tp historia argentina peronismo .docx

Upload: tami-rodal

Post on 01-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mario RAPOPORTHistoria econmica, poltica y social de la ArgentinaCaptulo IV. Los gobiernos peronistas.

1) Qu caractersticas tena el modelo de Estado peronista? Indique en qu aspectos viene a solucionar la crisis de hegemona oligrquica.2) Seale las continuidades y rupturas (econmicas y polticas) entre el primer y segundo gobierno peronista. (pg. 378)3) Describa los factores externos e internos que provocaron la crisis econmica de 1949-52. (pg. 422)4) Explique los conflictos y armonas en las relaciones entre elgobierno peronista yEEUU en el marco de la llamada Tercera posicin. (pg. 456)5) Por qu el autor piensa que el derrocamiento de Pern se debe a causas polticas antes que econmicas?

1) El Estado justicialista surgi para solucionar la crisis de la hegemona oligrquica. Debi solventar el vaco de poder generado por la incapacidad de los grupos tradicionales (ligados al modelo agroexportador) para imponer sus intereses como proyecto de toda la sociedad y la de los grupos emergentes que sin representacin poltica y en posicin subordinada carecan de fuerza para presentar los suyos. Para ello, el nuevo Estado asent su estrategia en la movilizacin poltica y social de los trabajadores incorporndolos al sistema poltico, ampliando su participacin e integrndolos a nuevas formas de consumo.El Estado ampli su autonoma relativa respecto de las clases y grupos sociales. No solo medi en las relaciones entre los trabajadores y las organizaciones patronales, legitimando, en ocasiones, reivindicaciones laborales o contenindolas, aunque debiera pasar por encima de los sindicatos o imponer a stos soluciones no queridas. Tambin asumi una funcin reguladora de las necesidades de los sectores empresarios. La concepcin y el accionar del gobierno justicialista contrastaban con los de sus predecesores, que expresaban con su desempeo un tipo de Estado cautivo de las clases dominantes tradicionales.Ensanch, asimismo, el espacio para el desarrollo industrial y para la emergencia de nuevos sectores, medianos y pequeos, del empresariado fabril. El Estado y sus organismos se transformaron en intrpretes de sectores sociales antagnicos, arbitrando sus conflictos y conduciendo el proceso de industrializacin en lugar de los mismos empresarios y del mercado.El primer gobierno peronista, ampli el mercado interno mediante una fuerte redistribucin del ingreso en favor de los asalariados en funcin de tres elementos del peronismo: en primer lugar, la creciente dicotoma entre la expansin del mercado interno y el nivel del consumo de las masas. El segundo, la ausencia de leyes laborales que garantizasen mejores condiciones de vida y de trabajo. Finalmente, el grado importante de intervencin del EstadoEl gobierno tuvo actitudes autoritarias frente a la oposicin poltica explicables aunque no justificables.2) La poltica econmica de los primeros gobiernos peronistas fue objeto de muchas controversias. Pueden sintetizarse en como a dos grandes cuestiones: una en relacin con los contenidos de esa poltica y su repercusin en el desarrollo econmico y social argentino; otra vinculada a su consistencia o coherencia a lo largo de esos gobiernos.En lo que se refiere a la primera cuestin, las posiciones se hallan bastante polarizadas. En un extremo estn aquellos que piensan que el peronismo sigui en lo econmico un rumbo equivocado. Por otro lado, estn los que se sostienen que el camino seguido era inevitable. Sin embargo, para algunos ese proceso se habra hecho en forma insuficiente o deficiente. Se trataba de un industrialismo expansivo y, al mismo tiempo, limitado.En cuanto a la identificacin de una estrategia de largo plazo, estn aquellos que sostienen que hubo una estrategia y que el peronismo se manej de manera pragmtica.Desde sus orgenes, la economa Argentina haba encontrado en el sector agropecuario y en el comercio exterior las principales fuentes de su dinmica.El discurso econmico peronista se apoyaba en cuatro columnas que rompan con las concepciones tradicionales del pasado. Se trataba del mercado interno, del nacionalismo econmico, del estatismo y del papel central de la industrializacin. El Estado cobr una reciente importancia como regulador de la economa y proveedor de bienes y servicios. El cambio ms significativo result tanto de la ampliacin del aparato estatal