tp folklore

Upload: tami-ocampo

Post on 18-Jul-2015

1.263 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Origen del trmino Folklore La palabra Folklore parte del escritor y anticuario William John Thoms que propona, en una carta publicada en una revista de Londres, la adopcin de la palabra folklore para aglutinar las manifestaciones culturales annimas, de carcter popular y regional, que fueron pasando de generacin en generacin. Esto fue el 22 de Agosto de 1846, fecha en que se conmemora el Da Mundial del Folklore. La idea tuvo repercusin y se form la nueva palabra, del ingls. FOLK (pueblo) y LOKE (saber). Fue incorporada a varios idiomas, entre ellos el nuestro, en el cual la introduciramos Sabidura del pueblo. Al hablar del folklore debemos incluir las danzas y cantares, las leyendas los refranes, la poesa, las creencias, las celebraciones, los instrumentos, la indumentaria tpica y hasta las comidas y bebidas. El da Mundial del Folklore fue designado en memoria de William John Thoms, pero aqu en Argentina se adopt en el ao 1960 en el Congreso Internacional del Folklore y coincide con el aniversario del Nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti, nacido en Entre Ros en 1865 y fallecido en 1917. Estudioso precursor del folklore argentino, fue arquelogo, naturalista y escritor, abocndose muy especialmente a las culturas de los aborgenes del Norte. Hace cuatro siglos un misionero de Tucumn, Francisco Solano, hoy San Francisco Solano, cant en lenguas indgenas acompandose con su violn y por ello se lo nombr patrono del folklore.

FOLCLORE MATERIAL VIVIENDA NATURAL EL RANCHO ES DE ADOBE O DE PAJA EMBARRADA;RANCHOS CON PAREDES DE RAMAS, CORTEZA DE RBOLES, HOJAS DE PALMERAS, ETC. CON TECHO DE PAJA A DOS AGUAS, EN LAS ZONAS DE MAYOR PRESIPITACIONES Y DE UNA EN LAS ZONAS MS SECAS A LAS QUE SE SUMA EL HORNO DE BARRO.EN LA ZONA SERRANA APARECE EL RANCHO DE PIEDRA.

MEDIOS DE TRANSPORTE EL CACHAP O SULKY Y LA CARRETA ALZAPRIMA ERRAN ARRASTRADAS POR BUEYES. EN LOS ROS LOS TRASLADOS DE PERSONAS O MERCADERA SE HACE EN CANOAS. LA CARRETA ALZAPRIMA ERA UTILIZADA COMO TRANSPORTE DE TRONCOS O ROLLOS. ES UN CARRO ESTRECHO SIN CAJA, DE GRANDES RUEDAS PARA TRASLADAR OBJETOS DE MUCHO PESO. SE UTILIZABA EN LA DEFORESTACIN DE ARGENTINA, BRASIL Y URUGUAY. TIENE RUEDAS DE DIVERSOS TAMAOS SON MS GRANDES QUE LAS CONVENCIONALES. EN PARAGUAY LA ALZAPRIMA MS GRANDE ES LA NMERO 14. LOS BURROS SON UTILIZADOS COMO MEDIO DE TRANSPORTE, QUE SE UTILIZA PARA TRASLADAR AGUA U OTROS PRODUCTOS DE MENOR PESO.

ALIMENTACION Locro, charque, patay, dulcera. Preparacin y consumo de chicha y aloja. Comidas preparadas en base a la mandioca y el maz. Chip, chip avat, poror, vori vori, tortilla paraguaya. Miel silvestre

CHARQUE O CARQUI Se lo prepara con la carne ms fibrosa del animal, que puede ser el vaco, tapa de nalga o tapa de paleta, cruda. Con sal gruesa, se sala el trozo de ambas caras y se la cuelga durante toda la noche a fin que largue los jugos. Al da siguiente, se repite la operacin pero con sal fina o gruesa molida, para que penetre an ms. El lugar donde continuar el proceso debe ser ventilado, oscuro y fresco, cuidando que no le vaya ningn tipo de animal. Si la carne as colgada, sigue largando jugo, se vuelve a salar, hasta que se seque completamente. Esta era la forma de alimentacin que tenan los paisanos en sus travesas, cuando no encontraban animales para cazar. El charque, era usado para guiso carrero, locro, estofado y carbonada entre otros.

PATAY Especie de torta realizada con harina de algarrobo blanco tpica del centro y norte de Argentina. Es una especie de pan de la dieta aborigen. En la actualidad es un alimento tpico de la poblacin criolla gauchesca del Norte argentino.

CHICHA Es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohlicas derivadas principalmente de la fermentacin no destilada del maz y otros cereales. Por lo general es una bebida suave, de no muchos grados alcohlicos, y elaborada con medios artesanales. ALOJA bebida alcohlica preparada por la "algarroba" o "algarrobo". Elabora mediante un proceso rudimentario que consiste en colocar en un recipiente cerrado este fruto con agua pura, aproximadamente cinco algarrobas maduras, medianas por cada litro de agua CHIPA Pan pequeo hecho con almidn de mandioca (yuca), queso duro, leche, huevos, manteca y sal. Este plato, bajo estas denominaciones y casi con los mismos ingredientes y proporciones de estos es tambin muy comn del Nordeste argentino. POROR Elaborado a base de algunas variedades especiales de maz. VORI VORI El Vor Vor es un plato tpico del Paraguay. Es un caldo espeso en el que se encuentran dispuestas pequeas bolas de harina de maz y queso. El vor vor es rico en valores proteicos y calricos, por razones histricas plena y cientficamente probadas.

Artesanas Tejedura: trabajos en telar horizontal y vertical. Fabricacin de mantas, fajas (de lana y algodn), redes de pescar, bolsos (yicas, con fibra de caguar, etc.) Yicas grandes, otras variedades. No existen dos iguales ya que se realizan individualmente y muchas veces participan varias manos artesanas en la confeccin de las mismas .La fabricacin de una sola Yica puede llevar hasta una semana de tiempo. En este caso vemos Yicas coloreadas con pigmentos naturales rojos, azules y verdes en fibra de chaguar. Ms variedad de fibras de Yicas de lana.

CHAGUAR El chaguar es una planta alimenticia y textil que ha sido tradicionalmente utilizada por los Wich, comunidad indgena cazadores-recolectores del chaco argentino. La planta de chaguar es recolectada por las mujeres Wichi en el monte.

Cestera:

Se llama as la tejido vegetal que permite obtener elementos de uso cotidiano. Algunas veces, segn el objeto a elaborar, se hace uso de moldes o bastidores de diversas formas y tamaos. Las formas de trabajo ms frecuentes son: torcido y retorcido; trenzado; tejido (pasado, cruzado o cuadriculado tipo tablero de ajedrez); tipo mimbrara, en el que la trama se entrelaza y traba la urdiembre que se mantiene rgida. Algunos de los elementos que se utilizan en la zona chaquea son: Sombreros de paja, canastos, bolsos, esteras, etc. Se emplean fibras de totora y chaguar y hojas de palmera

Madera

Fabricacin de mascaras (indios chanes), fuentes, cucharas, cuchillos, animalitos en miniatura, hechos con palos santos. ALFARERIA

La alfarera es el arte de elaborar vasijas de barro cocido. Las ollas o pucheros, platos, vasos, botijos y una lista interminable de piezas son las que tradicionalmente se denominan alfarera Tiene gran desarrollo, especialmente entre los mocovies, que preparan sus cacharros con hueso molido y barro. Los tobas han agregado a su linea tradicional algunos motivos modernos, haciendo a dems crucifijos, tambin rosarios y mascaras, estas a veces con adornos preparados con plumas. Los productos mas aceptados son los que corresponden a la lnea tradicional; los que muestran procesos de aculturacin no lo son tanto.

EL GAUCHO El gaucho como una forma muy particular de vida, ocup un mbito especial perfectamente determinado: los extensos territorios despoblados y alejados de las pequeas o grandes ciudades. Habitante nmade de nuestro campo, tuvo su origen en el hombre vagabundo que se alejaba de las estancias para ir a las expediciones que se organizaban para aprovechar los alimentos chcaros que pastaban sueltos en las llanuras. En la historia se lo juzgaba como matrero y asesino. Hombre de carcter reservado y melanclico, acompaado por su inseparable guitarra. La dureza de la vida no lo asust, tal vez porque no lo entenda o se le presentaba como algo irremediable, como algo que formaba parte de su destino. Sus conocimientos no necesitaban ms que el aprendizaje y la aprobacin de tres materiales fundamentales en la escuela de la humanidad: su caballo, el terreno y la supervivencia. El caballo: porque dentro del salvaje e inhspito medio en que naci, el caballo no seria, ni ms ni menos, que su otra mitad. Casi todos de capa colorada de la que derivaron las dems, sobre todo la overa. En el manejo del caballo, se formo en la escuela del originario de estas tierras. Y una de las etapas fundamentales en el adiestramiento era la doma. El terreno: pues deba ser baquiano por naturaleza; depresiones, aguadas, montes, ros, y llanuras, serian para l un libro abierto. La supervivencia: como complemento sustancial de los dos anteriores. Su alimento, su seguridad y eficacia depende de ello.

LA VESTIMENTA DEL GAUCHO La idea generalizada que existe hoy en da sobre el atuendo de gaucho, nada tiene que ver con lo que en algn tiempo, en realidad usaban. Actualmente se han adaptado, resultando ms vistosas y sentadoras para las actuaciones en escenarios. A comienzos de 1800 las prendas usadas por el gaucho eran las siguientes: *Chaqueta corta con camisa del mismo color. *Chaleco muy abierto, generalmente prendido con dos botones. *Pantaln hasta las rodillas, de marcada ascendencia andaluza, abotonada con 4 ojales sobre las rodillas. *Calzoncillo, especie de pantaln de lino o lienzo, que llegaba hasta los tobillos, flecado o bordeado. *Botas de potro, fabricados con el cuero crudo sacado de la pierna de un potrillo, potro o vaca, llegando a mitad del siglo XIX, la vestimenta tpica haba incorporado algn que otro elemento. *Camisa de manga ancha y pechera. *Sombrero de ala corta. *Pauelo al cuello *Faja a la cintura, uno de cuyos extremos caa hasta la altura de la media pierna. *Rastra, cinto ancho de cuero de vaca, potro o de cualquier animal. *Facn, (cuchillo largo). *Chirip, poncho sujetado a la cintura que se pasaba entre las piernas; generalmente de bayeta o merino. *Tiradores de gamuza o de pao bordados, usado como signo de lujo, sobre las fajas.

A estas prendas pueden agregarse las ms caracterstica : el poncho, inseparable del gaucho, ya que le serva como manta y tambin como defensa en luchas o adorno.Otro elemento importante son las espuelas

INSTRUMENTOS MUSICALES

Idifonos La Macana Se construye con el fruto del totumo, que es una especie de calabaza, en el cual se introducen semillas secas y al sacudirlas producen ruido. Actualmente es usada en Argentina, en Chaco y Formosa.

Carraca Es un idifono de raspadura al que tambin se conoce como "matraca". Lo usan los sikuris para anunciar el comienzo y el final de la ejecucin. Tiene una rueda dentada cuyo eje se contina en un mango. Dentro de un marco de madera se inserta una lmina flexible, que rota libremente alrededor del marco. Al girar el marco,

la lmina golpea contra los dientes de la rueda y produce sonido. Es muy comn la carraca o matraca con forma de avin.

Sonajero de ua Como la maraca, el sonajero de uas es usado por los aborgenes del Chaco y Formosa. Se construye con cscaras, uas de animales u otros objetos, unidos en forma de tiras, racimos o hileras, las que al sacudir el instrumento producen ruido.

