tp 1 fmp análisis

4
FORMA, MATERIALES Y PROYECTO 2009 Arquitectos: Oscar Fuentes I Griselda Bertoni I Martina Acosta 1/4 Trabajo Práctico Nº 1 El presente trabajo práctico tiene como objetivo analizar una obra de arquitectura en la que a-priori- se manifieste el problema objeto de esta materia, desde el punto de vista de la génesis del proyecto. Se trata de un trabajo de deconstrucción del objeto con el fin de desvelar la relación entre la lógica constructiva / material y la forma. Se propone realizar un abordaje desde el propio objeto arquitectónico, infiriendo las posibles lógicas que guiaron el proceso proyectual. La cátedra presenta una matriz de análisis, de orden indicativo, son preguntas posibles que ponen en juego las distintas dimensiones de la praxis arquitectónica: un discurso que se configura a partir del objeto (es decir, de la obra construida), la representación (los dibujos, maquetas, etc.) y los argumentos. En el curso del análisis esta matriz podrá ser revisada y ajustada del modo que se considere pertinente para la mejor comprensión y análisis de la obra. Matriz de análisis de obras La idea posible –proyecto- El arquitecto: ¿trabaja con un criterio de selección de formas –catálogo- o sobre un proceso de invención? ¿Hay un interés a priori de experimentación, espacial, tipológico, material, estructural, y/o de técnicas constructivas? Que aparece primero: ¿la forma, la materialidad, la espacialidad, la función…? ¿La materia se determina por sus caracteres fenoménicos, estructurales, constructivos, tecnológicos, costos? Lo realmente construido –obra- Considerando que “La tectónica adquiere el carácter de verdadero arte en la medida en que equivale a una poética de la construcción,…” 1 Análisis, descripción y reconsideración de los modos constructivos y estructurales: sistema estructural y de cerramiento. ¿Cuales son las técnicas constructivas usadas? ¿Se experimenta en el proceso constructivo? ¿En qué momento? Los materiales usados, ¿se encuentran en el mercado? ¿Se usan con su forma y técnicas originales? ¿Se experimenta en la solución estructural? ¿Cómo se da -o cómo se intuye por las imágenes- la percepción espacial en relación a los valores de tectonicidad propuestos? Cómo es la efectiva relación con el contexto de inclusión. La construcción de valores y significados Cuál es la concreta habitabilidad que “impone” el aspecto constructivo en el que se realiza o concreta el diseño de la obra arquitectónica analizada. ¿Se construye un discurso en relación a la obra? ¿En qué momento? Formato de entrega Paneles semi rígidos A3, máximo dos. Para ser presentados como una unidad. Soporte digital conteniendo: paneles en formato PDF o JPG – 300 dpi-, textos en formato word y las imágenes en formato JPG. 250 dpi –incluidas o no en los paneles. Cronograma Lanzamiento TP: 28 de agosto Entrega: 11 de Septiembre Programa, bibliografía y mensajes www.formamaterialesyproyecto.blogspot.com 1 FRAMPTON, Kenneth . Estudios sobre cultura tectónica Poética de la construcción en la Arquitectura de los S XIX y XX. Barcelona, Akal, 1999

Upload: maria-martina

Post on 12-Nov-2014

646 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: TP 1 FMP análisis

FORMA, MATERIALES Y PROYECTO 2009 Arquitectos: Oscar Fuentes I Griselda Bertoni I Martina Acosta