o del intervencionismo econmico. Este proyecto que se sustentaba en el fortalecimiento de los sectores sindicales y en una alianza poltica y social entre estos y un sector del empresariado nacional, encontrara sus lmites en problemas internos originados en la forma de funcionamiento y la capacidad de acumulacin del propio modelo econmico, as como en los cambios en la coyuntura poltica y econmica nacional e internacional y conocer cambios y reformulaciones, especialmente desde la crisis de los aos 50.3) Hacia 1949, comenzaron a manifestarse los primeros sntomas de una seria crisis econmica que se advirti por los desequilibrios crecientes del sector externo pero que obedeca tambin a causas internas. Confluyeron en ella distintos factores.Inflacin desatada en los pases industrializados en la inmediata posguerra.Ningn pas latinoamericano pudo incorporarse al Plan Marshall.Dificultades del lado de la demanda y de la oferta de los productos exportables. Procesos de estancamiento de la produccin rural. El crecimiento de la poblacin y del poder adquisitivo de los salarios haba aumentado la demanda interna y reducido los saldos exportables.La situacin se complic a raz de las grandes quitas. Como compensacin, el gobierno concedi sobreprecios a las cosechas de maz y otros cereales, medidas que permitieron a los productores beneficiarse con la operatoria del IAPL y distribuy semillas a precios subsidiados.Descenso de las reservas en oro y divisas.4) Para la concrecin de sus objetivos, las relaciones del gobierno peronista con los Estados Unidos resultaban decisivas, la Argentina no poda desconocer en su agenda econmica y diplomtica la hegemona regional de Washington y su nuevo papel como superpotencia mundial. La poltica peronista trato de equilibrar el peso del pas del norte en lo econmico y diplomtico.En lo econmico intento mantener el viejo esquema triangular en funcin de la industrializacin Argentina. Exportar hacia Gran Bretaa y Europa a fin de obtener las divisas necesarias para la compra de bienes y equipos que, por entonces, solo podan ser provistos por los EE.UU.En el terreno diplomtico, el gobierno peronista debi enfrentar el hostigamiento de cientos de sectores del gobierno de los EE.UULas sanciones econmicas contra la Argentina que haban sido aplicadas durante la guerra fueron levantadas por esta poca.El canciller argentino sostuvo el principio de unanimidad como base para cualquier acuerdo de defensa mutua. Finalmente, la delegacin Argentina adhiri las resoluciones expresadas en el Tratado Interamericano de Asistencia Recproca.Diversos acontecimientos complicaron la posibilidad de una mejora de las relaciones entre ambos pases.El argumento del secretario de Estado norteamericano en favor de la creacin de un bloque anticomunista fue rechazado por el canciller argentino. Igualmente, qued aprobada la Carta de la Organizacin de los Estados Americanos, prosperando la propuesta Argentina que impugnaba la denominacin de Asociacin en el entendimiento de que la misma era demostrativa de la subordinacin de la soberanas nacionales.La delegacin Argentina reclam que Amrica Latina, no figuraba en la agenda estadounidense solo por motivos de seguridad sino sobre todo, sobre la base de un compromiso de ayuda econmica. Propuso la creacin de un barco Interamericano para la asistencia crediticia a la regin, sin vulnerar la independencia y la autodeterminacin de los pases necesitados.Hacia 1950, la situacin internacional favoreci un acercamiento entre Washington y Buenos Aires.La quiebra de la triangulacin argentino-norteamericano-britnica promovida por la inconvertibilidad de la libra, la acentuacin del esquema bipolar y el cambio de orientacin de las corrientes comerciales mundiales.No obstante no eran menores las fuerzas que se oponan a una mejora de las relaciones.Un equipo econmico liderado por Gmez Morales, procuro hacer frente a los problemas creados por el estrangulamiento externo de la economa argentina. El objetivo principal consista en solucionar el problema de la escasez de dlares y reactivar, especialmente, la importacin de bienes esenciales.Incrementaron el flujo de las importaciones norteamericanas a la Argentina, generando algunas condiciones para un cambio posterior y ms profundo en las relaciones argentino-norteamericanas.La Guerra de Corea puso de nuevo al gobierno argentino en una difcil posicin respecto a sus vnculos con los EE.UU.El