

S = i

i

700 950

Nx = -250

Una expansión fiscal en el

resto del mundo que

incremente las tasas de

interés mundiales, mejora lasexportaciones netas.

Paralelamente, el tipo de

cambio real se deprecia

r2*= 10 Nx = 0

77

Gráfico 5: Efectos de una política fiscal expansiva en las exportaciones netas

Fuente: Elaboración propia

Partiendo del resultado anterior, supóngase que, debido a cambios en los planes

de inversión de los inversionistas, la nueva función de inversión viene dada por I = 1500

- 50r: ¿Qué le ocurrió a las variables del modelo?

* Siguiendo la información del ítem anterior, la nueva función de inversión es I =

1500 - 50r, de este modo:

I = 1500 – 50(10)

I = 1500 – 500

I = 1000

* El ahorro nacional no cambia. Por lo que, siguiendo los datos anteriores, se

tiene:

Ahorro Nacional:

An = Apr + Ap

An = Y – C – T + T – G

Donde:

An = Y – C – G

An = 5000 – 3300 – 1000

An= 700

* Así, las exportaciones netas serían:

Xn = (Y - C - G) – I

Xn = An – I

e

Nx = 600 – 300e

-250

La expansión fiscal

en el RM, deprecia

el tipo de cambio y

mejora las Xn

Xn

2,8333

- Xn

2

0

Xn se igualan a cero a un tipo

de cambio real de 2

78

Xn = 700 – 1000

Xn = -300

Un aumento de la inversión desmejora reduce las exportaciones netas en la misma

proporción. El tipo de cambio real cambia:

Nx = 600 - 300�

Sustituimos y despejamos �: -300 = 600 - 300�

300� = 600 + 300

� = 900300

� = 3

El tipo de cambio real se aprecia, lo cual, eleva el precio de los bienes nacionales.

Gráfico 6: Efectos de un cambio en la inversión autónoma

Fuente: Elaboración propia

* En el gráfico se muestra que la tasa doméstica aumenta a 18%, para el cálculo

de la misma, se procedió de la siguiente manera:

Para: An = I

r

S,I

S = i

i

700 1000

Un aumento de la inversión

desmejora reduce las

exportaciones netas en la

misma proporción. El tipo de

cambio real se aprecia

r2*= 10Nx = 0

Nx = -300

rd1= 18

79

Apri + Ap = 1500 - 50(r)

Y – C – T + T – G = 1500 - 50(r)

5000 – 3300 – 1000 + 1000 – 1100 = 1500 – 50r

50r = 1500 – 5000 + 3300 + 1100

50r = 600

P�' = 900/50

T�� = 18

Gráfico 7: Efectos de un cambio en la inversión autónoma en las exportaciones

netas

Fuente: Elaboración propia

Consideraciones Finales

De acuerdo con los resultados obtenidos de la operacionalización del Modelo

Ahorro – Inversión, se establecen las siguientes conclusiones:

a.) Una expansión fiscal (aumento del gasto público), reduce el ahorro público y,

por tanto, el ahorro nacional. Asimismo, las exportaciones netas desmejoran debido a

una apreciación del tipo de cambio real. La tasa de interés doméstica aumenta.

b.) Un aumento en la tasa de interés del resto del mundo, como r = r*, entonces,

la inversión nacional disminuye y el ahorro nacional no sufre cambios debido a que es

independiente de las tasas de interés; las exportaciones netas mejoran debido a que el

e

Nx = 600 – 300e

-300

El tipo de cambio

real se aprecia, lo

cual, eleva el precio

de nuestros bienes

Xn

3

- Xn

2

0

De este modo, desmejora el

saldo comercial

80

tipo de cambio real se deprecia y hace que los bienes domésticos sean más accesibles

en el resto del mundo.

c.) Una mejora en las expectativas de los inversionistas que eleve la inversión

autónoma, eleva la inversión nacional, desmejoran las exportaciones netas debido a

que el tipo de cambio real se aprecia, lo cual, eleva el precio de nuestros bienes. De la

misma manera, la tasa de interés doméstica se eleva.

Problema Propuesto

Suponga un país pequeño, abierto al comercio internacional, con sustitución perfecta de

activos y bajo movilidad perfecta de capitales, que está descrita por el siguiente

conjunto de ecuaciones:

Y + C + G + XN

Y= f(K'/�L'/�)

K = 10000

L = 10000

G = 2000

T = 2000

C = 1000 + 0,75(Y – T) – 50r

I = 3000 – 50(r)

Nx = 800 - 200ε

r = r* = 10

1.) Obtenga el producto real, la función de ahorro privado (como función de r), el

ahorro del sector público y la función de ahorro nacional total. Represente las funciones

de ahorro nacional total y de inversión en un diagrama donde r, la tasa de interés real,

se encuentre en el eje de las ordenadas (eje vertical). Represente la tasa de interés del

resto del mundo.

2.) Obtenga las exportaciones netas (Xn) como la diferencia entre el ahorro y la

inversión. Determine la tasa de cambio real de equilibrio.

3.) Suponga ahora que debido a incertidumbre causada por la inestabilidad

política de Barre, la función de inversión cambia a I = 12000 – 50r. Determine el impacto

sobre las variables del modelo y compare con la situación de equilibrio inicial.

81

4.) Con una tasa de interés en el resto del mundo de 14 y los resultados

obtenidos en el ítem anterior, obtenga los efectos sobre el consumo, el ahorro nacional,

la inversión, Xn, y la tasa de cambio real, de un aumento en 10% de los impuestos.

82

CAPÍTULO V

DECISIÓN DE LOS AGENTES EN LOS MERCADOS FINANCIEROS:

APROXIMACIÓN AL PRINCIPIO DE EFICIENCIA

La comprensión teórica de los mercados financieros está basada en la eficiencia,

principio materializado no sólo en el acceso a la información oportuna y privilegiada,

sino también en una posibilidad de ajuste automático ante un precio/valor de los activos

flexible; cuestión que es, en cierta forma, una representación de la noción de la “mano

invisible” de Adam Smith. El propósito de este capítulo analizar la decisión de los

agentes en los mercados financieros a través de la revisión del principio de eficiencia.

Prolegómenos

Generalmente, las decisiones de los agentes económicos en los mercados

financieros, está centrada en la posibilidad de canalizar fondos que permitan la

colocación de excedentes capaces de generar ganancias de capital y la posibilidad de

captar fondos para realizar transacciones económicas.

Tales decisiones, se basan en cuestiones estrictamente racionales y apegadas a

la dinámica observada en los referidos mercados, lo cuales, a su vez, en una economía

de mercado donde no existen barreras de información, hace que el ajuste de los

mismos se derive del principio de eficiencia.

Así, los mercados financieros determinan la decisión de los agentes económicos

de la siguiente manera:

• Fijación de precios de los activos financieros, mediante el libre juego de oferta y

demanda en los mismos;

• Valuación de activos financieros, a través de la comparación entre los valores

nominales o de emisión de los activos con respecto a su valor real de mercado;

• Canalización de fondos, permitiendo la colocación de excedentes destinados a

financiar el déficit de fondos de otros agentes;

• Arbitraje de discrepancias en el precio de los activos financieros, estableciendo a

través de su dinámica el valor real de activos e instrumentos financieros;

83

• Gestión de riesgos sistemáticos y no sistemáticos, ya que, proveen suficientes

instrumentos financieros que sirven a los agentes económicos como mecanismos de

cobertura ante la incertidumbre, los riesgos y las imperfecciones de mercado; y,

• Funge como mecanismo de control, para las relaciones económicas y financieras

de los agentes.

De igual manera, en los mercados financieros los agentes económicos toman

sus decisiones dependiendo de diversos factores, entre los cuales destacan la liquidez

de los instrumentos y los plazos de las transacciones; así pues, existen una serie de

instrumentos financieros que representan el derecho de activos futuros para el agente

tomador de préstamos. Éstos, se dividen en:

• Instrumentos de renta fija con vencimiento, reflejados en bonos, títulos de la

deuda, letras, entre otros.

• Instrumentos de renta variable sin vencimiento, tales como: Acciones,

participaciones-

En este orden de ideas, las características clave de los activos y/o títulos que

transan los agentes en estos mercados financieros se resumen en:

• Rentabilidad, todo instrumento posee una tasa de rendimiento sobre la inversión

realizada;

• Potencial de generar ganancias de capital, todos los activos e instrumentos

financieros poseen la capacidad de generar ganancias;

• Implican riesgos, toda decisión tomada por los agentes está sometida a niveles

de riesgos, por lo que, se desprende el principio financiero básico de que a mayor

riesgo mayor rendimiento;

• Liquidez, dependiendo de su posibilidad de convertir en efectivo su inversión o

de intercambiarla por otra en un plazo relativamente corto de tiempo;

• Valor en el tiempo, toda inversión de capital posee un valor temporal, que

dependerá en gran medida de la tasa de costo de capital y de interés, así como, de las

imperfecciones del mercado.

Otro aspecto resaltante es que el rendimiento de un activo financiero se expresa

sobre la base de las variaciones porcentuales en su valor nominal. Este valor nominal

es el valor implícito en la operación o en el contrato, por tanto, el rendimiento reflejado

84

será un rendimiento nominal. No obstante, el rendimiento real de un activo financiero es

igual a su rendimiento nominal menos la tasa de inflación esperada.

Basados en todo lo anterior, las decisiones de los agentes económicos en los

mercados financieros están sujetas a diversos aspectos. Al respecto, Pindyck y

Rubinfeld (1998:488) destacan:

Las empresas valoran los flujos monetarios futuros y deciden si van a invertir o no en un bien duradero como lo es el capital. Los consumidores toman también decisiones similares cuando compran un bien duradero. A diferencia de lo que ocurre cuando se compran alimentos, esparcimiento o ropa, cuando se compra un bien duradero, se compara un flujo de beneficios futuro con el coste inmediato de compra. Por lo tanto, se debe comparar el flujo futuro de beneficios netos generados con el precio de compra.

Lo anterior representa un problema similar para la firma, que debe comparar los

flujos proyectados a futuro de beneficios con el costo actual de la planta y equipos

cuando decide invertir capital. Prosiguen Pindyck y Rubinfeld (1998:488):

La decisión de la compra de un activo puede formularse desde el punto de vista del valor actual neto, ahora ¿Qué tasa de descuento debe utilizar el consumidor? Debe aplicar el mismo principio de la empresa: la tasa de descuento es el coste de oportunidad del dinero. Si el consumidor ya posee una cantidad de dinero y no necesita prestamos, la tasa de descuento correcta es el rendimiento que podría obtener invirtiendo el dinero en otro activo, por ejemplo, un bono del estado o una cuenta de ahorro. En cambio, si el consumidor esta endeudado, la tasa de descuento seria el tipo que ya está pagando por el crédito. Es probable que este tipo sea más alto que el del bono o el de la cuenta de ahorro, por lo que el VAN de la inversión será menor.

A partir de estos breves prolegómenos, el presente artículo pretende analizar las

decisiones de los agentes económicos en los mercados financieros a través de la

revisión del principio de eficiencia; para ello, se describen la dinámica de los mercados

de dinero, de capitales y cambiario a fin de observar cómo el ajuste de los mismos

determina la conducta o el comportamiento de las unidades decisorias.

Aspectos teóricos

A continuación, se detallan los aspectos teóricos fundamentales relacionados

con las variables consideradas en el trabajo de investigación:

85

Mercado financiero

Los mercados financieros representan para las finanzas el lugar donde

convergen oferentes y demandantes de activos. Así, aquellos inversionistas que tienen

déficit de fondos obtienen financiamiento emitiendo títulos, los cuales, son adquiridos

por inversionistas con superávit de fondos. Es decir, la función de los mercados

financieros es, básicamente, la de intermediación a través de la canalización de fondos

prestables.

Existen diversas clasificaciones de los mercados financieros, algunas de las

cuales la asocian a las características de la emisión y otras a los plazos negociados por

los oferentes y demandantes de fondos. Así, se tienen las siguientes:

• Mercados Primarios: Aquí se comercializan nuevos títulos valores, así como

también, nuevas deudas y emisiones de capital

• Mercados Secundarios: Se comercializan títulos valores que ya han sido

emitidos anteriormente, es decir, en este mercado se venden instrumentos una y otra

vez.

Sin embargo, la clasificación que, generalmente, se acepta en la bibliografía

económica es la que sigue:

• Mercado de Dinero: Es un mercado donde se negocian activos financieros de

corto plazo, tales como: letras del tesoro, certificados de depósitos, obligaciones

comerciales. Los participantes son las grandes corporaciones, los gobiernos, los

bancos centrales y los bancos del sistema financiero.

• Mercados de Capitales: Que son mercados donde se canalizan fondos y títulos

valores de largo plazo. La duración de estos activos es de más de un año, por lo que,

generalmente, las inversiones son más riesgosas.

• Mercado Cambiario: Es el mercado donde las divisas de los distintos países se

negocian unas por otras. Es el mercado más determinante en las finanzas

internacionales porque a través de él se facilitan las relaciones comerciales. Es

altamente especulativo debido a que los inversionistas para sacar provecho de algunas

situaciones, con regularidad especulan con respecto a variaciones en los tipos de

cambios. Aquí se comercializan los swaps de divisas, los forwards, las opciones a

plazo, entre otros.

86

Mercado de dinero

El mercado para inversiones financieras a corto plazo se conoce, generalmente,

con el nombre de mercado monetario. El mercado monetario no es propiamente un

mercado en el sentido físico de la palabra. Consiste en un conjunto heterogéneo de

bancos y agentes intermediarios (dealers), ligados entre sí, por télex, teléfonos y

ordenadores. Pero un gran volumen de títulos se negocian con regularidad en el

mercado y la competencia es muy grande.

De forma que, muchas grandes empresas llevan la gestión de sus propias

inversiones en el mercado monetario, comprando y vendiendo a través de bancos o

agentes intermediarios. Las pequeñas empresas, en ocasiones, encuentran más

conveniente colocar su dinero en un fondo de mercado monetario. Este es un fondo de

inversión que adquiere exclusivamente títulos a corto plazo. A cambio de una comisión,

el fondo de mercado monetario proporciona una gestión profesional y una cartera

diversificada de títulos de alta calidad a corto plazo.

En este sentido, Madura (2009:59) resume la función de los mercados de dinero

explicando que:

En la mayoría de los países, las corporaciones locales tienen que solicitar financiamiento a corto plazo para mantener sus operaciones. Los gobiernos nacionales, también tiene que pedir fondos en préstamos a corto plazo para pagar sus déficits presupuestales. Inversionistas particulares o instituciones de esos países entregan los fondos a través de depósitos a corto plazo en la banca comercial. Además, las corporaciones y gobiernos emiten títulos a corto plazo que compran los inversionistas locales. Así, el mercado de dinero de cada país sirve para transferir fondos a corto plazo denominado en la moneda local de las unidades con superávit (los ahorradores) a las unidades con déficit (los prestatarios).

Complementariamente, la importancia del mercado de dinero radica en que su

equilibrio determina la tasa de interés internas, mediante el equilibrio entre la oferta

monetaria y la demanda de dinero; de modo que, en este mercado se encuentra el

núcleo de la política monetaria del Banco Central, en su meta de fijar las tasas de

interés o la cantidad de dinero ofrecida.

Ahora bien, la demanda de dinero representa la cantidad de dinero que los

agentes económicos desean mantener para cubrir sus necesidades básicas de realizar

transacciones económica. Parkin (2001:853) la define como: “cantidad de efectivo,

87

depósitos retirables con cheques y otros depósitos que la gente mantiene en promedio”.

Esta demanda de dinero, es una demanda de saldos reales, que se encuentra

determinada por distintos factores, entre los que destacan: las tasas de interés, la renta

real, la inflación esperada, así como también, por otros de índole especulativa.

Como contrapartida, el Banco Central en el corto plazo como agente

representante del Estado, fija una oferta monetaria con el propósito de estimular el

equilibrio del mercado monetario y fijar las tasas de interés. Mankiw (2000:558) expresa

que la oferta monetaria es: “…cantidad de dinero de que dispone la economía”. En este

caso, la oferta monetaria es igual a la cantidad de dinero, la cual, para el caso

venezolano, se agrupa en el agregado monetario M1 que está conformado por el

efectivo en manos del público y los depósitos en cuenta corriente.

Dada la importancia de la fijación de la oferta monetaria o de las tasas de interés

en el mercado monetario, el Banco Central utiliza su política monetaria para modificar el

equilibrio e, irremediablemente, producir cambios en el comportamiento de los agentes

económicos. De acuerdo a las necesidades coyunturales, el Banco Central puede

adoptar una política monetaria expansiva o una política monetaria contractiva. Por

ejemplo, una presión inflacionaria conllevaría al Banco Central a una contracción

monetaria, consistente en una disminución de la cantidad de dinero o una subida de los

tipos de interés. En caso contrario, es decir, ante una desinflación, se emplearía una

política monetaria expansiva (aumento en la cantidad de dinero o disminución de los

tipos de interés).

En un modelo simple del mercado de dinero, se supone la existencia de sólo dos

activos: el dinero y los bonos. Esto conlleva a tratar de conseguir una mejor

combinación entre rentabilidad, riesgo y rendimiento que permitan generar y acumular

riquezas. Por tal motivo, las decisiones del Banco Central con relación a su política

monetaria, implicará modificaciones en el precio de ambos y el costo de oportunidad de

mantener una determinada combinación de dinero y bonos, lo cual, provocará un

cambio en el comportamiento de los agentes en el mercado de dinero.

Es decir, el mercado monetario se encuentra en equilibrio cuando la demanda de

dinero es igual a la demanda de bonos. Es de hacer notar que, estos mercados se

ajustan de manera conjunta. Por ejemplo: si la tasa de interés sube, se incrementará el

88

costo del dinero y el precio de los bonos bajará, lo cual hará disminuir los saldos de

efectivo y aumentar la tenencia de activos rentables.

Más adelante, en el presente trabajo de investigación se realizará una

sistematización del mercado de dinero que permitirá visualizar la dinámica y

funcionamiento del mismo.

Mercado de capitales

Los mercados de capitales, son los canales a través de los cuales fluye el capital

a las empresas para financiar la inversión: la compra de nuevo capital. Los agentes que

confluyen en los mercados de capitales son: las familias, las empresas y los

intermediarios financieros, además, en algunos casos, los gobiernos y los extranjeros.

Parkin (1998:464) expresa que: “Los intermediaros financieros, son instituciones

cuya principal actividad, es aceptar depósitos, otorgar préstamos y comprar valores”.

Esto es, son los encargados de realizar la actividad de intermediación entre los agentes

económicos.

Prosigue Parkin (1998:464), refiriendo que los tipos principales de mercados de

capital son:

• El mercado de valores, donde se negocia el capital en acciones de las empresas;

• El mercado de bonos, donde se negocian los bonos emitidos por las empresas;

y,

• El mercado de préstamos, en el que las familias y las empresas piden prestado.

Estos mercados coordinan las decisiones de las familias, empresas e

intermediarios financieros. En resumen: las familias usan sus ahorros para comprar

capital pasa sus propias empresas (propiedades y sociedades); para comprar acciones

o bonos emitidos por las empresas, y para efectuar depósitos en los intermediarios

financieros. Los intermediarios financieros otorgan préstamos a las familias y a las

empresas.

El mercado de capitales es, en sentido estricto, un mercado de servicios

factoriales en el que las empresas demandan capitales con la finalidad de maximizar

beneficios. La curva de demanda de capitales tiene pendiente negativa, ya que,

presenta una relación inversa entre cantidad demandada de capital y tasas de interés:

89

cuanto mayor sea el tipo de interés menor será la cantidad de capital demandada por la

empresa.

No obstante, en el mercado de servicios factoriales la oferta de capital la realizan

las familias dependiendo de sus decisiones de ahorro. Por ello, la curva de oferta de

capital tiene pendiente positiva, debido a que una mayor tasa de interés induce a un

mayor ahorro.

Como es de esperarse, las tasas de interés de equilibrio y la cantidad de capital

en el mercado de capitales la determina el equilibrio entre la demanda y oferta de

capitales. Evidentemente, la dinámica del mercado de capitales es distinta a la del

mercado de dinero; además, los fondos e instrumentos financieros negociados son de

largo plazo, es decir, con vencimientos mayores a un año.

Como corolario, las decisiones de los agentes económicos en los mercados de

capitales están basadas:

• La compra directa y el financiamiento de capital por parte de la familia, con

recursos propios o con préstamos de los intermediarios financieros;

• La compra de capital y su financiamiento por parte de las empresas, mediante

las ventas de las acciones y bonos a las familias;

• La compra y financiamiento de capital por parte de las empresas, con préstamos

de intermediarios financieros, que a su vez piden prestado a las familias;

Mercado cambiario

El mercado cambiario o mercado de divisas es aquel donde los agentes realizan

transacciones en divisas. Para Brealey y Myers (1999:83): “proporciona la estructura

física e institucional por medio de la cual el dinero de un país se cambia por el de otro,

determina el tipo de cambio entre las monedas y se completan físicamente las

transacciones en divisas”.

El mercado de divisas tiene dos participantes: el interbancario o el mercado al

mayoreo, y el mercado de ventanilla o al menudeo. Las transacciones individuales en el

mercado interbancario normalmente comprenden grandes sumas en múltiplos de un

millón en dólares, o su valor equivalente en otras monedas. Por el contrario, los

contratos entre un banco y sus clientes son por cantidades específicas, en ocasiones

hasta por el último centavo.

90

• Operadores de divisas, bancarios y no bancarios: Operan tanto en el mercado

interbancario, como en el de ventanilla. Obtienen utilidades de divisas a un precio de

“compra” y de revenderlo a un precio de “oferta”. La competencia entre los operadores

en todo el mundo hace mas estrecho el margen entre el precio de compra y de venta, y

contribuye de esta manera a hacer “eficiente” el mercado de divisas en el mismo

sentido de las bolsas de valores.

• Los operadores de los departamentos de divisas de los grandes bancos

internacionales con frecuencia sirven como hacedores de mercados. Están dispuestos

a comprar y vender a toda hora aquellas monedas en las que se especializan,

manteniendo una posición de inventario en esas monedas. Estos operadores

comercian con otros bancos en sus propios centros monetarios y en otros centros en el

mundo, para sostener inventarios dentro de los límites comerciales fijados por la política

bancaria.

• Especuladores y expertos árbitros: Tratan de obtener beneficios del intercambio

en el mercado del mismo, operan a su propio interés, sin necesidad u obligación de

servir a clientes o asegurar un mercado continuo. En tanto que los operadores buscan

las utilidades en el margen entre la compra y la venta, además en lo que puedan ganar

en las variaciones de los tipos de cambio, los especuladores buscan todas sus

utilidades en los tipos de cambio en mercados diferentes.

• Una gran parte de la especulación y el arbitraje es conducida a favor de los

principales bancos por operadores contratados por los bancos mismos. Así los bancos

actúan como operadores de divisas y como especuladores y expertos árbitros.

• Bancos centrales y tesorerías: Los bancos centrales y las tesorerías recurren al

mercado para adquirir o para gastar las reservas en divisas de sus países, así como

para influir en el precio en el que se comercia su moneda. Pueden actuar para apoyar el

valor de su moneda debido a políticas adoptadas en el nivel nacional o debido a

compromisos que contrajeron después de convertirse en miembros en acuerdo en

medios en acuerdos de flotación conjunta, como el Sistema Monetario Europeo.

En consecuencia su motivación no es solo obtener ganancias, sin influir en el valor

de cambio de sus monedas, de tal forma que beneficie los intereses de sus ciudadanos.

En muchos casos, hacen mejor su trabajo cuando aceptan de buena forma una perdida

en sus transacciones en divisas. Como aceptadores potenciales de perdidas, los

91

bancos centrales y tesorerías son diferentes en motivo y comportamiento a todos los

demás participantes del mercado.

• Corredores de divisas: Los corredores de divisa, con agentes que facilitan el

intercambio entre los operadores, sin convertirse en parte importante de la transacción.

Por este servicio cobran comisión. Mantienen el acceso instantáneo con cientos de

operadores de todo el mundo por medio de líneas telefónicas abiertas. Un corredor

puede tener una docena de estas líneas con un solo banco cliente, con líneas

separadas para diferentes monedas y para los mercados al contado y a plazo.

Es asunto del corredor saber en que momento exacto, los operadores quieren

comprar o vender cualquier moneda. Este conocimiento permite al corredor encontrar

rápidamente una contrapartida para un cliente, sin revelar la identidad de ninguna de

las dos partes hasta que se haya llegado a un acuerdo. Los operadores recurren a los

corredores con rapidez, y debido a que prefieren permanecer anónimos, ya que la

identidad de los participantes puede influir en las cotizaciones a corto plazo.

