tp 3 contemporanea

3
Trabajo Practico N° 3 Comparación entre Heidegger y Schlick Gavriloff, Ivan Vladimir Lic. en filosofía UNT 2015 Sobre el tema que tratan: En Heidegger: El filosofo alemán realiza una revisión de la filosofía como metafísica y ésta como platonismo y llega a la conclusión de que en el momento en que escribe el articulo la filosofía a llegado a su “final”, es decir ese tipo de filosofía ha llegado a su acabamiento, no puede producir más, ya no tiene más para otorgar. Esto se ve en la independencia que han logrado las ciencias de la filosofía, las ciencias se volvieron autónomas y ya no necesitan de la filosofía como si la necesitaban en los tiempos de los griegos. De esta manera a la filosofía le queda como tarea, dejar de pensar del modo de la metafísica, salir del esquema platónico y realizar un nuevo modo de pensar, el pensar “meditativo”. En Schlick: Moritz a través de un análisis de la historia de la filosofía va a decir cual es el futuro de al que la filosofía debe llegar para que esta se deje de rehacer cada vez que un filosofo realiza un sistema filosófico nuevo, ya que los filósofos siempre parten desde cero para llegar a concluir en un sistema filosofico. Esto se debe, dice Schlick a que la filosofía se la considera como un sistema de proposiciones,

Upload: ivan-gavriloff

Post on 10-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Heidegger

TRANSCRIPT

Trabajo Practico N 3

Comparacin entre Heidegger y Schlick

Gavriloff, Ivan Vladimir

Lic. en filosofa

UNT

2015Sobre el tema que tratan:En Heidegger: El filosofo alemn realiza una revisin de la filosofa como metafsica y sta como platonismo y llega a la conclusin de que en el momento en que escribe el articulo la filosofa a llegado a su final, es decir ese tipo de filosofa ha llegado a su acabamiento, no puede producir ms, ya no tiene ms para otorgar. Esto se ve en la independencia que han logrado las ciencias de la filosofa, las ciencias se volvieron autnomas y ya no necesitan de la filosofa como si la necesitaban en los tiempos de los griegos. De esta manera a la filosofa le queda como tarea, dejar de pensar del modo de la metafsica, salir del esquema platnico y realizar un nuevo modo de pensar, el pensar meditativo.

En Schlick: Moritz a travs de un anlisis de la historia de la filosofa va a decir cual es el futuro de al que la filosofa debe llegar para que esta se deje de rehacer cada vez que un filosofo realiza un sistema filosfico nuevo, ya que los filsofos siempre parten desde cero para llegar a concluir en un sistema filosofico. Esto se debe, dice Schlick a que la filosofa se la considera como un sistema de proposiciones, como las ciencias y en realidad no tiene que considerarse de esa manera. Por lo que la filosofa debe considerarse como aquella que busca el significado ms que la busqueda de la verdad, tarea llevada a cabo por las ciencias. La busqueda del significado Consideracin sobre la ciencia:En Heidegger: El acabamiento de la filosofa da como resultado la preeminencia, la capacidad y la autonoma de las ciencias, que todas estn tienen una lgica de la tcnica, que son llevadas por un pensamiento calculador. La verdad que manejan estas ciencias esta en mediada de la eficacia de los efectos que puede producir dicha ciencia. Para Heidegger las ciencias exponen las Ontologas de las distintas regiones del ente, pero la exponen solamente usando categoras en sentido tcnico, no ontolgico, las categoras estn regidas por el pensamiento representante-calculador.

En Schlick: Considera a la ciencia como aquella que se dedica a la busqueda de la verdad, que en sus inicios estuvo amalgamada con la filosofa y poco a poco se fue independizando de ella pero siempre hubo ciertas similitudes y acercamientos entre ellas dos. La ciencia es un sistema de proposiciones en el cual el cientfico tiene que verificar si ciertas proposiciones son verdaderas o falsas a travs de ciertos mtodos.

La tarea de la filosofa:En Heidegger: Al considerar que la filosofa a llegado a su fin, lo que le queda al hombre es una nueva forma de pensar para salir de ese modo de pensar que trajo consigo la filosofa entendida en metafsica. Ese nuevo pensar es el pensar meditativo, con el cual un puede acceder a la manifestacin (aletheia) del ser, a diferencia del pensamiento calculador que subsume el ser al ente.

En Schlick: La filosofa debe ser la bsqueda del significado de las proposiciones, para encontrar el significado en ltima instancia no puede hacerlo dando otra proposicin ya que se incurra en un circulo vicioso, por lo que la filosofa debe mostrar aquello que la proposicin significa. Tomando esto en cuenta, Schlick nos dice que la filosofa es una actitud de la bsqueda del significado para poder despejar los problemas de significacin de las proposiciones para dejar los problemas que quedan para que los solucionen las ciencias.