pueblo quera que no se derramara sangre argentina en el conflicto asitico. La contribucin del gobierno se limitara as al envi de alimentos.Los vnculos entre Argentina y los EE.UU entraron en una nueva etapa de distanciamiento y conflicto. El gobierno argentino plante entonces la necesidad de estimular la inversin de capitales extranjeros como complemento del capital privado nacional y del Estado lo que se reflej en la Ley de Inversiones Extranjeras de 1953.Los cambios en la Casa Blanca llevaban a Washington a reformar las relaciones con el gobierno argentino.Luego de la conferencia de Caracas, la hegemona estadounidense en el continente pareci consolidarse.En este marco, la poltica de correcta amistad del Departamento de Estado hacia la Argentina se transform en una persistente presin amistosa destinada a eliminar las ambigedades del gobierno argentino.Luego del golpe de Estado contra Pern, EE.UU no dio apoyo al nuevo rgimen de facto, ya que tanto para el gobierno como para el establecimiento norteamericano, el cambio poltico operado era considerado en trminos globales, como favorable y las relaciones del peronismo con los EE.UU haban estado signadas ms por el conflicto que por la armona.5) El autor piensa esto, porque como consecuencia de la acumulacin de episodios como el conflicto con la Iglesia, negociaciones con las empresas petroleras, el deterioro de la situacin poltica interna, fueron creando sectores enemigos del gobierno o ampliando los ya existentes, desde el nacionalismo catlico, hasta la izquierda liberal. Por otra parte, las negociaciones petroleras enajenaron los apoyos nacionalistas con que contaba el gobierno dentro de las FF.AA y desconcertaron y paralizaron a las fuerzas sociales que le daban sustento poltico. Todos estos factores confluyeron para el desarrollo de un nuevo marco conspirativo cvico-militar.

Cristian Buchrucker: Nacionalismo y Peronismo. Captulo IV: El peronismo (1943-1955)

1) Identifique los diferentes partidos militares que integraban la revolucin del 4 de junio de 1943 y sus figuras ms importantes. Qu lnea del nacionalismo influy durante su primera etapa y cules fueron sus principales propuestas?Para finales de 1942 exista una logia militar secreta llamada GOU (Grupo de Oficiales Unidos), con un programa nacionalista, neutralista y anticomunista; donde los miembros ms activos eran Pern, Montes, Urbano de la Vega y Enrique Gonzales. Estos llevaron el golpe de Estado de 1943. Pero tras el choque de ambiciones personales y tendencias polticas se detectan tres grupos o partidos militares, que son: 1) La lnea del nacionalismo restaurador, bajo la gestin del general Ramrez; 2) la tendencia nacionalista populista, que tenia a la cabeza al general Pern y logr imponerse bajo Farell; y 3) el grupo de los oficiales aliadfilos, simpatizantes con el conservadurismo y del radicalismo anti personalista, con el general Rawson primero, el general Avalos y el almirante Vernengo Lima despus (1945).La primera etapa de la Revolucin de Junio, estuvo influida por las ideas del nacionalismo restaurador. Las figuras decisivas fueron el general Ramrez, el coronel Enrique Gonzlez, el coronel Gilbert, el coronel Emilio Ramrez y el coronel Filippi (ya en octubre se empiezan a destacar los oficiales aliadfilos con una eminencia gris). Tras la influencia del nacionalismo restaurador, la represin policial de comunistas e izquierdistas fue intensificada, la enseanza religiosas introducida en las escuelas, la censura de la prensa escrita y radial legalizada, los profesores y estudiantes liberales perseguidos, las asociaciones israelitas acusadas de actividades masnicas y todos los partidos polticos disueltos. Ms tarde les paso lo mismo a las organizaciones nacionalistas. En el 1944 con el Coronel Gonzlez se haba aludido a una ideologa nacional que debis ser creada para servir de soporte a un nuevo consenso argentino, basado en los conceptos de Patria, Hogar y Cristianismo. Esta revolucin iba a terminar con el regreso de un tipo de normalidad institucional.2) Cules fueron las reformas ms importantes impulsadas por Pern desde la Secretaria de Trabajo y Previsin social?Las reformas ms importantes fueron la creacin de un sistema previsional para todos los trabajadores, la ley de aguinaldo y las vacaciones pagas, seguro por enfermedad y accidentes, indemnizacin por despido y regulaciones para el empleo rural (Estatuto del Peronismo).