Con respecto a las operaciones en el mercado cambiario, Eiteman y otros

(2000:93) las agrupan en la siguiente clasificación:

Las transacciones en el mercado interbancario pueden efectuarse en una base “al contado”, “a plazos” o “swap”. Una transacción al contado requiere la entrega casi inmediata de las divisas. Una transacción a plazo requiere la entrega de divisas en una fecha futura, ya sea en una base directa o a través de un contrato de futuros. Una transacción swap es la compra y venta simultanea de una divisa.

El mercado cambiario es una fuente inagotable de mecanismos de cobertura de

riesgos, los cuales, permiten a los agentes económicos combatir la influencia de los

mismos a través de un esquema adaptativo en sus decisiones. Así, los contratos a

plazo de divisas obligan a ambas partes a realizar un intercambio determinado de

divisas en una fecha futura determinada. Según el mismo, la empresa estaría de

acuerdo en adquirir hoy la divisa que ella necesita a un precio predeterminado (el tipo

de cambio a plazo) para que le sea entregada en una fecha convenida (fecha de

expiración).

Otro instrumento del cual disponen los agentes son los contratos de futuros de

divisas, que son muy similares a los contratos a plazo, siempre que se analice su valor

en la fecha de expiración del contrato. Esto quiere decir que, si el tipo de contado de

92

dicha fecha coincide con la implícita en el contrato, el valor del contrato de futuros será

nulo.

Y, por último, los contratos swaps que incluyen la compra y venta simultánea de

una cantidad dada de divisas para dos fechas valor diferentes. Tanto la compra como

la venta son efectuadas por la misma contraparte. Un tipo común de swap es al

contado contra a plazos. El operador compra una moneda en el mercado al contado y

vende a plazo simultáneamente la misma cantidad al mismo banco en el mercado. Ya

que este acuerdo es ejecutado como una transacción única con una contraparte, el

operador no incurre en un riesgo cambiario inesperado.

El Banco Central incide en el mercado cambiario a través de la política

cambiaria, cuyo propósito fundamental es mantener la fortaleza de la moneda frente a

las divisas y privilegiar el estatus externos del país. La modificación del tipo de cambio,

evidentemente, traerá consigo una modificación en la conducta de los agentes. En esta

investigación, más adelante se observará la dinámica del mercado cambiario.

Eficiencia de los mercados financieros

La comprensión teórica de los mercados financieros está basada en el concepto

de eficiencia, principio materializado no sólo en el acceso a la información oportuna y

privilegiada, sino también en la posibilidad de ajuste automático ante la flexibilidad en el

precio/valor de los activos; cuestión que es, en cierta forma, una representación de la

noción de la “mano invisible” de Adam Smith. Para Brealey y Myers (1999:346):

Cuando los economistas dicen que el mercado de títulos es eficiente, no están hablando de todo el papeleo se lleva día a día o si las mesas de los despachos están sucias. Quieren decir que la información esta ampliamente disponible y de forma barata para los inversores, y que toda la información relevante y alcanzable, esta reflejada en los precios de los títulos. Esta es la razón por la que las compras y ventas en un mercado eficiente no pueden ser transacciones de VAN positivo.

La hipótesis del mercado eficiente es frecuentemente malinterpretada, un error

común es creer que implica una capacidad perfecta de previsión. De hecho, implica

únicamente que los precios refleja toda la información disponible. En el mismo sentido,

algunos han argumentado que los precios no pueden reflejar el valor correcto porque

suben y bajan. No obstante, la respuesta, es que no representarían el valor correcto

93

sino subiesen y bajasen. Ello es porque el futuro es incierto y la gente se sorprende

frecuentemente que los precios fluctúan.

Una tentación realmente diferente es creer que la incapacidad de las

instituciones para conseguir el rendimiento superior de la cartera es una indicación que

los gestores de cartera son incompetentes. Esto es incorrecto. La eficiencia del

mercado existe porque la competencia es intensa y los gestores de cartera cumplen

con su trabajo.

Otro error es pensar que el comportamiento aleatorio de los precios en las

acciones implica que el mercado es irracional. Aleatoriedad e irracionalidad no son

sinónimos. Los cambios en los precios de las acciones son aleatorios porque los

inversores son racionales y se mueven en un ambiente de competencia.

Adicionalmente, Brealey y Myers (1999) resumen seis lecciones que han de

tomarse en cuenta para comprender el principio de la eficiencia en los mercados

financieros y, que dada la importancia para esta investigación, se presentan a

continuación:

• Primera lección de la eficiencia del mercado: “Los mercados no tienen memoria”,

la forma débil de la hipótesis de la eficiencia del mercado afirma que la secuencia de los

cambios de precio en el pasado no contiene información sobre los cambios futuros. Los

economistas expresan esta misma idea más concisamente, cuando dicen que el

mercado no tiene memoria. Algunas veces los directores financieros prefieren actuar

como si este no fuera el caso.

Por ejemplo, a menudo son reacios a emitir acciones después de una caída en el

precio. Prefieren esperar a una recuperación. De la misma manera los directores son

partidarios del capital propio frente a la financiación por deuda después de un

incremento anormal en el precio. La idea es aprovechar el mercado mientras este alto.

Pero, se sabe que el mercado no tiene memoria y los ciclos en que los directores

financieros parecen confiar no existen.

Algunas veces un director financiero dispondrá de información interna que le

indique que las acciones de la empresa esta sobrevaloradas o infravaloradas. Suponga,

por ejemplo, que existe alguna buena noticia que el mercado no conoce, pero usted si.

El precio subirá rápidamente cuando la noticia sea revelada. Por tanto, si la compañía

94

vende acciones al precio actual, podría estar ofreciendo una ganga a los nuevos

inversores a costa de los presentes accionistas.

Naturalmente los directores se muestran con pocas ganas a vender las nuevas

participaciones cuando tienen información interior favorable. Pero la información

interna no está relacionada con el historial del precio de las acciones. Las acciones de

su empresa podrían venderse ahora a mitad de precio que un año antes y aun podría

disponer de una información particular que le sugiera que todavía está muy

sobrevaloradas. O pueden estar infravaloradas teniendo el doble del precio que el

último año.

• Segunda lección de la eficiencia del mercado: “Confíe en los precios de

mercado”, en un mercado eficiente puede confiar en los precios. Recogen toda la

información disponible sobre el valor de cada titulo. Esto significa que, en un mercado

eficiente, para la mayoría de los inversores existe forma de conseguir continuamente

unas tasas de rentabilidad extraordinarias. Para hacerlo, no necesita solamente saber

más que algunos; necesita saber más que todos los demás. Esto es importante para el

director financiero responsable de la política de tipos de cambio de la empresa y de sus

compras o ventas de deuda. Si opera sobre la base de que es mejor que otros

prediciendo cambios y movimientos de la tasa de interés, va camino de llevarse un

chasco.

Los activos de la empresa pueden estar también afectados muy directamente por

la confianza de sus directivos en su propio conocimiento de las inversiones. Por

ejemplo, una empresa muchas veces comprara las acciones de otra simplemente

porque cree que esta infravalorada. Aproximadamente, en la mitad de las ocasiones la

acción de la firma comprada estará realmente infravalorada. Pero en la otra mitad,

estará sobrevalorada. En promedio, el valor será correcto, de manera que la empresa

adquiriente de acciones estaría participando en un juego sin ventajas a favor de nadie,

sino fuera por los costes de transacción asociados con las adquisiciones.

• Tercera lección de la eficiencia del mercado: “No hay ilusiones financieras”, los

inversores no tienen una relación romántica con los flujos de tesorería en la empresa ni

con la parte de esos flujos de tesorería de los que son titulares.

División de acciones y dividendos en acciones: cada año cientos de empresas

incrementan el número de acciones emitidas mediante la subdivisión de las acciones

95

ya en circulación o a través de la distribución de más acciones como dividendo. Para

una gran empresa, el costo administrativo de estas actuaciones puede sobrepasar el

millón de dólares. Sin embargo, esto no afecta en ninguna manera a los flujos de

tesorería de la compañía ni a la proporción de estos atribuibles a cada accionista. Se

puede pensar que ha salido ganando, pero es una ilusión.

Cálculo de rentabilidades excepcionales: Se puede comprobar si los inversores

están engañados con las divisiones de acciones examinando si existen cambios

excepcionales en el precio de las acciones en el momento de la división.

Manipulaciones contables: Hay más ocasiones donde los directores financieros

parecen suponer que los inversores sufren ilusiones financieras. Por ejemplo, algunas

empresas dedican gran ingenio a la labor de manipular los beneficios que se presentan

a los accionistas. Esto se hace mediante la contabilidad creativa, es decir, eligiendo

métodos contables que estabilizan e incrementan los beneficios esperados.

Presumiblemente las empresas se molestan en hacerlo porque sus directivos creen que

los accionistas toman cifras auténticas.

• Cuarta lección de la eficiencia del mercado: “La alternativa de hacerlo uno

mismo”, en un mercado eficiente los inversores no pagarán a otros por lo que ellos

mismos pueden hacer igual de bien. Muchas de las controversias sobre la financiación

de las empresas se centran en cómo pueden los individuos reproducir ventajosamente

las decisiones financieras en las mismas.

Por ejemplo, las compañías justifican a menudo las fusiones sobre la base de

que conducen a tener una empresa mas diversificada y, por tanto, mas estables. Pero

si los inversores pueden tener acciones de las dos compañías ¿por qué deberían

agradecer a las empresas la diversificación?. Es mucho más fácil y más barato

diversificar para ellos de lo que es para la empresa.

El directivo de la empresa necesita hacerse la misma pregunta cuando considere

si es mejor emitir deudas o acciones ordinarias. Si la empresa emite deuda, esto creará

apalancamiento financiero. Como consecuencia, las acciones tendrán más riesgo y

ofrecerán una mayor rentabilidad esperada. Pero los accionistas pueden conseguir el

apalancamiento financiero sin que la empresa emita deuda. Pueden emitir deuda por su

propia cuenta. El problema para el directivo es, por tanto, decidir si es más barato para

la empresa que para el accionista individual la emisión de la deuda.

96

• Quinta lección de la eficiencia del mercado: “Vista una acción, vistas todas”, la

elasticidad de la demanda de cualquier artículo mide el porcentaje de cambio en la

cantidad demandada por cada uno por ciento adicional de cambio en el precio. Si el

articulo tiene sustitutos muy próximos, la elasticidad será fuertemente negativa; sino

será cercana a cero.

Los inversores no compran una acción por sus cualidades únicas; la compran

porque aceptan una perspectiva de rentabilidad en consonancia con su riesgo. Esto

significa que las acciones deberían ser como marcas, muy similares, casi como

sustitutos perfectos las unas de las otras. Por tanto, la demanda de las acciones de una

compañía debería ser muy elástica. Si la prima por riesgo esperada es, en relación con

el riesgo, menor que en otras acciones, nadie querrá tener esa acción. Si es mayor,

todo el mundo querrá tenerla.

Suponga que se quiere vender un gran paquete de acciones. Puesto que la

demanda es elástica, llega a la conclusión de que solo necesita reducir ligeramente el

precio de oferta para atraer a los compradores. Sin embargo, eso no resulta

necesariamente cierto. Cuando se dispone a vender sus acciones, otros inversores

pueden sospechar que quiere librarse de ellas porque conoce de algo que ellos no

conocen, en consecuencia corregirán a la baja su estimación del valor de la acción.

La demanda todavía es elástica pero la totalidad de la curva de la demanda se

desplaza hacia abajo. La demanda elástica no implica que los precios de las acciones

nunca cambien: implica que pueden vender grandes paquetes de acciones a un precio

próximo al de mercado siempre que pueda convencer a otros inversores de que no

posee información confidencial.

• Sexta lección de la eficiencia del mercado: “Leer las entrañas”, si el mercado es

eficiente, los precios recogen toda la información disponible. Por tanto, si únicamente se

puede aprender a leer las entrañas, los precios de los títulos pueden decir mucho sobre

el futuro.

La contabilidad no es la única fuente de información disponible para los

inversores. La rentabilidad ofrecida por las obligaciones de la compañía y el

comportamiento de sus acciones ordinarias son, por tanto, tan buenos indicadores de

quiebra como los datos contables.

97

Suponiendo que los inversores confían en que los tipos de interés van a subir a

lo largo de los próximos años. En este caso, preferirán esperar antes de embarcarse en

préstamos a largo plazo. Cualquier empresa que quiera endeudarse a largo plazo hoy

tendrá que ofrecer un mayor tipo de interés. En otras palabras, el tipo de interés a largo

plazo será mayor que el tipo de interés en un año. Las diferencias entre los tipos de

interés a corto y largo plazo le dirán algo sobre lo que los inversores esperan que

ocurra en el futuro en los tipos de interés a corto plazo.

Operacionalización de los modelos

En este apartado se analizará el comportamiento de los modelos de mercados

financieros mediante la operacionalización de elementos representativos del mercado

de dinero, de capitales y cambiario. Esto se realizará mediante el estudio de sus

supuestos, así como también, de los métodos de determinación del valor de mercado

de los activos financieros que emplean los agentes económicos para tomar sus

decisiones.

Evidentemente, la evaluación del ajuste en los mercados financieros parte del

principio de eficiencia, ya que, se encuentran enmarcados en una economía de

mercado en la cual la información fluye y, por tanto, el valor de los activos refleja y

transmite toda la información disponible; de igual manera, los mercados se ajustan

debido a que, en primer lugar, los agentes son racionales y, en segundo lugar, el

precio/valor en los activos es flexible.

Cambios en el mercado de dinero: Efectos sobre las decisiones de los agentes

económicos

Como se dijo con anterioridad, fundamentalmente, los mercados de dinero son

para operaciones de corto plazo, en las cuales, los agentes económicos se financian

con motivos diversos; por ejemplo, el gobierno puede financiar su déficit emitiendo

títulos, las familias y las empresas pueden colocar sus excedentes y el Banco Central

maneja cuestiones de política monetaria mediante la fijación de las tasas de interés o

de la cantidad de dinero.

Cabe aquí hacer una breve aclaratoria: Existen dos posiciones encontradas en

cuanto a las formas de ajuste en los mercados de dinero; por una parte, los

98

keynesianos suponen que la política monetaria del Banco Central puede producir

fluctuaciones en las tasas de interés, ya que, a corto plazo los precios son

relativamente fijos y no producen cambios en las expectativas de rendimientos sobre los

activos rentables.

Por otra parte, la posición de los monetaristas es que la política monetaria puede

influir sobre las tasas de interés de corto plazo, pero, suponen un nivel de precios

variable que a mediano y largo plazo sirve para que los agentes ajusten sus

expectativas de rendimiento, esto los sistematizó Fisher en su conocido efecto sobre las

tasas de interés nominales.

No obstante, en este apartado se considerará un nivel de precios fluctuante y,

por ende, unos agentes económicos con expectativas de inflación. En este sentido, la

forma que adquiere un mercado financiero es la siguiente:

En este caso, la demanda de saldos reales se plantea como una función inversa

con respecto a las tasas de interés. Así:

(�� )� = {(�, �, ��)

Gráfico 8: Equilibrio en el mercado de dinero.

Fuente: Elaboración propia

La demanda de saldos reales está en función de la renta (Y) de las tasas de

interés (i) y de las expectativas de inflación (|!). De la misma forma, el equilibrio de

este mercado está determinado por la igualdad entre la demanda de saldos reales y la

oferta monetaria:

(�� )� = (�� )�

99

Tomando en consideración que una ecuación de demanda de saldos reales

puede asumir la forma:

(�� )� = �� −  (P + ��)

Esto quiere decir que:

(�� )� = �� −  (P + ��)

Donde el factor (P + ��) es la tasa de interés nominal

Así, cuando se producen cambios en la oferta monetaria, renta, tasas de interés

o en las expectativas de inflación, se producirán fluctuaciones en el mercado de dinero

que modificarán la conducta de los agentes económicos y conllevará a tomar

decisiones racionales y maximizadoras. Por ejemplo, a continuación se observará qué

efectos tendría un incremento en la renta real del país en las decisiones

microeconómicas de los agentes:

Gráfico 9. Efectos de un cambio en la renta real en el mercado de dinero.

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico presentado, se ha incorporado un eje derecho (invertido) en donde

se reflejará el comportamiento del nivel de precios ante los cambios en el mercado de

dinero.

Así se observa que, la expansión de la renta real eleva la demanda de saldos,

colocándose ésta por encima de la oferta monetaria, lo cual, eleva las tasas de interés

i

Saldos reales

(M/P)s

M/P

i

(M/P)d

P

Nivel de Precio más bajo

Nivel de Precio más alto

P

(M/P)d´

100

domésticas. Al elevarse los tipos de interés se reduce la demanda de saldos y se

desplaza sobre la misma curva (M/P)d´ hasta llegar nuevamente al equilibrio, cuando se

ajustan las expectativas a un nivel de precios más bajo.

Este ajuste en el mercado de dinero, tiene diversas implicaciones en las

decisiones de los agentes económicos:

• En primera instancia, se produce un cambio en la conducta de los agentes en el

mercado de bonos, ya que, al producirse una subida de corto plazo en las tasas de

interés aumenta el costo de la tenencia de dinero y disminuye el de activos rentables

como los bonos.

Gráfico 10: Efectos de un cambio en la renta real en el mercado de dinero y en el precio de los bonos

Fuente: Elaboración propia

Como se observa, uno de los efectos del cambio en el mercado de dinero se

reflejará en el mercado de bonos, ya que, los agentes sustituirán en el corto plazo

dinero por bonos, debido a que, éstos ven reducido su precio como consecuencia de

las mayores tasas de interés.

Al respecto, el método de Gordon – Shapiro provee las implicaciones del por qué

un cambio en las tasas de interés reduce el valor de los bonos. Así, tomando en

consideración la ecuación fundamental para conocer el valor de mercado de los bonos

u obligaciones, se tiene que:

+

+

+

== ∑=

n

d

n

t

t

dk

Mxk

IxO)1(

1

)1(

1

1

0

i

Saldos reales

(M/P)s

M/P

i

(M/P)d

(M/P)d´

Precio de los

bonos

PoP´

i

A

B

101

Donde:

O0= valor de la obligación al momento cero (valor de mercado)

Ix = interés anual pagado n = número de años hasta el vencimiento

Mx = valor nominal Kd = rendimiento requerido de una obligación en el mercado

t= período

Es precisamente con relación al rendimiento requerido de la obligación que el

valor del bono se reduce en el mercado; es decir, si las tasas de interés suben, los

agentes requerirán mayores rendimientos sobre su inversión y, de esta manera, los

bonos ya existentes en el mercado, que ya tienen implícito el valor de ese rendimiento

requerido, verán como su valor se debilita debido que su rendimiento es menor que el

requerido por los agentes.

• En segunda instancia, una subida de los tipos de interés tiene efectos sobre la

elección de consumo de las familias; esto se puede observar en el Diagrama de Fisher

que, según Dornbusch y otros (2003:377) representa: “…la explicación microeconómica

clásica de las causas por las que una subida en los tipos de interés puede provocar un

aumento del consumo actual o una reducción”.

Específicamente, la intención de Fisher es demostrar que un cambio en las tasas

de interés puede provocar un cambio en las decisiones de las familias con respecto al

presente o al futuro. En este sentido, para Fisher una subida de los tipos de interés

puede tener dos consecuencias: una en la que el efecto sustitución predomina sobre el

efecto renta y otro en el cual el efecto renta predomina sobre el efecto sustitución.

Gráfico 11: Efectos de una subida en las tasas de interés en el mercado de dinero sobre el consumo de las familias

Fuente: Elaboración propia

Consumo Futuro

Consumo

Actual

Cf´

Cf

CaCa´

El efecto sustitución

predomina sobre el

efecto renta

Io

Eo

I1

Consumo Futuro

Consumo

Actual

Cf´

Cf

Ca Ca´

El efecto renta

predomina sobre el

efecto sustitución

Io

Eo

I1

102

El aumento de las tasas de interés provocará, inevitablemente, un cambio en las

expectativas de consumo de los agentes; sin embargo, el que el efecto sustitución

predomine sobre el efecto renta o viceversa, dependerá de la magnitud del cambio en

las tasas de interés y en el nivel de precios. Esto es, si suben las tasas de interés

provocando una disminución muy pequeña en el nivel de precios el efecto sustitución

predominará sobre el efecto renta, ya que, los agentes preferirán ahorrar para

aprovechar un beneficio mayor en su consumo futuro; no obstante, si el nivel de precios

se reduce significativamente, el efecto renta será mayor que el efecto sustitución,

debido a que, los agentes preferirán incrementar su consumo actual a una tasa mayor a

la que aumentan su provisión de consumo futuro.

Hasta ahora, se han revisado los efectos que tiene sobre las decisiones

microeconómicas de los agentes un cambio en el mercado de dinero producto de un

incremento de la renta real. Pero, a continuación se describirán cuáles serían las

consecuencias de un cambio en la política monetaria del Banco Central en tales

decisiones.

Gráfico 12: Efectos de una expansión monetaria en el mercado de dinero

Fuente: Elaboración propia

Al desplazarse a la derecha la curva de oferta monetaria, en lo inmediato la

cantidad de dinero supera la demanda de saldos reales, tal desequilibrio reduce las

tasas de interés incentivando la demanda de saldos reales y el mercado de dinero

alcanza nuevamente el equilibrio en “e´” donde han bajado las tasas de interés y el nivel

de precios es más alto. Estos cambios a nivel macroeconómico tendrán incidencia

i

Saldos reales

(M/P)s

M/P

io

(M/P)d

(M/P)1s

i`

M/P´

e

Nivel de Precio más bajo

Nivel de Precio más alto

P`

Po

P

103

sobre las decisiones microeconómicas de los agentes, específicamente en la demanda

de activos rentables (bonos) y en el consumo.

El impacto en el precio de los bonos es inmediato, se debe recordar que en el

modelo del mercado de dinero, el equilibrio supone también la existencia de equilibrio

en el mercado de bonos. En este caso, al producirse una disminución de corto plazo en

las tasas de interés, disminuye el costo en la tenencia de dinero y aumenta la de activos

rentables como los bonos. A continuación, obsérvese lo sucedido con el precio de los

bonos:

Gráfico 13: Efectos de una expansión monetaria en el mercado de dinero y en el precio de los bonos

Fuente: Elaboración propia

En esta oportunidad, a diferencia del primer caso presentado, la expansión

monetaria del Banco Central conllevará a que los agentes económicos sustituyan bonos

por dinero, debido a que el precio de los activos rentables aumentará como

consecuencia de la menor tasa de interés.

Tomando en consideración el método de valoración de activos financieros de

Gordon-Shapiro detallado con anterioridad, si las tasas de interés bajan, los agentes

requerirán menores rendimientos sobre su inversión y, de esta manera, los bonos ya

existentes en el mercado, que tienen implícito el valor de ese rendimiento requerido,

verán como su valor aumenta debido que su rendimiento es mayor que el requerido por

los agentes.

i

Saldos reales

(M/P)s

M/P

(M/P)d

i

Precio de los

bonos

P1Po

i

B

A

(M/P)s ́

M/P´

e

104

Con relación a los efectos de la expansión monetaria en el consumo de los

agentes, basados en la explicación de Fisher se tiene lo siguiente:

Gráfico 14: Efectos de una disminución de las tasas de interés en el mercado de

dinero sobre el consumo de las familias.

Fuente: Elaboración propia

En virtud de lo anterior, se infiere que el consumo actual se reducirá como

consecuencia del mayor nivel de precio, no obstante, las mayores tenencias de dinero

eleva el consumo actual; asimismo, bajará el ahorro debido a las menores tasas de

interés, con lo cual, bajará la provisión para el consumo futuro.

Cambios en el mercado de capitales: Efectos sobre las decisiones de los agentes

económicos

En los aspectos teóricos, se destacó la diferencia entre el mercado de dinero y el

mercado de capitales, alegando que los fondos e instrumentos financieros negociados

en el mercado de capitales son de largo plazo, es decir, con vencimientos mayores a un

año. Básicamente, el modelo del mercado de capitales que se presentará a

continuación, representa un instrumento teórico que permite analizar la conducta y las

decisiones de los agentes con respecto a la inversión y el ahorro.

No obstante, para presentar el mercado de capitales se deben establecer como

supuesto que existe un solo mercado financiero en el cual los agentes ahorradores

acuden a depositar sus ahorros y los agentes prestatarios acuden para obtener

préstamos. Este mercado, de acuerdo con Mankiw (2000:515): “… se rige, al igual que

otros, por la oferta y la demanda”. De forma que, se procede a la presentación del

Consumo Futuro

Consumo

Actual

Cf

Cf´

Ca´Ca

I1

Eo

Io

105

modelo para luego proceder a indicar los factores determinantes de la oferta y la

demanda de capitales.

Gráfico 15: Equilibrio del mercado de capitales

Fuente: Elaboración propia

En el mercado de capitales las tasas de interés de equilibrio (io) permite igualar

la demanda de fondos con la oferta de fondos en el mercado de capitales para (Fpo).

