toxoplasmosis

38
TOXOPLASMOSIS

Upload: isabel-claro

Post on 01-Jun-2015

9.929 views

Category:

Health & Medicine


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Toxoplasmosis

TOXOPLASMOSIS

Page 2: Toxoplasmosis

TOXOPLASMOSIS

La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por un protozoo parásito intracelular obligado.Puede causar infecciones leves y asintomáticas, así como infecciones mortales que afectan mayormente al feto, ocasionando la llamada toxoplasmosis congénita. También puede revestir gravedad cuando afecta a recién nacidos, ancianos y personas vulnerables por su condición de déficit de inmunidad.

Page 3: Toxoplasmosis

HISTORIAEn 1908, Nicolle y Manceaux en el

bazo e hígado de un roedor Ctenodactylus gondii

En 1923, Janku demostró quistes parasitarios en la retina de un niño

que murió con hidrocefalia microftalmia y coloboma

En 1923, Levaditi identificó ese microorganismo como Toxoplasma

En 1939, Wolf señaló la transmisión prenatal

Page 4: Toxoplasmosis

La toxoplasmosis está presente en todo el mundo. El porcentaje de adultos que han pasado la enfermedad a la largo de su vida es muy elevado, en torno al 50%, dependiendo de la región, los hábitos higiénicos y las condiciones sanitarias.

Page 5: Toxoplasmosis

Consumo de carne cruda

Elevada prevalencia en América Latina

México, América Central y zonas del centro y norte de América del Sur con la excepción de las áreas más australes y las Islas del Caribe por razón de la cantidad de adultos que presentan seropositividad, es decir, que presenta en su sangre anticuerpos que prueban que el individuo tuvo contacto con el parásito.

Page 6: Toxoplasmosis

Según el Estudio Nacional de Salud realizado en 1982, la prevalencia en la población general es de 47%

Actualmente, el Ministerio de Protección Social no tiene reglamentación para la realización de pruebas durante el embarazo para la toxoplasmosis e igual situación ocurre en otros países de América Latina

Las frecuencias en el embarazo van de 0,6 a 3%

Page 7: Toxoplasmosis

Se ha instaurado un programa de la Secretaria de Salud para la población vinculada que cubre alrededor de 900 gestantes y se detectan entre dos a cinco casos cada año

En esta ciudad se ha encontrado que se presenta mortalidad neonatal en la población no cubierta por el programa pero no en los hijos de madres detectadas y tratadas

Page 8: Toxoplasmosis

FRECUENCIA

“UN GRAN PORCENTAJE DE TODAS LAS ESPECIES ESTÁ CONTAMINADO”

Page 9: Toxoplasmosis

El toxoplasma gondii es un organismo que puede infectar a todos los mamíferos, que le

sirven de huéspedes intermedios

Son la única especie que elimina el agente infeccioso y lo hace por las heces. Los otros

animales, lo mantienen en su cuerpo, por eso pueden contagiar si se come su carne sin

haber sido debidamente cocinada

Page 10: Toxoplasmosis

Una vez que un gato se ha

contagiado, lo normal es que

adquiera inmunidad, por lo que son muy raros

los casos de segundas

infecciones; así que solamente durante

esta primera exposición el gato

eliminará ooquistes, que además no son infecciosos de

inmediato

PERÍODO DE INCUBACIÓN

Uno y cinco días después de

haber eliminado las heces

Page 11: Toxoplasmosis
Page 12: Toxoplasmosis

EL PARÁSITO SE PRESENTA BAJO TRES FORMAS DISTINTAS:

Ambiente húmedo y ventilado durante 9 a 12 mesesPermanecen viables en agua a temperatura ambiente por 12 a 18 mesesEn tierra húmeda hasta por 6 mesesSon destruidos > 10 min. A 56ºC ó a -20ºCResistentes a ácidos, álcalis y desinfectantes comunesEs destruido por el amoníaco al 1%

Ooquistes

Page 13: Toxoplasmosis

Quistes tisulares

Resistentes a la pepsina y tripsina de los jugos gástricos

En la musculatura puede sobrevivir 68 días a 4ºC

Son destruidos después de 10 minutos a 56ºC

La congelación y la desecación los destruyen así como los procesos de salado y ahumado

Page 14: Toxoplasmosis

La prevalencia es mayor en climas cálidos y húmedos y en áreas donde los gatos son numerosos y la higiene ambiental es baja.

La prevalencia se eleva según la edad de la persona alcanzando niveles que fluctúan entre 40-60% entre adultos de 20 a 50 años.