3) Describa la composicin de las fuerzas polticas que proclamaron la candidatura de pern y las de la coalicin adversaria Qu rol asumieron las agrupaciones nacionalistas (forja, ALN, Partido Libertador y los catlicos? La alianza de clases q impuls a Pern, tena una variopinta integracin. Desde sectores obreros hasta la clase media baja, desde antiguos izquierdistas hasta nacionalistas catlicos, antiguos simpatizantes del eje y radicales yrigoyenistas, incluyendo el apoyo de los sindicatos mayoritarios, la pequea y mediana empresa, junto con los altos mandos del Ejrcito y la Iglesia catlica, q vean en Pern un freno al avance izquierdista.La Forja, formada por ex radicales y el PL fueron la principal base electoral junto a los gremios y los sectores del nacionalismo catlico. Fueron recompensados con diversos cargos administrativos o en el gabinete. La ALN en cambio solo actu como fuerza de choque y movilizacin quedando fuera del reparto poltico.4) El autor identifica una serie de elementos que dieron origen a la doctrina justicialista Cules habran sido? Seale brevemente la influencia que cada uno tuvo en la formacin de la misma.-la cuestin social: el contacto con el interior del pas y con los estratos inferiores de la poblacin sirvi para agudizar la mirada de pern en todo lo relativo a la realidad social -las fuerzas armadas como organizacin ejemplar: ac se pueden describir dos procesos el ejrcito como factor de industrializacin y el ejrcito como fuerza cuasi-poltica, las fuerzas armadas describe que influy en el desarrollo del proceso de modernizacin econmico del pas -la doctrina social de la iglesia: subrayo la necesidad de concebir al hombre en todas sus dimensiones y se present como un terciarismo frente a las dos posiciones errneas en teora y nefastas en la prctica, en lo social la doctrina sealo que deba fijarle una remuneracin que alcanzase a cubrir el sustento de la persona -el nacionalismo: se trat de una corriente populista, se tom como base y se adapt al peronismo en su gestin el empirismo, la fe en el pueblo, la postura anti oligrquica y anti-imperialista, Pern asemejaba a la justicia social mientras que los forjistas tenan mayor inters a la independencia econmica -los modelos hispanoamericanos: estos modelos se dio en Brasil con Getulio Vargas, en Mxico con Lzaro crdenas y en Bolivia con los gobiernos de toro y Busch. se hablaba de la independencia econmica en Brasil criticaba el capitalismo y comunismo en Mxico denunciaban las oligarquas y las fuerzas econmicas . Las similitudes entre los anteriormente mencionados y pern fueron producto de procesos nacionales relativamente independientes aunque siguieron vas casi prelas - las influencias europeas: se da en torno a dos giras: el viaje a Italia y los contactos con Alemania. Pern se haba convertido en un ferviente seguidor de los regmenes fascistas. Los logros tcnicos y organizativos de los italianos y alemanes en los campos econmico y social fue que impresiono a pern y compaa tomo los lemas socialistas de Italia y Alemania -las experiencias en la secretara del trabajo y previsin: se jug un papel importante con la problemtica laboral fue el marco en el cual Pern tuvo contacto con dirigentes sindicales el dijo que no creo la doctrina justicialista si no que la estrello del pueblo -el conflicto con Braden: significo para Pern la confirmacin en los hechos de la posicin anti-imperialista del nacionalismo el motivo del choque se encuentra en el factor econmico, internacionales y de poltica interna se sospech que el objetivo de Braden era la creacin de un cmodo y libre campo para los capitales norteamericanos que competan en el mercado argentino.5) Qu anlisis efecta el autor de la estructura de la doctrina justicialista a partir de las propias definiciones de Pern?El anlisis realizado por el autor es el siguiente: La prctica popular del peronismo profundamente cristianas y profundamente humanas.Pern conceba al peronismo como una estructura abierta capaz de desarrollarse en el