La demanda de fondos presenta una relación inversa con relación a las tasas de

interés, mientras que la oferta de fondos tiene una relación directa con las tasas de

interés. Este comportamiento se debe a que cuanto mayor son las tasas de interés,

mayor será la oferta de fondo en forma de ahorros; pero, cuando esto ocurre, menor

será la demanda de estos fondos en préstamos para la inversión.

Como complemento, Mankiw (2000:515) expresa lo siguiente con respecto a la

oferta de fondos:

La oferta de fondos prestables proviene de las personas que tienen alguna renta adicional que quieren ahorrar y prestar. Estos préstamos pueden realizarlos directamente, por ejemplo, comprando bonos a una empresa, o indirectamente, por ejemplo, realizando depósitos en un banco, el cual los utiliza a su vez para conceder préstamos. En ambos casos, el ahorro es la fuente de la oferta de fondos prestables.

Esto, evidencia que la oferta de fondos, además de depender de la tasas de

interés, también se encuentra determinada por aquellas medidas que incentiven el

ahorro. En el caso de la demanda de fondos, Mankiw (2000:515) realiza estas

precisiones:

La demanda de fondos prestables procede de los hogares y de las empresas que desean pedir préstamos para realizar inversiones. Esta demanda comprende las familias que piden créditos

i

Fp

Fpo

io

Demanda

e

Oferta

106

hipotecarios para comprar viviendas. También comprende las empresas que piden préstamos para comprar nuevos equipos o construir nuevas fábricas. En ambos casos, la inversión es la fuente de la demanda de fondos prestables.

Para observar el cambio en las decisiones de los agentes económicos con

respecto al ahorro y la inversión, se procederá a suponer que el gobierno mediante su

política fiscal, eleva el impuesto al consumo suntuario con la finalidad de incentivar el

ahorro, el ajuste en el mercado de capitales sería la siguiente:

Gráfico 16: Efectos de un aumento en el impuesto al consumo suntuario en el mercado de capitales

Fuente: Elaboración propia El comportamiento del mercado de capitales no difiere mucho de cómo se

genera el ajuste en mercados competitivos. Así, un aumento en el impuesto al consumo

suntuario desplaza la curva de oferta de fondos a la derecha, debido a que los agentes

proveedores de fondos sustituyen el consumo por ahorro; esto, reduce los tipos de

interés de equilibrio en el mercado de capitales y se incrementa la demanda de fondos

de los agentes en forma de inversión, produciéndose un nuevo equilibrio en “e´”.

Otra forma por medio de la cual el gobierno puede producir cambios en las

decisiones de los agentes económicos en el mercado de capitales, es creando

incentivos fiscales para aquellas empresas que eleven sus niveles de inversión interna.

Nótese el ajuste que se produciría en el mercado:

i

Fp

Fpo

io

Demanda

e

Oo

Fpo´

107

Gráfico 17: Efectos de la creación de incentivos fiscales en el mercado de capitales

Fuente: Elaboración propia

En este segundo escenario, el incentivo a las empresas para invertir más en

capital, produce un aumento de la demanda de fondos prestables para cualquier tipo de

interés, lo que traslada la curva de demanda hacia la derecha. Al ocurrir esto, se elevan

los tipos de interés y se eleva la oferta de fondos prestables; al final, el mercado de

capitales logra nuevamente el equilibrio en el punto “e´”. Así, los agentes ofertantes de

fondos elevan sus ahorros, mientras que aquellos que desean invertir demandan una

mayor cantidad de ellos.

Fluctuaciones en el mercado cambiario: Efectos sobre las decisiones de los

agentes económicos

La función principal de los mercados cambiarios es la de permitir el intercambio

de divisas entre los agentes económicos para realizar transacciones en activos

financieros. Es de hacer notar que, los tipos de cambios se encuentran determinados,

principalmente, por la oferta y la demanda que reflejan el comercio y otros pagos

internacionales y, sobre todo, por los flujos de capitales volátiles que están en constante

cambio en todo el mundo. Para la operacionalización del modelo es necesario detallar

los siguientes aspectos:

En general, las monedas extranjeras reciben la denominación de “divisas”. Los

intercambios se realizan en mercados cambiarios, en los cuales, rigen diversos

i

Fp

Fpo

io

Do

e

Oo

Fpo´

108

sistemas cambiarios dependiendo de la política económica. Los sistemas cambiarios se

dividen en:

• Sistema de tipo de cambio flexible: En el cual el precio de la divisa fluctúa

libremente en el mercado cambiario; su valor viene determinado por la libre oferta y

demanda, sin mediación alguna del banco central o autoridad cambiaria. En este caso,

cuando la moneda nacional recupera valor o fluctúa al alza se estaría ante una

apreciación y si la moneda nacional pierde valor frente a una divisa se produciría una

depreciación.

• Sistema de tipo de cambio fijo: En el cual el precio de la divisa no fluctúa

libremente; su valor viene dado por un establecimiento por parte del Banco Central. En

este caso, el valor en las divisas depende de las necesidades de la autoridad cambiaria

y monetaria. Así, si se modifica al alza el tipo de cambio estaríamos ante una

devaluación, mientras que si el ajuste es hacia la baja se produciría una revaluación.

Para el caso de la operacionalización, se supondrá que los tipos de cambios son

perfectamente flexibles. Por otra parte, es necesario diferenciar entre tipos de cambios

nominales y tipos de cambios reales:

• El tipo de cambio nominal: Es el precio de una moneda expresada en términos

de otra.

• El tipo de cambio real: Es el tipo de cambio nominal ajustado a los diferenciales

de inflación entre un país y otro. El tipo de cambio real es el indicador de la

competitividad en la economía de un país.

Al mismo tiempo, es necesario resaltar que existen los factores determinantes

del tipo de cambio, ya que, afectan la oferta y demanda de las divisas en una economía

de mercado. A saber, la demanda de divisas se escribe como una función:

� = {(∆|X; ∆�X; ∆�X; ∆£¤X; ∆W�) Donde:

� = Tipo de cambio real.

∆|X = Variación en el diferencial en la tasas de inflación entre los países.

∆�X = Variación en el diferencial en las tasas de interés de los países.

∆�X = Variación en el diferencial en los niveles de ingreso de los países.

∆£¤X = Cambios en los controles gubernamentales.

∆W� = Cambios en las expectativas de los tipos de cambios futuros.

109

Gráfico 18: Equilibrio en el mercado cambiario

Fuente: Elaboración propia

Para evaluar el impacto que una variación en los factores que determinan el tipo

de cambio sobre las decisiones de los agentes económicos, se toma la paridad entre el

dólar (moneda estadounidense) y el bolívar (moneda venezolana), y se supone que se

amplía el diferencial inflacionario entre los países socios, debido a un incremento de la

tasa de inflación en Venezuela, mientras que la de Estados Unidos permanece

constante:

Gráfico 19: Efectos de un cambio en el diferencial inflacionario en el mercado cambiario

Fuente: Elaboración propia

Si se amplía el diferencial de inflación entre un país y sus competidores, se

aprecia el tipo de cambio y se pierde competitividad, con lo cual, desmejora la cuenta

e

Cantidad de

divisasQd

eo

Demanda

de Divisas

e

Oferta de

divisas

eBs/$

Cantidad de

divisasQd

eo

Dd

e

Od

Od´

e´´

Dd´

110

corriente de la balanza de pagos. En términos macroeconómicos, una mayor inflación

reduce los saldos, aumentan los tipos de interés, suben los rendimientos y se produce

una entrada de capitales, aumenta la demanda de bonos y activos financieros, se

aprecia el tipo de cambio y se reduce el valor de las exportaciones y crece el de las

importaciones.

En términos microeconómicos, si la inflación venezolana crece, y se supone que

las firmas de los dos países producen bienes perfectamente sustitutivos, se provocaría

una mayor demanda en Venezuela por los productos estadounidenses, lo que causaría

además una mayor demanda por divisas (dólares). Paralelamente, la mayor inflación en

Venezuela, reduciría la demanda estadounidense por productos venezolanos, lo que se

traduciría en una menor oferta de dólares. De modo que, el efecto combinado produce

una escasez de dólares que produce una depreciación de la moneda (bolívar) y una

apreciación de la divisa (dólar). El mercado cambiario recupera su equilibrio en el punto

e´´.

Las decisiones de los agentes dependerán de la tenencia de activos en divisas

que posean; así, un agente económico con instrumentos denominados en divisas, verá

incrementada su riqueza en la moneda nacional. Pero, un agente nacional emisor de

obligaciones en divisas, notará como los cupones o intereses que deberá pagar

implican una mayor carga en moneda nacional. Para concluir con esta sección, se

supondrá que se elevan las tasas de interés de Venezuela y las de Estados Unidos

permanecen iguales; el ajuste del mercado será el siguiente:

Gráfico 20: Efectos de un cambio en el diferencial de tasas de interés en el mercado cambiario

Fuente: Elaboración propia

eBs/$

Cantidad de

divisasQd

Dd´

e´´

Od´

eo

Od

e

Dd

111

Al elevarse las tasas de interés en Venezuela, los agentes inversionistas

venezolanos reducen su demanda por dólares debido a que es más atractivo invertir en

Venezuela a un tasa más alta y, evidentemente, existe una menor disposición de

colocar divisas en la banca estadounidense. Debido a que las tasas de interés son más

atractivas en Venezuela, los agentes económicos estadounidenses con excesos de

fondos desearían colocar sus dólares en la banca venezolana, con lo cual, la oferta de

dólares por parte de los agentes estadounidenses debería aumentar. El efecto

combinado de los dos desplazamientos, trae como consecuencia que el dólar se

deprecia, mientras el bolívar se aprecia.

Corolario

Basados en la operacionalización de los modelos de los mercados financieros,

los hallazgos del presente estudio son los siguientes:

Referidos al mercado de dinero

Los agentes toman decisiones basados en el costo de oportunidad de mantener

dinero o invertir en bonos, así como también, se evidencia que las fluctuaciones en las

tasas de interés producen cambios en sus expectativas de consumo presente y

consumo futuro.

Referidos al mercado de capitales

Los agentes toman decisiones basados en las tasas de interés que se fija en el

mercado; de esta manera, un aumento en la demanda de fondos prestables que eleva

las tasas de interés incentivará además el ahorro de los agentes; mientras que un

aumento en la oferta de fondos prestables reducirá las tasas de interés e incrementará

la inversión de los agentes económicos.

Referidos al mercado cambiario

Los agentes toman decisiones fundamentados en la alternativa de adquirir

moneda o divisas que faciliten la comercialización de activos financieros y la colocación

de sus respectivas monedas.

112

Referidos al principio de la eficiencia de los mercados financieros

Luego de la operacionalización de los modelos que conforman la teoría de los

mercados financieros, se evidencia que la eficiencia es un supuesto teórico que facilita

el análisis y permite establecer relaciones que, aún cuando se encuentran limitadas en

la abstracción, son observables en la dinámica de los mercados financieros

113

CAPÍTULO VI

EL DINERO, LA RENTA Y LOS TIPOS DE INTERÉS

En el presente capítulo se procederá a analizar la relación que existe, desde el

punto de vista macroeconómico, la relación que existe entre el dinero, la renta y los

tipos de interés. Para ello, se realizará una revisión de los conceptos fundamentales de

política monetaria y, a partir de las ideas del mercado de dinero presentadas en el

capítulo anterior, se emplearán casos prácticos para contrastar las posiciones

keynesianas y monetaristas con relación a la dinámica del mercado de dinero.

Teoría Keynesiana

Los teóricos keynesianos parten del supuesto de que la demanda de dinero

depende, fundamentalmente, de tres motivos:

a.) Motivo transacción: ya que los agentes demandan dinero para realizar sus

transacciones diarias;

b.) Motivo precaución: debido a que los agentes demandan dinero para

mantenerlo como provisión para hacer frente a las eventualidades e incertidumbres

propias de las dinámicas relaciones económicas

La demanda de dinero por los motivos anteriores, no tiene gran relación con la

tasa de interés, pero, si con el ingreso corriente. En este sentido:

��1 = L1(Y)

c.) Motivo especulación: que representa una demanda de dinero para emplearlo

en el mercado y beneficiarse de operaciones con activos financieros y otros

instrumentos.

La demanda de dinero por el motivo especulación si depende de la tasa de

interés, más no del ingreso corriente. Así:

��2 = L2(i)

Por tal motivo, la demanda de dinero sería:

��t = L1(Y) + L2(i)

114

De la misma forma, considerando que en la teoría keynesiana el nivel de precios

es fijo en el corto plazo y que la demanda de dinero por motivo especulación presenta

una relación inversa con la tasa de interés, una ecuación de demanda de saldos reales

sería:

¥¦� = λY - h(i)

Donde:

�� = Demanda de dinero

P = Nivel de precio (fijo)

λ = Proporción del ingreso corriente que los agentes demandan como dinero para

realizar transacciones y como precaución

Y = Ingreso corriente

h = Proporción de la demanda de dinero que se mantiene por el motivo especulación

i = Tasa de interés.

Por otra parte, es necesario acotar que dada la cantidad de dinero ofrecida por el

banco central (oferta monetaria) y el ingreso corriente (Y), cualquier cambio en los

mismo produciría una fluctuación en la tasa de interés que permitiría restablecer el

equilibrio en el mercado de dinero, sin que se vean afectados los precios (recordemos

que en la teoría keynesiana los mismos son fijos en el corto plazo y, fundamentalmente,

el mercado de dinero es un mercado de corto plazo). A continuación, se presentará un

caso práctico donde se sistematizarán todos los supuestos descritos:

Suponga que la economía de Necrolandia, abierta, con sustitución perfecta de

activos financieros, está descrita por el siguiente conjunto de ecuaciones:

Y= C + I + G + Xn

Y = f(K'/�L'/�)

Y = 10000

(�� )� = 12 5 − 50(�)

�� = 4000

P = 1

Se procede a la obtener el equilibrio en el mercado monetario de la siguiente

manera:

Para que existe equilibrio en el mercado de dinero:

(�� )� = (�� )� Es decir, la demanda de dinero debe ser igual a la oferta monetaria. Así:

Al despejar la tasa de interés (i), se obtiene:

Tasa de interés de equilibrio en el mercado monetario

Gráfico 21: Equilibrio en el mercado

Fuente: Elaboración propia

A partir del equilibrio anterior, supongamos que se produce una expansión

monetaria, en la cual, el Banco Central de

dinero:

Si la oferta monetaria inicial es de 4000 (

Recuérdese que para que existe equilibrio en el mercado de dinero:

'� 5 − 50�� � /...�

'� 5 # 50�� �

/...'

'� 5 # 50�� � 4000

Al despejar la tasa de interés (i), se obtiene:

� � k§]�/...

�.

i = �...�/...

�.

i = 20

Tasa de interés de equilibrio en el mercado monetario

Gráfico 21: Equilibrio en el mercado de dinero

Fuente: Elaboración propia

A partir del equilibrio anterior, supongamos que se produce una expansión

el Banco Central de Necrolandia eleva en 8% la cantidad de

Si la oferta monetaria inicial es de 4000 (�� = 4000) y ésta aumenta 8%, la nueva oferta

monetaria será 4320 (�� = 4320)

Recuérdese que para que existe equilibrio en el mercado de dinero:

���� � ���

�´

115

Tasa de interés de equilibrio en el mercado monetario

A partir del equilibrio anterior, supongamos que se produce una expansión

eleva en 8% la cantidad de

8%, la nueva oferta

Recuérdese que para que existe equilibrio en el mercado de dinero:

Es decir, la demanda de dinero debe ser igual a la oferta monetaria. Así:

Al despejar la tasa de interés (i), se obtiene:

Nueva tasa de interés de equilibrio en el mercado monetario

Resultado: La expansión monetaria provoca una disminución en la

interés de equilibrio en el mercado monetario

mercado de dinero sería el siguiente:

Gráfico 22: Efectos de una expansión monetaria

Fuente: Elaboración propia

El Banco Central al elevar la cantidad de dinero desplaza la oferta monetaria

a la derecha, lo que reduce la tasa de interés e incentiva la demanda de saldos,

permitiendo recuperar el equilibrio en “E1” donde se igualan nuevamente la demanda

de dinero �¥�� y la oferta monetaria.

Es decir, la demanda de dinero debe ser igual a la oferta monetaria. Así:'� 5 # 50�� �

/��.�

'� 5 # 50�� �

/��.'

'� 5 # 50�� � 4320

Al despejar la tasa de interés (i), se obtiene:

� � k§]�/��.

�.

i = �...�/��.

�.

i = 13,60

asa de interés de equilibrio en el mercado monetario

Resultado: La expansión monetaria provoca una disminución en la

interés de equilibrio en el mercado monetario. De esta manera, el nuevo equilibrio en el

mercado de dinero sería el siguiente:

Gráfico 22: Efectos de una expansión monetaria

Fuente: Elaboración propia

El Banco Central al elevar la cantidad de dinero desplaza la oferta monetaria

, lo que reduce la tasa de interés e incentiva la demanda de saldos,

permitiendo recuperar el equilibrio en “E1” donde se igualan nuevamente la demanda

y la oferta monetaria.

116

Es decir, la demanda de dinero debe ser igual a la oferta monetaria. Así:

asa de interés de equilibrio en el mercado monetario

Resultado: La expansión monetaria provoca una disminución en la tasa de

. De esta manera, el nuevo equilibrio en el

Gráfico 22: Efectos de una expansión monetaria

El Banco Central al elevar la cantidad de dinero desplaza la oferta monetaria �¥�� , lo que reduce la tasa de interés e incentiva la demanda de saldos,

permitiendo recuperar el equilibrio en “E1” donde se igualan nuevamente la demanda

117

Como se ha notado, la política monetaria produce cambios en la tasa de interés

de equilibrio del mercado de dinero. Pero, también se pueden producir cambios si el

ingreso corriente fluctúa.

Ahora, siguiendo con el caso práctico, y partiendo del equilibrio inicial,

supongamos que la renta nacional se eleva en 4.5%:

Si el ingreso (renta) corriente inicial es de 10000 (� = 10000) y éste aumenta 4.5%, el

nuevo ingreso (renta) corriente será 10450 (�´ = 10450)

Recuérdese que para que existe equilibrio en el mercado de dinero:

����´ � ���

Es decir, la demanda de dinero debe ser igual a la oferta monetaria. Así: '� 5 # 50�� �

/...�

En este caso, cambia el lado izquierdo de la igualdad, ya que, a mayor ingreso

corriente, mayor será la demanda de dinero. Veamos: '� 5 # 50�� �

/...'

'� 5 # 50�� � 4000

'� �10450 # 50�� � 4000

5225 # 50�� � 4000 Al despejar la tasa de interés (i), se obtiene:

� � �����/...�.

i = 24,50

Nueva tasa de interés de equilibrio en el mercado monetario

Resultado: El aumento del ingreso (renta) corriente eleva la demanda de dinero,

lo que, implica que manteniendo la oferta monetaria constante la tasa de interés debe

subir para permitir que se restablezca el equilibrio en el mercado de dinero.

En este caso, lo que se esperaría gráficamente es que la curva de la demanda

de dinero se traslade a la derecha. No obstante a que se ha calculado la tasa de interés

de equilibrio, el efecto inmediato que traería el incremento en el ingreso corriente sería

una situación donde la demanda de dinero sería mayor que la oferta monetaria �¥��´ > �¥�� para las tasas de interés iniciales. Es, precisamente, el exceso de demanda de

dinero la que eleva la tasa de interés para restablecer el equilibrio. Así:

Gráfico 23: Efectos de un aumento en la renta permanente

Fuente: Elaboración propia

Nótese que el resultado de un cambio en la oferta monetaria y en el ingreso

corriente, producen fluctuaciones en las tasas de interés. Sin embargo, una fluctuación

en la tasa de interés generada por cambios en el ingreso corriente podría evitarse si el

banco central acude a una acomodación monetaria (política monetaria acomodaticia).

En tal sentido, siguiendo con el caso práctico, p

supongamos que el gobierno central de

ingreso corriente en 3%; y,

Si el ingreso (renta) corriente inicial es de 10000 (

nuevo ingreso (renta) corriente será 10300 (

Adicionalmente, si la oferta monetaria

3.75%, la nueva oferta monetaria será 4150 (

Recuérdese que para que existe equilibrio en el mercado de dinero:

Aquí, están cambiando simultáneamente ambos lados de la iguald

que se desplazarán ambas curvas.

Efectos de un aumento en la renta permanente

Fuente: Elaboración propia

Nótese que el resultado de un cambio en la oferta monetaria y en el ingreso

corriente, producen fluctuaciones en las tasas de interés. Sin embargo, una fluctuación

en la tasa de interés generada por cambios en el ingreso corriente podría evitarse si el

co central acude a una acomodación monetaria (política monetaria acomodaticia).

En tal sentido, siguiendo con el caso práctico, partiendo del equilibrio inicial,

que el gobierno central de Necrolandia aumenta su gasto, lo cual, eleva

y, al mismo tiempo, el Banco Central eleva en 3,75%

Si el ingreso (renta) corriente inicial es de 10000 (� = 10000) y éste aumenta

nuevo ingreso (renta) corriente será 10300 (�´ = 10300)

i la oferta monetaria inicial es de 4000 (�� = 4000)

3.75%, la nueva oferta monetaria será 4150 (�� = 4150)

Recuérdese que para que existe equilibrio en el mercado de dinero:

����´ � ���

�´

Aquí, están cambiando simultáneamente ambos lados de la igualdad, lo que significa

que se desplazarán ambas curvas. Veamos: '� 5 # 50�� �

/'�.'

'� 5 # 50�� � 4150

118

Efectos de un aumento en la renta permanente

Nótese que el resultado de un cambio en la oferta monetaria y en el ingreso

corriente, producen fluctuaciones en las tasas de interés. Sin embargo, una fluctuación

en la tasa de interés generada por cambios en el ingreso corriente podría evitarse si el

co central acude a una acomodación monetaria (política monetaria acomodaticia).

artiendo del equilibrio inicial,

aumenta su gasto, lo cual, eleva el

al mismo tiempo, el Banco Central eleva en 3,75%:

aumenta 3%, el

10300)

) y ésta aumenta

150)

Recuérdese que para que existe equilibrio en el mercado de dinero:

ad, lo que significa

Al despejar la tasa de interés (i), se obtiene:

La tasa de interés no ha cambiado.

Gráfico 24:

Fuente: Elaboración propia

Resultado: La tasa de interés no varía, ya que, el aumento de la demanda de

dinero generado por el mayor ingreso (renta) corriente es cubierto con un aumento de la

cantidad de dinero que pe

mercado de dinero presenta la misma tasa de interés para una mayor cantidad de

dinero de equilibrio.

La Teoría Monetarista

En el primer capítulo, se hizo referencia a la epistemología de la escuel

monetarista y, en el quinto capítulo, se detalló de manera breve los supuestos del

modelo monetarista del mercado de dinero, los cuales, se resumen a continuación:

* La política monetaria puede influir sobre las tasas de interés de corto plazo,

pero, suponen un nivel de precios variable que en el mediano y largo plazo sirve para

que los agentes ajusten sus expectativas de rendimiento

tasas de interés nominales (Efecto Fisher).

'� �10300 # 50�� � 4150

5150 # 50�� � 4150 Al despejar la tasa de interés (i), se obtiene:

� � �'�.�/'�.�.

i = 20

La tasa de interés no ha cambiado.

Gráfico 24: Efectos de una acomodación monetaria

Fuente: Elaboración propia

La tasa de interés no varía, ya que, el aumento de la demanda de

dinero generado por el mayor ingreso (renta) corriente es cubierto con un aumento de la

cantidad de dinero que permita satisfacer la nueva demanda de saldos. Al final, el

mercado de dinero presenta la misma tasa de interés para una mayor cantidad de

En el primer capítulo, se hizo referencia a la epistemología de la escuel

monetarista y, en el quinto capítulo, se detalló de manera breve los supuestos del

modelo monetarista del mercado de dinero, los cuales, se resumen a continuación:

* La política monetaria puede influir sobre las tasas de interés de corto plazo,

ponen un nivel de precios variable que en el mediano y largo plazo sirve para

que los agentes ajusten sus expectativas de rendimiento generando cambios en las

de interés nominales (Efecto Fisher).