1/4

Trabajo Práctico Nº 1 El presente trabajo práctico tiene como objetivo analizar una obra de arquitectura en la que a-priori- se manifieste el problema objeto de esta materia, desde el punto de vista de la génesis del proyecto. Se trata de un trabajo de deconstrucción del objeto con el fin de desvelar la relación entre la lógica constructiva / material y la forma. Se propone realizar un abordaje desde el propio objeto arquitectónico, infiriendo las posibles lógicas que guiaron el proceso proyectual. La cátedra presenta una matriz de análisis, de orden indicativo, son preguntas posibles que ponen en juego las distintas dimensiones de la praxis arquitectónica: un discurso que se configura a partir del objeto (es decir, de la obra construida), la representación (los dibujos, maquetas, etc.) y los argumentos. En el curso del análisis esta matriz podrá ser revisada y ajustada del modo que se considere pertinente para la mejor comprensión y análisis de la obra. Matriz de análisis de obras La idea posible –proyecto- El arquitecto: ¿trabaja con un criterio de selección de formas –catálogo- o sobre un proceso de invención? ¿Hay un interés a priori de experimentación, espacial, tipológico, material, estructural, y/o de técnicas constructivas? Que aparece primero: ¿la forma, la materialidad, la espacialidad, la función…? ¿La materia se determina por sus caracteres fenoménicos, estructurales, constructivos, tecnológicos, costos? Lo realmente construido –obra- Considerando que “La tectónica adquiere el carácter de verdadero arte en la medida en que equivale a una poética de la construcción,…” 1 Análisis, descripción y reconsideración de los modos constructivos y estructurales: sistema estructural y de cerramiento. ¿Cuales son las técnicas constructivas usadas? ¿Se experimenta en el proceso constructivo? ¿En qué momento? Los materiales usados, ¿se encuentran en el mercado? ¿Se usan con su forma y técnicas originales? ¿Se experimenta en la solución estructural? ¿Cómo se da -o cómo se intuye por las imágenes- la percepción espacial en relación a los valores de tectonicidad propuestos? Cómo es la efectiva relación con el contexto de inclusión. La construcción de valores y significados Cuál es la concreta habitabilidad que “impone” el aspecto constructivo en el que se realiza o concreta el diseño de la obra arquitectónica analizada. ¿Se construye un discurso en relación a la obra? ¿En qué momento? Formato de entrega Paneles semi rígidos A3, máximo dos. Para ser presentados como una unidad. Soporte digital conteniendo: paneles en formato PDF o JPG – 300 dpi-, textos en formato word y las imágenes en formato JPG. 250 dpi –incluidas o no en los paneles. Cronograma Lanzamiento TP: 28 de agosto Entrega: 11 de Septiembre Programa, bibliografía y mensajes www.formamaterialesyproyecto.blogspot.com 1 FRAMPTON, Kenneth . Estudios sobre cultura tectónica Poética de la construcción en la Arquitectura de los S XIX y XX. Barcelona, Akal, 1999

Page 2: TP 1 FMP análisis

FORMA, MATERIALES Y PROYECTO 2009 Arquitectos: Oscar Fuentes I Griselda Bertoni I Martina Acosta

2/4

www.fadu.unl.edu.ar/fmp Lista obras TP1 1. Argentina 1.1. AFRA Armendares/Ferreyro/Rey Casa en Santa Bárbara 2 (s+69) 1.2. Aprea, Oscar /Adrián Ibarroule casa en Neuquén (s+44) 1.3.BAK CASA Katz 1.4. Barrado/Bertolino Botánico de Córdoba 1.5. Caprile/Di Prinzio/Campodónico/Romano Barrio Puerto Roldán (s+69) autopista Rosario Córdoba / Casa en Puerto Roldán 2 (s+69) 1.6. Fatuzzo y Leiton Casa en mar de las Pampas 1.7. Hampton Rivoira Paseo público diques puerto madero / Casa Uriarte / Casa en Talar de Pacheco 1.8. Iglesia, Rafael Edificio Altamira 1.9. Laguingue, Leopoldo Casa de piedra 1.10. Pedemonte, Marcelo Bodegas Tapaus 1.11. Rascovsky, Ana Baños en el Delta premio SCA 1.12. Villafañe, Marcelo Casa Belgrano / Casa Cabrini / Casa Brown 2. Brasil 2.1 Andrade Morentín Fábrica Alellyx 2.2. Bucci, Ángelo Consultorio de odontología / Clínica de psicología 2.3 Carvalho Araujo Casa Na / Tienda Tools 2.4 Filgueiras Lima, João Centro de apoyo a incapacitados Físicos 2.5 Kogan, Marcio Casa Du Plessis / Casa BR / Casa rr 2.6 Motta, Roberto Casa do Sitio Passarim 2.7 Penna, Gustavo Retiro das Pedras / Expominas (s+ 86) 2.8 Puntoni, Alvaro Casa no Juqhehy 2.9 Studio paralelo EI Box estacionamiento 2.10 una arquitectos pavilhão carambó / ateliê acaia 2.11 Weinfeld, Isay Casa Marrom 3. Chile