tiempo, sus objetivos se centraban en el pueblo y en especial en los trabajadores, englobaba a todos los que realizaban una actividad til para la sociedad. La teora como la prctica peronista tendran a considerar como poco o nada productivo a los grandes terratenientes y los crculos intermediarios, es un lineamiento esbozado por el nacionalismo populista de los aos 30.En la historia poltica y social Pern descubra una tendencia a continuar hacia la justicia, es decir el equilibrio sealado precedente. Pern consideraba que los trabajadores y los campesinos eran portadores de valores ticos superiores, porque en ellos, ms que en otros sectores sociales, se adverta la presencia de sentimientos, pensamientos y acciones solidarias (estaba decidido a apoyar al pueblo). La concepcin general de la historia se advierten notables diferencias entre el justicialismo y el nacionalismo restaurador. El primero se ubica en la tradicin del pensamiento progresista, siguiendo un impulso que vena del forjismo de la dcada precedente, criticable este en el medio evo como la exageracin de lo espiritual y despotismo de los seores feudales.A diferencia de los revolucionarios el peronismo crea posible y conveniente que esa transformacin se fuese realizando paulatinamente y en forma pacfica a fin de que el pueblo no sufra las consecuencias de ninguna violencia.La imagen del enemigo era el Capitalismo, la Oligarqua e Imperialismo Econmico, cuando pern hablaba del capitalismo quera designar a los sistemas caracterizados por una dbil intervencin estatal en la vida econmica y por la relativa ausencia de una red de resguardo social.Este sistema anacrnico desprovisto de toda planificacin estaba en proceso de transformacin en la argentina peronista a travs de una evolucin constructiva que eliminara sus abusos. Estaba dispuesto a servir al bien comn. En la doctrina peronista no se negaba la esencial funcionalidad de los empresarios y dirigentes econmicos, pero se reservaba el movimiento y al estado el derecho de definir su lugar en la sociedad un lugar que pareciera como modesto si se lo comparaba con otras pocas.Como expresin extrema del capitalismo individualista era la interpretada poltica exterior de los EEUU. Este imperialismo capitalista o econmico se caracterizaba por manejar los gobiernos dciles mediante presin econmica y la amenaza poltica.El marxismo era visto como una respuesta comprensible, si bien extrema al desafo planteado por la explotacin capitalista. Se llam a la unin de los trabajadores habra sido un acierto pero su doctrina fue poco constructiva y contraria a los sentimientos del pueblo. El comunismo solo habra creado comunidades donde el mecanismo omnipotente del estado ahogaba el desarrollo de la verdadera justicia social y de ella la libertad.6) La aspiracin a representar la totalidad de la Nacin del movimiento peronista provoc la adhesin de agrupaciones de extrema Izquierda y Extrema derecha: Cules fueron esos grupos y qu objetivos perseguan unirse al peronismo?Desde la Extrema izquierda fue protagonizado por grupos trotskistas poco numerosos, acompaaron al proceso peronista sin adoptar este nombre. Esta unin se dio a lo que ellos denominaron comunidad de inters circunstanciales, ya que vean en el peronismo solo un como vehculo que les permitiera llegar a la instauracin de un estado socialista.El de extrema derecha eran los nacionalistas restauradores que buscaban a travs de cargos universitarios t judiciales lograr una influencia ideolgica sobre los cuadros de la dirigencia peronista y sobre sectores medios de la sociedad general. En cambio no lograron penetrar en el ambiente sindical ni en los sectores de mayoritarios partidos peronistas.7) Cules fueron los principales focos de tensin de la poltica internacional del rgimen peronista?En los aos finales del rgimen , el gobierno Peronista advirti que los ambiciosos objetivos industriales del segundo plan quinquenal enfrentaban obstculos serios: por ejemplo la Argentina no haba podido acompaar el salto