Membranofonos La Caja Es un instrumento utilizado en varios pases. Es llamado as en casi todos lados, pero en la Argentina y sobre todo en La Rioja se lo llama Tambor. En Jujuy se lo denomina con el nombre quichua de Tinya o tambin Uancara. La caja se encuentra hoy desde San Juan hasta Jujuy y en todo el Chaco, descendiendo hasta Santiago del Estero y Tucumn.

Est constituida con madera de tala, nogal, cardn, sauce, chaar, yaquis, visco, etc. (con estas maderas se hace el aro). Los parches son las membranas Que puestas en tensin sobre el aro vibran. Estn constituidos con cuero de oveja, cabra u otro animal de la zona. Para construir el aro, de acuerdo a la clase de madera a utilizar, se ahueca o se reduce, se arquea humedecindola previamente, o tambin se hierve para darle su forma. La ms conocida es la redondita de 20 a 40 cm. De dimetro y con altura variable. Muy espordicamente, se podan ver cajas cuadradas.

El Bombo Tambin es usado en varios pases, con distintas medidas y de distintas maderas. Comnmente se realiza con un tronco ahuecado con una o dos membranas de cuero de oveja, guanaco u otro animal de la zona. En Argentina es difundido en la Rioja, Tucumn, Santiago de Estero y Jujuy. El llamado Bombo Lleguero debe su nombre a su mayor tamao, que se supone se escucha a varias leguas.

El Kultrn Se llama as al Tambor de los araucanos. Su aro esta realizado con tronco de madera o con la mitad de una calabaza y con el parche de oveja. Es un instrumento utilizado por lo general en las ceremonias religiosas.

Aerfanos El Siku o Antara En el Norte de Argentina se conoce con el nombre de Siku a la flauta de pan, en Chile Lolki, llamada en quechua Antara y espaol Zampoa. Tiene dos hileras de tubos, generalmente siete u ocho cerrados o no en el extremo inferior, aunque lo primero es ms comn. La segunda hilera suele tener la mitad del tamao de la primera. En realidad, el Siku es medio instrumento, puesto que es necesario tocar dos para tener la escala completa.

Los Sikus se acompaan por lo general con bombo. (La primitiva flauta de pan llamada Pucuna, est construida con solo cinco caitas simples y es ejecutada por mujeres)

Erke Aclaracin El dedicado investigador Rubn Prez Bugallo, nos indica en su Catlogo ilustrado de instrumentos musicales argentinos que Erke no es el nombre correcto de este instrumento aerfono de gran tamao, sino Corneta. Dice Prez Bugallo: la costumbre de llamar erke a la corneta, es una confusin que se inicia hacia fines de la dcada del treinta. El mismo Vega en su obra de 1946, le aplica erke como identificacin principal y solo agrega (Corneta) a modo de aclaracin secundaria. Hoy en da se da incluso el justificable fenmeno de que algunos corneteros norteos hasta no hace mucho elocuentes testigos de la confusin terminolgica urbana comienzan a llamar erke a su instrumento siguiendo las relgas dictadas por la metrpoli (proceso de reemplazo que quiz resulte ya irreversible). La caa Tambin se la llama caa en la zona punea, y chifle en Santiago del Estero. Es un instrumento de alrededor de seis metros de largo hecho de caa al cual se le quitaron los tabiques (salvo el primero). Prez Bugallo nos explica que para eliminar los tabiques se realizan pequeos orificios cuadrangulares cerca de cada nudo, y una vez que stos se eliminan, el orificio de acceso vuelve a taparse con el mismo trozo de caa, ajustado con cola o con cera. El pabelln Es la parte de la corneta que amplifica el sonido y est constituido por una cola vacuna cuereada en bolsa, que moldeada y rellenada adquiere, una vez seca, la forma de un embudo curvo; all se introduce el extremo distal de la caa. La medida de la embocadura, dice Prez Bugallo, coincide con el ancho de la falange del dedo pulgar del constructor, quien suele ser, casi siempre, el ejecutante. En algunos casos el pabelln se construye tambin con cuernos o latn, como en Santiago del Estero. Cuando se ejecuta El erke o corneta se ejecuta en contadas ocasiones, por lo general de carcter ceremonial. Se usa acompaando procesiones y danzas de suris, por lo general complementado por bombos. Su uso est delimitado al domingo de Pascuas y Da de todos los Santos. Esto nos lleva a entender que el verso erke, charango y bombo, carnavalito para bailar - El Humahuaqueo, prcticamente un himno popular de Humahuaca, de Edmundo Zaldvar (h) -era una asociacin instrumental tan inslita como absolutamente inexistente, ya que el autor, al momento de componer la popular cancin, nunca haba conocido siquiera, las provincias del Norte. El

erke o corneta, NO se utiliza con charangos. Existe una variante con tubo de manguera de goma, adaptada al pabelln.

Erkencho Algunos autores lo consideran como una variante del erke, mucho ms pequeo, al que llaman erkecito. Consta de una boquilla de diez a trece centmetros de largo y un cuerno de vacuno que amplifica el sonido. Se lo usa en Jujuy, Salta, Formosa y Chaco.

Naser Es un disco de madera achatado, usado tambin en el Chaco y Formosa. Su sonoridad es aguda y penetrante y al igual que el serer se lo usa para las seales durante la cacera.

Pinkullo Hctor Luis Goyena en "Msica Tradicional Argentina" nos lo describe como una tpica flauta de pico que se hace con caa, con 6 orificios de digitacin equidistantes en la mitad distal de la pared anterior y a veces un sptimo en la opuesta y una longitud promedio de 40 cm. Su empleo en la regin noroeste disminuye gradualmente, aunque an suele orsela en nios y adolescentes.

Serer Se construye con una madera de 13 centmetros de largo, 3 de ancho y 1,5 de alto. Posiblemente lo utilicen los aborgenes del Chaco y Formosa como instrumento para dar seales durante las caceras. Produce solamente dos sonidos.

FOLKLORE ESPIRITUAL

Ceremonias tradicionales El folklore es un fenmeno cultural transmitido por medios tradicionales, regionales, annimos y populares que son hoy an vigentes en las comunidades, que se alimentan de elementos, no de ahora sino transmitidos. El contenido se entrelaza con la tradicin, la sangre, la tierra y la divinidad. En la Argentina tienen ms vigencia las festividades y ceremonias tradicionales de carcter religioso, muy acentuadas en Salta, Catamarca, La Rioja, Corrientes, Jujuy; le siguen las fiestas paganas como el Carnaval y las pagano-religiosas. El origen del Carnaval es dudoso hasta el da de hoy, una cosa se sabe, que ya en la Edad Media casi toda Europa haca culto de ste; con la conquista se introdujo aqu, donde an se celebra en el centro y noroeste de Argentina. En Santiago del Estero se festeja en campo abierto haciendo canchas con palos, dentro de las cuales galopan los jinetes y saltan a veces llevando a su compaera en ancas. En los valles calchaques los palos son reemplazados por carpas. Tambin se festeja la fiesta del trabajo llamada minga, que puede durar meses. En Santiago del Estero se celebra durante la segada o en la poca de la deshoja del maz. Otra festividad es el matrimonio. En Santiago del Estero se acostumbra que los novios pidan los trajes a un matrimonio feliz, pues creen que as sern ms dichosos. La muerte y los funerales han dado lugar a curiosos ritos. En los valles calchaques, si el fallecido es un hombre, su mujer va delante del atad llorando y gimiendo, es costumbre poner sobre el fretro hojas de coca y trozos de llicta, a los ocho das el pero es ahorcado para que siga el alma del finado y le sirva de cabalgadura. El velatorio del angelito es muy diferente al velatorio comn cristiano. Se lleva a cabo desde Neuqun hasta el Norte del pas. Primero se avisa a la madrina del nio, ella es la encargada de colocarlo en el atad; en el techo de la habitacin pone una sbana que representa al cielo, coloca flores de papel de todos los colores y se ata un cordn a la cintura del nio. El significado de la soga atada es que se supone que servir para que cuando la madrina muera, pueda ir al Paraso junto a su ahijado. Se preparan empanadas, roscas, etc. Y bebidas para la noche y a

las 22 horas se hace msica con el bombo, la guitarra y la caja, se baila, se sirve caf con caa, aloja y chicha. A las 24 horas, el padrino y la madrina tomar el atad y bailan; todos comienzan a bailar chacareras y gatos hasta el amanecer. La madre del nio no puede llorar porque si lo hace se cree que mojara las alas del angelito y ste no podra volar al cielo. Al da siguiente se sepulta o si no se presta otra casa para seguir el velatorio. Esto est prohibido, pero lo mismo se sigue haciendo.

Fiestas paganas y religiosas.

EL CARNAVAL

La celebracin del Carnaval tiene su origen probable en fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el Dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del buey Apis en Egipto. Segn algunos historiadores, los orgenes de las fiestas de Carnaval se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace ms de 5,000 aos, con celebraciones similares en la poca del Imperio Romano, desde donde se difundi la costumbre por Europa, siendo trado a Amrica por los navegantes espaoles y portugueses que nos colonizaron a partir del siglo XV. Ha sido aculturado el carnaval carioca en Resistencia y en otras ciudades de Chaco y Formosa

Palo Enjabonado Es un Juego de destreza que se realiza luego de celebraciones, consiste en plantar en el medio del predio, un palo de rbol liso, libre de ramas o astillas, totalmente recubierto con jabn. Los participantes debern tratar de treparlo y conseguir del extremo ms alto del palo, un pauelo puesto con anterioridad, quien consiga el pauelo, gana el premio mayor.

Paso sobre las brazas Con el paso por las brasas, comenz la fiesta en honor a San Juan Bautista Como ocurre cada ao en el corazn del barrio Aldana, miles de personas se convocaron durante los primeros minutos de hoy para comenzar a vivir las iestas Patronales de San Juan Bautista, Patrono de la Ciudad de Corrientes.

El rito consiste en encender una hoguera junto a la ermita de la Virgen de la Pea, sobre el cual los sampedranos pasan descalzos sobre las brasas extendidas como alfombra, en la mayora de las veces con alguien a cuestas, inicia a media noche del 23 de junio cuando las autoridades locales y provinciales ingresan en el recinto acompaados de las tres mndidas (reinas de las fiestas).

Existe una tcnica sabida por los sampedranos que participan en el Paso del Fuego para no dejar heridas ni quemaduras a sus pies, consiste en pisar fuerte y con los pies bien extendidos sobre las brasas, pues as, se retiene momentneamente la combustin del cisco y la candente superficie no quema.

TORO CANDIL (TORO ENCENDIDO)

Es una parodia de la corrida de toros, una fiesta nocturna en la plaza u otro espacio abierto, a la luz de las antorchas. Con varas de madera se hace el cuerpo del toro, la cola, sin las patas, revestido de lona. En las astas se ata un mechon de estopa o de trapo empapado en brea o kerosene o algn otro combustible, al que se prende fuego. Dentro del armazn va el que har de toro que debe tener la habilidad suficiente para desempear un buen papel en la parodia. A veces, son dos los que van debajo del armazn y al no coincidir o sincronizar sus movimientos y desplazamientos, dan lugar a situaciones jocosas que despiertan gran hilaridad en la concurrencia. Otras veces el toro va cubierto simplemente con un armazn que figura solo la cabeza de la bestia, sin el cuerpo.

