tp 1 historia del pensamiento economico consigna con edición de texto

3
Historia del pensamiento económico Principales corrientes de la historia del pensamiento económico (Edad Moderna / mediados del siglo XX) Mercantilismo Fisiocracia Clásicos (Adam Smith – David Ricardo) Marxismo (Karl Marx) Keynesianismo (Keynes) Trabajo Práctico Nº 1 A. Investigue los siguientes aspectos en relación a la corriente de pensamiento económico que le fue asignada: 1. Contexto histórico, político y social en la que surge esta corriente de pensamiento económico 2. Principales ideas económicas 3. Biografía de los principales representantes de esta corriente. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? 4. De acuerdo al punto anterior, en qué tipo de sistema económico enmarcaría a esta corriente: proteccionismo o liberalismo? ¿Por qué? Ejemplifique 5. Conclusiones. Opinión personal: ¿cree Ud. que la aplicación de esta forma de sistema económico en la actualidad daría resultado o mejoraría la situación económica mundial actual? ¿Por qué? B. Utilizando un procesador de textos, elabore un informe que organice la información recopilada. Pautas de presentación del informe: 1.CARÁTULA: diseño a elección. Debe incluir el nombre de la corriente de pensamiento económico que debe investigar, el nombre de los integrantes del equipo, curso. 2. TABLA DE CONTENIDO: en la segunda hoja del documento debe escribir Tabla de Contenido y –POR AHORA- dejarla en blanco, ya que el contenido se

Upload: laura-calio

Post on 18-Feb-2015

120 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TP 1 Historia del pensamiento economico consigna con edición de texto

Historia del pensamiento económicoPrincipales corrientes de la historia del pensamiento económico (Edad Moderna /

mediados del siglo XX)

MercantilismoFisiocracia

Clásicos (Adam Smith – David Ricardo)Marxismo (Karl Marx)

Keynesianismo (Keynes)

Trabajo Práctico Nº 1A. Investigue los siguientes aspectos en relación a la corriente de pensamiento

económico que le fue asignada:

1.  Contexto histórico, político y social en la que surge esta corriente de pensamiento

económico

2.  Principales ideas económicas

3.  Biografía de los principales representantes de esta corriente. ¿Cuáles fueron sus

principales aportes?

4. De acuerdo al punto anterior, en qué tipo de sistema económico enmarcaría a esta

corriente: proteccionismo o liberalismo? ¿Por qué? Ejemplifique

5. Conclusiones. Opinión personal: ¿cree Ud. que la aplicación de esta forma de sistema

económico en la actualidad daría resultado o mejoraría la situación económica mundial

actual? ¿Por qué?

B. Utilizando un procesador de textos, elabore un informe que organice la información

recopilada.

Pautas de presentación del informe:

1.CARÁTULA: diseño a elección. Debe incluir el nombre de la corriente de pensamiento

económico que debe investigar, el nombre de los integrantes del equipo, curso.

2. TABLA DE CONTENIDO: en la segunda hoja del documento debe escribir Tabla de

Contenido y –POR AHORA- dejarla en blanco, ya que el contenido se completará al

finalizar el trabajo. Aquí se generará automáticamente el índice del contenido.

Sugerencias: para agregar una nueva página al documento de word, vaya a insertar>páginas>salto de

página

Page 2: TP 1 Historia del pensamiento economico consigna con edición de texto

3.  CONFIGURAR LA PÁGINA: el informe se debe presentar en tamaño A4, con

márgenes de tipo Normal.

Sugerencias: Diseño de página>Configurar página>Tamaño/Márgenes

4.  NUMERAR LAS PÁGINAS: las páginas deben estar numeradas en la parte inferior,

con el número de página centrado y con un borde superior.

sugerencias: para numerar las páginas vaya a Insertar>Encabezado y pie de página>Número de

página>Final de la página>Texto sin formato 2

Para aplicar un borde superior, seleccione el número de la página que acaba de insertar y vaya a

Inicio>Párrafo; despliegue el menú Bordes y seleccione Borde superior.