tecnolgico de la segunda guerra mundial, que decisivamente haba influido en las economas norteamericana y europeo- occidental de la post guerra, tambin el pas necesitaba ms energa, a esto se le sumo el mercado interno, en 1953 unos 18millones de habitantes no eran suficientemente grande como para garantizar el desarrollo con una poltica econmica severamente nacionalista y autrquica, el capital nacional disponible no pareca alcanzar para todos los proyectos. Una rigurosa poltica de acumulacin de capital a travs de una disimulacin del nivel de vida de la masa de la poblacin esto es el comnmente llamado desarrollo Stalinista, habra tenido consecuencias polticas desestabilizantes y era por otra parte irreconocible con postulados bsicos del justicialismo.En consecuencia decimos que quedo solo un prudente camino intermedio, que fue emprendido a partir de 1953 una cierta apertura al exterior a fin de atraer inversores y un estrechamiento de los lazos de integracin econmica con los pases vecinos.8) Explique por qu para el autor el peronismo obtuvo sus logros ms notables en el campo de la poltica de redistribucin del ingreso.En la poltica Peronista de redistribucin de ingreso fue un logro notable ya que en ella resida el ncleo concreto de un movimiento que a menudo fue superficialmente desestimado como simple fenmeno irracional. Ambos estratos de la poblacin accedieron a condiciones de vida en las cuales en los aos treinta solo se soaba. Recientemente Ovidio Pipino sostiene que ese Estado de bienestar fue instaurado solamente prematuramente. No caba duda de que la tendencia general de la poltica del gobierno favoreca a los asalariados: el impuesto a los rditos de la ms alta categora subi del 8,1 % en 1942 al 15,5 %, los que formaban parte del ingreso de los estratos medios eran los arriendos, y los alquileres, estos fueron congelados a pesar de la inflacin. Para la historia Argentina el hecho deldistribucionismo peronista se convirti en un tema central de la polmica poltica.9) El antiperonismo corporizado en el golpe de Septiembre de 1955 no constitua un frente homogneo: Cules eran las distintas lneas de pensamiento y sus respectivos programas?

El antiperonismo era una coalicin circunstancial de una oposicin muy heterognea, cuya nica base firme era la contrapartida postura contraria a Pern, existan en ella ambigedades y contradicciones. Por ejemplo el ala intransigente del radicalismo no se opona a los avances sociales realizados pero atacaba el autoritarismo y reclamaba una liberalizacin de la vida poltica y educativa. Otros sectores, ms definidamente representados por el Viejo Partido Demcrata Nacional y relacionados con los grandes propietarios rurales deseaban la destruccin de la CGT, la drstica reduccin de los costos sociales y una vuelta ms o menos pronunciada al esquema agro exportador que privilegia al mercado externo. Dentro del antiperonismo tambin podemos hallar por ejemplo al nacionalismo restaurador.El antiperonismo aparentemente tan slido en Septiembre de 1955, era un frente en el cual competan tres perspectivas de la realidad argentina y tres programas, que en el fondo era totalmente incompatibles entre s:a)Una concepcin de izquierda liberal podra decirse- congregaba a parte del radicalismo y de la cual habran de disociarse, en aos venideros, la intransigencia y el desarrollismo, Su programa no inclua la vuelta total al pasado, sino que implicaba lo que conceba como democratizacin y apertura de la vida argentina.b) Para el liberal-conservadurismo tradicional, el pas deba liberarse de un totalitarismo, para retornar a los esquemas polticos, econmicos y sociales anteriores a 1943.c) El nacionalismo restaurador vea una supuesta revolucin roja en un futuro cercano y exiga la conocida receta salvadora de un Estado autoritario-tradicionalista, cuyo modelo consideraba logrado en la Espaa franquista y el Portugal de Olivera Salazar.10) Explique por qu para el autor es incorrecto interpretar al peronismo como una forma de fascismo.