Page 3: TP 1 FMP análisis

FORMA, MATERIALES Y PROYECTO 2009 Arquitectos: Oscar Fuentes I Griselda Bertoni I Martina Acosta

3/4

3.1. Asaadi, Felipe Casa Buzeta / Casa Sistek / Pabellón Arauco Express 3.2. Del Sol, Germán Termas geométricas / Hotel explora 3.3. Irarrázaval, Sebastián Hotel Índigo Patagonia / Casa en la reserva / Casa Melocotón 3.4. Klotz, Matías Casa Ubeda / Casa Lería (s+65) / Casa Viejo 3.5. Puga, Cecilia Casa 8 al cubo 3.6.Radic, Smiljan Casa de Cobre / Casa pite 4. Colombia 4.1. Bonilla, Daniel Capilla Los Nogales 4.2. Castro Jaramillo, Lorenzo Parque del agua 4.3 Hosie Samper, Simón Peajes de las autopistas del café 4.4 JPRCR –Camilo Restrepo y J.P. Restrepo- Parque explora 4.5 Londoño, Juan David

4.6 Mazzanti, Giancarlo Edificio de viviendas 4.7 Plan B - Felipe Mesa / Alejandro Bernal- Colegio Montanares 4.8 Pelaez Freidel, Juan Manuel Casa Macana / Colegio Bureche 4.9 Uribe de Bedout, Felipe Casa Barrientos 5. Ecuador A definir con la cátedra 6. México 6.1 Adriá, Miguel Edificio Tixcala 6.2 Gómez Pimienta / Norten Agencia Jaguar Ford / Taller HDX / Casa GDL1 / Taller y Anexo HDV 6.3 Gracia, Jorge Casa ga 6.4 Higueras/Sánchez Edificio Ámsterdam 315 / Departamentos 13 de diciembre / Zacatecas 37 6.5 Iturbide Mercado San Pablo Oztotepec 6.6 Rojkind Michael Edificio Tlaxcala 6.7 Villasana Casa Fresno

Restaurante Bijao, MEDELLIN

Page 4: TP 1 FMP análisis

FORMA, MATERIALES Y PROYECTO 2009 Arquitectos: Oscar Fuentes I Griselda Bertoni I Martina Acosta

4/4

7. Paraguay 7.1.Benítez Vargas, Solano Esmeraldina / Sitrande 7.2. Corvalán, Javier Casa Subirí / Centro Cultural España / casa en gertopán 7.3 Elgue… 8. Perú 8.1 Alvarado, Ruth, Pflücker Casa en las Lomas (s+65) 8.2 Barcalay / Crousse Casa M (s+65) 9. Puerto Rico Fuster, David Casa Sham 10. Uruguay 10.1 Campodónico, Nicolás Marabajo –cuatro casas en la Pedrera- / Casa MyM 10.2 Comerci, Francesco Vivienda en José Ignacio / Paradores en costanera Montevideo 10.3 Danza, Marcelo Vivienda Danza-Scarponi 10.4. Gualano, Marcelo y Gualano, Martín 10.5 Livni, Sergio / de Rossa Fernando / Guerra arqs y asoc. Showroom, peluquería y habitaciones / Shoxroom para venta de alfombras 10.6 Zino, Luís Lofts del Puertito / Triples en Punta Carretas