PELOTA TAT (pelota encendida) Se prepara una pelota de trapo, aproximadamente del tamao de una pelota de ftbol de campo, bien empapada con brea y kerosene o algn otro combustible, se le prende fuego y se chuta la pelota entre la concurrencia. Este juego es un poco riesgoso para los participantes como para los observadores, ya que la pelota tiene fuego y la gente para evitarla la chuta hacia cualquier parte sin importar quien pueda salir lastimado. Pero durante la fiesta se prenden 2 o 3 pelotas, adems se apagan muy rpido.

Velorio del Angelito

Se dice que toda criatura de poca edad que ha fallecido, tiene que ser ayudada a encontrar el camino que la llevar al cielo para que forme parte de los coros celestiales. Por esto, a manera de "velorio" se efecta un acto mixto de rezo y baile a fin de que el angelito vaya directamente al cielo, pues por su edad no tuvo tiempo de caer en pecado. Esta costumbre de velar al angelito con un baile es, segn parece, de origen rabe y fue trada a Amrica por los espaoles. Perdura an en las provincias, pese a las severas disposiciones policiales, por lo que es imposible fijar el lugar de su realizacin. Acaecida la muerte del nio, se avisa inmediatamente a los padrinos de la criatura y luego se comunica la novedad a los dems vecinos y parientes. Cuando llega la madrina, lo primero que hace, es "componer el muertito", es decir, prepararlo para colocarlo en su modesto atad. Se prepara un tablado o una mesa y all se pone el cadver en su cajoncito rstico pintado de blanco. Luego pone en el techo de la habitacin donde ser velado, una sbana, que representa al cielo. Se llena el cuarto de flores de papel de todos colores y, por ltimo, se le colocan alitas de papel al nio y se le ata un cordn a su cintura que servir para que cuando la madrina muera, lo tome para dejar el Purgatorio y ascender al Paraso, donde est su ahijado. Segn la tradicin, la madre no debe llorar, pues sus lgrimas mojaran las alas del angelito y le impediran el vuelo. Poco antes de la medianoche, y amenizados por el tradicional bombo legero, violn, guitarra, caja y alguna que otra vez el arpa y el acorden, se realiza un baile que se llama "baile del angelito". A

las doce de la noche, el padrino y la madrina toman el atad alternativamente y bailan al comps de la msica, haciendo el padrino alarde de destreza como zapateador. A partir de este momento la danza se generaliza. Al amanecer, se entonan algunos versos para "hacer volar" al angelito, se encienden petardos y otros cohetes tratando de "no quemar" las alitas del muerto, pues eso le impedira volar hacia la gloria. El baile se hace por ratos ms ruidoso hasta que la luz del da sorprende a los participantes. A veces es sepultado el cadver al da siguiente y al volver del campo santo prosigue la fiesta hasta la noche. Otras veces el angelito se presta para seguir el velorio en otro rancho, y si aguanta sin descomponerse, se presta nuevamente. Esto que puede parecer un tanto extrao a nuestros ojos, tiene como fin compartir la bendicin que representa una alma pura, elevada al Reino de Dios sin haber conocido pecado. Es interesante sealar, adems, que los concurrentes al velorio acostumbran cada uno "echarle un nudo al angelito", es decir, hacerle un nudo en los cordones que penden del atad (que a veces son simples piolines) con el fin de que el finadito les rece una oracin con la que ha de obtenerse una gracia. Inchausti y Ferreyra hacen un clara descripicn en una chacarera: Cuando muere el angelito Ay, ay, ay, ayayaitay... suelta el violn su llantito quiere ayudarme a olvidar la muerte del angelito Velay si era chiquitito sin un pecado solito que Tata Dios se lo ha llevao ser de verlo solito Hasta el kakuy del silencio dolido huy de las ramas cuando la caja del alma por el camino sonaba Ay, ay, ay, ayayaitay suelta el violn su llantito quiere ayudarme a olvidar la muerte del angelito Cuando muere el angelito

ay, ay, ay, ayayaitay... le cantan las alabanzas ser por su alma bendita Los cirios de los cardones prenden sus blancos ojitos azulndose en las alas que Dios le di al pobrecito Y lindo caballo blanco le va llevando al huahuita donde arpena rezabailes pa' la nia Telesita Angel Miguelito: nio que muri y su madre, trastornada por el dolor, le preparaba juguetes y ropa. Al da sig., los juguetes son usados. La seora abre la tumba del nio y el cuerpo esta intacto. Desde entonces le cambia la ropa y lo cuida. Es muy Milagroso.

DIA DE LA CRUZ El Da de la Cruz se celebra como fiesta local el 3 de mayo y tiene dos manifestaciones principales. Por una parte consiste en irse de merienda masivamente, hasta el extremo de que en este da Helln se queda prcticamente desierto. Los hellineros abandonan la ciudad para pasar el da en el campo, disfrutando de la naturaleza y comiendo y bebiendo agradablemente con amigos y familiares. Por ello es ms que naturalver a miles de personas desplazndose de las ms variadas formas: por medio de camiones, coches, motos, bicicletas e incluso andando, extendindose por toda la geografa de la comarca: montaas, pantanos, ros, las tpicas casicas, etc

La otra manifestacin popular caracterstica de este da es la elaboracin de cruces artesanales que son portadas por los nios. Desde antiguo es costumbre que los ms pequeos construyan unas cruces que luego llevan en andas, como si de un paso de

Semana Santa en miniatura se tratara, a la vez que van pidiendo unas propinas a cuantas personas encuentran a su paso. Los diseos de las cruces son muy diversos, aunque es imprescindible el adorno de las flores. El elemento floral es consustancial a la cruz de madera. Tanto el hecho de la salida al campo como el adorno con flores de las cruces nos pone de manifiesto una tradicin en la que el smbolo fundamental es la exaltacin de la primavera, precisamente en el mes de las flores, que nos remonta sin duda a creencias ancestrales en las que se refleja el culto a la Madre Tierra, su renovacin anual, el contacto ntimo entre el hombre, la naturaleza y sus frutos. El hecho de que lo llamemos el Da de la Cruz y que sean precisamente cruces las obras de artesana que realizan y portan los nios, siempre los nios, evidencia el sentido en cierta medida religioso que se mezcla con la festividad y el rito de la antigedad, en una curiosa fusin que le concede la gran riqueza con la que se manifiesta. La leyenda pretende interpretar la importancia de la cruz en estas fechas. La tradicin popular nos recuerda que un hecho milagroso salv a Helln de que una plaga de langostas arrasara sus cultivos a mediados del siglo XVIII, lo que origin que se edificara la Ermita de la Cruz de la Langosta en el lugar donde sta fue detenida y por lo tanto como agradecimiento a Dios por el milagro. La celebracin del da de la cruz se remonta a pocas ancestrales en donde los indgenas que poblaron el territorio de lo que hoy se denomina El Salvador, rendan culto a la tierra, a los rboles, sus frutos y a las cosechas. A la llegada de los espaoles, se cristianiza esta conmemoracin indgena y se cambia la adoracin del rbol, por la adoracin a la cruz, mximo signo representativo de la cristiandad. De esta forma llega la celebracin del 3 de mayo, cargada de smbolos, los cuales se manifiestan con una cruz, rodeada de frutas y adornos de papel. En El Salvador la fecha reviste especial importancia en los pueblos que conservan sus races indgenas, en especial Izalco en el departamento de Sonsonate y Panchimalco en el departamento de San Salvador. El da de la cruz se convierte en una fecha especial, en el que emergen los valores ms profundos de la cultura salvadorea.

Da de las Almas

Da de lo difuntos 2 de noviembre el norte recuerda a sus muertos. El 2 de noviembre de cada ao, Da de los difuntos, los pueblos de nuestra regin se reunirn muy ntimamente con aquellos a quines la casualidad- si se cree en ella- llevo ese da hasta la soledad de las alturas. Ese da es para el regocijo intimo y familiar, el recuerdo profundo pero sin lagrimas y la ddiva convertida en comida y tabaco. Marcando territorio, como dicen Mama Ocllo y Manco Capac, creadores del Imperio de los Incas- el "tawantinsuyo" que abarca

desde Colombia hasta Mendoza-, camino entre La Quiaca y Taf del Valle. Sobre ese ida tan especial y recoleto los preparativos llevan mucho tiempo y casi siempre comienzan cuando se hace chicha, de maz o de man, segn el gusto del difunto. Tambin la comida que se prepara es la que era ms grata a su boca; a veces el picante de panza, otras el asado con mote, y siempre los dulces. Para ese da las mujeres cocinan bollos con forma de animales, de figuras humanas, de cruces y de escaleras. Una escalera, no puede faltar porque es la ayuda que se le da "al muertito" para bajar a la tierra para bajar a la tierra. Se cree que ese da el cielo se abre para que bajen las almas. El 2 de Noviembre las almas de los muertos visitarn este ao y todos los aos, las moradas que usaron durante su estancia terrenal. Ese da los deudos dejarn sus tareas, harn un alto en la fatiga y se prepararn para recibirlas de la mejor manera. As sabrn las almas que no se las olvida y que se reza por ellas para que tengan la paz buscada, para que vuevan a su infinito vagar, sin tristezas ni rencores con los vivos, satisfechas de ser recordadas, felices por el agasajo, queridas por sus deudos. Ese da, los rituales y ceremonias comunitarias estaran dedicadas a todos los muertos del mundo, a todos los fieles difuntos se entiende, que de los infieles, ni vivos, ni muertos se ocupan las religiones para homenajearlos. El indio acepta la norma y se pliega al nuevo estilo de ofrendar a los que se han ido de este mundo. Vale decir, acepta la fecha, la oportunidad, pero no el ritual. Que cada uno siga con lo suyo; y como no es cuestin de ofrendar ni de peligrar, si hay que rezar se reza, si hay que escuchar misa en el templo, se escucha. Pero el banquete seguir siendo banquete. Y en el tmulo o armazn de madera vestida de tela fnebres y adormadas de otras insignias de luto y tristeza, erigidos para la celebracin de las honras al difunto, se colocar, en el lugar mas emminente, una rplica de tumba,

donde se lo supondr presente. Y debajo, las chirimoyas, las paltas y la galletas, la chicha y el aguardiente, el pan y los picantes, el asado, los guisos y las figurillas amasadas con harina, que representarn el caballo y las ovejas, el perro mas querido y la guitarra talvs, todo aquello que el muero am en su vida. La habitacin estar limpia y adornada como nunca. Las flores perfumarn el ambiente y el santo protector tendr su vela encendidad. Las cortinas lavadas y el piso barrido o brillando. Todo en su lugar, armonosa y primorosamente. Cuando llegue el alma sabr que no se la olvida; comer y beber la sustancia de los alimentos hasta el hartazgo y partir sin rencores. Lo que quede ser parta celebrar entre amigos amigos y deudos, en la fiesta que durar todo el dia, con bailes y borracheras que sern el tributo mas clido y sincero al que se fue de este mundo. Si algn dia vuelve, como se presume,lo har agradecido con quienes nunca lo olvidaron.