El autor niega que el Peronismo es un avatar del fascismo ya que plantea que hay importantes diferencias entre la Espaa de Franco y la Argentina de Pern, como cuestiones que se dieron en Espaa que en Argentina no como lo fue la tremenda guerra civil que caus cientos de miles de muertos y que tuvo como consecuencia un emigracin masiva de antifranquistas, una oposicin no solo anticomunista sino cerradamente antisocialista y antidemcrata como rasgo principal del rgimen ( a diferencia del rgimen demcrata sostenido por el peronismo),no se tolero a los partidos opositores, se anul el sufragio universal y se instrumentaron prcticas ms bien a las del fraude patritico en la Argentina de 1930-1943, etc. El autor reconoce que el peronismo es un fenmeno muy interesante porque exhibi una conjuncin de rasgos que en otras regiones del mundo nunca se dieron reunidos, es decir, que se han dado distintos grupos marginales dentro de este movimiento el cual era una conjuncin de diversas lneas y tendencias polticas.

Tulio Halpern Donghi: La democracia de masas. Captulo III, La Argentina Peronista1) Cmo se prepararon las distintas agrupaciones polticas para las elecciones presidenciales del 24 de febrero de 1946? Con el retorno al clima electoral, la oposicin tuvo que necesariamente enfrentar una transformacin, para la cual no todos sus integrantes estaban preparados, los partidos ahora contaban ms, y tambin los organismos representativos de intereses. El conflicto poltico se transformaba en lucha social, y el gobierno se encargaba de facilitar la transicin anteriormente mencionada, de hecho impuso fuertes aumentos salariales y el pago obligatorio del aguinaldo, lo cual obviamente fue condenado por la oposicin (exceptuando el comunismo).Puntualmente a la preparacin de las distintas agrupaciones polticas para las elecciones, el Radicalismo, segua en contra de la poltica de coalicin, y el hecho de que el sector alvearista apoye a la Unin Democrtica solo agudizaba aun ms las hostilidades internas. El Socialismo, Comunismo y Demcrata Progresista estaban con la poltica de coalicin, pero su podero electoral era limitado, y aportaba a cualquier frente opositor la hostilidad eclesistica.El Conservadurismo estaba dispuesto a integrarse a la unin opositora, pero tena ciertos dirigentes locales que se acercaban abiertamente al oficialismo, y estaban enfrentados con los radicales que vetaron su participacin en la Unin Democrtica. El partido Comunista gana la adhesin del Demcrata Progresista para la presentacin de listas ''de Unidad y de la Resistencia para aumentar sus adhesiones. ste era el panorama de la oposicin, los radicales presentan la frmula Tamborini-Mosca, otra coalicin formada por el Partido Laborista, la UCR-Junta Renovadora, el Partido Patritico y otros, presentan la frmula Pern-Quijano.A lo largo de la campaa poltica ambos candidatos recorrieron el pas en ferrocarril. La oposicin tambin tuvo tiempo de elaborar una nueva imagen del bloque adversario, ayudados por los acontecimientos de octubre, y por Braden. 2) Cul fue el resultado electoral del 24 de Febrero de 1946 y cmo se caracteriz el voto recibido por cada coalicin?

El 24 de Febrero las elecciones dieron al frente peronista la victoria. De los 2.734.386 votos, la frmula oficialista recibi 1.527.231, y la oposicin 1.207.155. La UD solo obtuvo la mayora en cuatro provincias. En la Capital y en las provincias mayores la victoria del oficialismo se dio con diferencias importantes.3) Describa los signos que caracterizaron el estilo autoritario del rgimen peronista Qu rol desempeo Eva Duarte en la centralizacin del movimiento peronista?Podemos ver como caracterstica del autoritarismo en el rgimen de Pern, la limitacin de la libertad de prensa as como tambin el empleo masivo de la intimidacin.A su vez, el estilo autoritario del rgimen peronista se impuso en el manejo interno del frente oficialista en el cual Pern dejaba aflorar las tensiones internas en el movimiento hasta que poda asumir el papel de rbitro universalmente solicitado. Tambin fue centralizando cada vez ms el poder poltico y fue reemplazando diversos funcionarios y poniendo en sus lugares a personas ms sumisas que el mismo pudiera manejar y controlar.Ese aparato poltico y sindical centralizado requera una continua