tp bibliotecas 2015

2
ISFD 29 PROFESORADO DE HISTORIA CON TRAYECTO EN CIENCIAS SOCIALES INVESTIGACIÓN HISTÓRICA I PROF. VIVIANA CIVITILLO ATP: DAVID TERRANOVA 3º AÑO – CICLO LECTIVO 2015 TRABAJO PRÁCTICO 1: UNA APROXIMACIÓN AL TEMA DE INVESTIGACIÓN (PARTE A) En grupos de no más de 4 (cuatro) estudiantes y a partir de la elección de un tema de investigación, realizar las siguientes actividades: 1. Con la finalidad de localizar bibliografía y trabajos académicos sobre el tema elegido, cada grupo de investigación deberá realizar un relevamiento, VIA INTERNET, de las siguientes instituciones y sitios virtuales (no excluyente): a. Biblioteca Nacional b. Biblioteca del Congreso de la Nación c. Bibliotecas Nacional de Maestros d. Bibliotecas de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) e. Bibliotecas de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) f. Bibliotecas de la UBA en general g. Biblioteca de Ciencias Sociales de otra institución universitaria a elección h. Biblioteca Virtual Universal i. Biblioteca Virtual Cervantes j. Catálogo Acceder k. Páginas virtuales (buscar en la web y en el Google académico) 2. A partir de la búsqueda anterior, deberá confeccionar un informe sobre un posible itinerario de consulta que permita observar la jerarquización del material en función de los siguientes criterios (justificar la elección): i. Pertinencia al tema específico ii. Actualización historiográfica en función de la fecha de edición iii. Contextualización socio-histórica del tema iv. Carácter del material: descriptivo, narrativo, analítico (en función del título, subtítulo, etc.)

Upload: gralobrien

Post on 14-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bibliotecas

TRANSCRIPT

Page 1: TP Bibliotecas 2015

ISFD Nº 29PROFESORADO DE HISTORIA CON TRAYECTO EN CIENCIAS SOCIALES

INVESTIGACIÓN HISTÓRICA I PROF. VIVIANA CIVITILLO

ATP: DAVID TERRANOVA

3º AÑO – CICLO LECTIVO 2015

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: UNA APROXIMACIÓN AL TEMA DE INVESTIGACIÓN (PARTE A)

En grupos de no más de 4 (cuatro) estudiantes y a partir de la elección de un tema de investigación, realizar las siguientes actividades:

1. Con la finalidad de localizar bibliografía y trabajos académicos sobre el tema elegido, cada grupo de investigación deberá realizar un relevamiento, VIA INTERNET, de las siguientes instituciones y sitios virtuales (no excluyente):

a. Biblioteca Nacionalb. Biblioteca del Congreso de la Naciónc. Bibliotecas Nacional de Maestrosd. Bibliotecas de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)e. Bibliotecas de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA)f. Bibliotecas de la UBA en generalg. Biblioteca de Ciencias Sociales de otra institución universitaria a elecciónh. Biblioteca Virtual Universali. Biblioteca Virtual Cervantesj. Catálogo Accederk. Páginas virtuales (buscar en la web y en el Google académico)

2. A partir de la búsqueda anterior, deberá confeccionar un informe sobre un posible itinerario de consulta que permita observar la jerarquización del material en función de los siguientes criterios (justificar la elección):

i. Pertinencia al tema específicoii. Actualización historiográfica en función de la fecha de edición

iii. Contextualización socio-histórica del tema iv. Carácter del material: descriptivo, narrativo, analítico (en función del

título, subtítulo, etc.)v. Nivel de especialización académica (si es un texto de divulgación,

periodístico, académico, etc.)vi. Accesibilidad por distancia y horarios

Requisitos formales

Presentar en procesador de texto, papel A4, Times New Roman 12, interlineado 1.5 para el informe y sencillo para las referencias bibliográficas relevadas y una carátula identificatoria.

Fecha de entrega del informe/itinerario: miércoles 26 de agosto de 2015

Merlo, 16 de julio de 2014