119

Efectos de una acomodación monetaria

La tasa de interés no varía, ya que, el aumento de la demanda de

dinero generado por el mayor ingreso (renta) corriente es cubierto con un aumento de la

rmita satisfacer la nueva demanda de saldos. Al final, el

mercado de dinero presenta la misma tasa de interés para una mayor cantidad de

En el primer capítulo, se hizo referencia a la epistemología de la escuela

monetarista y, en el quinto capítulo, se detalló de manera breve los supuestos del

modelo monetarista del mercado de dinero, los cuales, se resumen a continuación:

* La política monetaria puede influir sobre las tasas de interés de corto plazo,

ponen un nivel de precios variable que en el mediano y largo plazo sirve para

generando cambios en las

120

* La demanda de saldos reales (de dinero) se plantea como una función inversa

con respecto a las tasas de interés. Así:

���� � {��, �, ��

La demanda de saldos reales está en función de la renta (Y) permanente, de las

tasas de interés (i) y de las expectativas de inflación (|!. * La ecuación de demanda de saldos reales puede asumir la forma:

���� � �� #  �P + ��

Donde el factor �P + �� es la tasa de interés nominal

Es necesario acotar que para los monetaristas el factor que determina el

equilibrio en el mercado de dinero es el nivel de precios; parten de la tradición de la

clásica Teoría Cuantitativa del Dinero que muestra una relación directa y proporcional

entre la tasa de inflación y la tasa de crecimiento de la oferta monetaria. Para

sistematizar todos estos supuesto, a continuación se presenta un caso práctico:

Supongamos una economía pequeña, abierta, con movilidad perfecta de

capitales y sustitución perfecta de activos financieros, que está descrita por el siguiente

conjunto de ecuaciones:

Y= f�K'/�L'/� K = L = 8000

Y = Pleno empleo

���� � 25 # 4�P + |!

|! � 30

r = r* = 5

Suponiendo que la oferta monetaria MS es de 30000; determine el nivel de

precios de equilibrio en el mercado monetario.

Para efectuar la operación, debemos comenzar por obtener el producto de la

economía. Consideremos que:

Y= f�K'/�L'/� 8000K'� � 0

8000L'� � 0

* Entonces, obtenemos el producto de la siguiente manera:

121

Y = (√8000 . √8000 )

Y = 8000

* Obtenido el producto, se procede a la obtención del nivel de precios de

equilibrio en el mercado monetario. Consideremos la siguiente función de demanda de

dinero:

���� � 25 # 4�P + |!

* Si M = 30000, entonces:

Despejando P de

���� � 25 # 4�P + |!

Se tiene que:

� � �2� # 4�P + |!

Así:

� � 300002�8000 # 4�5 + 30

� � 3000016000 # 140

P = 1,891551072

Nivel de precios de equilibrio en el mercado monetario

Suponga que debido a la recesión económica mundial el banco central anuncia

el aumento inmediato de la oferta monetaria en un 5%. Determine el nuevo nivel de

precios del mercado monetario y la tasa actual de inflación.

* Si el Banco Central eleva 5% la oferta monetaria, de esta forma: M = 31500

Así:

� � �2� # 4�P + |!

� � 315002�8000 # 4�5 + 30

� � 3150016000 # 140

P = 1,986128625

Nuevo nivel de precios de equilibrio en el mercado monetario

122

Aumenta el nivel de precios

* A partir de este nivel de precios, se procede al cálculo de la inflación:

| � ∆��

| � 1,986128625 # 1,8915510721,891551072 �100 | � 0,05 �100

� � :%

Tasa de inflación generada. La variación de la oferta monetaria es directamente

proporcional al cambio en la inflación

Gráfico 25: Efectos de una expansión monetaria (supuestos monetaristas)

Fuente: Elaboración propia

Debido a la inflación generada las tasas de interés suben nuevamente, ya que,

los agentes económicos ajustan sus expectativas de rendimientos nominales a la nueva

tasa de inflación (efecto Fisher).

Por otra parte, partiendo del equilibrio inicial, supongamos que el Banco Central

anuncia que aumentará la oferta monetaria en un 5% dentro de 30 días. Éste anuncio

produce un cambio en las expectativas de inflación las cuales se ajustan y así el público

espera una tasa de inflación del 40%:

i

Saldos

reales

(M/P)s

15860

Cuando los precios se

elevan 5%, el mercado

retorna a su nivel de

equilibrio inicial

i*= i = 5

(M/P)d

(M/P)1s

123

* Considérese el equilibrio inicial descrito en el ítem a. Por ello, la M = 30000. Si

el Banco Central anuncia que elevará la oferta monetaria dentro de 30 días, sucede lo

siguiente:

� � �2� # 4�P + |W

� � 300002�8000 # 4�5 + 40

� � 3000016000 # 180

P = 1,89633755

Nuevo nivel de precios de equilibrio en el mercado monetario

* A partir de este nivel de precios, se procede al cálculo de la inflación:

| � ∆��

| � 1,89633755 # 1,8915510721,891551072 �100 | � 0,0025 �100

� � >, 4:%

Tasa de inflación generada por las nuevas expectativas de inflación de los agentes. En

este caso, la nueva tasa de interés del mercado monetario, serían la siguiente:

Suponga la situación de equilibrio inicial. Suponga que la recesión económica en

el país vecino ocasiona una inmigración masiva aumentando la fuerza laboral en un

25%. Determine los efectos sobre la demanda de dinero y el nivel de precios de

equilibrio del mercado monetario.

* En este caso, considerando la función de producción inicial, el aumento de L en

25% y el producto cambia a:

Y= f�K'/�L'/� K = 8000 = L

8000(25%) = 2000

Por tanto:

L = 10000

Así:

Y = ª�8000 ∗ �10000

124

Y = 8944,27191

* Tomando en consideración estos cambios, la nueva demanda de saldos reales

sería:

���� � 25 # 4�P + |!

«��¬�� 2�8944,27191 # 4�5 + 30

«��¬�� 17888,54382 # 140

«��¬�� 17748,54382

Para el Nuevo Equilibrio:

«��¬�� «��¬

30000� � 17748,54382

� � 3000017748,54382

P = 1,690279513

Nuevo nivel de precios de equilibrio

Baja el nivel de precios

De igual manera, la tasa de inflación que ajusta los tipos de interés es la siguiente:

| � ∆��

| � 1,690279513 # 1,8915510721,891551072 �100 | � #0,106405564 �100

� � #�>, =0%

Tasa de Inflación

Problemas Propuestos

1.) Suponga que la economía de Necrolandia, abierta, con movilidad perfecta de

capitales y sustitución perfecta de activos financieros está descrita por el siguiente

conjunto de ecuaciones:

125

Y = C + I + G + Xn

Y= f�K'/�L'/� Y = 7000

P = 1

�� = 6500

���� � � # 20��

Se pide:

1.1.) Obtenga el equilibrio en el mercado monetario. Grafique

1.2.) Suponga que el Banco Central de Necrolandia reduce en 2% la cantidad de

dinero: ¿Qué ha pasado en el mercado de dinero?. Grafique

1.3.) Partiendo del equilibrio inicial, suponga que el ingreso (renta) corriente baja

5%: ¿Qué ha pasado en el mercado de dinero?. Grafique

1.4) Establezca conclusiones relevantes tomando en consideración las

soluciones

2.) Suponga que la economía de Necrolandia, abierta, con movilidad perfecta de

capitales y sustitución perfecta de activos financieros está descrita por el siguiente

conjunto de ecuaciones:

Y= f�K'/�L'/� K = L = 9000

Y = Pleno empleo

Y = 9000

���� � 45 # 10�P + |!

|! � 5

r = r* = 10

�� = 20.000

Se pide:

2.1.) Obtenga el nivel de precios de equilibrio en el mercado monetario. Grafique

2.2.) Suponga que el Banco Central de Necrolandia eleva en 1,5% la cantidad de

dinero: ¿Qué ha pasado con el nivel de precios y las tasas de interés domésticas?

¿Cuál es el nuevo índice de inflación?

2.3.) Partiendo del equilibrio inicial, suponga que el Banco Central de

Necrolandia anuncia que aumentará la oferta monetaria en un 5% dentro de 30 días, lo

cual, produce un cambio en las expectativas de inflación, que se ajustan y así el público

espera una tasa de inflación del 10%. En cuánto debe aumentar el nivel de precios para

restablecer el equilibrio en el mercado monetario. ¿Cuál sería la nueva tasa de inflación

actual (antes de que se haga efectivo el aumento de la oferta monetaria)?

126

2.4.) Partiendo del equilibrio inicial, suponga que debido a una mejora en la

productividad la renta permanente aumenta en 2%: ¿Cuál es la nueva demanda de

dinero? ¿Qué ha pasado con las tasas de interés y el nivel de precios? ¿Qué ha

pasado con la inflación?

2.5) Establezca conclusiones relevantes tomando en consideración las

soluciones.

MACROECONOMÍA DE LAS

En el presente capítulo, se detalla mediante casos prácticos, los efectos que

tiene la política macroeconómica en las economías abiertas; para ello, se empleará el

modelo IS/LM-BP o Modelo de Mundell

los resultados de las simulaciones de política macroeconómica

de cambio fijo y economías con tipo de cambio flexible.

Aspectos Básicos

Curva IS

La curva IS muestra las distintas combinaciones de interés y renta con las cuales

el mercado de bienes y servicios se encuentra en equilibrio. Asimismo, todos los puntos

que se encuentran sobre la curva IS, representan una situación donde el ahorro es igua

a la inversión.

Fuente: Elaboración propia

Tienen pendiente negativa porque cuanto mayor es la tasa de interés, menor

será el gasto de inversión y, por tanto, la renta. Cuanto menor es la tasa de interés,

mayor será el gasto de inversión y, por tanto, la renta. La curva IS se desplazará en el

sentido que asuma la política fiscal: una expansión fiscal la traslada a la derecha,

mientras que una contracción fiscal la traslada a la izquierda.

CAPÍTULO VII

MACROECONOMÍA DE LAS ECONOMÍAS ABIERTAS

En el presente capítulo, se detalla mediante casos prácticos, los efectos que

tiene la política macroeconómica en las economías abiertas; para ello, se empleará el

o Modelo de Mundell-Fleming, el cual, permitirá sistematizar todos

los resultados de las simulaciones de política macroeconómica en economías con tipo

de cambio fijo y economías con tipo de cambio flexible.

La curva IS muestra las distintas combinaciones de interés y renta con las cuales

el mercado de bienes y servicios se encuentra en equilibrio. Asimismo, todos los puntos

que se encuentran sobre la curva IS, representan una situación donde el ahorro es igua

Gráfico 26: Curva IS

Fuente: Elaboración propia

Tienen pendiente negativa porque cuanto mayor es la tasa de interés, menor

será el gasto de inversión y, por tanto, la renta. Cuanto menor es la tasa de interés,

r será el gasto de inversión y, por tanto, la renta. La curva IS se desplazará en el

sentido que asuma la política fiscal: una expansión fiscal la traslada a la derecha,

mientras que una contracción fiscal la traslada a la izquierda.

127

ECONOMÍAS ABIERTAS

En el presente capítulo, se detalla mediante casos prácticos, los efectos que

tiene la política macroeconómica en las economías abiertas; para ello, se empleará el

Fleming, el cual, permitirá sistematizar todos

en economías con tipo

La curva IS muestra las distintas combinaciones de interés y renta con las cuales

el mercado de bienes y servicios se encuentra en equilibrio. Asimismo, todos los puntos

que se encuentran sobre la curva IS, representan una situación donde el ahorro es igual

Tienen pendiente negativa porque cuanto mayor es la tasa de interés, menor

será el gasto de inversión y, por tanto, la renta. Cuanto menor es la tasa de interés,

r será el gasto de inversión y, por tanto, la renta. La curva IS se desplazará en el

sentido que asuma la política fiscal: una expansión fiscal la traslada a la derecha,

Igualmente, una

devaluación/depreciación traslada la IS hacia la derecha, mientras que una

revaluación/apreciación traslada la curva IS hacia la izquierda.

Curva LM

La curva LM muestra las distintas combinaciones de interés y renta con las

cuales el mercado de dinero s

puntos que se encuentran sobre la curva LM, representan una situación donde la

demanda de dinero es igual a la oferta monetaria.

Fuente: Elaboración propia

Tienen pendiente posi

demanda de dinero y mayor será la

menor es renta, menor será la demanda de dinero y menor será la tasa de interés en el

mercado monetario. La curva IS se desplazará en el sentido que asuma la política

monetaria: una expansión

contracción monetaria la traslada

Curva de Balanza de Pagos (Bp)

La curva Bp, muestra las distintas

las cuales el sector externo se encuentra en equilibrio. Es decir, plantea una situación

en la que los niveles de renta y tipo de interés son tales, que igualan la oferta y la

demanda en el mercado de divisas.

a.) Cuando existe perfecta movilidad de capitales

horizontal:

devaluación/depreciación traslada la IS hacia la derecha, mientras que una

revaluación/apreciación traslada la curva IS hacia la izquierda.

La curva LM muestra las distintas combinaciones de interés y renta con las

cuales el mercado de dinero se encuentra en equilibrio. En este sentido, todos los

puntos que se encuentran sobre la curva LM, representan una situación donde la

demanda de dinero es igual a la oferta monetaria.

Gráfico 27: Curva LM

Fuente: Elaboración propia

positiva porque cuanto mayor es la renta, mayor será la

demanda de dinero y mayor será la tasa de interés en el mercado monetario

renta, menor será la demanda de dinero y menor será la tasa de interés en el

. La curva IS se desplazará en el sentido que asuma la política

: una expansión monetaria la traslada hacia abajo, mientras que una

la traslada hacia arriba.

Curva de Balanza de Pagos (Bp)

La curva Bp, muestra las distintas combinaciones de renta y tipo de interés con

las cuales el sector externo se encuentra en equilibrio. Es decir, plantea una situación

en la que los niveles de renta y tipo de interés son tales, que igualan la oferta y la

demanda en el mercado de divisas.

Cuando existe perfecta movilidad de capitales, la curva B

128

devaluación/depreciación traslada la IS hacia la derecha, mientras que una

La curva LM muestra las distintas combinaciones de interés y renta con las

e encuentra en equilibrio. En este sentido, todos los

puntos que se encuentran sobre la curva LM, representan una situación donde la

renta, mayor será la

en el mercado monetario. Cuanto

renta, menor será la demanda de dinero y menor será la tasa de interés en el

. La curva IS se desplazará en el sentido que asuma la política

, mientras que una

combinaciones de renta y tipo de interés con

las cuales el sector externo se encuentra en equilibrio. Es decir, plantea una situación

en la que los niveles de renta y tipo de interés son tales, que igualan la oferta y la

, la curva Bp es totalmente

Gráfico 28: Economías con perfecta movilidad de capitales

Fuente: Elaboración propia

En este caso, el grado de movilidad de capitales (

horizontal porque la tasa de interés doméstica (i) es igual a la del resto del mundo (i*), lo

cual, implica que la cuenta de capital de la balanza de pagos se encuentra en situac

de equilibrio.

Obsérvese que en cada uno de los cuadrantes del gráfico, existe una situación

distinta: en primer lugar, por encima de la curva Bp la tasa de interés doméstica es

mayor que la del resto del mundo, lo que, producirá grandes flujos de ca

economía doméstica y, en segundo lugar,

doméstica es menor que la del resto del mundo, lo que producirá grandes salidas de

capitales de la economía doméstica hacia el resto del mundo.

En cada caso, cuando el tipo de cambio es fijo, el banco central debe ajustar su

oferta monetaria para evitar que el tipo de cambio fluctúe. Sin embargo, si el tipo de

cambio es flexible, el banco central puede seguir una política monetaria independiente y

el ajuste llegaría por cambios en los niveles de competitividad nacional al fluctuar el

tipo de cambio.

En una economía de este tipo, es válido realizar dos distinciones:

* En una economía con perfecta movilidad de capitales y tipo de cambio fijo, la

política fiscal es muy ventajosa, mientas que la política monetaria es neutral, entre otras

cosas, porque la misma no es neutral con relación al mercado cambiario.

* En una economía con perfecta movilidad de capitales y tipo de cambio flexible,

la política monetaria es muy ventajosa, mientas que la política fiscal es neutral, ya que,

incide sobre el tipo de cambio y los niveles de competitividad comercial, lo que produce

ajustes automáticos.

Gráfico 28: Economías con perfecta movilidad de capitales

Fuente: Elaboración propia

En este caso, el grado de movilidad de capitales (λ) es infinito; la curva es

horizontal porque la tasa de interés doméstica (i) es igual a la del resto del mundo (i*), lo

cual, implica que la cuenta de capital de la balanza de pagos se encuentra en situac

Obsérvese que en cada uno de los cuadrantes del gráfico, existe una situación

por encima de la curva Bp la tasa de interés doméstica es

mayor que la del resto del mundo, lo que, producirá grandes flujos de ca

y, en segundo lugar, por debajo de la curva Bp, la tasa de interés

doméstica es menor que la del resto del mundo, lo que producirá grandes salidas de

capitales de la economía doméstica hacia el resto del mundo.

caso, cuando el tipo de cambio es fijo, el banco central debe ajustar su

oferta monetaria para evitar que el tipo de cambio fluctúe. Sin embargo, si el tipo de

cambio es flexible, el banco central puede seguir una política monetaria independiente y

ste llegaría por cambios en los niveles de competitividad nacional al fluctuar el

En una economía de este tipo, es válido realizar dos distinciones:

* En una economía con perfecta movilidad de capitales y tipo de cambio fijo, la

a fiscal es muy ventajosa, mientas que la política monetaria es neutral, entre otras

cosas, porque la misma no es neutral con relación al mercado cambiario.

* En una economía con perfecta movilidad de capitales y tipo de cambio flexible,

aria es muy ventajosa, mientas que la política fiscal es neutral, ya que,

incide sobre el tipo de cambio y los niveles de competitividad comercial, lo que produce

129

Gráfico 28: Economías con perfecta movilidad de capitales

) es infinito; la curva es

horizontal porque la tasa de interés doméstica (i) es igual a la del resto del mundo (i*), lo

cual, implica que la cuenta de capital de la balanza de pagos se encuentra en situación

Obsérvese que en cada uno de los cuadrantes del gráfico, existe una situación

por encima de la curva Bp la tasa de interés doméstica es

mayor que la del resto del mundo, lo que, producirá grandes flujos de capitales hacia la

por debajo de la curva Bp, la tasa de interés

doméstica es menor que la del resto del mundo, lo que producirá grandes salidas de

caso, cuando el tipo de cambio es fijo, el banco central debe ajustar su

oferta monetaria para evitar que el tipo de cambio fluctúe. Sin embargo, si el tipo de

cambio es flexible, el banco central puede seguir una política monetaria independiente y

ste llegaría por cambios en los niveles de competitividad nacional al fluctuar el

En una economía de este tipo, es válido realizar dos distinciones:

* En una economía con perfecta movilidad de capitales y tipo de cambio fijo, la

a fiscal es muy ventajosa, mientas que la política monetaria es neutral, entre otras

cosas, porque la misma no es neutral con relación al mercado cambiario.

* En una economía con perfecta movilidad de capitales y tipo de cambio flexible,

aria es muy ventajosa, mientas que la política fiscal es neutral, ya que,

incide sobre el tipo de cambio y los niveles de competitividad comercial, lo que produce

Las variables exógenas y endógenas para este tipo de economía en el mod

de Mundell-Fleming, se clasifican de acuerdo al régimen cambiario. Así pues:

Sistema de Cambio FijoVariables Exógenas: Y*= Renta del resto del mundoi* = Tasa de Interés del resto del mundoe= Tipo de cambio nominal Z= Coeficiente que agrupa los valores autónomos Variables Endógenas (Incógnitas):Y= Renta nacional i= Tasas de interés doméstica��= Oferta monetaria Nota: El sistema puede reducirse a dos incógnitas debido a que la tasa de doméstica se encuentra determinada de forma exógena (es igual a la del resto del mundo).Fuente: Elaboración propia

b.) Cuando existe movilidad imperfecta de capitales

pendiente positiva:

Gráfico 29: Economías con movilidad imperfecta de capitales

Fuente: Elaboración propia

En este caso, el grado de movilidad de capitales (

(∞), cuanto mayor es el grado de movilidad de capitales, mayor será el efecto de la

política económica; la curva

doméstica (i) mejor será la situación de la balanza de pagos (consultar el capítulo III

para mayor información).

En este tipo de economías existen economías

plenamente diferenciados:

Las variables exógenas y endógenas para este tipo de economía en el mod

Fleming, se clasifican de acuerdo al régimen cambiario. Así pues:

Cuadro 2: Sistemas Cambiarios

Sistema de Cambio Fijo Sistema de Cambio Flexible

Y*= Renta del resto del mundo i* = Tasa de Interés del resto del mundo

Z= Coeficiente que agrupa los valores

Variables Endógenas (Incógnitas):

i= Tasas de interés doméstica

: El sistema puede reducirse a dos incógnitas debido a que la tasa de interés doméstica se encuentra determinada de forma exógena (es igual a la del resto del mundo).

Variables Exógenas: Y*= Renta del resto del mundoi* = Tasa de Interés del resto del mundo��= Oferta monetaria Z= Coeficiente que agrupa los valores autónomos Variables Endógenas (Incógnitas):Y= Renta nacional i= Tasas de interés domésticae= Tipo de cambio nominal Nota: El sistema puede reducirse a dos incógnitas debido a que la tasa de interés doméstica se encuentra determinada de forma exógena (es igual a la del resto del mundo)

Fuente: Elaboración propia

Cuando existe movilidad imperfecta de capitales, la curva B

Gráfico 29: Economías con movilidad imperfecta de capitales

Fuente: Elaboración propia

grado de movilidad de capitales (λ) está entre cero (o) e infinito

, cuanto mayor es el grado de movilidad de capitales, mayor será el efecto de la

; la curva Bp es vertical porque cuanto mayor es la tasa de interés

será la situación de la balanza de pagos (consultar el capítulo III

En este tipo de economías existen economías se presentan dos casos

130

Las variables exógenas y endógenas para este tipo de economía en el modelo

Fleming, se clasifican de acuerdo al régimen cambiario. Así pues:

Sistema de Cambio Flexible

Y*= Renta del resto del mundo i* = Tasa de Interés del resto del mundo

Z= Coeficiente que agrupa los valores

Variables Endógenas (Incógnitas):

i= Tasas de interés doméstica

: El sistema puede reducirse a dos incógnitas debido a que la tasa de interés doméstica se encuentra determinada de forma

la del resto del mundo)

, la curva Bp tiene

Gráfico 29: Economías con movilidad imperfecta de capitales

entre cero (o) e infinito

, cuanto mayor es el grado de movilidad de capitales, mayor será el efecto de la

es vertical porque cuanto mayor es la tasa de interés

será la situación de la balanza de pagos (consultar el capítulo III

se presentan dos casos

* Economías con baja movilidad de capitales, donde la pendiente de

la balanza de pagos (Bp) es mayor que la pendiente de la curva LM. A saber:

Gráfico 30: Economía con baja movilidad de capitales

Fuente: Elaboración propia

* Economías con alta movilidad de capitales, donde la pendiente de la curva de

la balanza de pagos (Bp) es menor que la pendiente de la curva LM. Obsérvese:

Gráfico 31: Economía con alta movilidad de capitales

Fuente: Elaboración propia

Las variables exógenas y endógenas para este tipo de economía en el modelo

de Mundell-Fleming, se clasifican de acuerdo al régimen cambiario. Así pues:

Cuadro 3: Sistemas cambiariosSistema de Cambio Fijo

Variables Exógenas: Y*= Renta del resto del mundoi* = Tasa de Interés del resto del mundoe= Tipo de cambio nominal Z= Coeficiente que agrupa los valores autónomos Variables Endógenas (Incógnitas):Y= Renta nacional i= Tasas de interés doméstica��= Oferta monetaria Fuente: Elaboración propia

* Economías con baja movilidad de capitales, donde la pendiente de

la balanza de pagos (Bp) es mayor que la pendiente de la curva LM. A saber:

Gráfico 30: Economía con baja movilidad de capitales

Fuente: Elaboración propia

* Economías con alta movilidad de capitales, donde la pendiente de la curva de

balanza de pagos (Bp) es menor que la pendiente de la curva LM. Obsérvese:

Gráfico 31: Economía con alta movilidad de capitales

Fuente: Elaboración propia

Las variables exógenas y endógenas para este tipo de economía en el modelo

clasifican de acuerdo al régimen cambiario. Así pues:

Cuadro 3: Sistemas cambiarios Sistema de Cambio Fijo Sistema de Cambio Flexible

Y*= Renta del resto del mundo i* = Tasa de Interés del resto del mundo

Coeficiente que agrupa los valores

Variables Endógenas (Incógnitas):

i= Tasas de interés doméstica

Variables Exógenas: Y*= Renta del resto del mundoi* = Tasa de Interés del resto del mundo��= Oferta monetaria Z= Coeficiente que agrupa los valores autónomos Variables Endógenas (Incógnitas):Y= Renta nacional i= Tasas de interés domésticae= Tipo de cambio nominal

Fuente: Elaboración propia

131

* Economías con baja movilidad de capitales, donde la pendiente de la curva de

la balanza de pagos (Bp) es mayor que la pendiente de la curva LM. A saber:

Gráfico 30: Economía con baja movilidad de capitales

* Economías con alta movilidad de capitales, donde la pendiente de la curva de

balanza de pagos (Bp) es menor que la pendiente de la curva LM. Obsérvese:

Gráfico 31: Economía con alta movilidad de capitales

Las variables exógenas y endógenas para este tipo de economía en el modelo

clasifican de acuerdo al régimen cambiario. Así pues:

Sistema de Cambio Flexible

Y*= Renta del resto del mundo i* = Tasa de Interés del resto del mundo

Z= Coeficiente que agrupa los valores

Variables Endógenas (Incógnitas):

i= Tasas de interés doméstica

c.) Cuando existe nula

vertical:

Gráfico 32: Economía con nula movilidad de capitales

Fuente: Elaboración propia

En este caso, el grado de movilidad de capitales (

cuenta de capital será igual a cero (0).