Da de San Juan

Ese da, los rituales y ceremonias comunitarias estaran dedicadas a todos los muertos del mundo, a todos los fieles difuntos se entiende, que de los infieles, ni vivos, ni muertos se ocupan las religiones para homenajearlos. El indio acepta la norma y se pliega al nuevo estilo de ofrendar a los que se han ido de este mundo. Vale decir, acepta la fecha, la oportunidad, pero no el ritual. Que cada uno siga con lo suyo; y como no es cuestin de ofrendar ni de peligrar, si hay que rezar se reza, si hay que escuchar misa en el templo, se escucha. Pero el banquete seguir siendo banquete. Y en el tmulo o armazn de madera vestida de telas fnebres y adornadas de otras insignias de luto y tristeza, erigidos para la celebracin de las honras al difunto, se colocar, en el lugar ms eminente, una rplica de tumba, donde se lo supondr presente. Y debajo, las chirimoyas, las paltas y la galletas, la chicha y el aguardiente, el pan y los picantes, el asado,

los guisos y las figurillas amasadas con harina, que representarn el caballo y las ovejas, el perro ms querido y la guitarra tal vez, todo aquello que el muero am en su vida. La habitacin estar limpia y adornada como nunca. Las flores perfumarn el ambiente y el santo protector tendr su vela encendida. Las cortinas lavadas y el piso barrido o brillando. Todo en su lugar, armoniosa y primorosamente. Cuando llegue el alma sabr que no se la olvida; comer y beber la sustancia de los alimentos hasta el hartazgo y partir sin rencores. Lo que quede ser parta celebrar entre amigos y deudos, en la fiesta que durar todo el da, con bailes y borracheras que sern el tributo ms clido y sincero al que se fue de este mundo. Si algn da vuelve, como se presume, lo har agradecido con quienes nunca lo olvidaron.

El culto a san Baltazar en la Argentina San Baltazar es el tercero de los reyes magos, el negro, cuya canonizacin es popular y se remonta a los comienzos del cristianismo. Su efemrides es el 6 de enero, da de la Epifana del Seor o Santos Reyes. En Amrica es venerado por los negros y es tenido como muy aficionado al baile y la diversin. En la Argentina es patrono de los negros y su veneracin se remonta a 1772, ao en que el Arzobispo de Buenos Aires autoriz a crear la Cofrada de San Baltazar y nimas para los negros, mulatos, e indios de la ciudad. La cofrada como entidad fue el primer tipo de organizacin que tuvieron los afroargentinos y la de san Baltazar la primera en ser creada, segn consta en el Archivo General de la Nacin . Esta cofrada perdur hasta 1856, ao en que se disuelve. Sin embargo, y trascendiendo el ncleo afro en que se origin a los criollos, en la actualidad el culto a San Baltazar se practica en la provincia de Corrientes y sus zonas limtrofes del Chaco y Santa Fe. Asimismo, debido a la migracin de sus habitantes a la provincia de

Buenos Aires, el culto tambin se ha extendido a esta. En algunas capillas se venera al santo con danzas religiosas. Ellas son propias de esta festividad y no se realizan en ninguna otra ocasin. Una de las ms singulares es la charanda o zemba de Empedrado (Ctes.) . Su cualidad religiosa es explicada por los devotos argumentando que 1) no se realiza por diversin sino para agradecer y/o solicitar favores al santo, 2) es especfica del da de San Baltazar, 3) su msica no es de creacin humana sino que la hizo el santo y se las ense en el pasado, 4) mediante su ejecucin se logra que el espritu del santo baje a su imagen y, 5) se toca para influir sobre fenmenos naturales, como detener o provocar una tormenta. Dadas estas caractersticas, es posible entroncarla con aquellas danzas celebratorias que los antiguos cofrades porteos defendan del rtulo hispano de obscenas e indecentes, como ilustran en las fuentes consultadas. Conclusiones. Entendiendo el pasado a la luz del presente

Virgen del Carmen Nuestra Seora de Monte Carmelo, referida comnmente como Virgen del Carmen, es una de las diversas advocaciones de la Virgen Mara. Su denominacin procede del llamado Monte Carmelo, en Israel, un nombre que deriva de la palabra Karmel o AlKarem y que se podra traducir como 'jardn'. Existen hoy en activo rdenes carmelitas repartidas por todo el mundo, masculinas y femeninas, las cuales giran en torno a esta figura mariana. Segn la tradicin, durante la celebracin de Pentecosts, algunos fieles que investigaban la vida de los profetas Elas y Eliseo en el Monte Carmelo, actual Israel, fueron convertidos al catolicismo tras la aparicin de una nube en la que iba una imagen de Mara. En ese monte, fundaron un templo en honor a la Virgen y la congregacin de los Hermanos de Santa Mara del Monte Carmelo, la que pas a Europa en elsiglo XIII luego de su persecucin en Tierra Santa.

El 16 de julio de 1251, la imagen de la Virgen del Carmen se habra aparecido a San Simn Stock, superior general de la Orden, al que le entreg sus hbitos y el escapulario, principal signo del culto mariano carmelita. Segn es tradicin la Virgen prometi liberar del Purgatorioa todas las almas que hayan vestido el escapulario durante su vida, el sbado siguiente a la muerte de la persona y llevarlos al cielo, creencia que ha sido respaldada por los Pontfices. La iconografa principal de la Virgen la muestra portando dicho escapulario. La devocin mariana hacia la Virgen del Carmen se extendi a muchos pases de Europa y Amrica, destacando entre ellos Espaa, Costa Rica, Guatemala, Panam, Per, Colombia, Chile , Argentina y Boliv ia.

JUEGOS

Juegos Tradicionales

Entre las numerosas diversiones del hombre de campo argentino, podemos contar con dos que son las ms difundidas: El Truco Juegos infantiles La Taba El Sapo

Cabe mencionar que el truco es contado como un juego del "Gaucho" por que es, junto con el "Pato" (este juego, por una cuestin inexplicable, hasta ahora, se desarrolla en "Destreza Criolla") de gran difusin en Argentina (en Uruguay tiene otras reglas y all tambin es muy comn). El truco se practica en el campo tanto como en la ciudad, y su juego vara, levemente, segn las regiones. La taba se juega, por lo general, en el campo.

El Truco Volver

Dibujo: Catu

El truco: es un juego de naipes (pueden participar 2 ms jugadores , por lo general nmero par) en el cual priman la suerte y la destreza. Su nombre, justamente, viene de su metodologa de juego, se puede mentir, engaar al adversario, cual poker, para hacerlo desistir de una apuesta.

La jerarqua de las cartas es la siguiente: Desde al As de Espadas (carta de mayor valor) hasta los cuatro (ya sea de espada, oro, basto o copas). Para evitar la carga de una imagen muy "pesada", divid la jerarqua de las cartas en 4 grupos: Jerarqua 1 Jerarqua 2 Jerarqua 3 Jerarqua 4 En las imgenes la carta o grupo de ellas que est encima, es la de mayor valor. El truco fue declarado deporte nacional por la incidencia que tiene su prctica dentro de la idiosincrasia argentina. Tambin se lo practica en Uruguay. Las jugadas con palos (espada, oro, basto o copas) pueden ser: 1.- Envido: 2 palos iguales y 1 distinto 2.- Flor: 3 palos iguales

La puntuacin se obtiene sumando la numeracin de las cartas y agregndole 20, o sea, que si uno tiene un 4 y un 5 de copas: posee 9 + 20 = "29" de envido; si tiene un rey, un 1 y un 6 de oro tiene 0 + 1 + 6 + 20 = "27" de flor => notar que el rey (al igual que el caballo y la sota) no se tiene valor en el envido o la flor. Despus del envido o la flor, llega la hora del truco, en la cual se impone la carta de mayor valor (de acuerdo al cuadro de jerarquas). La astucia del jugador ser de vital importancia para imponerse.

La Taba La taba es el hueso astrgalo del vacuno y lleva en la mayora de los casos un enchapado en sus extremos superior e inferior (culo/ suerte). Relata Armando Vivante que la taba se colocaba "sobre la palma de la mano abierta, tendido el brazo en leve recogimiento, fija la mirada en un punto convergente, donde, sin duda, van a unirse la intencin, la baqua, la vista y el movimiento esttico, en cuyo acto la imaginacin se cierra en un solo pensamiento: clavar el hueso" Los primeros antecedentes de la taba datan de 1639 cuando don Gaspar de Salinas, gran caballero de Crdoba, hizo una "escritura de no jugar" en donde "por muchos inconvenientes que le ofrecen de jugar juego, de naipes y dados, truco y taba y otros...."

Es un juego rural, del ramal; es clandestino y jams fue legalizado. Se juega entre 2 personas y se prepara un campo de juego que se caracteriza, especialmente, por un terreno blando y un poco hmedo llamado "queso". Este queso se divide en 2 partes, mediante una lnea bien marcada. A partir de esa lnea cada jugador debe tomar una distancia de aproximadamente 6 metros (en algunos casos es de 7 metros) con tablas a los costados (parecidos a los de la cancha de polo), se enfrentan y cada jugador

toma su posicin para lanzar la taba hacia el queso y debe pasar la lnea hacia el lado contrario. Si no sobrepasa la lnea, repite el tiro. La Taba puede caer en diferentes posiciones:

Con la parte lisa hacia arriba: SUERTE. Es ganadora Con la parte hueca hacia arriba: CULO. Es perdedora En forma vertical, llamada PININO (algunos le llaman "pinini"), que es siempre ganadora y se puede pagar doble o triple, pero nicamente cuando ambos jugadores se ponen de acuerdo en jugar con esta posicin

Cualquier otra posicin en que caiga la taba no es vlida. Adems participan varios apostadores, que juegan al tiro de quien ellos elijan. Normalmente las apuestas son por dinero, pero tambin se apuestan otros bienes o pertenencias. El juego se realiza en lugares de tierra, es por eso que el "queso" es preparado con mucha humedad y es blando. Sistema de apuestas: el canchero ser el que recibir las apuestas... pueden apostar los jugadores al tiro, y los espectadores a cada contrincante. El sistema es as: un jugador apuesta una suma de dinero al tiro, si sale suerte o pinini, gana; si en cambio la taba cae de "culo", pierde automticamente; pero si cae de costado, le toca el tiro al adversario... lgicamente se tira hasta que uno gana y se pueden ir subiendo las apuestas a cada tiro. Los jugadores, al igual que en cualquier juego, compiten en categoras. Por lo general se muestra la categora en la forma de tirar el hueso: los expertos suelen "clavar" la taba, en cambio los no tan duchos, la lanzan y la taba da unos cuantos tumbos antes de frenarse.

Juegos Infantiles Gallinita ciega Gran Bonete La cuerda o la piola Martn Pescador Penas para juegos Juego de la sortija Pescar el bagre Tira y afloja Pimpn Saravn Vuela, vuela La cola al chancho Las flores Adivinanzas

Muchos, por no decir todos, de los juegos que disfrutaran nuestros mayores, han cado bajo la piqueta de las modernas jugueteras. Ya no se ven, al menos en los centros urbanos, a los nios de rodillas sucias y narices hmedas, ni los cachetes (mejillas) rosados por el esfuerzo del juego, ya sea saltando una piola, o recorriendo una rayuela; por ello y merced al excelente trabajo del Prof. Flix Coluccio y Amalia M. Coluccio en su obra "Folklore para la escuela", vamos a tratar de levantar parte de ese manto de olvido que sufren estos sanos y entretenidos juegos.

El Sapo Este arraigado juego, tan caro a las personas que nacieron en la dcada del 60 o antes, estuvo difundido tanto en la ciudad como en el campo de una forma notoria. Es un juego con reglas tan simples como entretenidas. Era comn encontrar en las casas, en especial en las galeras o patios estos pequeos "muebles" elaborados de distinta forma y con distintos materiales de acuerdo al poder adquisitivo o al fanatismo del dueo. Para jugar al sapo se necesita el sapo propiamente dicho (mueble elaborado en madera y metal) que consta de una vieja (cara situada en la pared posterior del juego), sapo (bichito homnimo ubicado en el centro del campo), los molinetes (situados a la izquierda y

derecha de la parte anterior del campo) y la rana situada en el centro a la altura de los molinetes. Se usan para jugar tejos de bronce (los ms difundidos), que tienen el peso ideal para ser pulsados. La forma de tomar el tejo para lanzarlo, es recostarlo sobre el costado del dedo mayor (con el pulgar hacia arriba) y sostenido y envuelto por el dedo ndice por un lado y el pulgar por otro. Cada orificio tiene un valor distinto, y se suma el total al haber arrojado todos los tejos. El reglamento del sapo, en trminos generales, dice as Definicion y objeto: Es un juego de puntera (coordinacin culo-manual) que consiste en lanzar y embocar fichas en la boca del Sapo - Vieja o Buchacas y para sumar puntos debe traspasar totalmente la boca de ingreso correspondiente.

