toxicología en américa latina

2
Emilio Astolfi (1930-1995):médico argentino, considerado padre de la Toxicología en nuestro continente. Su crecimiento exponencial se manifiesta posterior a la II Guerra Mundial 1939 -1945 Instalación laboratorio Clínica del Country(1965), bajo la Dirección del Químico Toxicólogo José Alirio Bermúdez. 1970-80: Costa Rica 1500 trabajadores de plantaciones de bananas afectados de infertilidad permanente tras utilizar un nematocida (DBCP). Creación del Centro De Información Y Asesoría Toxicológica: Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia(1970). Toxicología en América Latina

Upload: mfaa13

Post on 14-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Toxicología en latinoamérica

TRANSCRIPT

Page 1: Toxicología en América Latina

Emilio Astolfi (1930-1995):médico argentino, considerado padre de la Toxicología en nuestro continente.

Su crecimiento exponencial se manifiesta posterior a la II Guerra Mundial 1939 -1945

Instalación laboratorio Clínica del Country(1965), bajo la Dirección del Químico Toxicólogo José Alirio Bermúdez.

1970-80: Costa Rica 1500 trabajadores de plantaciones de bananas afectados de infertilidad permanente tras utilizar un nematocida (DBCP).

Creación del Centro De Información Y Asesoría Toxicológica: Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia(1970).

Toxicología en América Latina

Page 2: Toxicología en América Latina

En la UIS de Santander (Bucaramanga), se establece la cátedra de Toxicología a nivel de pregrado en la Facultad de Medicina y posteriormente cátedras en la Universidad del Norte de Barranquilla, la Universidad del Rosario de Bogotá y la Universidad de Caldas .

Año 1973: Inicio Venta de Servicios con las pruebas para Doping en diferentes deportes, especialmente el ciclismo.

Año 1989: Inicio cátedra de Toxicología Clínica, incorporada al programa de Medicina Interna desarrollada en el área de Urgencias del Hospital Universitario San Juan de Dios de Bogotá, a cargo de los Profesores Jairo Téllez y Myriam Gutiérrez.

Año 1998: se da comienzo a la cátedra de Toxicología Forense en el postgrado de Medicina Forense lo cual se está desarrollando actualmente.