Las variables exógenas y

de Mundell-Fleming, son las siguientes:

Cuadro 4: Sistema de tipo de cambio fijo

Variables Exógenas:Y*= Renta del resto del mundoi* = Tasa de Interés del resto del mundo��= X = ExportacionesZ= Coeficiente que agrupa los valores autónomosVariables Endógenas (Incógnitas):Y= Renta nacionali= Tasas de interés doméstica­Z= Balanza comercial (exportaciones netas)

Fuente: Elaboración propia Casos Prácticos

1.) Suponga la economía de Barre, un pequeño país, no permite el

movimiento de capitales financieros a través de sus fronteras y puede ser

descrita por el siguiente conjunto de ecuaciones:

existe nula movilidad de capitales, la curva B

Gráfico 32: Economía con nula movilidad de capitales

Fuente: Elaboración propia

En este caso, el grado de movilidad de capitales (λ) es cero, por tal motivo, la

cuenta de capital será igual a cero (0).

Las variables exógenas y endógenas para este tipo de economía en el modelo

Fleming, son las siguientes:

Cuadro 4: Sistema de tipo de cambio fijo Sistema de Cambio Fijo

Variables Exógenas: Y*= Renta del resto del mundo i* = Tasa de Interés del resto del mundo

= Oferta monetaria X = Exportaciones M= Importaciones Z= Coeficiente que agrupa los valores autónomos Variables Endógenas (Incógnitas): Y= Renta nacional i= Tasas de interés doméstica

= Balanza comercial (exportaciones netas) Fuente: Elaboración propia

Suponga la economía de Barre, un pequeño país, no permite el

movimiento de capitales financieros a través de sus fronteras y puede ser

descrita por el siguiente conjunto de ecuaciones:

X = 2000

M = 200 + 0,25(Y - T)

G = T = 2000

I = 1200 - 50i

132

la curva Bp es totalmente

Gráfico 32: Economía con nula movilidad de capitales

) es cero, por tal motivo, la

endógenas para este tipo de economía en el modelo

Suponga la economía de Barre, un pequeño país, no permite el

movimiento de capitales financieros a través de sus fronteras y puede ser

133

C = 300 + 0,80(Y - T)

Partiendo de la información preliminar, se procede a la determinación de las

ecuaciones de la IS y la BP (TB) para Barre:

Curva IS (Inversión = Ahorro)

Y = 300 + 0,80(Y-T) + 1200 – 50i + 2000 + [2000 – (200 + 0,25(Y-T))]

Y = 300 + 0,80Y – 0,8T + 1200 – 50i + 2000 + 2000 – 200 - 0,25(Y – T)

Y = 300 + 0,80Y – 0,8T + 1200 – 50i + 2000 + 2000 – 200 - 0,25Y + 0,25T

Y = 300 + 0,80Y – 0,8(2000) + 1200 – 50i + 2000 + 2000 – 200 - 0,25Y + 0,25(2000)

Y = 300 + 0,8Y – 1600 + 1200 – 50i + 2000 + 2000 – 200 – 0,25Y + 500

Y = 4200 + 0,80Y – 0,25Y – 50i

Y = 4200 + 0,55Y – 50i

0,45Y + 50i = 4.200,00 (1) (IS)

Los puntos en esta curva representan una situación en la cual la inversión es igual al

ahorro; al mismo tiempo, el gasto planeado es igual al efectivo.

Curva de la Balanza de Pagos (TB):

TB = EX - IM

TB = 2000 – [200 + 0,25(Y-T)]

TB = 2000 – 200 - 0,25(Y – T)

TB = 2000 – 200 - 0,25Y + 0,25T

TB = 2000 – 200 – 0,25Y + 0,25(2000)

TB = 2000 – 200 – 0,25Y + 500

TB = 2.300,00 - 0,25Y (2) (BP)

2.300,00 – 0,25Y – TB = 0

Suponiendo que el Banco Central de Barre emite su propio dinero y que M2 es

igual a 11000, el nivel de precios es 2 y la función de demanda de dinero viene dada

por (®} )¯ = Y − 80i, la ecuación LM se obtiene de la siguiente manera:

Curva del Mercado de Dinero (LM)

Oferta Monetaria = Demanda de Saldos reales

(�� )� = � − 80� M2 = 11.000,00; P = 2

(�� )� = (�� )²

134

«11.000,002 ¬ = � − 80� 5.500,00 = � − 80�

�� = 5.500.00

Despejamos i:

i = �:.:>>,>> i z

3>

Curva LM

Todos los puntos sobre esta curva representan una situación de equilibrio en el

mercado de dinero

A partir de las ecuaciones obtenidas, se calculan el nivel del producto real, la

balanza comercial y la tasa de interés:

Sistema de Ecuaciones:

0,45Y + 50i = 4.200,00

0,25Y + TB = 2.300,00

� − 80� = 5.500,00

Expresamos en forma matricial:

³0,45 0 500,25 1 01 0 −80´ ³ �­µ� ´ = ³4.200,002.300,005.500,00´ Procedemos al cálculo del determinante

³0,45 0 500,25 1 01 0 −80´ = −36 − 50 = −3=

Calculamos el valor de Y:

³4.200,00 0 502.300,00 1 05.500,00 0 −80´−86 = 2. �>0, =:��=<

Nivel del Producto Real

Calculamos el valor de TB: ³0,45 4.200,00 500,25 2.300,00 01 5.500,00 −80´

−86 = :4<, 3<24>9<

Superávit de la balanza de pagos

135

Calculamos el valor de i:

³0,45 0 4.200,000,25 1 2.300,001 0 5.500,00´−86 = 4>, >:3�0

Tasa de Interés Doméstica

Supongamos ahora, que el gobierno central promueve una expansión fiscal

consistente en un aumento del gasto público en 5%:

Si el gobierno eleva su gasto (5%), entonces:

∆G = Z = +100. De esta manera:

³0,45 0 500,25 −1 01 0 −80´ ³ �­µ� ´ = ³10000 ´ Calculamos el nuevo valor de Y:

³100 0 500 1 00 0 −80´−86 = 9<, >4<

Así, el nuevo nivel del producto es:

Y´ = 7.104,651163 + 93,023

Y´ = 7.197,674163 La expansión monetaria eleva el producto

Calculamos el nuevo valor de TB: ³0,45 100 500,25 0 01 0 −80´

−86 = −4<, 4:=

Desmejora el saldo comercial

Así, el nuevo nivel de la balanza de pagos es:

TB´ = TB + (-23,256)

TB´ = 523,8372093 − 23,256

TB´ = 500,5812093

Desmejora la balanza de pagos

Calculamos el nuevo valor de i:

³0,45 0 1000,25 1 01 0 0 ´−86 = �, �=<

Así, el nuevo nivel de los tipos de interés domésticos es:

Conclusiones

En una economía abierta (con

* Un aumento del gasto público, eleva la

comercial y eleva los tipos de interés domésticos.

Gráfico 33: Efectos de una expansión fiscal en una economía con nula movilidad

Fuente: Elaboración propia

Consideraciones

* En este ejercicio, la

encontraba en un déficit comercial, es decir, que el equilibrio interno no coincidía con el

equilibrio externo. Es necesario hacer esta aclaratoria, debido a que en el punto de

equilibrio inicial del gráfico, se reflejará esta situación.

* Por otra parte, sólo se reflejará el resultado de la expansión fiscal y no la

posible actuación del banco central para recuperar el equilibrio.

2.) Suponga que la economía de Venezuela, una economía pequeña y c

restricciones en el movimiento de capitales a través de sus fronteras, puede ser

descrita por el siguiente conjunto de ecuaciones:

Así, el nuevo nivel de los tipos de interés domésticos es:

i´ = i + 1,163%

i´ = 20,05814 + 1,163%

i´ = 21,22

Sube la tasa de interés

En una economía abierta (con nula movilidad de capitales)

* Un aumento del gasto público, eleva la renta (producción), empeora el saldo

comercial y eleva los tipos de interés domésticos.

Gráfico 33: Efectos de una expansión fiscal en una economía con nula movilidad de capitales

Fuente: Elaboración propia

* En este ejercicio, la situación inicial, arrojó como resultado que la economía se

encontraba en un déficit comercial, es decir, que el equilibrio interno no coincidía con el

equilibrio externo. Es necesario hacer esta aclaratoria, debido a que en el punto de

del gráfico, se reflejará esta situación.

* Por otra parte, sólo se reflejará el resultado de la expansión fiscal y no la

posible actuación del banco central para recuperar el equilibrio.

Suponga que la economía de Venezuela, una economía pequeña y c

restricciones en el movimiento de capitales a través de sus fronteras, puede ser

descrita por el siguiente conjunto de ecuaciones:

136

Así, el nuevo nivel de los tipos de interés domésticos es:

renta (producción), empeora el saldo

Gráfico 33: Efectos de una expansión fiscal en una economía con nula movilidad

situación inicial, arrojó como resultado que la economía se

encontraba en un déficit comercial, es decir, que el equilibrio interno no coincidía con el

equilibrio externo. Es necesario hacer esta aclaratoria, debido a que en el punto de

* Por otra parte, sólo se reflejará el resultado de la expansión fiscal y no la

Suponga que la economía de Venezuela, una economía pequeña y con

restricciones en el movimiento de capitales a través de sus fronteras, puede ser

137

Y = C + I +G + EX - IM

C = 250 + 0,75(Y - T)

IM = -20e + 0,25(Y - T)

EX = IM* = 30e + 0,30Y*

I = 1500 - 50i ¶ = 100

T = 1000

(�� )� = � − 100� M = 10000

G = 1000

Y* = 8000

P = 1

i* = 5

A partir de la información anterior, se procede a construir las ecuaciones de la IS,

LM y la BP para Venezuela:

Curva Inversión = Ahorro (IS)

Y = 250 + 0,75(Y-T) + 1500 – 50i + 1000 + [30e + 0,3Y* - (-20e + 0,25(Y-T))]

Y = 250 + 0,75Y - 0,75T + 1500 – 50i + 1000 + 30e + 0,3Y* + 20e - 0,25Y + 0,25T

Y = 2750 + 0,75Y – 0,25Y - 50i + 1000 + 50e + 0,3Y* - 0,75T + 0,25T

Y = 2750 + 0,50Y - 50i + 1000 + 50e + 0,3(8000) - 0,50(1000)

Y = 2750 + 0,50Y – 500 – 50i + 50e + 2400

Y = 4650 + 0,50Y – 50i + 50e �4Y + 50i – 50e = 4650 (1) (IS)

Los puntos en esta curva representan una situación en la cual la inversión es igual al

ahorro; al mismo tiempo, el gasto planeado es igual al efectivo.

Curva del Mercado de Dinero (LM)

Oferta Monetaria = Demanda de Saldos reales

(�� )� = � − 100� Como P = 1, entonces: �� = � − 100�

Asimismo, �� = ��

Por lo que:

138

·� = z − �>>� (2) (·�)

Despejamos i:

i = �·�i z�>> Curva LM

Todos los puntos sobre esta curva representan una situación de equilibrio en el

mercado de dinero

Curva de la Balanza de Pagos:

BP = CC + CK

Donde:

CC = EX – IM

CK = ¶(i - i*)

CC = 30e + 0,3Y* - (-20e + 0,25Y)

CC = 30e + 0,3Y* + 20e - 0,25Y

CC = 50e + 0,3Y* – 0,25Y

CC = 50e + 0,3(8000) – 0,25Y

CC = 2.650,00 + 50e – 0,25Y

CK = 100(i - 5)

CK = 100(i - 5)

CK = 100i - 500

Así:

BP = 2.650,00 + 50e – 0,25Y + 100i – 500

BP = 2.150,00 + 50e – 0,25Y + 100i

Como la BP = 0, entonces:

2.150,00 + 50e – 0,25Y + 100i = 0

-50e + 0,25Y -100i = 2.150,00

Expresamos el sistema de ecuaciones como sigue: '�Y + 50i – 50e = 4.650,00 � − 100� = 10.000,00

-50e + 0,25Y -100i = 2.150,00

Tomando como referencia las ecuaciones obtenidas, se determina el valor de las

variables endógenas:

Expresamos en forma matricial:

139

¸1 2¹ −50 501 0 −1001 4¹ −50 −100º ³�W� ´ = ³ 4.650,0010.000,002.150,00 ´ Procedemos al cálculo del determinante

¸1 2¹ −50 501 0 −1001 4¹ −50 −100º = − 8.750,00

Calculamos el valor de Y:

³ 4.650,00 −50 5010.000,00 0 −1002.150,00 −50 −100´−8.750,00 = �>. >>>, >>

Nivel inicial del Producto (renta)

Calculamos el valor de e: ¸1 2¹ 4.650,00 501 10.000,00 −1001 4¹ 2.150,00 −100º

−8.750,00 = 2, >> Nivel inicial del Tipo de Cambio

Calculamos el valor de i:

¸1 2¹ −50 4.650,001 0 10.000,001 4¹ −50 2.150,00 º−8.750,00 = >

Nivel Inicial de la Tasa de Interés

Ahora, supongamos que dada la incertidumbre política, la inversión autónoma

cae en un 10%:

I = 1.500,00 – 50i

Donde:

La inversión autónoma es: 1.500,00(-10%) = -150

Por tanto Z = -150

¸1 2¹ −50 501 0 −1001 4¹ −50 −100º ³�W� ´ = ³−15000 ´

140

Procedemos al cálculo del nuevo valor de Y:

³−150 −50 500 0 −1000 −50 −100´−8.750,00 = −3:, 2�043:2�

Se reduce el Producto (renta)

Así, el nuevo nivel del producto es:

Y´ = Y + (-85,71428571)

Y´ = 10.000,00 − 85,71428571

Y´ = 9.914,285714

Nuevo nivel del producto

Procedemos al cálculo del nuevo valor de e:

¸1 2¹ −150 501 0 −1001 4¹ 0 −100º−8.750,00 = �, 43:2�043=

Sube el valor del tipo de cambio real, lo cual, implica una depreciación de la moneda

nacional

Así, el nuevo valor del tipo de cambio es:

e´ = e + 1,285714286

e´= 7 + 1,285714286

e´ = 8,285714286

Nuevo nivel del tipo de cambio

Se deprecia la moneda nacional

Calculamos el nuevo valor de i:

¸1 2¹ −50 −1501 0 01 4¹ −50 0 º−8.750,00 = −>, 3:2�043:2%

Se reduce el tipo de interés real

Así, el nuevo valor del tipo de interés es:

i´ = i + (-0,857142857)

i´= 0% - 0,857142857

141

i´ = - 0,857142857

Nuevo tipo de interés real

Nota

En este caso, existe alta movilidad de capitales debido a que:

Si determinamos la pendiente de la curva BP y la LM, para determinar el grado de

movilidad de capitales:

Pendiente de la curva BP:

m/ ¶ = '//'.. = 0,0025

Pendiente de la curva LM:

k/ℎ = ''.. = 0,01

m/¼ < @/½ Alta movilidad de capitales

Gráfico 34: Efectos de una disminución de la inversión autónoma en una economía con alta movilidad de capitales

Fuente: Elaboración propia

Consideraciones

El Banco Central no actúa en el mercado cambiario y puede seguir una política

monetaria totalmente independiente.

Conclusiones

En una economía abierta, con alta movilidad de capitales y tipo de cambio

flexible, una caída en la inversión autónoma

i

Y10.000,00

BP= 0

IS´

IS

LM

i=0%

E

Caída en la inversiónautónoma. IS se traslada

a la izquierda

La depreciación de lamoneda, traslada la

curva de la BP a la

derecha. Así, mejora unpoco la competitividad

nacional y la curva IS setraslada a Is´´

IS´´

BP= 0

i=-0,857%

9.914,2857

142

* Contrae el producto (renta).

* Eleva el tipo de cambio, lo cual, deprecia la moneda nacional.

* La caída en la inversión autónoma, traslada la curva IS a la izquierda, con lo

cual, se reducen los tipos de interés domésticos.

3.) Suponga que la economía abierta de Zombieland está descrita por el

siguiente conjunto de ecuaciones:

Y= C + I + G + XN

I = 4300 – 70i

C = 1200 + 0,45 (Y – T)

P = 1

Y* = 19000

X = 105e + 0.3Y*

i = i* = 10

(�� )� = 34 5 − 90� G = 3000

T = 1600 �� = 18.000

λ = ∞

M = -70e + 0.45(Y – T)

A partir de la información anterior, se procede a construir las ecuaciones de la IS,

LM y la BP para Venezuela:

Curva Inversión = Ahorro (IS)

Y = 1200 + 0,45(Y-T) + 4300 – 70i + 3000 + [105e + 0,3Y* - (-70e + 0,45(Y-T))]

Y = 1200 + 0,45Y - 0,45T + 4300 – 70i + 3000 + 105e + 0,3Y* + 70e - 0,45Y + 0,45T

Y = 14200 + 0,45Y – 0,45Y - 70i + 175e

Y = 14200 – 70i + 175e

Y + 70i – 175e = 14200 (1) (IS)

Los puntos en esta curva representan una situación en la cual la inversión es igual al

ahorro; al mismo tiempo, el gasto planeado es igual al efectivo.

Curva del Mercado de Dinero (LM)

Oferta Monetaria = Demanda de Saldos reales

(�� )� = 34 � − 90� Como P = 1, entonces: �� = �

/ � − 90� Asimismo, �� = ��

143

Por lo que: �/ � − 90� = 18000 (2) (·�)

Despejamos i:

i = ��3>>>i<0 z

9> Curva LM

Todos los puntos sobre esta curva representan una situación de equilibrio en el

mercado de dinero

Curva de la Balanza de Pagos (Bp)

Como se observa, el sistema puede reducirse a dos ecuaciones substituyendo la

ecuación (i = i*) en las primeras dos ecuaciones, así:

i = i*

Adicionalmente, como el grado de movilidad de capitales (λ) es infinito (λ = ∞),

estamos ante una economía con perfecta movilidad de capitales y tipo de cambio

flexible. De esta manera, se procede a obtener los valores de las variables endógenas:

Tomamos la ecuación LM para obtener el valor del Producto (renta), así:

34 � − 90� = 18000

Despejamos Y:

34 � = 18000 + 90� Sustituimos i:

34 � = 18000 + 90(10) 34 � = 18000 + 900

Así:

� = 18000 + 9003/4

Y = 25.200

Nivel inicial del Producto (renta)

Partiendo del resultado anterior, se procede a tomar la ecuación IS para obtener

el valor inicial del tipo de cambio:

Y + 70i – 175e = 14200 (1) (IS)

Y = 14200 – 70i + 175e

144

Se despeja el tipo de cambio (e):

W = � − 14200 + 70�175

Se sustituye el valor del producto (renta) y de la tasa de interés:

W = 25200 − 14200 + 70(10)175

Así:

� = ==, 3=

Nivel inicial del Tipo de Cambio

Partiendo del equilibrio inicial, ahora supondremos que, debido a fuertes

presiones recesivas, el Banco Central de Zombieland eleva la cantidad de dinero en

1.65%:

Si la cantidad de dinero inicial (�� = 18.000) y ésta sube 1,65%, la nueva cantidad de

dinero será: ��´ = 18.297

Tomamos la ecuación LM para obtener el nuevo valor del Producto (renta), así:

34 � − 90� = 18297

Despejamos Y y sustituimos i::

34 � = 18297 + 90� 34 � = 18297 + 900

Así:

� = 18297 + 9003/4

Y = 25.596

Nuevo Nivel del Producto (renta)

La expansión monetaria, eleva el nivel del producto (renta)

Partiendo del resultado anterior, se procede a tomar la ecuación IS para obtener

el valor inicial del tipo de cambio:

Y + 70i – 175e = 14200 (1) (IS)

Y = 14200 – 70i + 175e

Se despeja el tipo de cambio (e):

W´ = � − 14200 + 70�175

Se sustituye el valor del producto (renta) y de la tasa de interés:

Así:

Se eleva el valor del tipo de cambio, lo cual, implica una depreciación de la moneda

Gráfico 35: Efectos de una expansión monetaria en una economía con perfecta

Fuente: Elaboración propia

Consideraciones

El Banco Central no actúa en el mercado cambiario y puede seguir una política

monetaria totalmente independiente.

Conclusiones

En una economía abierta, con

flexible, una expansión monetaria

* Eleva el producto (renta)

* Eleva el tipo de cambio, lo cual, deprecia la moneda nacional.

Se sustituye el valor del producto (renta) y de la tasa de interés:

W´ = 25596 − 14200 + 70(10)175

�´ = =9, �4

Nuevo Nivel del Tipo de Cambio

Se eleva el valor del tipo de cambio, lo cual, implica una depreciación de la moneda

nacional.

Gráfico 35: Efectos de una expansión monetaria en una economía con perfecta movilidad de capitales

Fuente: Elaboración propia

El Banco Central no actúa en el mercado cambiario y puede seguir una política

independiente.

En una economía abierta, con perfecta movilidad de capitales

expansión monetaria

* Eleva el producto (renta).

Eleva el tipo de cambio, lo cual, deprecia la moneda nacional.

145

Se sustituye el valor del producto (renta) y de la tasa de interés:

Se eleva el valor del tipo de cambio, lo cual, implica una depreciación de la moneda

Gráfico 35: Efectos de una expansión monetaria en una economía con perfecta

El Banco Central no actúa en el mercado cambiario y puede seguir una política

movilidad de capitales y tipo de cambio

146

* La depreciación de la moneda, dado que se produce una salida de capitales

(recuérdese que la expansión monetaria reduce la tasa de interés doméstica y las

coloca por debajo de la tasa de interés del resto del mundo), eleva la competitividad del

país, mejora el saldo comercial y la curva IS se traslada a la derecha, elevando aún

más el producto (renta).

Problemas Propuestos

1. Suponga que la economía abierta de Necrolandia está descrita por el siguiente

conjunto de ecuaciones

Y= C + I + G + XN

I = 2450 – 20i

C = 525 + 0,65 (Y – T)

P = 1

λ = 20

i* = 7

X = 45e + 0.15Y*

(�� )� = 5 − 50� G = 1800

T = 900

W = 3

Y* = 12000

M = -35e + 0.65(Y – T)

Se pide:

1.1.) Obtenga las ecuaciones IS, LM y BP. Verifique las pendientes: ¿Se trata de

una economía con alta movilidad de capitales. Obtenga la renta, la oferta monetaria y

las tasas de interés de equilibrio. Grafique.

1.2.) Suponga que el gobierno reduce su gasto en 2.5%: ¿Qué pasa con la renta,

la oferta monetaria y las tasas de interés?. Grafique

1.3.) Partiendo del equilibrio inicial, suponga que el consumo autónomo se

incrementa en 2%: ¿Qué pasa con la renta, la oferta monetaria y las tasas de interés?.

Grafique

1.4.) Partiendo del equilibrio inicial, suponga que el gobierno eleva los impuestos

y ahora recauda 1100, es decir, T1 = 1100: ¿Qué pasa con la renta, la oferta monetaria

y las tasas de interés?. Grafique

1.5.) Establezca conclusiones para cada caso.

2. Suponga que la economía abierta de Jankoland está descrita por el siguiente

conjunto de ecuaciones

147

Y= C + I + G + XN

I = 1200 – 50i

C = 200 + 0,65 (Y – T)

P = 1

Y* = 6000

λ = 100

i* = 5

(�� )� = 5 − 100� G = 1000

T = 1000

W = 2

X = 20e + 0.2Y*

M = -10e + 0.25(Y – T)

Se pide:

2.1.) Obtenga las ecuaciones IS, LM y BP. Verifique las pendientes: ¿Se trata de

una economía con baja movilidad de capitales. Obtenga la renta, la oferta monetaria y

las tasas de interés de equilibrio. Grafique.

2.2.) Suponga que el gobierno eleva su gasto en 4%: ¿Qué pasa con la renta, la

oferta monetaria y las tasas de interés?. Grafique

2.3.) Partiendo del equilibrio inicial, suponga que debido a una ola de pesimismo

la inversión autónoma se reduce en 1.5%: ¿Qué pasa con la renta, la oferta monetaria y

las tasas de interés?. Grafique

2.4.) Partiendo del equilibrio inicial, suponga que el gobierno reduce los

impuestos y ahora recauda 950, es decir, T1 = 950: ¿Qué pasa con la renta, la oferta

monetaria y las tasas de interés?. Grafique

2.5.) Establezca conclusiones para cada caso.