Page 15: Toxoplasmosis

Puede encontrase en casi cualquier órgano, principalmente cerebro y músculos

Taquizoitos

Page 16: Toxoplasmosis

TRANSMISIÓN EN GATOS1. FECALISMO:

El gato elimina ooquistes solo una vez, raramente se repite. El 47% de los gatos se infecta por esta vía.

2. CARNIVORISMO:Presas infectadas Roedores, aves de corral y silvestresIngestión de carne cruda con bradizoitosEl 96% de los gatos se infectan por esta vía

Page 17: Toxoplasmosis

3. VÍA TRANSPLACENTARIA:Ocurre cuando un huésped no infectado previamente, se infecta durante la gestación. Es una vía de transmisión muy rara en gatos.

Toxoplasmosis reproduciéndose en el intestino delgado

del gato

Page 18: Toxoplasmosis

TRANSMISIÓN EN HUMANOSConsumiendo carne cruda o semi hecha, verdura o agua infectadas.

Tocándose los labios sin haberse tocado las manos después de manipular sin guantes algo infectado

Trasplante de órganos o transfusión de sangre

El feto, por trasmisión cuando la madre se infecta por primera vez durante el embarazo

Page 19: Toxoplasmosis

Accidentes de laboratorio mucosas

Leche sin pasteurizar contaminada

Tierra infectada, puede afectar significativamente a la personas que la trabajan

Más del 80% de las infecciones son asintomáticas

Page 20: Toxoplasmosis

LOCALIZACIÓN DEL PARÁSITONeuronasMicrogliaCélulas endotelialesCélulas reticularesHepatocitosCélulas glandularesMusculatura cardíaca y estriadaTejido pulmonar LeucocitosMembranas fetalesOjos

Page 21: Toxoplasmosis

SÍNTOMASLos síntomas de la infección inicial pueden ser similares a los de la gripe: dolor en el cuerpo, fiebre y ganglios inflamados. Debido a esto, muchas personas nunca se enteran de que han sido infectadas por el parásito.

Durante la enfermedad activa la mayoría de los síntomas comunes son de tipo cognitivo, tales como dolores de cabeza, confusión, debilidad muscularo falta de coordinación, además de fiebre.

Page 22: Toxoplasmosis

MANIFESTACIONES CLÍNICASSe suelen diferenciar cuatro grandes categorías clínicas en el estudio de la toxoplasmosis:

Toxoplasmosis aguda adquirida en el paciente inmunocompetente

Toxoplasmosis aguda adquirida o reactivada en el paciente inmunodeficiente

Toxoplasmosis ocular

Toxoplasmosis congénita

Page 23: Toxoplasmosis

TOXOPLASMOSIS EN EL VIH+La afectación del

sistema nervioso central (SNC), y en especial la toxoplasmosis cerebral, era una manifestación rara en los pacientes inmunocomprometidos; sin embargo desde el comienzo de la epidemia del SIDA es una causa común de masa expansiva intracerebral.

Se considera una reactivación de una infección crónica latente. Se presenta con frecuencia en pacientes que ya se sabe que tienen SIDA pero en algunos casos es la primera manifestación de este síndrome.

Page 24: Toxoplasmosis

Son comunes hemiparesias, convulsiones, deficiencias visuales, confusión y somnolencia. Se puede presentar también encefalitis, meningoencefalitis, neumonitis, miocarditis.

Análisis del líquido encefalorraquídeo

Tomografía

NORMAL

Diagnóstico

BiopsiaDemostración del parásito

Page 25: Toxoplasmosis

TOXOPLASMOSIS OCULAR

La infección por Toxoplasma es una causa frecuente de coriorretinitis, generalmente como consecuencia de una toxoplasmosis congénita que se manifiesta en la tercera o cuarta década de la vida.Puede producir síntomas como visión borrosa, dolor, fotofobia y epífora. Cuando esta implicada la mácula hay perdida de visión central.

Page 26: Toxoplasmosis

TOXOPLASMOSIS CONGÉNITAPuede no mostrar signos al nacimiento ni síntomas en

años posteriores. A pesar de ello, en la adolescencia aparecen trastornos oculares de no recibir tratamiento. En casi el 50% de infecciones por T. gondii, las mujeres dan a luz bebés prematuros.