PARA VOLVER AL DOCUMENTO, HAGA CLIC EN Cerrar encabezado y pie de página O HAGA DOBLE

CLIC EN EL DOCUMENTO.

5. TÍTULOS: los títulos principales deben estar en estilo Título 1. Los títulos secundarios

o subtítulos deben estar en estilo Título 2. Estos subtítulos son apartados específicos

dentro de cada título.

sugerencias: para aplicar los estilos a los títulos debe seleccionar el título e ir a Inicio>Estilos>Título

1 o Título 2, según corresponda.

6. FORMATOS DE FUENTE: para todos los textos –SIN INCLUIR A LOS TÍTULOS- se

utilizará alguna de las siguientes fuentes: Arial, Calibri, Cambria o Verdana, a elección.

El tamaño será de 11 o 12. Una vez elegida la fuente y el tamaño se aplica a todos los

textos. NO PUEDE HABER PÁRRAFOS CON UNA tipografía Y OTROS PÁRRAFOS CON

OTRA DIFERENTE. Puede destacar algunas palabras aplicando Negrita o Cursiva.

Sugerencias: Inicio>Fuente

MUY IMPORTANTE: dado que la mayoría de los textos son copiados desde Internet se pegan también

los formatos de origen, que debemos quitar para que el documento tenga una apariencia uniforme.

Para ello puede usar uno de estos dos procedimientos:

1. Luego de pegar el texto, lo selecciona y va a Inicio>Fuente>Borrar formato

2. Desde Inicio>Portapapeles despliegue el menú Pegar haciendo clic en la flecha que aparece debajo

del ícono, y haga clic en Mantener solo texto.

Si se mantienen los hipervínculos de origen, haga clic con el botón derecho del mouse en la palabra

con hipervínculo, y haga clic en Quitar hipervínculo.

7.  FORMATO DE PÁRRAFOS: todos los textos –SIN INCLUIR A LOS TÍTULOS- deben

tener alineación Justificar, con interlineado de 1,15 y con espaciado anterior y posterior.

IMPORTANTE:

para alinear los párrafos: Inicio>Párrafo>Justificar

Page 3: TP 1 Historia del pensamiento economico consigna con edición de texto

para interlineado y espaciado: Inicio>Párrafo>Espaciado entre líneas y párrafos

8.  IMÁGENES: el informe debe contener imágenes que DEBEN ESTAR INTEGRADAS

AL TEXTO. Es decir que luego de insertar la imagen, debe hacer los ajustes necesarios

para que queden con un ajuste de tipo Estrecho o Cuadrado, y ubicarlas

alternativamente a la derecha o a la izquierda del texto.

Sugerencias: luego de colocar la imagen en la página, selecciónela y vaya a la ficha Herramientas de

imagen/Formato y en el grupo Organizar haga clic en Ajustar texto. Elija alguna de las opciones

pedidas.

También puede hacer clic con el botón derecho del mouse sobre la imagen, y en el menú contextual

elija Formato de imagen. En la solapa Diseño elija alguna de las opciones pedidas.

Luego de realizar alguna de estas dos acciones, si la imagen no se hubiera ajustado automáticamente,

muévala con el mouse hasta la ubicación deseada.

9. TABLA DE CONTENIDO: ahora que ha terminado el trabajo, vuelva a la segunda

página del documento y ubique el cursor debajo del título Tabla de Contenido que ya

había escrito anteriormente. luego vaya a Referencias>Tabla de contenido y haga clic en

Tabla de contenido; en el menú desplegable seleccione alguno de las opciones de

formato, y verá que automáticamente se crea el índice, tomando los títulos y subtítulos

de su informe.

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME:

El trabajo se entregará impreso

Luego de entregar el informe, dará una exposición oral para presentar el tema asignado

al resto de la clase, que deberá tomar apuntes YA QUE TODOS LOS TEMAS SERÁN

EVALUADOS POSTERIORMENTE EN UNA EVALUACIÓN ESCRITA.

FECHA DE EXPOSICIÓN ORAL: