tp2_higieneseguridad

2
E.E.T. N°628 Servando Bayo. Taller de Electricidad. Nivel: 1° año, Turno Mañana. Profesora: Ing. Laura Mas. Fecha: NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TALLER DE ELECTRICIDAD. Para las personas, el trabajo constituye una fuente de prosperidad siempre que conserve su salud y su vida. Si su salud es afectada, no puede trabajar. ¿Qué significa seguridad e higiene en el trabajo?: SEGURIDAD INDUSTRIAL Son el conjunto de acciones y disposiciones orientadas a prevenir enfermedades o accidentes en el lugar de trabajo. HIGIENE INDUSTRIAL Consiste en mantener un ambiente adecuado de trabajo, donde luz, temperatura, aire, etc., sean apropiados para el ser humano. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. Antes de 1900 eran muchos los empresarios a los que no les preocupaba demasiado la seguridad de los obreros. Sólo empezaron a prestar atención al tema con la aprobación de las leyes de compensación (indemnizaciones) a los trabajadores por parte de los gobiernos, entre 1908 y 1948: hacer más seguro el entorno del trabajo resultaba más barato que pagar compensaciones. En los últimos años, los ingenieros han tratado de desarrollar un enfoque sistémico (la denominada ingeniería de seguridad) para la prevención de accidentes laborales. Como los accidentes surgen por la interacción de los trabajadores con el entorno de trabajo, hay que examinar cuidadosamente ambos elementos para reducir el riesgo de lesiones. Las normas de seguridad e higiene son medidas tendientes a prevenir accidentes laborales, proteger la salud del trabajador, y motivar el cuidado de la maquinaria, elementos de uso común, herramientas y materiales con los que el individuo desarrolla su jornada laboral. En la actividad diaria intervienen numerosos factores que deben ser observados por todos los que realizan las tareas del trabajo. El éxito de la aplicación de las normas de seguridad resulta de la capacitación constante, la responsabilidad en el trabajo y la concientización de los grupos de tareas. El trabajador debe comprender que el no respeto de las normas, puede poner en peligro su integridad física y la de los compañeros que desempeñan la tarea conjuntamente. En este punto la conciencia de equipo y el sentido de pertenencia a una institución son fundamentales para la responsabilidad y respeto de normas de seguridad. Los accidentes no son nunca producidos por la fatalidad. Si se investigan las causas de su origen, se llegará prácticamente siempre a la conclusión de que, o bien se ha producido por la conducta improcedente de una o más personas, o por la existencia de condiciones peligrosas, siempre evitables. En la seguridad industrial es muy importante que el trabajador profesional utilice con eficacia los equipos de protección individual que la empresa provee. Estos equipos están diseñados para proteger la integridad física del trabajador y optimizar su seguridad en la actividad. Estos son algunas normas generales de prevención de accidentes: Proteger las vías respiratorias y oídos. Utilizar gafas de seguridad en los trabajos con salpicaduras, chispas y deslumbramientos. Utilizar calzado de seguridad si existe riesgo de lesión en los pies y cinturón de seguridad en los trabajos de altura. Además de la correcta utilización de los elementos y equipos de protección se debe tener en cuenta utilizar ajustada la ropa de trabajo, sin llevar partes rotas, o elementos colgantes.

Upload: lauren812003

Post on 22-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo Práctico N°2: Higiene y Seguridad en el taller de electricidad. Nivel: Secundaria.

TRANSCRIPT

Page 1: TP2_HigieneSeguridad

E.E.T. N°628 Servando Bayo. Taller de Electricidad. Nivel: 1° año, Turno Mañana. Profesora: Ing. Laura Mas. Fecha:

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TALLER DE ELECTRICIDAD. Para las personas, el trabajo constituye una fuente de prosperidad siempre que conserve su salud y su vida. Si su salud es afectada, no puede trabajar.

¿Qué significa seguridad e higiene en el trabajo?:

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Son el conjunto de acciones y disposiciones orientadas a prevenir enfermedades o accidentes en el lugar de trabajo.

HIGIENE INDUSTRIAL

Consiste en mantener un ambiente adecuado de trabajo, donde luz, temperatura, aire, etc., sean apropiados para el ser humano.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS. Antes de 1900 eran muchos los empresarios a los que no les preocupaba demasiado la seguridad de los obreros. Sólo empezaron a prestar atención al tema con la aprobación de las leyes de compensación (indemnizaciones) a los trabajadores por parte de los gobiernos, entre 1908 y 1948: hacer más seguro el entorno del trabajo resultaba más barato que pagar compensaciones. En los últimos años, los ingenieros han tratado de desarrollar un enfoque sistémico (la denominada ingeniería de seguridad) para la prevención de accidentes laborales. Como los accidentes surgen por la interacción de los trabajadores con el entorno de trabajo, hay que examinar cuidadosamente ambos elementos para reducir el riesgo de lesiones. Las normas de seguridad e higiene son medidas tendientes a prevenir accidentes laborales, proteger la salud del trabajador, y motivar el cuidado de la maquinaria, elementos de uso común, herramientas y materiales con los que el individuo desarrolla su jornada laboral. En la actividad diaria intervienen numerosos factores que deben ser observados por todos los que realizan las tareas del trabajo.