OFERTA Y DEMANDA

En este capítulo se presentan las implicaciones teórico

macroeconómico mediante el estudio de los aspectos involucrados

económicas de los sistemas mediante el Modelo de Oferta y

Modelo de Oferta y Demanda Agregada

El modelo de oferta y demanda agregada presenta una diferencia fundamental

con el Modelo de Mundell-

con la tasa de interés, sin embargo, el

los niveles de renta con el nivel de precios; esto quiere decir que, la utilidad del mismo

se basa en la posibilidad de analizar qué ocurre con los niveles de empleo (por el lado

de la renta) y con la inflación

cambios endógenos o exógenos. Así, se procede a analizar, en primer lugar, la

demanda agregada y, en segundo lugar,

Demanda agregada (DA)

La demanda agregada representa la sumatoria del gasto total de bienes y

servicios finales que se adquieren en la economía doméstica o en el resto del mundo.

continuación, se presentan l

Gráfico 36: C

Y = C + I + G + Xn

Donde:

Y = Producto (renta)

C = Consumo

I= Inversión

G= Gasto público

Xn= Exportaciones netas

Fuente: Elaboración propia

CAPÍTULO VIII

OFERTA Y DEMANDA AGREGADA EN ECONOMÍAS ABIERTAS

En este capítulo se presentan las implicaciones teórico-prácticas del equilibrio

macroeconómico mediante el estudio de los aspectos involucrados en las fluctuaciones

económicas de los sistemas mediante el Modelo de Oferta y Demanda Agregada

Modelo de Oferta y Demanda Agregada

El modelo de oferta y demanda agregada presenta una diferencia fundamental

-Fleming, ya que, este último relaciona los niveles de renta

con la tasa de interés, sin embargo, el modelo de oferta y demanda agregada relaciona

los niveles de renta con el nivel de precios; esto quiere decir que, la utilidad del mismo

se basa en la posibilidad de analizar qué ocurre con los niveles de empleo (por el lado

de la renta) y con la inflación (por el lado del nivel de precios) cuando se producen

cambios endógenos o exógenos. Así, se procede a analizar, en primer lugar, la

demanda agregada y, en segundo lugar, la oferta agregada.

La demanda agregada representa la sumatoria del gasto total de bienes y

servicios finales que se adquieren en la economía doméstica o en el resto del mundo.

continuación, se presentan la identidad fundamental y la curva de demanda agregada

Gráfico 36: Curva de demanda agregada

Y = C + I + G + Xn

Y = Producto (renta)

C = Consumo

I= Inversión

G= Gasto público

Xn= Exportaciones netas

Fuente: Elaboración propia

148

EN ECONOMÍAS ABIERTAS

prácticas del equilibrio

en las fluctuaciones

Demanda Agregada.

El modelo de oferta y demanda agregada presenta una diferencia fundamental

Fleming, ya que, este último relaciona los niveles de renta

modelo de oferta y demanda agregada relaciona

los niveles de renta con el nivel de precios; esto quiere decir que, la utilidad del mismo

se basa en la posibilidad de analizar qué ocurre con los niveles de empleo (por el lado

(por el lado del nivel de precios) cuando se producen

cambios endógenos o exógenos. Así, se procede a analizar, en primer lugar, la

La demanda agregada representa la sumatoria del gasto total de bienes y

servicios finales que se adquieren en la economía doméstica o en el resto del mundo. A

y la curva de demanda agregada:

Como se observa, la curva de demanda agregada tiene pendiente negativa, lo

cual, sugiere una relación inversa entre el nivel de precios y los niveles de renta.

Tradicionalmente, se acude a tres

variación en el nivel de precios

a.) Efecto sobre el

poder adquisitivo, lo cual, reduce el consumo y el producto (renta).

b.) Efecto sobre la tasa de interés: un aumento en el

los saldos reales y eleva la tasa de interés, lo que reduce el gasto de inversión y el

producto (renta).

c.) Efecto sobre las exportaciones netas

reduce los saldos reales y eleva la tasa

capitales que aprecia o revalúa la moneda, desmejorando la competitividad de los

bienes domésticos, por tanto, desmejorando la

comercial) y el producto (renta).

Por otra parte, cabe d

el sentido que asuma la política macroeconómica, así:

Gráfico 37: Política económica y curva de demanda agregada

Fuente: Elaboración propia

Esto se debe, fundamentalmente, a que todos los puntos que se encuentran

sobre la curva de demanda agregada representan las distintas combinaciones de renta

y de niveles de precio con los cuales el mercado de bienes y servicios y el mer

la curva de demanda agregada tiene pendiente negativa, lo

cual, sugiere una relación inversa entre el nivel de precios y los niveles de renta.

Tradicionalmente, se acude a tres efectos para explicar las implicaciones de una

variación en el nivel de precios sobre las funciones que componen le producto (renta)

sobre el consumo: un aumento en el nivel de precios (P) reduce el

poder adquisitivo, lo cual, reduce el consumo y el producto (renta).

tasa de interés: un aumento en el nivel de precios (P) reduce

los saldos reales y eleva la tasa de interés, lo que reduce el gasto de inversión y el

sobre las exportaciones netas: un aumento en el nivel de precios (P)

reduce los saldos reales y eleva la tasa de interés, lo que produce una entrada de

capitales que aprecia o revalúa la moneda, desmejorando la competitividad de los

bienes domésticos, por tanto, desmejorando las exportaciones netas

comercial) y el producto (renta).

Por otra parte, cabe destacar que curva de demanda agregada se desplazará en

el sentido que asuma la política macroeconómica, así:

Gráfico 37: Política económica y curva de demanda agregada

* La curva de demanda agregadadesplazará a la derecha debido a* Una expansión fiscal * Una expansión monetaria* Una devaluación/depreciación de la moneda * La curva de demanda agregadadesplazará a la izquierda debido a* Una contracción fiscal* Una contracción monetaria* Una revaluación/apreciación de la moneda

Elaboración propia

Esto se debe, fundamentalmente, a que todos los puntos que se encuentran

sobre la curva de demanda agregada representan las distintas combinaciones de renta

y de niveles de precio con los cuales el mercado de bienes y servicios y el mer

149

la curva de demanda agregada tiene pendiente negativa, lo

cual, sugiere una relación inversa entre el nivel de precios y los niveles de renta.

las implicaciones de una

sobre las funciones que componen le producto (renta):

un aumento en el nivel de precios (P) reduce el

nivel de precios (P) reduce

los saldos reales y eleva la tasa de interés, lo que reduce el gasto de inversión y el

: un aumento en el nivel de precios (P)

de interés, lo que produce una entrada de

capitales que aprecia o revalúa la moneda, desmejorando la competitividad de los

s exportaciones netas (balanza

estacar que curva de demanda agregada se desplazará en

Gráfico 37: Política económica y curva de demanda agregada

* La curva de demanda agregada se desplazará a la derecha debido a:

* Una expansión monetaria * Una devaluación/depreciación de la

* La curva de demanda agregada se desplazará a la izquierda debido a: * Una contracción fiscal * Una contracción monetaria * Una revaluación/apreciación de la

Esto se debe, fundamentalmente, a que todos los puntos que se encuentran

sobre la curva de demanda agregada representan las distintas combinaciones de renta

y de niveles de precio con los cuales el mercado de bienes y servicios y el mercado de

dinero se encuentran en equilibrio. A partir de esto, se puede deducir la curva de la

demanda agregada de la siguiente manera:

Gráfico 38: Obtención de la curva de demanda agregada

Fuente: Elaboración propia

Adicionalmente, para Dornbusch y

1. La curva de la demanda agregada es más plana: a.) cuanto menor es la sensibilidad de la demanda de dinero al tipo de interés y b.) cuanto mayor es la sensibilidad de la demanda de inversión al tipo de interés. 2. La curva de demanda agregada es el multiplicador y b) cuanto menor es la sensibilidad de la demanda de dinero a la renta.

Ecuación de la demanda agregada

Tomando en consideración que:

dinero se encuentran en equilibrio. A partir de esto, se puede deducir la curva de la

demanda agregada de la siguiente manera:

Gráfico 38: Obtención de la curva de demanda agregada

Fuente: Elaboración propia

Nota: En este caso, las ecuaciones IS y LM deben modificarse para incluir el supuesto de que ahora los precios no son fijos. Asimismo, a modo de simplificación se supone perfecta movilidad de capitales (de allí que la curva de Balanza de Pagos sea totalmente elástica). Para la total comprensión de la demanda agregada, cabe especificar que la misma representa todas las intersecciones entre las curvas del mercado de bienes y servicios y del mercado de dinero.

para Dornbusch y otros (2003:216):

1. La curva de la demanda agregada es más plana: a.) cuanto menor es la sensibilidad de la demanda de dinero al tipo de interés y b.) cuanto mayor es la sensibilidad de la demanda de inversión al tipo

2. La curva de demanda agregada es más plana a.) cuanto mayor es el multiplicador y b) cuanto menor es la sensibilidad de la demanda de dinero a la renta.

Ecuación de la demanda agregada

Tomando en consideración que:

Y = C + I + G + Xn

Donde:

Y = Producto (renta)

C = C + c(Y- T)

I = I - ¾� G= Gasto público

150

dinero se encuentran en equilibrio. A partir de esto, se puede deducir la curva de la

Gráfico 38: Obtención de la curva de demanda agregada

En este caso, las ecuaciones IS y LM deben modificarse para incluir el supuesto de que ahora los precios no

Asimismo, a modo de simplificación se supone perfecta movilidad de capitales (de allí que la curva de Balanza de Pagos sea

Para la total comprensión de la demanda agregada, cabe especificar que la misma representa todas las intersecciones entre las curvas del mercado de bienes y servicios y del

1. La curva de la demanda agregada es más plana: a.) cuanto menor es la sensibilidad de la demanda de dinero al tipo de interés y b.) cuanto mayor es la sensibilidad de la demanda de inversión al tipo

más plana a.) cuanto mayor es el multiplicador y b) cuanto menor es la sensibilidad de la demanda

151

Xn= ∝ W + C�∗ − [− W + À(� − ­)] Así, la ecuación de demanda agregada se obtiene de la siguiente forma:

Y = C + c(Y- T) + I – ¾� + G + ∝ W + C�∗ − [− W + À(� − ­)] Y = C + c(Y- T) + I – ¾� + G + ∝ W + C� ∗ + W − À� + À­

Se agrupan los valores autónomos en Z (C + I + G):

Y = Z + cY - cT – Á� + ∝ � + �z∗ + �� − Âz + ÂÃ

Al incluir el nivel de precios doméstico y el nivel de precios del resto del mundo se

obtiene una ecuación de demanda agregada modificada:

Y = Z + cY - cT – Á� + ∝ (�Ä∗Ä ) + �z∗ + �(�Ä∗

Ä ) − Âz + ÂÃ

Además, cabe destacar que la ecuación del mercado de dinero está determinada por:

(�� )� = (�� )�

(·Ä )� = �� − ½� Ecuación del Mercado de Dinero (LM)

Oferta agregada (OA)

Representa el conjunto de bienes y servicios disponibles en la economía, dado el

nivel de precios. La Oferta Agregada está formada por el Producto Interno Bruto (PIB)

generado en el país, más las importaciones de bienes y servicios provenientes del resto

del mundo. Esto implica:

OA = PIB + M

Tomando en consideración que:

PIB = C + I + G + Xn

Se tiene que:

OA = (C + I + G + Xn) + M

Esto se debe a que, en una economía abierta, una fracción de los bienes y

servicios que se ofrecen son importados, lo cual, implica que el nivel de precios

domésticos estará determinado por el precio de los bienes y servicios internos y por el

precio de los bienes y servicios que se importan.

La curva de oferta agregada se comporta de manera distinta en el corto plazo y

en el largo plazo; en este sentido, la curva de oferta agregada en el corto plazo tiene

pendiente positiva y en el largo plazo es totalmente vertical. Lo anterior, significa que en

el corto plazo la curva de oferta agregada presenta una relación directa entre el nivel de

precios y el producto (renta) total, mientras que en el largo plazo la curva de oferta

agregada es totalmente inelástica.

Gráfico 39: Curvas de oferta agregada

Curva de Oferta Agregada en el Corto Plazo

Fuente: Elaboración propia

En el corto plazo, la curva de oferta agregada tiene pendiente positiva porque

muestra que un aumento en el nivel de precios genera un aumento en el nivel del

producto (renta) total. Igualmente, en el corto plazo, se suponen ciertas ri

salarios y los precios. La pendiente positiva de la

lentitud de ajuste del salario nominal, ya que, existen salarios regidos por contratos de

trabajos de mediano y largo plazo. Esta situación tiene implicaci

se determinan en el mercado laboral, así:

Cuando el nivel de producto cuando varía el precio y los salarios son rígidos:

Si aumenta el nivel de precios (P)

nominal (W) es rígido, la caída en el salario real (

más mano de obra (trabajo), y este incremento del factor trabajo genera un aumento en

el producto (renta) total. En este orden de ideas, es de esperarse que las empresas y

los trabajadores fijen sus metas de salario nominal (W) de acuerdo a sus expectativa de

salario real (� ) y, por tanto, de sus expectativas de nivel de precios (

Donde

el corto plazo la curva de oferta agregada presenta una relación directa entre el nivel de

y el producto (renta) total, mientras que en el largo plazo la curva de oferta

agregada es totalmente inelástica.

Gráfico 39: Curvas de oferta agregada

Curva de Oferta Agregada en el Corto Plazo

Curva de Oferta Agregada en el Largo Plazo

Elaboración propia

la curva de oferta agregada tiene pendiente positiva porque

muestra que un aumento en el nivel de precios genera un aumento en el nivel del

producto (renta) total. Igualmente, en el corto plazo, se suponen ciertas ri

a pendiente positiva de la oferta agregada se explica por l

de ajuste del salario nominal, ya que, existen salarios regidos por contratos de

trabajos de mediano y largo plazo. Esta situación tiene implicaciones en los salarios que

se determinan en el mercado laboral, así:

el nivel de producto cuando varía el precio y los salarios son rígidos:

el nivel de precios (P), el salario real (� ) disminuye

la caída en el salario real (Å� ) incentiva a las empresa a contratar

más mano de obra (trabajo), y este incremento del factor trabajo genera un aumento en

En este orden de ideas, es de esperarse que las empresas y

res fijen sus metas de salario nominal (W) de acuerdo a sus expectativa de

y, por tanto, de sus expectativas de nivel de precios (�Æ = Ç ∗ ( Ä�)

Donde È es la meta de salario real

152

el corto plazo la curva de oferta agregada presenta una relación directa entre el nivel de

y el producto (renta) total, mientras que en el largo plazo la curva de oferta

Curva de Oferta Agregada en el Largo Plazo

la curva de oferta agregada tiene pendiente positiva porque

muestra que un aumento en el nivel de precios genera un aumento en el nivel del

producto (renta) total. Igualmente, en el corto plazo, se suponen ciertas rigideces en los

oferta agregada se explica por la

de ajuste del salario nominal, ya que, existen salarios regidos por contratos de

ones en los salarios que

el nivel de producto cuando varía el precio y los salarios son rígidos:

disminuye, si el salario

incentiva a las empresa a contratar

más mano de obra (trabajo), y este incremento del factor trabajo genera un aumento en

En este orden de ideas, es de esperarse que las empresas y

res fijen sus metas de salario nominal (W) de acuerdo a sus expectativa de

�!). Así:

153

Al fijarse el salario nominal y, antes de que las empresas determinan la cantidad

de trabajo a emplear, como las empresas conocen el nivel de precios, el salario real

puede expresarse como:

(Å� ) = Ç ∗ ( Ä�

Ä ) Es decir, el salario real se desviará de la meta en la medida que el nivel de

precios efectivo (actual) difiera del esperado.

Cuando el nivel de precios es rígido los salarios reales son contracíclicos, ya

que, en épocas de auge en las que se eleve el nivel de precios, los salarios reales

disminuyen y, por el contrario, en épocas de crisis y recesiones en las que el nivel de

precios baje, el salario real aumentará.

Basado en todo lo anterior, se deduce que el nivel de empleo lo determina la

cantidad demandada de trabajo que la empresa y lo trabajadores acuerdan dado el

nivel del salario.

En el largo plazo, la curva de oferta agregada es vertical porque muestra un nivel

de producción igual al nivel de pleno empleo. Aquí se supone que la dotación de capital

(K) y de trabajo (L) es fija y, por tanto, el nivel de producción (Y) también es fijo. En el

largo plazo, no existen discrepancias entre el nivel de precios esperado y los precios

efectivos, de modo que los precios y los salarios no afectan el empleo y la producción,

lo que implica que la curva de oferta agregada es perfectamente inelástica.

Además de esto, en el largo plazo, se supone que los salarios y los precios son

flexibles, por lo que, el nivel de producción estaría recurrentemente en pleno empleo.

En este caso, los salarios se indexan a una tasa (Ψ). De forma que:

* Si Ψ = 0 es el caso de salarios rígidos (muy corto plazo).

* Si Ψ = 1 los salarios son completamente flexibles.

A modo general, para cualquier nivel de precios el salario nominal es flexible y,

por lo tanto, se ajusta para mantener el equilibrio entre la oferta y demanda de trabajo.

Esto es, el salario real (� ) se ajusta de manera que el mercado laboral se equilibra. Por

ejemplo, Si el nivel de precios (P) aumenta, se incrementa la demanda de trabajo

porque debería bajar el salario real (Å� ), pero, como el salario nominal (W) es flexible,

éste aumenta hasta equilibrar el salario real (Å� ). Así, el salario real (Å

� ) no varía, como

tampoco el nivel de equilibrio de pleno empleo y el producto.

154

Operacionalización del Modelo

Para proceder a la operacionalización del modelo de oferta y demanda agregada

es necesario plantear los siguientes supuestos generales y específicos:

Supuestos generales

a.) Todas las variables serán expresadas en logaritmos naturales, esto es:

Producto (renta) real:

y = Log (Y)

Tipo de cambio real:

� = !�∗

En logaritmos naturales:

� = (W + d∗ − d)

b.) Existe perfecta movilidad de capitales, es decir:

i = i*

c.) Los precios no son necesariamente rígidos

d.) Cuanto mayor es la tasa de indexación de los salarios (Ψ) mayor será la

flexibilidad de los salarios.

Adicionalmente, tomando en consideración que nos encontramos ante un modelo

de economía abierta y que, para ello, existen dos sistemas cambiarios:

Cuadro 5: Salarios rígidos y sistemas cambiarios

Caso: Salarios Rígidos Sistema de tipo de cambio fijo:

Variables endógenas (incógnitas): y = Producto (renta) m= Oferta monetaria p= Nivel de precios Variables exógenas: z= Coeficiente que agrupa los valores autónomos w= Salario nominal a = Shock tecnológico e= Tipo de cambio P*= Nivel de precios externos i*= Tasa de interés externa y*= Renta del resto del mundo

Sistema de tipo de cambio flexible:

Variables endógenas (incógnitas): y = Producto (renta) p= Oferta monetaria e= Nivel de precios Variables exógenas: z= Coeficiente que agrupa los valores autónomos w= Salario nominal a = Shock tecnológico m= Oferta monetaria P*= Nivel de precios externos i*= Tasa de interés externa y*= Renta del resto del mundo

Fuente: Elaboración propia

155

Ecuaciones sistema de cambio fijo

Ecuación IS

y + ∝ d =∝ W+∝ d ∗ −¾� + É + C5∗ Ecuación LM:

�5 − À + d = ℎ�∗ Ecuación OA:

5 − ÊËd = −ÊËD + ËÌ

Ecuaciones sistema de tipo de cambio flexible

En el caso de los salarios flexibles, el sistema de ecuaciones es distinto, pero, las

variables endógenas y exógenas se conservan iguales, sólo se debe incorporar la tasa

de indexación (Ψ) a la ecuación de oferta agregada. De manera que, en logaritmos, el

sistema de ecuaciones sería:

Ecuación IS

y - ∝ W+∝ d =∝ d ∗ −¾� + É + C5∗ Ecuación LM:

À − d = �5 − ℎ� Ecuación OA:

5 − ÊËd = −ÊËD + ËÌ

Cuadro 5: Salarios flexibles y sistemas cambiarios

Caso: Salarios Flexibles Sistema de tipo de cambio fijo:

Variables endógenas (incógnitas): y = Producto (renta) m= Oferta monetaria p= Nivel de precios Variables exógenas: z= Coeficiente que agrupa los valores autónomos w= Salario nominal a = Shock tecnológico e= Tipo de cambio P*= Nivel de precios externos i*= Tasa de interés externa y*= Renta del resto del mundo

Sistema de tipo de cambio flexible:

Variables endógenas (incógnitas): y = Producto (renta) p= Oferta monetaria e= Nivel de precios Variables exógenas: z= Coeficiente que agrupa los valores autónomos w= Salario nominal a = Shock tecnológico m= Oferta monetaria P*= Nivel de precios externos i*= Tasa de interés externa y*= Renta del resto del mundo

Fuente: Elaboración propia

156

Ecuaciones sistema de cambio fijo

Ecuación IS

y + ∝ d =∝ W+∝ d ∗ −¾� + É + C5∗ Ecuación LM:

�5 − À + d = ℎ�∗ Ecuación OA:

5 − ÊËd(1 − Ψ)p = −ÊË(1 − )Ψ + ÊË(1 − )Ψp ∗ + Ì

Ecuaciones sistema de tipo de cambio flexible

En el caso de los salarios flexibles, el sistema de ecuaciones es distinto, pero, las

variables endógenas y exógenas se conservan iguales, sólo se debe incorporar la tasa

de indexación (Ψ) a la ecuación de oferta agregada. De manera que, en logaritmos, el

sistema de ecuaciones sería:

Ecuación IS

y - ∝ W+∝ d =∝ d ∗ −¾� + É + C5∗ Ecuación LM:

À − d = �5 − ℎ� Ecuación OA:

5 + ÊË(1 − )Ψ − ÊË(1 − Ψ)d = −ÊË(1 − )Ψp ∗ + Ì

Casos Prácticos

1. Suponga que la siguiente expresión es la función de producción agregada de

una economía, w y p* son los logaritmos naturales del salario nominal y el nivel

de precios externo y u es un shock tecnológico:

Y = Mk§ Nk§ WÎ

w = p* = u = 1

Se procede a expresar la función de producción en logaritmos naturales y se

determina, además, la función de demanda de trabajo mediante la resolución del

problema de optimización de las firmas.