De la cancha: 1) La cancha es un rectngulo con las siguientes caractersticas: 2) El juego del Sapo va colocado a un (1) metro de distancia de la pared (lnea de fondo). 3) Hacia cada lado se traza una lnea a dos (2) metros (lneas laterales). 4) Desde el frente del juego, hacia delante se traza una lnea a cuatro (4) metros (lnea de adelante). 5) Desde el frente del juego (No desde el Sapo), hacia adelante se traza otra lnea a los tres (3) metros, (lnea de 3 metros o de lanzamiento). 6) Hacia atrs se traza una lnea inmediatamente detrs del juego del Sapo.

De los jugadores: Se juega en forma individual, cada uno utiliza doce (12) fichas por ronda y su turno de lanzamiento en la ronda lo dar el sorteo previo. De las fichas: Un juego de fichas esta conformado por doce

(12) fichas de bronce y estas sern provistas por el Juez. Del juez: El juez ser una persona que conozca perfectamente el reglamento. El juez tiene la responsabilidad de autorizar las fichas con las que se va a jugar el encuentro, controlar y acondicionar el estado de la cancha, como as tambin alcanzar las fichas al jugador que le corresponda efectuar los lanzamientos. El juez llevar una planilla de juego en la que se anotar el puntaje de cada ficha acertada por cada participante en la ronda correspondiente y una planilla general. El publico no puede contar los puntos para hacer control. Los jueces son las nicas personas que pueden estar dentro de la cancha con el jugador. Los jueces pueden mantener dilogo referentes al juego, consultas, observaciones, reclamos, etc. exclusivamente con los jugadores. En situaciones extraordinarias donde se torne difcil o imposible verificar alguna jugada, el juez aplicar su criterio, siendo su decisin inapelable. Del juego: El jugador ir ubicado para lanzar en el rectngulo comprendido entre: la lnea de tres (3) metros, la lnea de cuatro (4) metros y las lneas laterales. El tiempo de tolerancia ser marcado por la cantidad de rondas ya jugadas para esa categora. Perdiendo el derecho a las misma el jugador que se incorpore tarde. Antes de iniciarse el juego cada jugador tendr derecho a seis (6) tiros de prueba, antes de iniciar la primera ronda. Lo habilitar el juez correspondiente. Se lanzar de la lnea de tres (3) metros. Si esta se pisa o sobrepasa con el pie, se anula la jugada, perdiendo el derecho del tiro y del puntaje de esa jugada. Una vez lanzada la ficha es absolutamente prohibido moverla de su sitio, excepto cuando: a) Esta cambia de cajn en su trayectoria. b) Es considerada nula por cualquier razn por lo cual el juez la tomar y la arrojar al suelo. Si un jugador lanza una (1) o mas fichas en el momento que no est habilitado, las fichas sern nulas. Durante el momento de recuento de fichas los jugadores no podrn pasar la lnea de los tres (3) metros hacia el Sapo, salvo autorizacin del juez.

Si un jugador quedara solo para jugar en un Sapo, no podr lanzar todas las rondas seguidas, sino que entre ronda y ronda deber esperar dos (2) minutos, que sern controlados por el juez. Las fichas que queden sin ingresar en la parte superior del cajn, se dejaran all hasta finalizar los cinco (5) lanzamientos. dem con fichas que caigan al suelo. En la zona de lanzamiento solo podr estar el jugador de turno y el juez. Ninguna persona podr ubicarse detrs del juego del Sapo. En una ronda se efectan cinco (5) lanzamientos por participante y una vez que han lanzado todos los jugadores de la categora o Sapo, se considera completa la ronda. Una vez que han finalizado la etapa clasificatoria aquellos que logren clasificar comenzarn de cero puntos a jugar la etapa eliminatoria. Cada nueva ronda el juez contar las cinco (5) fichas antes de entregarlas en mano al siguiente participante.

Del puntaje: Las fichas que ingresen por delante, directamente a los cajones sern nulas y arrojadas al suelo por el juez. Si una ficha ingresa y sale por donde ingres ser nula. Si alguna ficha rebota en la pared u objeto externo al juego de Sapo y luego fuese acertada ser nula. Se contarn los puntos del orificio por el que ingres la ficha aunque luego cambie de cajn o caiga al piso, quien la reubicara ser el juez. El juez para recontar fichas se parara de costado al juego de Sapo, retirara primero las fichas que fueron acertadas las para en el borde de los cajones del puntaje correspondiente hasta que se tome nota de las mismas y luego recoger las fichas que no fueron acertadas. El juez dir las anotaciones individualmente de cada tiro que realiz en esa ronda inmediatamente despus de que termin de lanzar, y una vez finalizada la ronda por todos los jugadores dar el puntaje de esa ronda a todos los jugadores. La mesa de control dar los resultados parciales en las rondas que se estipulen y los resultados finales, luego de haber realizado el correspondiente control. Si un jugador molestara (intencionalmente o no), a un adversario durante el lanzamiento, el juez podr determinar un nuevo lanzamiento y si en ambos obtiene puntaje el juez optar por el

puntaje mas alto. Cualquier reclamo sobre una jugada lo har el participante de turno o el delegado al juez, en el momento que se efectu la jugada o inmediatamente posterior a ella, perder el derecho a reclamar pasadas dos (2) rondas de la jugada en cuestin. No podr reclamar bajo ningn punto de vista ninguna persona del publico. En caso de empate, se realizara una ronda mas de cinco (5) tiros entre los participantes que empataron nicamente.

DANZAS DANZAS FOLKLORICAS EL GATO

ESTILO E INTENCIN: es una danza viva de parejas sueltas e independientes. Insina un cotejar del caballero a la dama persiguindola en las vueltas. El hombre zapatea para atraer la atencin de su compaera y ella realiza zarandeos correspondiendo a ese insinuar hasta que lo acepta y se resuelve con la coronacin final. HISTORIA Y ORIGEN: El gato se bail en varios pases: Per, Chile, Uruguay y Paraguay. Su aparicin en la Argentina data de antes de 1820. Segn Carlos Vega, el Gato es una msica culta europea con probabilidad de un inicio en Espaa. Segn Berrutti, como otros bailes de galanteo, nos lleg del Per entrando por Bolivia y Chile. Antiguamente se conoca con otros nombres, segn la provincia. En Crdoba, Tucumn, La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis se lo llam Bailecito, pero no tena nada que ver con el Bailecito actual.

Segn Aretz, el Gato cuando se baila en cuatro es el Cielito de Crdoba. Variando las coreografas y la msica existen el Gato Cordobs, el Gato Cuyano con 2 giros, el Gato con relaciones ( en lugar de zapateo van las relaciones), el Gato con giro inicial ( es el que se baila en el Noroeste) el Gato polqueado ( en lugar de zapateo se hace paso de polca), el Gato encadenado ( se cambia el zapateo por baile de cuatro y haciendo cadena) y el Gato patritico ( formando el pabelln con los pauelos) ideal para las fiestas patrias. INDUMENTARIA TPICA : DAMAS: medias negras, calzado de taco bajo prendido por hebilla o botn. Enagua amplia blanca con grandes bolados, en los mismos llevan pasados cintas y moitos. Corpio largo y ceido, tomado por delante con botoncitos. Mangas armadas, fruncidas en los hombros, anchas hasta el codo con un puo alto ajustado y abotonado. Cuello de tirita alto, adornado con volados de gaza blanca, el mismo detalle en los puos. El peinado es con raya al medio y recogido atrs tomado con peineta chica. CABALLEROS: Con bota de potro con o sin espuelas. Calzoncillo de hilo bordado abajo y con flecos. Camisa blanca comn con pechera alforzada sin cuello. Faja de lana. Cinturn ancho con botones. Chaleco con bolsillos cortados y pequeas solapas. Chirip de lana fina. Poncho liviano. Pauelo de seda anudado, cubriendo la cabeza y sobre l el sombrero de copa alta.

COREOGRAFA DEL GATO: Los bailarines se colocan en la posicin inicial enfrentados sobre la mitad del cuadrado ( si es por pareja sola), dando el caballero su izquierda al pblico. Se hacen castaetas al bailar. INTRODUCCIN: 8 compases, pueden ser 12 o 16, segn la msica. Baile 36 compases. Compuesto en 6/8. 1) VUELTA ENTERA 8 Compases con castaetas.

2) GIRO: 4 Compases con castaetas.

3) ZAPATEO Y ZARANDEO: 8 Compases. La dama hace zarandeos de 4 pasos cada uno.

4) MEDIA VUELTA: 4 compases con castaetas.

5) ZAPATEO Y ZARANDEO: 8 compases. Zarandeo distinto al anterior.

6) GIRO FINAL: 4 compases.

Luego viene la Segunda, es igual que la Primera, pero el comienzo es de lugares opuestos y el giro final. Este es el gato simple o comn de 36 compases, se realizan con un doble giro.

EL GATO ENCANTADO: Se baila con dos parejas ( en cuatro), reemplazando el zapateo por cadenas corridas. COREOGRAFA : 1) POSICIN INICIAL: Firmes en cuarto ( uno en cada esquina) el caballero de la primer pareja da su derecha al pblico, el de la segunda su izquierda.

2 )VUELTA ENTERA: 1 Comps la vuelta se da en conjunto, cada caballero sigue a su compaera, que lo mira sobre su hombro izquierdo.

3)VUELTA ENTERA: 4Comps , los danzantes han dado media vuelta y han alcanzado los lugares de sus opuestos y al llegar al 8 comps la vuelta se completa y ocupan nuevamente sus bases originales, realizan un cumplimiento o pequea inclinacin a sus compaeras antes del giro.

4) GIRO: En cada esquina con 4 compases orientan su frente hacia la izquierda, preparndose para el contragiro.

5) CONTRAGIRO: De 4 compases y los bailarines quedan nuevamente en sus bases dispuestos para realizar la cadena.

7) CADENA : lleva 8 compases. 1comps: Los compaeros inician una cadena, avanzan y se dan la mano derecha, damas por fuera, caballeros por dentro. 2comps: Los compaeros cambian de lugar y se sueltan y dan la mano izquierda a sus contrarios, con los que tambin cambian de lugar. 3comps: Los compaeros, ubicados en el sector de la otra pareja, se dan nuevamente la mano derecha y cambian de lugar inmediatamente. 4 Comps: los compaeros, todava en el sector de la otra pareja, cambian sus puestos y se dan la mano izquierda con sus contrarios. 5 Comps: los compaeros en sus propios lugares, luego de haber dado una vuelta encadenada, vuelven a darse la mano derecha. 6 Comps: los compaeros se enfrentan y se cumplimentan, tomados con una mano derecha el caballero y con una mano derecha la dama y ubicados como en el 1 comps.