vigilancia; en esa compleja tarea Pern conto con el auxilio valiossimo de su esposa: desde su oficina de la secretaria de trabajo y previsin, Mara Eva duarte de Pern estaba escasamente limitada en su libertad de iniciativa por la presencia de un ministro, elegido tambin por l por su opaca personalidad. Eva iba a ocuparse de incorporar ms slidamente los sectores marginales de poblacin. La obra social por ella organizada a travs de la fundacin que llevo su nombre, fue utilizado por grupos cada vez ms amplios de la poblacin. La fundacin era el lazo de unin entre el gobierno y esos sectores genricamente populares que el peronismo llamo los humildes. Y no solo de los humildes sino tambin de las mujeres. As, el peronismo segua aplicando la tctica de evocar nuevas fuerzas sociales para equilibrar las viejas.4) Cules fueron para el autor las bases indispensables del rgimen peronista? Qu papel jugo en ese esquema el ejrcito argentino?Las adhesiones y las oposiciones que haba encontrado en su camino hacan del peronismo el movimiento poltico ms cercano a las bases populares, en las reas modernizadas tanto como en las tradicionales del pas. Esta base era la que apoyaba el autoritarismo de la conduccin poltica. Adems de los obreros, el ejrcito y la iglesia son sus apoyos indispensables, tal como lo admita Pern, aunque el ejrcito y la iglesia le plantearon algunos problemas. El ejrcito haba hecho posible el surgimiento del peronismo y haba mostrado frente a l sentimientos mezclados. La necesidad de conservar el apoyo militar fijaba ciertos lmites a la libertad de movimientos del jefe del peronismo. ste quiso definir su vnculo con el ejrcito no sobre la base personal o poltica, sino institucional: las fuerzas armadas, al apoyarlo, no hacan sino cumplir su deber frente al titular de la autoridad legtima, pero ellos obligaba a este a mantener un mnimo de respeto formal al aparato institucional heredado; y las fuerzas armadas eran capaces de ejercer en ciertas situaciones lmite un poder de veto imposible de ignorar. El ejrcito entonces era a la vez un apoyo y un freno; si su segunda funcin era menos advertida que la primera esto se deba a que Pern eludi casi siempre explorar los lmites que el apoyo de ella fijaba a su libertad de decisiones.

5) Por qu para el autor la crisis de 1950-52 agot las posibilidades del modelo econmico peronista?En la visin del autor esta crisis generada por los precios internacionales y la adversidad climtica bloque un instrumento esencial del modelo econmico peronista del primer tiempo, que eran las trasferencias de recursos del sector rural exportador a la economa industrial y urbana, a travs de este flujo se generaban avances en el ingreso de los asalariados que ahora no podan volver hacia atrs y por lo tanto agotaban las posibilidades del modelo.

6) Qu conflicto interinstitucional impuls las conspiraciones que terminaron en el derrocamiento de Pern? Describa la evolucin de los hechos.El conflicto institucional que impuls las conspiraciones que terminaron con el golpe de Estado fue su pelea con la Iglesia Catlica. Si bien la relacin entre ambas instituciones no era buena en un momento comenz un proceso de agitacin impulsado por la crtica hacia acciones de ndole individual de algunos eclesisticos. Pero luego se transform en un fuerte movimiento anticlerical que termin con el lanzamiento de reformas que atacaban de forma directa el corazn de la Iglesia, entre ellas se encontraba el divorcio absoluto, la equiparacin de hijos legtimos y extramatrimoniales, la legalizacin de los prostbulos, la supresin radical de la enseanza religiosa en el sistema de educacin pblica, la eliminacin de las subvenciones a la enseanza confesional, todo lo cual deba coronarse con una reforma constitucional que separe la Iglesia del Estado. La reaccin de la Iglesia fue de moderacin extrema no as la de todos aquellos representantes del sector militante catlico que vean que la lucha anticlerical se estaba tornando una lucha antirreligiosa. En la procesin Corpus Christi la oposicin logr expresarse de forma definitiva. Todo este conflicto sirvi a la oposicin para darle batalla al rgimen buscar su derrocamiento. Cinco das despus del Corpus estallaba un alzamiento militar.ALUMNOS:Rodal, TamaraAgesilao, EzequielCarabajal, Fabin