tp 2 sub pol

2
Trabajo Práctico N° 2 (Sujeto Político) Gavriloff Ivan Vladimir Lic. en Filosofía UNT 2014 1-Caracterice según Hobbes las categorías de Pueblo y Multitud y explique porqué es el Pueblo el Sujeto político para este autor. 2- ¿Cómo se constituye la multitud para Spinoza? ¿Por qué es el poder colectivo que mejor conviene para el hombre? Desarrollo 1-Hobbes define de manera contrapuesta la categoría de Pueblo y Multitud. Multitud para Hobbes es “un conjunto de hombres que conservan cada uno su propia voluntad y su propio arbitrio acerca de todo lo que se ha de proponer.” Debido a la definición no es considerada una unidad, como así también las acciones que realice la Multitud serán equivalentes a la cantidad de hombres que compongan esa Multitud. En la Multitud, para Hobbes no hay una voluntad unificada, sino sólo voluntades dispersas. Como dijimos anteriormente, Pueblo será lo contrario de Multitd en Hobbes. El Pueblo será una unidad, con una sola voluntad y con capacidad de acción. El Pueblo se consuma cuando la pluralidad de individuos otorgan sus poderes al Estado Soberano. Es decir, el Pueblo es la contracara del Estado Soberano. El mismo Hobbes nos muestra esto diciendo: “El pueblo rige en todo gobierno, pues incluso en las monarquías manda el pueblo.” El pueblo al tener las características anteriormente mencionadas es el único capaz de ser Sujeto político para Hobbes, la Multitud puede llevar a la Disolución del Estado Soberano debido a el pronunciamiento de la Razón particular (la de cada individuo que forme la Multitud) por la Razón Pública (la del Estado Soberano). 2-Teniendo en cuenta la metafísica de Spinoza, la Multitud se constituye por el deseo común de permanecer en el ser de cada uno de los individuos, de los humanos (que sólo son un modo en que se expresa la sustancia única) para poder acrecentar a su vez sus potencias, sus connatus. En la multitud el individuo puede actuar en libertad, es decir actuar de acuerdo con su propia potencia como también en la Multitus spinoziana no se pierde ningún derecho y ningún individuo renuncia a nada, no hay ninguna entrega al modo de Hobbes con respecto de los individuos al Pueblo. Spinoza

Upload: ivan-gavriloff

Post on 25-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

TP optativa

TRANSCRIPT

Page 1: TP 2 Sub Pol

Trabajo Práctico N° 2 (Sujeto Político)

Gavriloff Ivan VladimirLic. en Filosofía

UNT 2014

1-Caracterice según Hobbes las categorías de Pueblo y Multitud y explique porqué es el Pueblo el Sujeto político para este autor.2- ¿Cómo se constituye la multitud para Spinoza? ¿Por qué es el poder colectivo que mejor conviene para el hombre?

Desarrollo

1-Hobbes define de manera contrapuesta la categoría de Pueblo y Multitud. Multitud para Hobbes es “un conjunto de hombres que conservan cada uno su propia voluntad y su propio arbitrio acerca de todo lo que se ha de proponer.” Debido a la definición no es considerada una unidad, como así también las acciones que realice la Multitud serán equivalentes a la cantidad de hombres que compongan esa Multitud. En la Multitud, para Hobbes no hay una voluntad unificada, sino sólo voluntades dispersas.Como dijimos anteriormente, Pueblo será lo contrario de Multitd en Hobbes. El Pueblo será una unidad, con una sola voluntad y con capacidad de acción.El Pueblo se consuma cuando la pluralidad de individuos otorgan sus poderes al Estado Soberano. Es decir, el Pueblo es la contracara del Estado Soberano. El mismo Hobbes nos muestra esto diciendo: “El pueblo rige en todo gobierno, pues incluso en las monarquías manda el pueblo.”El pueblo al tener las características anteriormente mencionadas es el único capaz de ser Sujeto político para Hobbes, la Multitud puede llevar a la Disolución del Estado Soberano debido a el pronunciamiento de la Razón particular (la de cada individuo que forme la Multitud) por la Razón Pública (la del Estado Soberano).2-Teniendo en cuenta la metafísica de Spinoza, la Multitud se constituye por el deseo común de permanecer en el ser de cada uno de los individuos, de los humanos (que sólo son un modo en que se expresa la sustancia única) para poder acrecentar a su vez sus potencias, sus connatus. En la multitud el individuo puede actuar en libertad, es decir actuar de acuerdo con su propia potencia como también en la Multitus spinoziana no se pierde ningún derecho y ningún individuo renuncia a nada, no hay ninguna entrega al modo de Hobbes con respecto de los individuos al Pueblo. Spinoza considera que este poder colectivo mejor le conviene al hombre porque es en el que se puede desempeñar y crecer completamente sin perder nada de sí mismo.