Así, aplicando logaritmos y considerando que en el corto plazo K es fijo y e es la

base de los logaritmos neperianos, se puede presentar la función de producción de la

siguiente manera:

157

y = �4 Ï + Ð

Procedemos a la obtención de la función de demanda de trabajo:

MAX: π = P(Mk§ Nk§ WÎ) – WL

«12 − 1¬ ` + Ì = D − d

Se despeja l y se obtiene la demanda de trabajo en logaritmos naturales:

Despejamos l:

− 12 ` = D − d − Ì

l = -2(w – p) + 2u

Función de Demanda de Trabajo

Para obtener la función de oferta agregada, se sustituye la función de demanda de

trabajo en la función de producción logarítmica, así:

y = '� [−2(w – p) + 2u] + Ì

y = −(w – p) + u + Ì

y = 2u – w + p

Función de Oferta Agregada

A partir de aquí, supongamos que los trabajadores deciden formar un sindicato y

solicitan un aumento del 50% en sus salarios, veamos qué ocurre si el aumento es

aprobado:

Inicialmente, como

w = p* = u = 1

Sustituyendo en la función de oferta agregada, entonces:

y = 2(1) – 1 + p

y = 1 + p

Si los salarios (w) se incrementan 50%:

w = 1,50

Así:

y = 2(1) – 1,50 + p

y = 0,50 + p

Considerando el nivel de OA inicial, un aumento de los salarios reduce la oferta

agregada autónoma para el mismo nivel de precios internos

Partiendo de los resultados anteriores, se procede a representar gráficamente el

desplazamiento de la oferta agregada:

Gráfico 40: Aumento de los salarios y d

Fuente: Elaboración propia

2. Suponga que una economía pequeña, abierta al resto del mundo, con movilidad

perfecta de capitales y salarios rígidos, puede ser descrita por el siguiente

conjunto de ecuaciones (en logaritmos):

IS: y = 2p* + 2e

Se procede a determinar el nivel de precios de equilibrio, el producto (renta) real

y la tasa de cambio nominal bajo un régimen de cambio flotante

Para ello, se deben obtener las funciones IS, LM y la OA,

Tomamos la función IS y se procesa:

y = 2

Partiendo de los resultados anteriores, se procede a representar gráficamente el

desplazamiento de la oferta agregada:

Aumento de los salarios y desplazamiento de la oferta agregada

Fuente: Elaboración propia

economía pequeña, abierta al resto del mundo, con movilidad

perfecta de capitales y salarios rígidos, puede ser descrita por el siguiente

conjunto de ecuaciones (en logaritmos):

OA: y = 2p - 2w + 3u

IS: y = 2p* + 2e - 2p + z – 1.5i + 0.5y*

w = u = p* = 1

i* = 5

LM: m - p = y - 2i

y* = 10; z = 6; m = 8

Se procede a determinar el nivel de precios de equilibrio, el producto (renta) real

y la tasa de cambio nominal bajo un régimen de cambio flotante:

Para ello, se deben obtener las funciones IS, LM y la OA,

Tomamos la función IS y se procesa:

y = 2p* + 2e - 2p + z – 1.5i + 0.5y*

y = 2(1) + 2e - 2p + 6 – 1.5(5) + 0.5(10)

y = 2 + 2e – 2p + 6 – 7,5 + 5

158

Partiendo de los resultados anteriores, se procede a representar gráficamente el

esplazamiento de la oferta agregada

economía pequeña, abierta al resto del mundo, con movilidad

perfecta de capitales y salarios rígidos, puede ser descrita por el siguiente

Se procede a determinar el nivel de precios de equilibrio, el producto (renta) real

Para ello, se deben obtener las funciones IS, LM y la OA, así:

159

y = 5,5 + 2e – 2p

y – 2e + 2p = 5,5

Función IS

Tomamos la función LM y se procesa:

m - p = y - 2i

8 – p = y – 2(5)

8 + 10 = y + p

y + p = 18

Función LM

Tomamos la función OA y se procesa:

y = 2p - 2w + 3u

y = 2p – 2(1) + 3(1)

y – 2p = 1

Función de OA

Sistema de ecuaciones:

y – 2e + 2p = 5,5

Y + p = 18

y – 2p = 1

Presentamos en forma matricial:

³1 −2 21 0 11 0 −2´ ³5Wd´ = ³5,50181 ´

De esta forma, se procede al cálculo del determinante para obtener los valores de “y”,

”e” y “p”

³1 −2 21 0 11 0 −2´ = - 6

Se obtiene el valor de y:

³5,50 −2 218 0 11 0 −2´− 6 = �4, <<<<

Nivel inicial (en logaritmos) del producto (renta)

160

Cálculo del valor de e:

³1 5,50 21 18 11 1 −2´− 6 = 9, >3<<

Nivel inicial (en logaritmos) del tipo de cambio

Se resuelve para p:

³1 −2 5,501 0 181 0 1 ´− 6 = :, ===2

Nivel de precios inicial

Ahora, supondremos que en el país se produce un paro laboral y los

salarios sufren un incremento de 10%:

Si w se eleva 10%, entonces w´ = 1,10

Así, tomamos la función OA y se procesa:

y = 2p - 2w + 3u

y = 2p – 2(1,1) + 3(1)

y – 2p = 0,8

Nueva función de OA

Se obtiene el nuevo valor de y:

³5,50 −2 218 0 10,80 0 −2´− 6 = �4, 4===2

Se reduce la producción total, se contrae la oferta agregada

Cálculo del nuevo valor de e:

³1 5,50 21 18 11 0,80 −2´− 6 = 9, ��==2

Se incrementa el valor del tipo de cambio, lo cual, implica una depreciación de la

moneda nacional

Se resuelve para el nuevo valor de p:

Se incrementa el nivel de precios de la economía doméstica

Nivel de inflación generado por la contracción de la oferta agregada

que el nivel de precios está expresado en logaritmos naturales)

| = �/'Gráfico 41: Efectos de un aumento en los salarios

Fuente: Elaboración propia

Resultado: un aumento de los salarios produce un contracción de oferta

agregada, lo cual, reduce el producto, deprecia la moneda nacional y eleva el nivel de

precios. La depreciación de la moneda, mejora la competitividad, mejorando el saldo

comercial, por lo cual, la

recupera parte del producto y se elevan aún más los precios.

3. Suponga la economía de Inglaterra, un país pequeño con movilidad perfecta de

capitales y salarios flexibles, es descrita por el siguie

³1 −2 5,501 0 181 0 1 ´− 6 = :, 2<<<<

Se incrementa el nivel de precios de la economía doméstica

Nivel de inflación generado por la contracción de la oferta agregada (es de hacer notar

que el nivel de precios está expresado en logaritmos naturales)

�/'.'Ô�,�Õ�Ö�/Ô/.'Ô�,//�Ö/Ô/.'Ô�,//�Ö (100) � = �=, :9%

Gráfico 41: Efectos de un aumento en los salarios

Fuente: Elaboración propia

n aumento de los salarios produce un contracción de oferta

agregada, lo cual, reduce el producto, deprecia la moneda nacional y eleva el nivel de

precios. La depreciación de la moneda, mejora la competitividad, mejorando el saldo

curva de demanda agregada se traslada a la derecha. Se

recupera parte del producto y se elevan aún más los precios.

Suponga la economía de Inglaterra, un país pequeño con movilidad perfecta de

capitales y salarios flexibles, es descrita por el siguiente conjunto de ecuaciones:

IS: y = p* + 2E - 4p + z - 2i + 2y*

161

Se incrementa el nivel de precios de la economía doméstica

(es de hacer notar

que el nivel de precios está expresado en logaritmos naturales):

Gráfico 41: Efectos de un aumento en los salarios

n aumento de los salarios produce un contracción de oferta

agregada, lo cual, reduce el producto, deprecia la moneda nacional y eleva el nivel de

precios. La depreciación de la moneda, mejora la competitividad, mejorando el saldo

curva de demanda agregada se traslada a la derecha. Se

Suponga la economía de Inglaterra, un país pequeño con movilidad perfecta de

nte conjunto de ecuaciones:

162

Y = M..�� N.,ÔÕ W×

IPC = �..Ô(W�∗)../

LM: m - p = y – 1.5i

w = 0.5 ln(IPC)

u = p* = e = 1; i = i* = 5;

y* = 20 ; z = 10

Partiendo de la información inicial, se procede a obtener las ecuaciones IS, LM, y

OA. Para ello:

Tomamos la función IS y se procesa:

y = p* + 2E - 4p + z - 2i + 2y*

y = 1 + 2(1) - 4p + 10 – 2(5) + 2(20)

y = 1 + 2 – 4p + 10 – 10 + 40

y + 4p = 43

Función IS

Tomamos la función LM y se procesa:

m - p = y – 1.5i

m – p = y – 1.5(5)

7,5 = y – m + p

y – m + p = 7,5

Función LM

Para obtener la función de oferta agregada (OA), se debe proceder por etapas:

Se expresa la función de producción en logaritmos, así:

y = 0,67 l + u

Adicionalmente, se obtiene la función de demanda de trabajo:

MAX: π = P(M..�� N..ÔÕ WÎ) – WL

Aplicando logaritmos:

-0,33 l + u = w – p

-0,33 l = w – p – u

Despejamos l:

Ï = (O − x) − Ð−>, <<

Función de Demanda de Trabajo

163

Paralelamente, se aplican logaritmos neperianos al IPC, para sustituir w en la función

de demanda de trabajo:

IPC = �..Ô(W�∗)../

Ln IPC = 0,6P + 0,4(e + p*)

Si se considera que:

w = 0.5 ln(IPC)

Entonces:

w = 0,5[0,6p + 0,4(e + p*)]

w = 0,3p + 0,2(e + p*)

w = 0,3p + 0,2e + 0,2p*

Sustituyendo el valor de las variables exógenas:

w = 0,3p + 0,2(1) + 0,2(1)

w = 0,3p + 0,4

Sustituimos w en la función de demanda de trabajo:

` = (0,3d + 0,4 − d) − Ì−0,33

` = −0,7d + 0,4 − Ì−0,33

` = 2,12d − 1,21 + 3,03

Ï = 4, �4x + �, 34

Se sustituye este valor de l en la función de producción logarítmica:

y = 0,67 l + u

y = 0,67[2,12d + 1,82] + u

y = 1,4204p + 1,2194 + 1

y – 1,4204p = 2,2194

Función de Oferta Agregada

Basados en lo anterior, el sistema de ecuaciones se expresa como sigue:

y + 4p = 43

Y – m + p = 7,5

y – 1,4204p = 2,2194

Presentamos en forma matricial:

164

³1 0 41 −1 11 0 −1,4204´ ³ 5Àd ´ = ³ 437,52,2194´ De esta forma, se procede al cálculo del determinante para obtener los valores de

“y”, “m” y “p”:

³1 0 41 −1 11 0 −1,4204´ = :, 04>0

Se obtiene el valor de y:

³ 43 0 47,5 −1 12,2194 0 −1,4204´5,4204 = �4, 9>:3<2

Nivel inicial (en logaritmos) del producto (renta)

Cálculo del valor de m:

³1 43 41 7,5 11 2,2194 −1,4204´5,4204 = �4, 949<22

Nivel inicial (en logaritmos) de la oferta monetaria

Se resuelve para p:

³1 0 431 −1 7,51 0 2,2194´5,4204 = 2, :4

Nivel de precios inicial

Ahora, supongamos que se produce una expansión fiscal consistente en que el

gobierno incrementa su gasto en 20%:

Si el gobierno eleva su gasto en 20%, el valor de las variables autónomas (z) también

se eleva, Por tanto:

Como z = 10, entonces:

z´ = 12

Así, ∆É = +2

De esta manera, se procede a obtener el nuevo valor de las variables endógenas (“y”,

“m”, “p”)

165

³1 0 41 −1 11 0 −1,4204´ ³ 5Àd ´ = ³200´ Se calcula la variación de y:

³2 0 40 −1 10 0 −1,4204´5,4204 = >, :40>90�=4

Se eleva la producción total

Obtenemos el nuevo valor de y:

y´ = 12,905837 + 0,524094162

y´ = 13,42993116

La expansión fiscal, eleva el producto y traslada la curva IS a la derecha

Cálculo de la variación de m:

³1 2 41 0 11 0 −1,4204´5,4204 = >, 39<>2>=44

Se incrementa la oferta monetaria

Obtenemos el nuevo valor de m:

m´ = 12,929377 + 0,893070622

m´ = 13,82244762

Se resuelve para obtener la variación de p:

³1 0 21 −1 01 0 0´5,4204 = >, <=392=0:9

Se incrementa el nivel de precios de la economía doméstica

Obtenemos el nuevo valor de p:

p´ = 7,52 + 0,368976459

p´ = 7,889

A continuación, se representa las situaciones de equilibrio en un mismo

diagrama:

Gráfico 4

Fuente: Elaboración propia

Recuérdese que el tipo de cambio es fijo, una expansión

entrada de capitales que obliga al Banco Central a cambiar divisas por moneda

nacional, lo cual, eleva la oferta en moneda.

Gráfico 42: Efectos de una expansión fiscal

Fuente: Elaboración propia

Recuérdese que el tipo de cambio es fijo, una expansión fiscal produce una

entrada de capitales que obliga al Banco Central a cambiar divisas por moneda

nacional, lo cual, eleva la oferta en moneda.

166

fiscal produce una

entrada de capitales que obliga al Banco Central a cambiar divisas por moneda

167

APÉNDICE A

MISCELÁNEOS DE MICROECONOMÍA

En este capítulo se presentan una serie de temas que sirven de fundamentación

microeconómica a los temas más globales y complejos; en primer lugar, se tratará

desde una perspectiva matemática la función demanda y los coeficientes de elasticidad,

en segundo lugar, se realizará un breve análisis de la producción y de los rendimientos

marginales físicos decrecientes y, en tercer lugar, se explican de manera sucinta los

aspectos inherentes a las curvas isocuantas y a las curvas de indiferencia.

Función de Demanda y Coeficientes de Elasticidad

Suponga la siguiente función de demanda

ØÙ = ∝ ÄÙ�Ä�Ú�Ù���Û ·¼

Expresión en la cual Qx es la cantidad demandada del bien X, en unidades; Px

es el precio del bien X; Py es el precio del bien Y; Ax es el gasto en publicidad del bien

X; Ay es el gasto en publicidad del bien Y; M es el ingreso percápita.

A partir de lo anterior, se procede a la obtención del coeficiente de elasticidad-

precio del bien X:

Para el cálculo de la elasticidad precio del bien X, se procede a derivar Px con

respecto a Qx; es de hacer notar que, considerando la condición ceteris paribus los

demás factores determinantes permanecen constantes, así:

b(`ܤÝÞ)b(`ܤ�Þ) = �ÞÝÞ (bÝÞb�Þ)

De tal forma que:

b(`ܤÝÞ)b(`ܤ�Þ) = b(`ܤ ∝) + � «b`ܤ�Þb`ܤ�Þ¬ + Ú «b`ܤ�5b`ܤ�Þ¬ + � «b`ܤ%Þb`ܤ�Þ¬ + Û «b`ܤ%5b`ܤ�Þ¬ + ¼ « b`ܤ�b`ܤ�Þ¬

Tomando en consideración la condición ceteris paribus, se tienen los siguientes

resultados:

b(`ܤÝÞ)b(`ܤ�Þ) = 0 + C(1) + 0 + 0 + 0 + 0

168

De tal forma que, la elasticidad precio de la demanda del bien X es:

b(`ܤÝÞ)b(`ܤ�Þ) = �ÞÝÞ «bÝÞb�Þ¬ = �

� = mide el cambio que se genera en las cantidades demandadas del bien X como consecuencia de cambios en el precio del mismo bien. Es decir, por cada unidad

monetaria que varíe el precio de X, sus cantidades demandadas variarán en � unidades

De la misma forma, se puede obtener el coeficiente de elasticidad-ingreso:

Para el cálculo de la elasticidad ingreso del bien X, se procede a derivar M con

respecto a Qx; es de hacer notar que, considerando la condición ceteris paribus los

demás factores determinantes permanecen constantes, así:

b(`ܤÝÞ)b(`ܤ�) = �ÝÞ (bÝÞb� )

De tal forma que:

b(`ܤÝÞ)b(`ܤ�) = b(`ܤ ∝) + � «b`ܤ�Þb`ܤ� ¬ + Ú «b`ܤ�5b`ܤ� ¬ + � «b`ܤ%Þb`ܤ� ¬ + Û «b`ܤ%5b`ܤ� ¬ + ¼ «b`ܤ�b`ܤ�¬

Tomando en consideración la condición ceteris paribus, se tienen los siguientes

resultados:

b(`ܤÝÞ)b(`ܤ�) = 0 + 0 + 0 + 0 + 0 + ¶(1)

De tal forma que, la elasticidad ingreso de la demanda del bien X es:

b(`ܤÝÞ)b(`ܤ�) = �ÝÞ «bÝÞb� ¬ = ¼

¼ = mide el cambio que se genera en la demanda del bien X como consecuencia de cambios en el ingreso percápita. Es decir, por cada unidad monetaria que varíe

el ingreso, su demanda variará en ¼ unidades

Adicionalmente, se procede a la obtención del coeficiente de elasticidad-cruzada

de la demanda entre X e Y:

Para el cálculo de la elasticidad cruzada de la demanda entre X e Y, se debe

comparar los efectos que tienen los cambios en el precio del bien Y en la demanda del

bien X; Así, se procede a derivar Py con respecto a Qx; es de hacer notar que,

considerando la condición ceteris paribus los demás factores determinantes

permanecen constantes, así:

169

b(`ܤÝÞ)b(`ܤ�5) = �5ÝÞ (bÝÞb�5)

De tal forma que:

b(`ܤÝÞ)b(`ܤ�5) = b(`ܤ ∝) + � «b`ܤ�Þb`ܤ�5¬ + Ú «b`ܤ�5b`ܤ�5¬ + � «b`ܤ%Þb`ܤ�5¬ + Û «b`ܤ%5b`ܤ�5¬ + ¼ « b`ܤ�b`ܤ�5¬

Tomando en consideración la condición ceteris paribus, se tienen los siguientes

resultados:

b(`ܤÝÞ)b(`ܤ�5) = 0 + 0 + b(1) + 0 + 0 + 0

De tal forma que, la elasticidad cruzada de la demanda entre los bienes X e Y es:

b(`ܤÝÞ)b(`ܤ�5) = �5ÝÞ «bÝÞb�5¬ = Ú

Ú = mide el cambio que se genera en la demanda del bien X como consecuencia de cambios en el precio del bien Y. Por cada unidad monetaria que varíe el precio

de Y, la demanda del bien X variará en Ú unidades

Ahora, si se supone que el coeficiente de elasticidad ingreso (¶) = −0,45 Tomando en consideración que, tal como se demostró en el apartado b:

b(`ܤÝÞ)b(`ܤ�) = �ÝÞ «bÝÞb� ¬ = ¼

¼ = mide el cambio que se genera en la demanda del bien X como consecuencia de cambios en el ingreso percápita.

Lo anterior implica que, existe una relación inversa entre el ingreso percápita y la

demanda del bien X; es decir, por cada unidad monetaria que varíe el ingreso percápita,

la demanda del bien X variará en −0,45 unidades. Lo que tienen dos implicaciones:

* Por cada unidad monetaria que se incremente el ingreso percápita, la demanda

del bien X disminuirá en 0,45 unidades; o,

* Por cada unidad monetaria que se reduzca el ingreso percápita, la demanda del

bien aumentará en 0,45 unidades.

De tal manera que, el bien x es un bien inferior.

Ahora, supongamos que ß = +0,76:

170

Tomando en consideración que, tal como se demostró en el apartado b:

b(`ܤÝÞ)b(`ܤ%5) = %5ÝÞ «bÝÞb%5¬ = Û

Û = mide el cambio que se genera en la demanda del bien X como consecuencia de cambios en el gasto en publicidad del bien Y.

Lo anterior implica que, existe una relación directa entre el gasto en publicidad

del bien Y y la demanda del bien X; es decir, por cada unidad monetaria que varíe el

gasto en publicidad del bien Y, la demanda del bien X variará en +0,76 unidades. Lo

que tienen dos implicaciones:

* Por cada unidad monetaria que se incremente el gasto en publicidad del bien Y,

la demanda del bien X aumentará en 0,76 unidades; o,

* Por cada unidad monetaria que se reduzca el gasto en publicidad del bien Y, la

demanda del bien disminuirá en 0,76 unidades.

De tal manera que, de acuerdo a los resultados anteriores, la relación entre los

bienes X e Y es de complementariedad. Es decir, los bienes X e Y son bienes

complementarios.

Supongamos que = 3: ¿Cuántas unidades adicionales de X se demandarían si

Ax aumentara en 1500 unidades monetarias?

Comenzamos evaluando la relación entre � y Qx procediendo a derivar Ax con

respecto a Qx; es de hacer notar que, considerando la condición ceteris paribus los

demás factores determinantes permanecen constantes, así:

b(`ܤÝÞ)b(`ܤ%Þ) = %ÞÝÞ (bÝÞb%Þ)

De tal forma que:

b(`ܤÝÞ)b(`ܤ%Þ) = b(`ܤ ∝) + � «b`ܤ�Þb`ܤ%Þ¬ + Ú «b`ܤ�5b`ܤ%Þ¬ + � «b`ܤ%Þb`ܤ%Þ¬ + Û «b`ܤ%5b`ܤ%Þ¬ + ¼ « b`ܤ�b`ܤ%Þ¬

Tomando en consideración la condición ceteris paribus, se tienen los siguientes

resultados:

b(`ܤÝÞ)b(`ܤ%Þ) = 0 + 0 + 0 + �(�) + 0 + 0

De tal forma que, la elasticidad precio de la demanda del bien X es:

171

b(`ܤÝÞ)b(`ܤ%Þ) = %ÞÝÞ «bÝÞb%Þ¬ = �

� = mide el cambio que se genera en la demanda del bien X como consecuencia de cambios en el gasto en publicidad del mismo bien. Por cada unidad monetaria

que varíe el gasto en publicidad del bien X, su demanda variará en Ú unidades

Así pues, si = 3, la demanda del bien X se incrementará en 4.500 unidades,

debido a que:

∆�Ù = �:>>

b(`ܤÝÞ)b(`ܤ%Þ) = � = <

∆ØÙ = �(∆�Ù) = <(�:>>) ∆ØÙ = 0. :>> Ð���à��� �� á

Producción de Corto Plazo

Suponga una función de producción de la forma:

X = f (K,L)

Donde X es la cantidad producida de un bien x, K es el factor capital y L es el

factor trabajo. A partir de allí, y utilizando algebra y representaciones gráficas:

Relación entre la productividad marginal del capital y la productividad media del

capital

Se debe recordar que el producto total es la cantidad total máxima alcanzable

por la firma. En el corto plazo, este producto total debe reflejar el principio de los

rendimientos marginales físicos decrecientes.

Cabe destacar que, con relación a la Teoría de los Producción y los Costos, las

variables se pueden expresar en magnitudes totales, medias y marginales que, como

es de esperarse, también evidencian que en el corto plazo la productividad de los

factores es decreciente. Veamos lo siguiente:

Tomando en consideración la función de producción inicial, supongamos una

función de producción, en la cual, se consideran los factores y uno de ellos es

constante; en este caso, se supone que permanece constante el trabajo:

X = f (K,L)

172

Así:

X = â (ã1, ã2) La producción estará en función de dos factores: El capital (K) y el trabajo (L):

X = â (ã1, ã2º, ã3º … … ã&º)

En este caso, nótese que en la función anterior el único factor variable es V1

(Capital), por lo que, la producción estará en función de un solo factor:

X = æ (ç�) X = æ (�)

Función Univariable

Así, procedemos a obtener la productividad media del capital:

PmeF(V1) = �èéê'

ë' = â (ã1, ã2º, ã3º … … ã&º)

Lo que también puede expresarse como:

PmeF(k) = �èé\

\ = â (M, Nº … … ã&º)

Donde:

PmeF(V1) = â(ê')

ë'

PmeF(V1) = â(\)

\

Productividad Media del Capital Que representa el producto total por unidad de factor variable

(En este caso del capital) Por otra parte, procedemos a obtener la productividad marginal del capital:

PmagF(V1) = J(�èéê')

J(ë') = J(ì)

J(ë') = Jâ(ë')J(ë') = æ�

Lo que también puede expresarse como:

PmagF(k) = J(�èé\)

J(\) = J(ì)J(\) =

Jâ(\)J(\) = æ�

PmagF(k) = ∆(�èéê')

∆(ë') = ∆(ì)

∆(ë') = ∆â(ë')∆(ë') = æ�

Productividad Marginal del Capital Que representa el aumento del producto total que se genera como consecuencia de

adicionar una unidad del factor variable (En este caso del capital)

173

La relación que existe entre la productividad media y marginal del capital es

muy estrecha y está en consonancia con la Ley de los Rendimientos Marginales Físicos

que establece que: a medida que se aumenta la cantidad del factor variable (capital)

manteniendo fijos los demás factores, se alcanzará un punto en el cual los aumentos de

la producción serán cada vez menores e, incluso, podrían hacerse negativos. Así, se

reflejaría una situación de caída en la productividad media del capital y de la

productividad marginal del capital.

Para complementar estas consideraciones, procedamos a visualizar desde el

punto de vista gráfico la representación de las anteriores relaciones:

Se evidencia que, cuando el producto marginal es mayor que el producto medio,

el producto medio es creciente; sin embargo, cuando el producto marginal es menor

que el producto medio es decreciente.

Relación entre la productividad marginal y la productividad media del trabajo

La Teoría de la Producción y los Costos, establece una relación similar entre la

productividad marginal y media del trabajo, ya que, tomando en consideración la

función de producción inicial, se consideran los factores y uno de ellos es constante; en

este caso, se supone que permanece constante el capital:

Pme;Pmag

K

PmeK=

PmagK=

A

L as curvas del producto medio y del producto marginal del capital

tienen una gran relación. En A, el producto medio y el marginal son

iguales y el producto medio alcanza el máximo.

174

X = f (K,L)

Así:

í = â (ã1, ã2)

La producción estará en función de dos factores: El capital (K) y el trabajo (L):

X = â (ã1º, ã2, ã3º … … ã&º)

En este caso, nótese que en la función anterior el único factor variable es V1

(Capital), por lo que, la producción estará en función de un solo factor:

X = æ (ç4) X = æ (�)

Función Univariable

Así, procedemos a obtener la productividad media del trabajo:

PmeF(V2) = �èéê�

ë� = â (ã1º, ã2, ã3º … … ã&º)

Lo que también puede expresarse como:

PmeF(L) = �èé�

� = â (Mº, N … … ã&º)

Donde:

PmeF(V2) = â(ê�)

ë�

Pme(FV2) = â(�)

Productividad Media del Trabajo Que representa el producto total por unidad de factor variable

(En este caso del trabajo) Por otra parte, procedemos a obtener la productividad marginal del trabajo:

PmagF(V2) = J(�èéê�)

J(ë�) = J(ì)

J(ë�) = Jâ(ë�)J(ë�) = æ4

Lo que también puede expresarse como:

PmagF(L) = J(�èé�)

J(�) = J(ì)J(�) =

Jâ(�)J(�) = æ4

PmagF(L) = ∆(�èé�)

∆(ë�) = ∆(ì)

∆(ë�) = ∆â(ë�)∆(ë�) = æ4

Productividad Marginal del Trabajo Que representa el aumento del producto total que se generar como consecuencia de

adicionar una unidad del factor variable (En este caso del trabajo)

175

La relación que existe entre la productividad media y marginal del trabajo es muy

estrecha y está en consonancia con la Ley de los Rendimientos Marginales Físicos que

establece que: a medida que se aumenta la cantidad del factor variable (trabajo)

manteniendo fijos los demás factores, se alcanzará un punto en el cual los aumentos de

la producción serán cada vez menores e, incluso, podrían hacerse negativos. Así, se

reflejaría una situación de caída en la productividad media del trabajo y de la

productividad marginal del trabajo.