El éxito de la aplicación de las normas de seguridad resulta de la capacitación constante, la

responsabilidad en el trabajo y la concientización de los grupos de tareas.

El trabajador debe comprender que el no respeto de las normas, puede poner en peligro su integridad

física y la de los compañeros que desempeñan la tarea conjuntamente. En este punto la conciencia de equipo y el sentido de pertenencia a una institución son fundamentales para la responsabilidad y respeto de normas de seguridad. Los accidentes no son nunca producidos por la fatalidad. Si se investigan las causas de su origen, se llegará prácticamente siempre a la conclusión de que, o bien se ha producido por la conducta improcedente de una o más personas, o por la existencia de condiciones peligrosas, siempre evitables.

En la seguridad industrial es muy importante que el trabajador profesional utilice con eficacia los equipos

de protección individual que la empresa provee. Estos equipos están diseñados para proteger la integridad física del trabajador y optimizar su seguridad en la actividad.

Estos son algunas normas generales de prevención de accidentes: ● Proteger las vías respiratorias y oídos.

● Utilizar gafas de seguridad en los trabajos con salpicaduras, chispas y deslumbramientos.

● Utilizar calzado de seguridad si existe riesgo de lesión en los pies y cinturón de seguridad en los trabajos de altura.

● Además de la correcta utilización de los elementos y equipos de protección se debe tener en cuenta utilizar ajustada la ropa de trabajo, sin llevar partes rotas, o elementos colgantes.

Page 2: TP2_HigieneSeguridad

● Cuando el equipo se deteriora o se observan fallas, se debe comunicar inmediatamente al personal responsable.

● Las herramientas manuales deben ser utilizadas sólo para sus fines específicos (No emplees, por ejemplo, llaves por martillos, destornilladores por cortafríos, cuchillos por destornilladores, etc.). Se deben dejar en lugares que no produzcan accidentes cuando no son utilizadas y se deben retirar del uso cotidiano cuando sufren imperfecciones, defectos o desgastes por la utilización.

● En caso de duda sobre la utilización correcta de una determinada herramienta, pedí aclaraciones al profesor antes de utilizarla. Mantenlas siempre limpias y sin grasa.

Normas para la prevención de accidentes eléctricos:

● No trabajes con electricidad en zonas mojadas o húmedas. No toques equipos con las manos húmedas.

● No introduzcas objetos en los agujeros de los enchufes y conectores.

● Cualquier instalación eléctrica se debe considerar con tensión hasta que se verifique lo contrario.

● Es recomendable que utilices zapatos con suela de goma.

● La reparación y modificación de instalaciones y equipos eléctricos es única y exclusivamente competencia del personal especializado y autorizado.

● Infórmate sobre las acciones a realizar en caso de electrocución de alguna persona.

LA MEJOR PREVENCIÓN DE ACCIDENTES ES SABER Y PENSAR ANTES DE ACTUAR. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es una agencia de las Naciones Unidas que promueve el trabajo decente y productivo para mujeres y hombres, en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. La OIT es la única agencia de Naciones Unidas de carácter “tripartito” ya que representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores participan en conjunto en la elaboración de sus políticas y programas. La OIT es la responsable de la elaboración y supervisión de las Normas Internacionales del Trabajo, estableciendo las condiciones mínimas de los derechos fundamentales en el trabajo. Junto con sus 181 estados miembros procura garantizar que estas normas sean respetadas tanto en sus principios como en la práctica.

Responder el siguiente cuestionario: 1. ¿Qué ocurría con la seguridad en el trabajo antes del año 1900?

2. ¿Qué significa seguridad en el trabajo?

3. ¿Qué significa higiene en el trabajo?

4. ¿En qué se diferencian el riesgo y el peligro?

5. ¿Cuáles la diferencia entre un incidente y un accidente?

6. ¿Por qué ocurren los accidentes en el trabajo? Nombre 3 ejemplos de causas de accidentes

7. Nombre 4 elementos de protección personal.

8. ¿Qué significa ergonomía?

9. ¿Por qué se dice que la O.I.T. (Organización Internacional del Trabajo) es un organismo tripartito?

10. Nombre las 5 Reglas de Oro en la electricidad.