tp1 forte david

4
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 1 ~ 4 Profesor Forte David TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II” CARÁTULA ESCUELA: Colegio Salesiano Don Bosco ESPACIO CURRICULAR: Educación Física CURSO: 5to año Masculinos DOCENTE: Forte, David Andrés CICLO LECTIVO: 2016

Upload: davidzeropp

Post on 13-Feb-2017

163 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: TP1 Forte David

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 1 ~ 4 Profesor Forte David

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

“LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II”

CARÁTULA

ESCUELA: Colegio Salesiano Don Bosco

ESPACIO CURRICULAR: Educación Física

CURSO: 5to año Masculinos

DOCENTE: Forte, David Andrés

CICLO LECTIVO: 2016

Page 2: TP1 Forte David

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 2 ~ 4 Profesor Forte David

PROYECTO ANUAL

1. OBJETIVOS:

Como docente se debe buscar una enseñanza en la cual el alumno se pueda

desenvolver a partir de sus conocimientos previos y su corporeidad; lograr que los

alumnos resuelvan situaciones problemáticas a través de la crítica y reflexión de

los mismos, de manera individual y/o colectiva con sus compañeros.

Esto se ha de plantear a partir de 3 deportes en los cuales se buscara desarrollar

un “saber hacer fuerte”, la inclusión de todos los alumnos, y la participación del

alumno como protagonista del mismo; lo cual ha de implicar los siguientes

parámetros:

Lograr dominar el cómo hacer una habilidad motriz determinada y generar

una comprensión de como se logro realizar la misma.

El desenvolverse activamente de los juegos y/o ejercicios

colectivos/individuales propuestos en clase.

Fomentar valores como el respeto, la solidaridad, y la honestidad.

Comprender el reglamento implicado al deporte determinado.

2. ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA:

1er TRIMESTRE: Del 2 de Marzo al 29 de Mayo. BASQUET

2do TRIMESTRE: Del 1 de Junio al 4 de Septiembre. HANDBALL

3er TRIMESTRE: Del 7 de Septiembre al 30 de Noviembre. GIMNASIA

3. ORGANIZACIONES DE CONTENIDOS:

a. UNIDAD DIDACTICA Nº 1: BASQUET

Proceso de ambientación y adaptación.

Juegos colectivos y de iniciación al deporte.

Reglamento.

Habilidades motrices básicas en relación al deporte.

Habilidades motrices especificas del deporte.

Tácticas individuales y grupales.

Page 3: TP1 Forte David

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 3 ~ 4 Profesor Forte David

b. UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2: HANDBALL

Proceso de ambientación y adaptación.

Juegos colectivos y de iniciación al deporte.

Reglamento.

Habilidades motrices básicas en relación al deporte.

Habilidades motrices especificas del deporte.

Tácticas individuales y grupales.

c. UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: GIMNASIA

Desarrollo de la fuerza, la flexibilidad y trabajos de elongación.

Posturas estáticas y dinámicas; individuales y grupales.

Destrezas básicas de suelo y salto.

Acompañamiento, seguridad, y cuidado entre pares.

Construcción de lo aprendido.

d. UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 (TRANSVERSAL): CUIDADOS EN LA ACTIVIDAD

FISICA E HIDRATACION

A lo largo del ciclo lectivo se debe plantear normas para fomentar una correcta

higiene y cuidados en la actividad física, tomando conciencia de cómo actuar ante

raspones, cortadas o sangrado, de ayudar a alguien (frente a un sangrado) utilizar

guantes, el conocimiento de las salidas de emergencia, el mantenerse limpio

lavándose las manos después de la actividad física siendo que el profesor les

permitirá los últimos minutos de la clase, la importancia del agua y sus beneficios

en la vida cotidiana, ingesta correcta y su uso a lo largo de actividades físicas

(antes, durante y después), al aire libre, y en épocas de temperaturas elevadas.

Page 4: TP1 Forte David

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 4 ~ 4 Profesor Forte David

4. ESTRATEGIAS DE METODOLÓGICAS:

Planificación y programación de las clases abierta a cambios en relación al

contexto y al grupo con el cual se trabaje.

Aludir a lograr aprendizajes significativos y a la reflexión de los alumnos a lo largo

de las clases; brindar espacios de reflexión.

Uso de las TIC para buscar generar retroalimentación de los alumnos y del

docente, abriendo temas para discutir y que los alumnos puedan abocar a sus

dudas.

Buscar motivar a los alumnos, en relación a intereses propios y grupales del grupo.

Educar con el ejemplo, manteniendo el orden, la presencia y la puntualidad del

docente.