Para complementar estas consideraciones, procedamos a visualizar desde el

punto de vista gráfico la representación de las anteriores relaciones:

Se evidencia que, cuando el producto marginal es mayor que el producto medio,

el producto medio es creciente; sin embargo, cuando el producto marginal es menor

que el producto medio es decreciente.

Ley de los Rendimientos Marginales Físicos Decrecientes y forma de la curva de

la función de producción

La Ley de los Rendimientos Marginales Físicos Decrecientes se refleja en una

forma particular de la curva de la función de producción; la misma, evidencia que la

producción de una firma en el corto plazo tiene tres etapas perfectamente delineadas.

Pme;Pmag

L

PmeL=

PmagL=

A

L as curvas del producto medio y del producto marginal del trabajo

tienen una gran relación. En A, el producto medio y el marginal son

iguales y el producto medio alcanza el máximo.

176

Así, para proceder al estudio de estas tres etapas de la producción es necesario

observar dos gráficos, en los cuales, se denotarán tales relaciones.

En la primera etapa, el producto total es creciente (a medida que se incrementa

la cantidad de factor variables se incrementa el producto total de la firma; igualmente,

crecen tanto el producto medio como el producto marginal, llegando éste a su máximo

valor.

En la segunda etapa, sigue creciendo el producto total, pero, a una tasa menor

que la inicial; no obstante, comienzan a decrecer el producto marginal y el producto

medio, y los mismos se igualan en el punto “E” donde se encuentra el punto de inflexión

“C” del producto total.

En la tercera etapa, el producto total llega a su nivel máximo, el cual, coincide

con la situación en la cual el producto marginal se iguala a cero. De la misma forma, en

PmePmag

Vi

Pme

Pmag

A

PFt

Vi

PFtI

Etapa

II

Etapa

III

Etapa

B

C

D

E

177

esta etapa el producto medio se encuentra por encima del producto marginal (que

ahora es negativo).

En estas tres etapas de la producción, se refleja la Ley de los Rendimientos

Marginales Físicos Decrecientes. En este sentido, a continuación se procede a

establecer los niveles máximos del producto total, medio y marginal:

Producto Total Máximo:

��Þ (�­îë�) = bíbã� = (�À�ë�) = 0

El producto total llega a su nivel máximo cuando el producto marginal es igual a cero

Producto Medio Máximo:

��Þ (��Wë�) = b( íï�)bã� = b(��Wë�)bã� = 0

Punto de Inflexión del Producto Total:

�­îë� = b�(ã�)bã�� = bbã� « bíbã�¬ = 0

El Producto Medio y el Producto Marginal se igualan debido a que:

b( íï�)bï� = ð bíbã�ñ ã� − ðbã�bã�ñ í

� = 0

«bíbï�¬ ã� = í

« bíbï�¬ = ( íã�)

El elemento del lado izquierdo es el producto marginal y el del lado derecho es el producto medio. De tal modo que:

�À�ë� = ��Wë� Sin embargo, a medida que se aplican más cantidades del factor variable (vi) el

producto total comienza a decrecer, reflejándose en un producto marginal negativo.

Veamos:

��Þ (�À�ë�) = b(��À�ë�)bã� = bbã� « bíbã�¬ = b�íbã�� < 0

178

La segunda derivada del producto marginal es negativa, es decir, a partir de este punto en el gráfico se observa que el producto total comienza a decrecer y el producto

marginal es negativo.

Producción de la Largo Plazo

Isocuantas

Se debe recordar que una isocuanta muestra las distintas combinaciones de

factores con las cuales se puede lograr el mismo nivel de producción. Esto implica que

más de un factor debe variar.

Asimismo, como en el análisis de la Teoría de la Producción y los Costos, el

largo plazo se refiere a aquel lapso de tiempo lo suficientemente largo para que, al

menos, más de un factor varíe, nos encontramos con situaciones en el tiempo que

pueden llevar a sustituciones de un factor por otro. Para ello, la teoría aporta el

instrumento de la relación marginal de sustitución técnica (RMST) que cuantifica la

cantidad de factor K que se puede reemplazar con factor L. De tal forma que:

£�ò­ = − bMbN = − ∆M∆N

Basados en lo anterior, la curva isocuanta se refiere al largo plazo.

Semejanzas y diferencias entre las curvas isocuantas y las curvas de indiferencia

Semejanzas: La semejanza fundamental es cuestión de forma, es decir, tanto

las curvas de indiferencia como las curvas isocuantas pueden adoptar tres formas:

Capital

Trabajo

Xi

179

El primer caso, se refiere a una curva de indiferencia o, alternativamente, una

curva isocuanta de forma tradicional;

El segundo caso, se relaciona con una curva de indiferencia para bienes que

son sustitutivos perfectos y, alternativamente, es la misma forma que adquiere una

curva isocuanta para factores que se comportan como sustitutivos perfectos;

El tercer caso, se relaciona con una curva de indiferencia para bienes que son

complementarios perfectos y, alternativamente, es la misma forma que adquiere una

curva isocuanta para factores que se comportan como complementarios perfectos;

La relación de sustitución de un bien en una curva de indiferencia se obtiene a

través de la pendiente de la misma, esto es:

£�ò­ = − bãb% = − ∆ã∆%

La relación marginal de sustitución técnica de los factores en una curva

isocuanta se obtiene a través de la pendiente de la misma, esto es:

RMST = − J�Jó = − ∆�

∆ó

En valor absoluto:

RMST = ô− J�Jó ô = õ− (EöE÷ )

(EöEQ)õ = ô− �øùú÷�øùúRô (Pendiente de la isocuanta)

Diferencias: No obstante, en términos generales, las curvas de indiferencias y

las curvas isocuantas tienen diferencias fundamentales; para resaltar esto, se procede

a definirlas para diferenciarlas:

Y

X

Xi

Y

X

Xi

Y

X

Xi

1º caso 3º caso2º caso

180

Una curva de indiferencia,

muestra las distintas combinaciones

de bienes que generan el mismo

nivel de satisfacción para el

consumidor.

Una curva isocuanta, muestra

las distintas combinaciones de

factores que generan el mismo

nivel de producción para la firma.

En este sentido, obsérvese que la curva de indiferencia considera elementos

relacionados con la satisfacción del consumidor, por lo que, se basa en elementos que

van desde cuestiones medibles y cuantificables a aspectos cualitativos o

inconmensurables. En cualquier punto sobre ella, el consumidor es indiferente.

A diferencia de los anterior y en atención a la definición, la isocuanta considera

elementos relacionados con la combinación de factores de la firma, por lo que, se basa

en elementos cuantificables y asociados al proceso de producción de las empresas. En

cualquier punto sobre ella, la firma obtiene el mismo nivel de producción.

Intersección en las curvas de indiferencia

Se debe considerar que uno de los supuestos de la Teoría de la Conducta del

Consumidor es que el consumidor siempre preferirá aquellas cestas de bienes que le

generen la mayor satisfacción y, adicionalmente, como se dijo anteriormente, si se

considera que sobre las curvas de indiferencias, el consumidor logra el mismo nivel de

satisfacción, una intersección de la curva de indiferencia violaría varios supuestos.

Veamos el gráfico:

Vestidos

Alimentos

U2

U1

A

C

B

181

En el gráfico, se observa que se violan los supuestos de la teoría; así, el

consumidor debería ser indiferente entre A y B, ya que, se encuentra sobre U1 y

cualquier combinación le generará el mismo nivel de satisfacción; asimismo, el

consumidor debe ser indiferente entre A y C, ya que, se encuentran sobre U2. Pero,

esto implica que también debe ser indiferente entre C y B, y la evidencia del gráfico

muestra que no es así, debido a que preferirá B a C, porque B contiene una mayor

cantidad de bienes. Por ello, una intersección de las curvas de indiferencia viola los

supuestos de la Teoría de la Conducta del Consumidor.

Intersección de las isocuantas

De acuerdo con la definición de las isocuantas, todos los puntos sobre ella

implican una situación donde dadas las distintas combinaciones de los factores, la firma

obtiene el mismo nivel de producción. De esta forma, observemos el significado de una

intersección en las isocuantas:

Si observamos en el gráfico anterior, la firma obtendría el mismo nivel de

producción (X1) con A y B, por lo cual, a cada combinación de esos factores la empresa

obtiene X1 como nivel de producción; no obstante, A se encuentra también sobre X2 lo

que implica que se obtendrían niveles de producción distintos con una combinación A

de los factores.

Esto permite decir que, en el punto A se viola el principio de eficiencia técnica de

las firmas.

Capital

Trabajo

X2

X1

A

C

B

182

Implicaciones de una curva isocuanta creciente

Una curva isocuanta creciente implicaría otra violación al principio de la eficiencia

técnica de las firmas; por ello, gráficamente, se observa que se lograría el mismo nivel

de producción Xi con una combinación B (T2;C2) de factores y con una combinación A

(T1;C1) de factores. Esta situación implicaría que en B (T2;C2) existe un desperdicio de

factores que violaría el supuesto de eficiencia técnica.

Adicionalmente, si la isocuanta asume una pendiente creciente como la que se

observa a continuación:

Esto implicaría que la relación marginal de sustitución técnica exhibirá

rendimientos crecientes, lo cual, viola el supuesto de rendimientos decrecientes de los

factores, ya que, la productividad marginal de los factores es limitada.

Capital

Trabajo

C1

C2

T1 T2

Xi

A

B

Capital

Trabajo

C1

C2

T1 T2

Xi

A

B

183

APÉNDICE B

FUNDAMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA

En este apartado, se detallan brevemente los conceptos fundamentales

relacionados con la política económica.

Política económica

La política económica representa una amplia gama de medidas y procedimientos

que buscan corregir desequilibrios y llevar la economía al pleno empleo. Mediante la

política económica, las autoridades buscan incidir en algunos agregados con el fin de

impactar de manera directa o indirecta en la dinámica del sistema económico. En este

sentido, Cuadrado y otros (2006:19) indica:”Con los términos “política económica”

designamos generalmente la aplicación de determinadas medidas que realizan las

autoridades para conseguir unos determinados fines”

La política económica suele dividirse en dos grandes ramas: política

macroeconómica y política microeconómica; la primera de ellas, se subdivide en:

política fiscal, política monetaria y política cambiaria, mientras que, la segunda, se

clasifica en: política comercial, políticas de subsidios, políticas empresariales, entre

otras.

Desde el punto de vista de la teoría económica, la clasificación que separa a

ambas, tal como alega Cuadrado y otros (2006), no es muy clara. Adicionalmente, a

este respecto, Cuadrado (2006:54) sostiene:

La política macroeconómica es –como han sugerido diversos autores- la contrapartida normativa de la teoría macroeconómica. Su núcleo de atención son los agregados y variables macroeconómicas que se relacionan con los grandes equilibrios de una economía (…) (…) Por su parte, las políticas microeconómicas pueden considerarse también como la contrapartida de la teoría microeconómica, cuyo centro de atención es la toma racional de decisiones por parte de las unidades económicas individuales (…)

En Venezuela, la importancia del sector petrolero le otorga gran relevancia a la

184

política petrolera seguida por el gobierno y ejecutada por Petróleos de Venezuela S.A

(PDVSA). No obstante, en cualquier país, las medidas de política económica se centran

en tres grandes subdivisiones: fiscales, monetarias y cambiarias.

Política fiscal

En términos generales, la política fiscal es el conjunto de medidas empleadas por

el gobierno, utilizando el gasto público y los impuestos, para incidir en el sistema

económico y generar pleno empleo. Su ejecución es responsabilidad del gobierno,

quien a través de los impuestos y el gasto público, intenta cumplir con sus objetivos y

metas.

Con relación a los instrumentos incluidos dentro de la política fiscal, Cuadrado

(2006) integra a los mismos la política presupuestaria y de endeudamiento;

paralelamente, opina:

El ámbito del gasto corresponde tanto a los gastos gubernamentales para suministrar servicios y bienes públicos, como las transferencias para satisfacer necesidades y objetivos sociales. En el de los ingresos se incluyen los distintos tipos de impuestos que los gobiernos establecen, orientados no solo a recaudar, sino a influir en la distribución de la renta y en la asignación de recursos.

Para cumplir con sus propósitos, el gobierno puede adoptar una política fiscal

expansiva o, por el contrario, una política fiscal contractiva, de acuerdo a sus

necesidades. Por ejemplo, ante un problema de desempleo, el gobierno puede elevar

su gasto o reducir los impuestos para aumentar la producción y corregir el desempleo.

Sin embargo, esta medida por sí sola, genera inflación. Evidentemente, una contracción

fiscal genera efectos contrarios.

En resumen, una política fiscal expansiva consistiría en un aumento del gasto

público o en una disminución de los impuestos. De esta manera, el empleo de uno de

los instrumentos dependerá del propósito o meta que tenga el gobierno; así, una

política fiscal contractiva consiste en una disminución del gasto público o en un

aumento en los impuestos.

185

Política Monetaria

El Banco Central diseña la política monetaria de la nación, a través de medidas

tendientes a generar pleno empleo y controlar la inflación, a través de la base monetaria

y los tipos de interés.

Para Cuadrado (2006:71), los instrumentos de política monetaria constituyen uno

de los grupos más amplios, y:

En general, se orientan a regular/controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés. Se trata de instrumentos que reflejan la interacción entre el gobierno central del país (…) (…) y los intermediarios financieros.

Es de hacer notar que, con respecto a la cita anterior, cuando el autor se refiere

al “gobierno central”, está refiriéndose a la representación que de él hace el Banco

Central en los controles monetarios fundamentales.

De acuerdo a las necesidades coyunturales, el Banco Central puede adoptar una

política monetaria expansiva o una política monetaria contractiva. Por ejemplo, una

presión inflacionaria conllevaría al Banco Central a una contracción monetaria,

consistente en una disminución de la cantidad de dinero o una subida de los tipos de

interés. En caso contrario, es decir, ante una desinflación, se emplearía una política

monetaria expansiva (aumento en la cantidad de dinero o disminución de los tipos de

interés).

De este modo, en cuanto a los objetivos de luchar contra la inflación, el papel de

la política monetaria consiste en mantener una adecuada proporción entre la liquidez

monetaria y el nivel de actividad económica con el objeto de impedir desequilibrios que

puedan alentar procesos inflacionarios.

Unos de los objetivos primordiales es contribuir al crecimiento económico en la

medida en que la política monetaria crea y mantiene condiciones monetarias y

crediticias favorables a la estabilidad de los precios, motiva el desarrollo de iniciativas

privadas en inversión y consumo que aceleran el ritmo de actividad económica. La

compatibilidad entre este mayor ritmo de actividad con baja inflación es requisito

fundamental para un crecimiento económico sostenido en el largo plazo.

186

Política Cambiaria

Con respecto a la política cambiaria, ésta también es responsabilidad directa del

Banco Central, aún cuando su administración puede trasladarse a otro ente en

situaciones de control cambiario. El objetivo de la política cambiaria es mantener la

fortaleza de la moneda frente a las divisas y privilegiar el estatus externos del país. A

través de ella, pues, el Banco Central incide en el mercado cambiario.

En este orden de ideas, la política cambiaria tiene una gran relación con la

política monetaria, ya que, dependiendo del sistema cambiario el Banco Central se verá

obligado a actuar modificando su cantidad de dinero para cubrir las necesidad de

monedas o divisas.

El instrumento de la política cambiaria es el tipo de cambio, que no es más que el

precio de la moneda de un país expresado en términos de la moneda de otro país. Se

encuentran determinados, principalmente, por la oferta y la demanda que reflejan el

comercio y otros pagos internacionales y, sobre todo, por los flujos de capitales volátiles

que están en constante cambio en todo el mundo. Al respecto, Cuadrado (2006:72)

señala:

Los instrumentos comerciales y de tipo de cambio han incorporado, normalmente, todas aquellas medidas relacionadas con el comercio y los intercambios de un país con el exterior (aranceles, medidas de apoyo a la exportación, restricciones) y, sobre todo, la política del tipo de cambio.

Adicionalmente, la política cambiaria depende de los sistemas cambiarios

escogidos por la autoridad cambiaria del país. De esta forma, en un sistema de tipo de

cambio flexible el precio de la divisa fluctúa libremente en el mercado cambiario; su

valor viene determinado por la libre oferta y demanda, sin mediación alguna del banco

central o de la autoridad cambiaria. En este caso, cuando la moneda nacional recupera

valor o fluctúa al alza se estaría ante una apreciación y si la moneda nacional pierde

valor frente a una divisa se produciría una depreciación.

Por otra parte, en un sistema de tipo de cambio fijo, el precio de la divisa no

fluctúa libremente en el mercado cambiario; su valor viene dado por un establecimiento

por parte del Banco Central. En este caso, el valor de las divisas depende de las

necesidades de la autoridad cambiaria y monetaria. Así, si se modifica al alza el tipo de

cambio estaríamos ante una devaluación, mientras que si el ajuste es hacia la baja se

produciría una revaluación.

187

Reglas o discrecionalidad en la política económica

En el ámbito macroeconómico existe un problema fundamental en el diseño y

ejecución de la política económica: ¿Reglas o discrecionalidad?. Esta disyuntiva

representa un debate positivo y normativo, en el cual, se discute el papel de las

autoridades económicas en la dinámica de los ciclos económicos.

El centro del disenso está en si la autoridades económicas deben gestionar los

problemas económicos a través del empleo de reglas monetarias y fiscales o, si por el

contrario, deben emplear medidas discrecionales para decidir los niveles de las

variables en un momento determinado. Al respecto, Dornbusch y otros (2003:212)

explican:

La cuestión de la elección entre las reglas y la discrecionalidad se ha visto empañada por el hecho de que la mayoría de los defensores de las reglas no son partidarios de las medidas activistas; su regla monetaria preferida es una tasa constante de crecimiento. Por consiguiente, los argumentos han tendido a girar en torno a la conveniencia o no de las medidas activistas.

Sin embargo, se reconoce la posibilidad de encontrar un punto intermedio en la

aplicación de las medidas de política económica, ya que, los ciclos económicos son

dinámicos y no estáticos. Así, Dornbusch y otros (2003:212), arguyen:

El punto fundamental que hay que reconocer es que podemos diseñar reglas activistas. Podemos diseñar reglas que tengan características anticíclicas sin que las autoridades económicas puedan tomar medidas discrecionales. En este punto se observa en la ecuación (8), que es una regla activista, ya que, aumenta la oferta monetaria cuando el desempleo es elevado y lo reduce cuando es bajo. La ecuación no deja margen a la discrecionalidad y, en este sentido, es una regla.

La ecuación referida por los autores citados es la siguiente:

∆�� = 4,0 + 2(a − 5,5)

Donde: ∆¥¥ es la tasa de crecimiento del dinero, que es una tasa porcentual

y a es la tasa porcentual de desempleo.

188

COROLARIO

Basados en todo lo anterior, queda en evidencia que la ciencia económica es un

campo fértil para distintos temas que afectan el comportamiento macroeconómico y

microeconómico de los agentes. Del mismo modo, se observó como la economía posee

un instrumental teórico bastante diverso que le permite acercarse a diversas situaciones

partiendo de situaciones ideales.

En este sentido, este trabajo ha permitido analizar de manera sistematizada y

ordenada, algunos tópicos de teoría y política económica; así, se ha podido constatar

que las distintas posiciones de las escuelas del pensamiento con respecto a un tema en

específico, se dirimen en medio de la discusión y de la contrastación.

Sin embargo, resulta necesario comprender que, en ocasiones, estas

perspectivas pueden ser complementarias, de contraste o procedimentales, pero, bajo

ninguna circunstancias, se utilizan para la descalificación. En todo caso, toda posición

teórica representa una fuente de enriquecimiento para la propia ciencia económica, ya

que, en la medida que se genere este tipo de debates, la economía seguirá siendo la

piedra angular o el norte, tanto para gobiernos, familias o empresas.

En otro orden de ideas, pese a que, en ocasiones, para las personas la

abstracción de los modelos económicos implica una desvinculación entre la teoría y la

realidad, lo cierto es que éstos son el resultado de observaciones y experimentaciones

recurrentes de fenómenos, los cuales, deben ser abordados a través del planteamiento

de unos supuestos o limitaciones teóricas que permiten resolver la complejidad

inherente a su origen, causas y consecuencias.

Así pues, para el estudiante, para el empresario, para el político, para las

instituciones públicas o privadas, el estudio de la economía implica una necesidad

apremiante y obligante, dada las situaciones de continuas fluctuaciones cíclicas que

afectan a la actividad económica en su conjunto; lo recomendable es desvincular la

conveniencia política de lo que es necesario desde el punto de vista económico.

Para concluir, el autor quiere expresar su deseo de que este trabajo sirva como

guía para los lectores, así como también, como una pequeña contribución para el

incansable y enriquecedor debate que se suscita en la ciencia económica y que, por

ende, atañe a toda las ciencias sociales.

189

BIBLIOGRAFÍA

Brealey, R. y Myers, S. (1999). PRINCIPIOS DE FINANZAS CORPORATIVAS. Cuarta Edición. Editorial McGraw Hill. Madrid – España. 1993. 1203 páginas. Case y Fair (2008). PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA. Octava edición. Editorial Pearson - Prentice Hall. Cuadrado J. y otros (2006). POLÍTICA ECONÓMICA. Elaboración, objetivos e instrumentos. Tercera Edición. Editorial McGraw Hill. De Espinosa S (1978). HISTORIA Y TEOLOGÍA DE LAS IDEAS POLÍTICAS. Editorial Trípode. Caracas – Venezuela. 187 páginas Díaz, J. (2007). MODELOS Y MÉTODOS EN LA MACROECONOMÍA DINÁMICA. Dillar, D. (1948). LA TEORÍA ECONÓMICA DE JOHN MAYNARD KEYNES. Editorial Prentice Hall. Traducción de José Díaz García, New York, USA. 372 páginas Dornbusch R y Fischer S (2003). MACROECONOMÍA. Novena Edición. Editorial McGraw Hill. Madrid – España. 785 páginas Eaton, C. y Eaton, D. (1996). MICROECONOMÍA. Tercera edición. Editorial Prentice Hall. México D.F, México. 683 páginas. Eiteman, D., Stonehill, A. y Moffet, M. (2000). LAS FINANZAS EN LAS EMPRESAS MULTINACIONALES. Octava Edición. Editorial Prentice Hall. México, D.F. 855 páginas. Furio Blasto, E. (2005) LOS LENGUAJES DE LA ECONOMÍA. Edición digital complete: www.eumed.net/libros/2005/efb/. Consultado el día 09 de enero de 2011. Gerald O. (2007). INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO EXÓGENO Y ENDÓGENO. Edición electrónica gratuita. Texto completo en: www.eumed.net/libros/2007a/243/ Hayek F. PERSPECTIVAS DE PRECIOS, DISTURBIOS MONETARIOS Y MALA ORIENTACIÓN DE LAS INVERSIONES. Enlace web consultado: www.eumed.net/cursecon/textos. Consultado el día 30 de septiembre de 2007. Lavoie, M. (2004). LA ECONOMÍA POSTKEYNESIANA: Un antídoto al pensamiento único. Icaria Editorial. París - Francia (2004), traducido al castellano por Alfons Barceló. 133 páginas. Madura, J. (2009). ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL. Novena Edición. Editorial Cengage Learning. Queretaro, México. 647 páginas.

190

Mankiw, G. (2000). PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA. Editorial McGraw Hill. Madrid, España. Maza Zavala. D.F (1985). ANÁLISIS MACROECONÓMICO. Ediciones del Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela. Caracas-Venezuela. 606 páginas Mora J. (2009,a). Materiales de apoyo del Seminario de Macroeconomía Avanzada del Doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad del Zulia (Cohorte V) Mora J. (2009,b). TEMA 4. CRECIMIENTO ECONÓMICO. Material de apoyo del Seminario de Macroeconomía Avanzada del Doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad del Zulia (Cohorte V). Oscátegui C. (2007). MATERIALES DE ENSEÑANZA. EL MODELO DE RAMSEY. Edición electrónica gratuita. Texto completo en: http://blog.pucp.edu.pe/media/2375/20091026-El%20modelo%20de%20Ramsey.doc Parkin, M. (1998). MICROECONOMÍA Edición especial en español. Editorial Pearson Education. Ciudad de México, México. 621 páginas. Parkin, M. (2001). MACROECONOMÍA Edición actualizada en español. Editorial Pearson Education. Ciudad de México, México. Pindyck, R. y Rubinfeld, D. (1998). MICROECONOMÍA. Cuarta edición. Editorial Prentice Hall. Madrid, España. 630 páginas Romer P. (2005). MACROECONOMÍA AVANZADA. Segunda Edición. Editorial McGraw Hill.