7 Comps: los caballeros levantan su mano derecha y hacen realizar el giro final a su compaera. 8 Comps: terminada la cadena, en sus correspondientes bases, se cumplimentan, el caballero con los brazos bajos, la dama se toma la pollera. Resumen de cadena En el 1 comps las parejas se acercan, se dan la mano derecha baja y como si los bailarines se saludaran, avanzan los hombres por dentro y las damas por fuera, cambian lugares y se sueltan; en el 2 comps los bailarines dan su mano izquierda a los contrarios, avanzan los hombres por fuera y las damas por dentro, y se sueltan; en el 3 comps los compaeros vuelven a encontrarse esta vez en el centro del sector contrario- , se dan la diestra, avanzan los hombres, por dentro y las damas por fuera y se sueltan; en el 4 comps dan la mano izquierda a sus contrarios, avanzan los hombres por fuera y las damas por dentro y se sueltan; en el 5 compas, vuelven a encontrarse los compaeros en su sector, y cerca del lugar de la dama; y nuevamente se dan la mano derecha, pero esta vez ni se sueltan, ni se pasan, sino que quedan enfrentados; en el 6 y 7 comps levantan la manos derechas unidas y los hombres hacen dar a sus damas un giro a la izquierda; en los tiempos finales del 7 y en el 8 comps los bailarines, despus de soltarse, retroceden a sus lugares, desde donde se cumplimenta 7- MEDIA VUELTA 1 Comps: se da conjuntamente con los 4 bailarines, como en la vuelta entera anterior (en el 4 comps ya dada la media vuelta, las parejas cambian de lugar, los compaeros se insinan y cumplimentan, antes de comenzar la nueva cadena) CADENA 3 Comps :los compaeros se dan la mano derecha, cambian de sector.

8 Comps: la cadena termino y QUEDANDO EN EL SECTOR OPUESTO se cumplimenta el caballero bajando los brazos

8 GIRO FINAL Hacen un girito de frente a los compaeros con 2 compases y CORONACION en el 4 comps, para terminar el caballero coronado a la dama con los brazos en alto y ella tomando su pollera.

LA CHACARERA ESTILO E INTENCION: Es una danza de pareja suelta e independiente, gil y alegre, de galanteo. Simulando un cortejo de amor, el hombre se acerca a la mujer con intencin de festejarla, le hace un giro, luego la persigue en la vueltas y le demuestra su habilidad en los zapateos. Trata de atraer su simpata y termina logrndolo en la coronacin final. Historia y origen Esta emparentada con la Zamba y el Gato (bailado tambin en Chile). Se bail en todas las provincias de Argentina. No se sabe , si antes del 1850. Se considera del folklore vivo, puesto que todava se baila en los ambientes populares. Segn La usta, es posible verla bailar aun en Catamarca, Salta , Tucumn, Santiago del Estero, Jujuy, La Rioja y parte de Crdoba. I.ARETZ encontr chacareras en el oeste de Crdoba, con otros nombres como: chacra y molino. En Santiago del Estero se bail la chacarera doble y en su coreografa se duplican algunas figuras, en otros lugares la llaman la chacarera larga, puesto que es ms extensa que la doble. Su nombre proviene como el de otras danzas, de coplas que acompaan a la msica. Estas coplas son espaolas en su mayora y su nombre est tomado de una palabra de los versos. COPLA POPULAR Chacarera me has perdido, Chacarera te he de dar; A qu piden chacarera Si no saben zapatear.

INDUMENTARIA TPICA DAMAS: Zapatos con tacos medianos. Vestido de dos piezas, compuesto por pollera de amplio vuelo y dos volados y blusa abotonada adelante tambin con volado, pero sobre la cintura ( volado amplio ), en el cuello, tambin lleva un pequeo volado. Mangas ajustadas hasta el codo, y tambin un volado como terminacin. Peinado con trenzas sueltas ( pueden ser 1 o 2 ). CABALLEROS : Botas con o sin espuelas. Bombacha y chaqueta corta, con adornos de alforcitas en los bordes. Camisa blanca, faja y tirador con rastra o cinto ancho con bolsillos. Pauelo de seda al cuello doblado en triangulo, anudado adelante, sombrero de copa baja con barbijo, puede ser de cualquier color, pero oscuro. Cuchillo en la cintura

COREOGRAFIA DE LA CHACARERA Los bailarines se colocan en la posicin inicial, enfrentados, dando el caballero su izquierda al pblico, sobre la mitad del cuadrado (si es una pareja sola) Se baila con castaetas y el paso es el mismo del Gato. INTRODUCCION: 6 U 8 Compases, compuesta en 6-8 . Baile 48 compases. Durante la introduccin el caballero lleva a la dama a su base hacindola dar un girito a la izquierda con la mano derecha.

1* AVANCE Y RETROCESO 4 compases con castaetas, el retroceso es de espaldas, no necesariamente se hace rombo, tambin se puede realizar en lnea recta. Avanza en 2 compases, retroceden en otros 2 y se cumplimentan.

2* GIRO 4 compases con castaetas. Al terminar el giro se encontraran nuevamente en sus bases, teniendo el cuerpo una pequea orientacin hacia la derecha.

3* VUELTA ENTERA 8 compases con castaetas. Segn la msica de chacarera que se escuche se notara si l vuelta entera es de 8 compases o de 6, las hay de las 2. (Coinciden los compases de la introduccin con los de la vuelta entera.) En este ltimo comps, cuando llegan a sus bases, bajan los brazos preparados para el zapateo y el zarandeo

4* ZAPATEO Y ZARANDEO 8 compases. La dama hace 2 zarandeos de 4 pasos, es similar al del Gato.

5* VUELTA ENTERA Es igual a la interior, de 8 compases con castaetas ( los compases eran de 6 u 8 segn la chacarera que se escuche). Llegan a sus bases en el penltimo comps y en el ltimo para el segundo zarandeo y zapateo.

6* ZAPATEO Y ZARANDEO 8 compases. Ac el zarandeo ser redondo, utilizando los 8 pasos. El caballero puede cambiar el estilo del zapateo. La dama en el cuarto comps mira con admiracin el zapateo de su compaero

7* MEDIA VUELTA 4 compases con castaetas. Llegan a las bases opuestas.

8* GIRO Y CORONACION 4 compases. Tambin con castaeras en el segundo comps estarn en el centro, en donde se cumplimentan. Al finalizar el caballero corona a su dama y ella baja sus brazos, (los llevaba en alto) y toma su pollera punteando con el pie izquierdo.

La segunda es igual a la primera, pero los bailarines quedaran en un lugar opuesto. Aretz dice: que el avance y el retroceso se remplazan en algunas partes, con un giro y en Santiago del Estero a veces se zapatea esta entrada. Para saber si la chacarera es de vuelta entera de 6 u 8 compases se debe escuchar atentamente la introduccin, si sta dura 6 compases, la vuelta entera ser de 6 y si dura 8 compases ser de 8. Por lo general las chacareras contienen 2 vueltas, pero podemos encontrar tambin de tres vueltas y cada vuelta va seguida de un zapateo, la de 3 vueltas tendr 3 zapateos.

CHACARERA POLQUEADA Se llama as cuando las parejas se enlazan para las vueltas, las dems figuras no varan. BAILE DE CUARTO DE LA CHACARERA Tanto la chacarera simple como la doble pueden ser bailadas en cuatro parejas, colocndose en la posicin inicial que corresponda. Tanto las vueltas como las medias vueltas se darn en conjunto y por lo general se estila que el caballero siga a la dama.

LA CHACARERA DOBLE Se baila ntegramente con castaetas. Las diferencias entre las coreografas de la simple y doble son el doble avance y retroceso del comienzo y las partes finales; tambin hay diferencias en la simple porque los giros siguen a los zapateos. A cada zapateo sigue un giro

POSICION INICIAL Firmes, enfrentados, dando el caballero su izquierda al pblico (1 colocacin). Es bailada toda con castaetas, con paso comn de Gato INTRODUCCION 8 compases, compuesta en 6/8 .Baile 64 compases. Los diseos de las figuras son iguales a los de la Chacarera simple. * 1 AVANCE Y RETROCESO. 4 compases. Con castaetas, con 4 pasos se disea un rumbo. * 2 2 AVANCE Y RETROCES 4 compases. Con castaetas igual al 1 * 3 GIRO 4 compases con castaetas. * 4 VUELTA ENTERA 8 compases con castaetas. * 5 ZAPATEO Y ZARANDEO 8 compases. Los zarandeos de la dama sern realizados en forma de dos rombos abiertos de 4 pasos cada uno.

* 6 GIRO 4 compases con castaetas.

* 7 VUELTA ENTERA 8 compases. Darn la vuelta entera en cuarto. Cada caballero detrs de su dama y ella mirando por sobre el hombro izquierdo. Con castaetas.

* 8 ZAPATEO Y ZARANDEO 8 compases. El caballero realiza sus mejores zapateos, mientras la dama hace un zarandeo entero con mucha gracia. * 9 GIRO 4 compases con castaetas. * 10 MEDIA VUELTA 4 compases con castaetas. * 11 ZAPATEO Y ZARANDEO 4 compases. El zarandeo es un rombo abierto. * 12 GIRO FINAL Y CORONACION 4 compases: Lo realizan casi dando el frente al pblico, los caballero hacen castaetas y las damas se toman la pollera, punteando con el pie izquierdo y apoyando el cuerpo en el derecho. La segunda es igual a la primera saliendo de ubicaciones o bases opuestas. Las diferencias existen entre la chacarera simple y la doble son: doble avance y retroceso al comenzar y los giros que van luego al zapateo.

EL BAILECITO NORTEO

ESTILO E INTENCION Es una danza de pareja suelta e independiente, de aire vivo. Como casi todas las danzas es un cortejo del caballero hacia la dama, pero con unin de pauelo que se moviliza suavemente y con mucha expresividad. La coronacin seria la conquista del caballero. HISTORIA Y ORIGEN Esta danza proviene de Bolivia y se introduce en la Argentina por el noroeste a mediados del siglo pasado, luego prosigue hacia Catamarca, Tucumn, Santiago del Estero y Crdoba. Se supone que proviene de Espaa, introducida a travs de Lima, en la poca de la colonia. Hoy en da se baila mucho en Jujuy con preferencia en la Quebrada de Humahuaca y en algunas partes de Salta. INDUMENTARIA TIPICA DAMAS: Como calzado se usan ojotas sin medias. Usan varias polleras una encima de la otra de distintos colores intensos y muy amplias con largo a media pierna. Saquito abotonado adelante con una corta sobrefalda, mangas con frunces en las hombreras y achicndose hacia el puo, con puntillas y voladitos, detalle que se repite en el saquito. Lleva sobre los hombros un manto tomado adelante con un pinche de plata o cobre. El sombrero es el tpico norteo, de varios colores, tales como gris, negro o blanco, su material es fieltro y con ala no muy ancha. El peinado es con raya al medio y dos trenzas que se adornan con detalles de lana ( pompones, borlitas, etc. ) Se complementa con aros, pinche y pauelo en la mano.

CABALLEROS: Al igual que las damas van en ojotas y sin medias. La camisa es de algodn, sencilla como las comunes, a veces se ponen chaleco y saco, es indistinto. El pantaln es comn de barragn. Complementan la indumentaria con un poncho de colores vivos muy gruesos y de un largo que llega hasta algo ms de la cintura, a medio muslo. El sombrero es el mismo que usa la dama, de filtro y lo atan al mentn por medio de un cordn fino. COREOGRAFIA DEL BAILECITO NORTEO

Es una danza en cuarto, con pauelo. Vuelta entera en cuarto, las damas hacen un pequeo giro derecho en el tercero y sptimo comps. La rueda es tomados todos de la mano, con paso saltado se da una vuela y una contra vuelta. El paso es el mismo que el del Carnavalito. INTRODUCCION 10 a 18 compases. Baile 32 compases.