Síndrome febril

Hipoacusia

Bajo peso al

nacimiento

Daño ocular

Convulsiones

Ictericia

Aumento de

tamaño: hígado y

bazo

Page 27: Toxoplasmosis

PROBABILIDAD DE TRASMISIÓN Y DE DAÑO EN EL EMBARAZO:

Primer trimestre

Es poco frecuente: 6 al 36%

Aborto o graves malformaciones fetales

Segundo trimestre

El 50% de estos recién nacidos nacen con toxoplasmosis inaparente

Tercer trimestre Es más frecuente la infestación fetal 60-80%

Page 28: Toxoplasmosis

Complicaciones

Ceguera

Hidrocefalia Problemas en la visión

Retraso mental

Page 29: Toxoplasmosis

DIAGNÓSTICOInoculación de animales de laboratorio o cultivo celular

Perfil serológico el cual puede no ser confiable en inmunodeficientes y en el feto

Reacciones de fijación de complemento

Reacción con colorantes de Sabin y Feldman

ELISA

Reacción de hemaglutinación directa

Page 30: Toxoplasmosis

Técnica de PCR Líquido amniótico, en el humor acuoso en toxoplasmosis ocular y en inmunosuprimidos

Page 31: Toxoplasmosis

DIAGNÓSTICO DIRERENCIAL

Miocarditis

Leptospirosis

Enfermedad de Hodgkin

Encefalitis

Mononucleosis

Pulmonía en inmunocomprometidos

Sarcoidosis

Page 32: Toxoplasmosis

TRATAMIENTOEl Toxoplasma gondii es sensible a Pirimetamina

Sulfamidas

Se usan en combinación para el tratamiento de la toxoplasmosis incrementando más de 6 veces el efecto de ellos individualmente.

Una de las secuelas de hipersensibilidad asociado a medicamentos durante el tratamiento de la toxoplasmosis es el síndrome de Stevens-Johnson, el cual es una reacción febril con lesiones en la piel y conjuntivitis purulenta, potencialmente letal.

Page 33: Toxoplasmosis

Para pacientes inmunosuprimidos, en especial pacientes con sida, el tratamiento debe continuarse de por vida para evitar la seria y frecuente posibilidad de reinfecciones o reactivación de una enfermedad latente.

Page 34: Toxoplasmosis

TRATAMIENTO

Se puede prevenir evitando

Comer carne poco cocida o cruda (la carne se debe cocinar hasta que cambie de color)

Manipular o tener contacto con las heces de gato que interactúen con ratones o ratas u otros animales infectados

Contaminación de cuchillos, y otros utensilios al preparar carne infectada

Beber agua contaminada

Ingerir la leche no pasteurizada, especialmente de cabra

Aceptar la donación de órganos infectados

Page 35: Toxoplasmosis

25% de los casos en el embarazo se atribuyó a tener gatos menores de 6 meses en la casa

25% a consumo de carne poco cocida y el tomar agua de bolsa o botella redujo el riesgo en un 50%.

Es decir esto sugiere que hasta el 50% de los casos pueden ser debidos en algunas zonas al consumo de agua contaminada

Page 36: Toxoplasmosis

BIBLIOGRAFÍAhttp://www.ctv.es/USERS/fpardo/vihtoxo.htm

http://veterinaria24hs.blogspot.com/2010/09/como-saber-si-tu-gato-tiene.html

http://www.lookfordiagnosis.com/images.php?term=Toxoplasmosis+Ocular&lang=2&from=8

http://www.monografias.com/trabajos63/toxoplasmosis/toxoplasmosis.shtml

http://www.dermis.net/dermisroot/es/16556/diagnose.htm

http://www.encolombia.com/medicina/materialdeconsulta/Tensiometro-Supl4-1.htm

Page 37: Toxoplasmosis

http://inmp.gob.pe/images/archivos/SICAP/Toxoplasmosis.pdf

http://www.youtube.com/watch?v=NJ1p-jsgKS4

http://bienestaranimal.altarriba.org/index.php?option=com_content&view=article&id=49&Itemid=60

http://www.slideshare.net/divelp167/toxoplasmosis-5695226 http://www.mascotas.org/18-03-2009/gatos/toxoplasmosis-y-heces-de-gatos

http://es.wikipedia.org/wiki/Toxoplasma_gondii#Ooquiste

http://www.monografias.com/trabajos16/toxoplasmosis-congenita/toxoplasmosis-congenita.shtml http://www.projectinform.org/info/toxo/toxo_sp.pdf http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/toxoplasmosis.htmlhttp://www.taringa.net/posts/noticias/1389313/Toxoplasmosis-y-embarazo_.html

Page 38: Toxoplasmosis

Isabel Cristina Claro Arévalo

Cód. 920029

PRESENTADO A:Myriam Meza Quintero

Zootecnista