toyotismo ( begoña, sergio, carolina y juanma) (1)

8

Upload: soyborracho0694

Post on 10-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: Toyotismo ( Begoña, Sergio, Carolina y Juanma) (1)
Page 2: Toyotismo ( Begoña, Sergio, Carolina y Juanma) (1)

Índice

• 1) Significado

• 2) Biografía: Sakichi Toyoda ; Kiichiro Toyoda.

• 3) Características del sistema

• 4) Su aportación a la organización de empresas.

Page 3: Toyotismo ( Begoña, Sergio, Carolina y Juanma) (1)

1.Significado

• Concurre a finales de los años ´60 y a principios de los ´70

• Es el nuevo paradigma productivo surgido a partir de la crisis económica que terminó con el modelo fordista.

• Quería llevar adelante una reestructuración económica, social y política.

• Sus principios son: la producción “en el momento justo”, y el sistema de “cero existencias”.

Page 4: Toyotismo ( Begoña, Sergio, Carolina y Juanma) (1)

2.Biografía: Sakichi Toyoda & Kiichiro Toyoda.

Sakichi Toyoda (1867-1930), de carpintero a fundador de Toyota

Fundó el imperio Toyota y hasta se ganó un sustantivo en su honor: el toyotismo. Patentó su primer telar automático (1891) y se mudó a Tokio como empresario. Pasados unos años vendió los derechos de sus patentes y reinvirtió el dinero en desarrollar del primer vehículo Toyoda. Un año después murió, no vio concretado su sueño. Su hijo Kiichiro siguió con las investigaciones para desarrollar los motores de combustión interna. En 1935 Toyota lanzó al mercado su primer vehículo. Años después se empezó a implantar el toyotismo, que se volvió mundialmente famoso en la década del '70 Toyota cuenta con 88 plantas propias en todo el mundo y vende sus productos en más de 140 países.

Page 5: Toyotismo ( Begoña, Sergio, Carolina y Juanma) (1)
Page 6: Toyotismo ( Begoña, Sergio, Carolina y Juanma) (1)

La automatizaciónEl justo a tiempoEl trabajo en cuadrilla, "management-by-

stress (gestionar por estímulos)La flexibilidad del trabajadorLa subcontratación La gestión participativa

3.Las características esenciales de este sistema

Page 7: Toyotismo ( Begoña, Sergio, Carolina y Juanma) (1)

4.Su aportación a la organización

• Flexibilidad laboral y alta rotación en los puestos de trabajo.• Sistema justo a tiempo; es la relación entre el tiempo de

producción y la circulación de la mercancía en la cadena productiva y un aceleramiento de la demanda que acerca al "stock 0"

• Reducción de costos de planta • Una economía que tenga un crecimiento aceptable y un

control amplio de mercados externos. • Es el eje industrial del neoliberalismo• Reestructuración económica, social y política. • Trata de la producción de mercancías destinadas a competir

en mercado• Con el Toyotismo se incorpora la cultura laboral• La productividad depende del encuentro entre la tecnología,

las relaciones sociales y la cultura, dentro de un Sistema Socio-Cultural y Tecnológico.

Page 8: Toyotismo ( Begoña, Sergio, Carolina y Juanma) (1)