* 1 VUELTA ENTERA EN CONJUNTO 8 compases- con pauelo. Los caballeros siguen de cerca a las damas hasta el 7 comps, revoloteando ambos el pauelo. En el 3 comps, a la media vuelta y en lugares opuestos las damas giran sobre el hombro derecho. Prosiguen y en el 7 comps las damas en sus lugares hacen un girito y los caballeros retroceden a sus bases, en el 8 comps se cumplimentan.

* 2 VUELTA ENTERA ESTRECHA 8 compases por parejas, con pauelo- cada pareja da la vuelta avanzan casi en lnea recta por la derecha, en el 2 comps los compaeros se enfrentan con su flanco izquierdo hacia su base, all se cumplimentan. En el 3 comps los bailarines giran sobre su hombro derecho y se desplazan hacia el lugar de su compaero, que lo alcanzan en el 4 comps, all se cumplimentan. De igual manera se da la otra vuelta retornando a sus bases. Estas medias vueltas tambin se llaman cruzaditas. (El diseo es el recorrido de las dos damas), no podemos disear el recorrido del caballero puesto que no se entendera el dibujo, pero l tambin lo realiza.

* 3 GIRO 4 compases con paueloSe saludan en los compases 2 y 4 (se lo llama Atada)

* 4 CONTRA GIRO 4 compases Con paueloSe saludan en el cuarto comps (se lo llama Desatada)

* 5

RUEDA

8 compases. Tomados de las manos los 4 bailarines realizan una vuelta y una contra vuelta con paso saltadito. En el primer comps los 4 bailarines ponen su pauelo sobre el hombro izquierdo y se toman de las manos realizando 4 compases de 8 pasos y le sigue igual la contra vuelta, pero con 7 pasos, en el octavo se cumplimentan y luego se sueltan. La segunda es igual primera y los bailarines saldrn de los mismos lugares que al comenzar la primera. Hay lugares en los que se bailan con terceras.

FOLKLORE LITERARIO

Refranes y dichos criollos

A BOCA E' JARRO: A muy poca distancia, de golpe, sin prevenir. Pegar un tiro a boca e' jarro. ABRIR CANCHA: Dejar anchura, campo libre. Refirindose a un novillo durante una yerra, dice Hilario Ascasubi, en Santos Vega: Atropell del corral sin que lo enlazara naides, pues todos le abrieron cancha temiendo que los corniase. ABLANDARSE: Achicarse, retroceder. Lo quiso pelear y el otro se abland. A CABALLO REGALADO... : Dicho paisano que significa que cualquier cosa que se recibe de regalo es buena aunque tenga algun defecto. A caballo regalado no hay que mirarle el pelo; A caballo regalado no hay que mirarle los dientes, pues mirando los dientes se conoce su edad. ACEBRUNADO: Pelaje de yeguarizo, de color oscuro con reflejos cebrunos, desteidos, color ratn. ACERTAR POR CHIRIPA: Acertar por casualidad. ACODILLAR: Talonear al caballo en los codillos. Al caballo bellaco se lo hace corcovear de esa manera. Traer acodillado a uno, en una carrera de caballos, significa que uno de los jinetes traba al contrario con el pie, introduciendolo en el codillo del otro para que ste no pueda avanzar. Acodillar con el cuchillo: matar al caballo introduciendo el cuchillo en el codillo, es decir, directo en el corazn. A CUATRO ESPUELAS: Montar el potro un jinete, llevando a otro en ancas, ambos con espuelas. ACHA Y ACHA: Se dice que dos jinetes van acha y acha cuando en una carrera por el campo ninguno consigue despuntarse. ACHISPADO: Medio borracho, alegre. ACHURA: Entraas de un animal: riones, corazn, hgado e intestinos. Esta palabra proviene del quichua que significa "comer sangre" ACHURAR: Sacar las entraas de un animal. Al hablar de una pelea a cuchillo se suele decir lo va a achurar, lo achur.

ADENTROS: Lo ntimo de una persona. Dije pa' mis adentros: habl, razon con migo mismo. ADOBADO: Borracho. Comida aderezada. ADOBARSE: Emborracharse. ADREDE: A propsito. A ESOS BOTONES HAY QUE AMBIARLE LA BOMBACHA: Frase irnica refirindose al mal estado de una bombacha. A FALTA E' PAN...buenas son las tortas. Se dice para expresar que aquel que no tiene nada y logra algo, aunque sea poco, se contenta y se consuela. AFICIONADO AL TRAGO: Afecto a las bebidas alcohlicas. Don Carmelo es muy aficionado al trago... AGACHADAS: Andar con agachadas: andar con vueltas o pretextos para no realizar un trabajo o hacerlo ejecutar por otro. Este capataz manda derecho viejo, con l no valen agachadas ni vueltas... AGARRATE CATALINA...que vamos a galopiar: atngase a las consecuencias. AGATAS: Con dificultad. AGUANTADOR: De aguantar, soportar, sufrir. Caballo aguantador: caballo sufrido, que aguanta. Velay ese malacara; con franqueza ensillel y dele como a prestao que es caballo aguantador HILARIO ASCASUBI: "PAULINO LUCERO" AGUDO COMO PUNTA DE COLCHN: Dicho que se refiere a una persona muy torpe. AHI ESTA LA MADRE DEL BORREGO! : Exclamacin que se profiere al aclararse algo que no se entenda. AHIJUNA: Interjeccin con que, segun los casos, se denota ira, sorpresa, admiracin o pena. Ahijuna, Ah, hijo de una... Un paisano del Bragado de apelativo Laguna mozo jinetazo ahijuna! como creo que no hay otro capaz de llevar un potro a sofrenarlo en la luna ESTANISLAO DEL CAMPO "FAUSTO" AISITO: ah, all. Aisito, nom: ah mismo. AJENIAR: Robar cosas o animales ajenos. Le ajeniaron diez vacas la otra noche... A LA BARTOLA: A la que te criaste, con abandono.

A LA BUENA DE DIOS: Con naturalidad, sin malicia. A LA FLAUTA: Expresin de alegra o dolor. A LA RASTRA: Llevar arrastrando con un lazo, soga etc. ALAZN: Pelaje de caballo de matiz rubio formado por la mezcla de pelor amarillos y colorados.

Leyendas

Aves mgicas. Leyenda del Uruta. En Santiago del Estero la leyenda del Cacuy es la ms popular. Pero antes haremos un paralelismo con otra muy similar: la del Uruta. La leyenda correntina dicen tiempos remotos una bellsima joven se enamoro de un joven forastero, quien, luego de obtenidos su favores le dijo que era el Dios de Cuarajhi (el sol en guaran) y que deba regresar al cielo. Ella para poder seguir vindolo se subi al rbol ms alto, y desde all, mientras lloraba la desdicha de perderlo, se transformo en pjaro.

El Basilisco Descripcin Es una criatura que parece una mezcla entre un ave y un reptil; tiene cabeza de gallo con una cresta roja, y un cuello largo como el cuerpo de una serpiente. Su cuerpo es igual al del gallo pero con pequeas alas y patas, por eso slo puede moverse arrastrndose.

Leyenda Nace en un gallinero, de un pequeo huevo redondo de cscara gruesa y rugosa (aproximadamente de un centmetro de dimetro), de color blanco grisceo, llamado huevo lloilloy o huevo lloe, el cual segn la leyenda se cree que sera puesto e incubado por un gallo. Si no se elimina este huevo, a las pocas semanas se convertira en un basilisco. En el da, el basilisco chilote vivira debajo de la casa del dueo del gallinero, y en la noche saldra de su escondite mientras todas las personas duermen. En ese momento emitira un canto hipntico similar al canto del gallo, que provocara que las personas se mantengan dormidas. Luego de cantar, se metera en las habitaciones para poder alimentarse, al absorber el aliento y succionar la saliva de los que duermen. La persona afectada perdera las ganas de alimentarse, por ello va enflaqueciendo cada vez ms y ms, y su rostro se empezara a poner plido. Con el paso del tiempo, aparecera una fuerte y persistente tos y su respirar se hace cada vez ms dificultoso, y finalmente muere. Lo mismo sucede con cada uno de los habitantes de la casa. Para deshacerse de l, se dice que se debe quemar el huevo inmediatamente, y matar al gallo que lo puso para que no siga hacindolo. Pero si rompe el cascarn, la nica forma de eliminarlo sera prenderle fuego a la casa en donde ataca. o echandole veneno a su comida para que muera de hambre y llamar a un exterminador

EL LOBIZON

La creencia de la transformacin del hombre en animal es antiqusima. Herodoto registra historias recogidas en sus viajes, sobre un pueblo que en determinada poca del ao se transforma en lobos. Cuando Sebastin Gaboto toma contacto con aborgenes guaranes en las cercanas de la actual Itat, su cronista anota la conversin de hombres en tigre. La accin de los jesuitas en el mundo guaran, dej profundas huellas en la cultura desarrollada despus de su partida. Estos misioneros, disfrazaron muchas creencias nativas con ropaje religioso para facilitar la transferencia de la nueva doctrina.

Entonces, determinados valores o reglas sociales eran transmitidas como tabes, relatando historias fantsticas. Si nacan 7 hijos varones, seguidos, el ltimo sera maldito, transformndose en lobo o perro los das viernes a la medianoche. Si el sptimo hijo era mujer, esta sera bruja. En estas fabulaciones, que llegaron a nuestros das con pocas variantes, Dios castigaba a los transgresores de la regla, condenndolos a sufrir horrendos castigos. Dicen nuestros paisanos, que el hombre lobisn, los das sbado tiene apariencia macilenta, que sufre fuertes dolores de estmago, que su olor es insoportable. Es que el viernes a la noche vag por

los basurales, se revolc en las osamentas, comi carne podrida, engull algn nio sin bautizar, y atac a cuanto caminante encontr, largando fuego por los ojos y la boca. Los que afirman haberlo visto en mi provincia, dicen que es un perro negro, grande, sin cabeza, o si la tiene luce una oreja cortita y una larga hasta el piso, que arrastra cadenas. Produce tanto terror su presencia, que los perros gimen y se esconden al solo olfatear su presencia. Los lugareos cuidan que el Lobisn no pase entre sus piernas, porque de esa manera, les transfiere la maldicin. No debe atacarse al Lobisn, porque no muere, y luego la venganza es terrible. La nica manera de eliminarlo es utilizar una bala bendecida, o hacerle una muesca en forma de cruz en la punta. En las pequeas poblaciones, cuando una persona es rechazada socialmente, se le endilga la maldicin de ser Lobisn. Esto es causa de marginacin sin vueltas. Las incontables historias acerca de este ser maldito, dicen por ejemplo que al momento de transformarse, el hombre siente fuertes dolores de estmago, comienza a revolcarse dando siete vueltas al derecho y siete vueltas al revs. Mientras va girando sobre su cuerpo reza de ida 7 credos al derecho y al volver 7 credos al revs. Luego sale a atacar, primero a sus enemigos y luego al que encuentra. La reaccin de los pobladores ha sido tan violenta en el pasado, que lleg a lincharse a personas inocentes. Para frenar esa paranoia, en nuestro pas se estableci el padrinazgo presidencial de todo sptimo hijo.

El Pombero Duende guaran que nada tiene que ver con la idea cristiana del demonio. Es un asustador caracterstico del rea guarantica, desde donde se expandi a toda la Argentina, llevado de la mano de la constante migracin de correntinos y paraguayos, principalmente. La creencia est fuertemente arraigada en Misiones, Corrientes, Entre Ros, sur de Brasil y Paraguay. Se dice que es una enano robusto, velludo, con brazos tan largos que los arrastra, manos desmesuradamente grandes, piernas cortas rematadas con enormes pies mirando hacia atrs (para desorientar a quien lo rastrea), no tiene coyunturas, es decir articulaciones del codo y rodilla, lo que hace que sus movimientos sean torpes y grotescos, usa un gran sombrero de paja, y anda sin ropas, aunque su miembro viril enorme es tapado por la profusa barba que le llega hasta el suelo. ElPomberito gusta muchsimo del tabaco y la miel. Adems puede ser amigo o enemigo del hombre, segn la conducta de ste. Su funcin primordial es la de cuidar del monte y los animales salvajes. Se enoja muchsimo si algn cazador mata ms presas de las que consumir. Si eso ocurre se transforma en cualquier animal o planta y con argucias induce al infractor a internarse a lo profundo de la selva donde se pierde. Lo mismo sucede con el pescador, o aquel que corta rboles que no utilizar. Su presencia no siempre puede ser advertida, porque la capacidad de metamorfosearse, hace que vigile subrepticiamente la conducta de los hombres. Como es muy lascivo, acecha a las mujeres, especialmente a las que no han sido bautizadas para poseerlas, y viola a aquella esposa que pblicamente pone en tela de juicio la virilidad de su marido. Algunos investigadores han recopilado la creencia de que el Pombero puede prear a las mujeres, solo apoyando el dedo en su vientre. Esto ocurrira si la dama solitaria, sin bautismo, al ser visitada en la noche por l, no le invita tabaco, miel o cigarrillos.

Quiz, de esta manera inocente e ingenua, la cultura guarantica explica los nacimientos extramatrimoniales, hecho muy repudiado en estos ncleos sociales. Si el Pombero es enemigo, se est expuesto a innumerables peligros dentro del bosque, porque siempre con engaos intentar perderlo en la espesura. Algunas veces provoca extraos accidentes dentro de los ranchos, como por ejemplo que se cierren solas las puertas, o caigan utensilios de la cocina, misteriosamente. Los que estn enemistados con el duende, en las noches, suelen escuchar pasos y voces en los alrededores del rancho, como si alguien caminara por el patio en las noches. En cambio si es amigo, pueden obtenerse grandes ventajas, puesto que l, de manera invisible guiar al cazador hasta el lugar donde se hallan las presas ms grandes y gordas, la buena pesca o los mejores frutos silvestres que sirven de alimento. Para ganarse su amistad, es necesario dejarle cada noche, durante treinta das sin interrupcin, detrs del rancho, potes de miel, tabaco o cigarrillos, alimentos que le gustan muchsimo. Adems, nunca debe pronunciarse su nombre en voz alta dentro de la casa, porque esto lo enoja. El Pombero nada tiene que ver con el Diablo. Esta es la concepcin cristiana del mal, por lo tanto no debe asociarse al duende guarantico con Satans. La lujuria, caracterstica comn a ambos entes, est presente en todas las civilizaciones. A Lucifer no le preocupa el equilibrio ecolgico, porque realiza el mal por el mal mismo. Digo esto, porque cuando el sonado caso de la supuesta aparicin de un Pombero en el Barrio Santa Teresita de Presidencia Roque Senz Pea, en ocasin de entrevistar a la joven que afirmaba haberlo visto y sido golpeada por l, advert la presencia de mujeres munidas de Biblias, representantes de un culto evanglico del barrio. Como se negaron a hablar conmigo, no pude intercambiar ideas con ellas. Esta actitud, culturalmente irresponsable, crea mayor confusin en cuanto a la interpretacin de la mitologa popular. Porque la mujer no estaba poseda, segn

la concepcin del cristianismo, estuvo simplemente bajo los fuertes sntomas de una histeria, provocada por el temor hacia el Pombero, inculcado desde nia en su hogar. Si esas mujeres hubieran conocido nuestra cosmovisin, seguramente no hubieran confundido con tanta liviandad conceptos tan dispares. Entre los araucanos hay tambin un Pombero llamado Peukn que persigue a las mujeres. Es igualmente un duende bajo y lascivo que pertenece a las regiones boscosas de los hacheros de Chile. Como San Antonio y el Negrito Pastorero del folklore del Brasil, el Pombero interviene tambin en la bsqueda de los objetos perdidos, por eso se oye decir: - Pomberito, Pomberito se me haces encontrar, (aqu el nombre del objeto perdido) yo te ofrezco tabaquito!- Esta promesa debe ser cumplida para evitar que el Pomberito se enoje, ya que su disgusto es de cuidado. El nombre guaran del Pomberito es Cuarah Yara o Dueo del Sol. El origen del nombre, quiz lo encontramos en el sur del Brasil, donde se llama Pombeiro al que espa. Igualmente nuestros aborgenes pampas llamaban Bombero al que marchaba en las lneas de avanzada, reconociendo el terreno, antes y durante los malones. Por su actitud de acecho, quiz Pombero derive de estas fonas

La Leyenda del Palo Borracho En efecto; la leyenda del Palo Borracho es una de las ms hermosas concepciones de la mente indgena. Contrariamente a lo que cabe suponer por la forma del rbol, el hombre criado en la selva cree que ste representa el cuerpo de una mujer; cuerpo que se va formando en tres perodos de vida: la juventud, en la que el rbol muestra su tronco con la esbeltez, de una doncella; el de la plenitud, en el que el mismo muestra las formas de la mujer en su vigor espiritual y fsico, y la vejez, en la que el rbol muestra las formas maduras de la matrona, reposada, que se convierte en "madre nuestra pegada a la tierra" ... Pegada a la tierra por la fuerza de un designio. En los tiempos en que la luna baaba su precioso disco en las aguas de los grandes ros aprisionados en la floresta, exista una tribu de indios cuyos hombres eran de un valor, extraordinario, y sus mujeres de mgica hermosura. Una de ellas sobresala de todas por su exquisita bondad que se una a sus nobles condiciones para completar un digno marco de atraccin y de alabanzas. Muchos guerreros ambicionaban llevarla a su tienda por compaera, y muchas estrellas fueron testigos de las rondas y canciones que le prodigaban al son de instrumentales de sonoros acordes. La joven india, que haba rendido las pruebas que se exigan a las mujeres de su tribu llegadas a la pubertad, tena su elegido en uno de los indios de su pueblo. Era un esbelto guerrero que en ms de una ocasin haba puesto a prueba su coraje. El amor los fue uniendo hasta que quiso la fatalidad que la tribu se trabara en lucha con otras enemigas. Parti el amante con sus compaeros, no sin antes solicitar de los labios de la amada la fidelidad que guardara durante su ausencia. Ella le prometi un amor eterno y jur sobre los huesos de sus abuelos que no unirla su cuerpo a otro que no fuera el que haba elegido y amado con extrao frenes. Su espera sera eterna, hasta que las, sombras la arrojaran en medio de la noche y la muerte le diera el sosiego a su espritu dolorido. Transcurrieron muchas lunas sin que los guerreros ofrecieran noticias. Cuando la conviccin de la muerte se extendi por la tribu, la india, desposeda de su bien amado por el triste designio, escuch indiferente palabras de amor de bizarros hombres del pueblo. A ninguno hizo caso, porque en su corazn se habla abierto una herida profunda causada por el dolor y que no se restaara por largo tiempo. Desesperada se hundi en la selva para dejarse morir en ella. Poco tiempo resisti el peso de la vida su fsico debilitado. Una maana, a la llegada de la primavera, los indios que se dirigan a cazar, la encontraron muerta entre los matorrales. Decidieron llevarla

hasta el pueblo; pero, en momentos de cargarla sobre una parihuela, notaron que sus brazos se alargaban en forma de ramas y que su cuerpo se redondeaba tomando, la forma de un rbol de extraa configuracin. Su cabeza se dobleg hacia el naciente, sobre el tronco, y de los dedos: empezaron a brotar flores blancas de gran hermosura. Los indios retornaron impresionados a su tribu y all contaron lo que haban visto. Slo algunos das despus se animaron a volver al lugar donde se hallaba la india muerta, convertida en rbol. Al llegar comprobaron que las flores se haban teido de un ligero color rosado y que ya no haba quedado ningn vestigio, de humanidad. El rbol se levantaba seguro sobre su robusto tronco y su ramaje florecido, se desparramaba en su graciosa copa. Termina la leyenda diciendo que las flores blancas son los suspiros de amor y las lgrimas de la india que se tien de rosa por la sangre derramada en el campo de batalla, y que las races del rbol absorben de la tierra para llevarla a las corolas.

La Mujer/dama vestida de blanco

Tambin llamada espectro co por, es un mito del noroeste argentino. La mujer de blanco lleva una larga tnica blanca y suele merodear los cementerios cercanos a los lugares en donde vivi. Su bojetivo es llevar a los curiosos hacia ese lugar. La mujer de blanco suele caminar lentamente, no habla y suele fumar. Algunas veces, concurre a las fiestas vestida lujosamente y una vez all, se hace acompaar por un desprevenido hacia el cementerio a hacia alguna cruz aislada en el camino. El desafortunado acompaante suele morir tendido sobre alguna tumba. La leyenda cuenta que una joven vestida de blanco con un vestido rasgado (a veces de novia y otras de luto) se manifiesta frente a los viajeros a la vera de los caminos, por lo general cerca de una curva peligrosa. Les pide a stos que la lleven; cuando sube, se dice que transcurre un tiempo en absoluto silencio hasta que ella, misteriosamente, desaparece del vehculo en movimiento. Se suele contar luego que el viajero termina enterndose que la mujer haba

muerto en un accidente o de alguna forma trgica. La versin que la viste con traje debodas afirma que muri con su novio. El propsito de la aparicin vara: en ocasiones, alerta al conductor sobre una curva peligrosa, precisamente aquella en la que muri; otras veces, causa la muerte del conductor, al no alertarle del peligro de la curva.

Leyenda de la Salamanca Spay y sus adeptos viven en la Salamanca. Esta es una cueva que esta en la espesura del monte , all donde se pierde la orientacin y el monte parece igual en todos los sentidos. Tiene una entrada secreta, semioculta entre las breas, guardada por feroces animales. Hemos podido recoger dos versiones de la Salamanca: una que suponemos es de origen hispano-aborigen, y otra que podramos llamar oriental, que las cuenta Alberto Gerchunoff en su obra Fbulas del antiguo Tucumn. La primera dice: que a la cueva de la Salamanca van quienes quieren hacer un pacto con el Diablo. Pero Spay solo acepta a los mas fuertes y corajudos, y es por eso que les impone a los iniciados una serie de pruebas. En ellas probarn su apostasa (deben escupir a Cristo y cachetear a la Virgen), su coraje (no debern sentir miedo mientras dure la iniciacin) y su habilidad y destreza fsica. Si el aprendiz de brujo logra superar todas estas pruebas, recin podr conocer los secretos de la magia negra y por ende tendr poder y riqueza.

Pintura de la Salamanca

Grabado de Nelly Orieta. En la Salamanca se vive un eterno jolgorio .Las brujas y brujos se regodean all en lujurioso frenes. All se canta, se baila, se encuentra toda clase de placer, all donde no hay que temerle a vboras, araas, ni sapos, y donde hay un constante sonar de msica. En ella se da la eterna lucha por lograr su finalidad, an cuando pueda perecer en el camino. Llegar al centro del laberinto tiene su premio: la sabidura y el poder eterno. Pero el camino no es fcil, est plagado de acechanzas. Y ese centro mtico tiene dos versiones: puede ser la Salamanca, donde lo esperar el Diablo, o puede ser el Paraso, morada celeste