toxicologia

7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Jessica Brito C. Curso: Quinto Paralelo: B Plantas responsables de las intoxicaciones más frecuentes: Bejuco Blanco, mataganado (Tanaecium exitosum) Cansa viejo o mindaca (Mascagnia concinna) Pasto india o guinea (Panicum maximum) Sorgo (Sorgum spp) Pasto comino (Homolepsis aturensis). Contienen nitritos y nitratos: se almacenan principalmente en tallos y hojas, el animal consume la planta con nitritos que son convertidos en nitratos por la digestión. Cuadro clínico. Los animales pueden aparecer muertos, y esto posibilita un diagnóstico equivoco, lo más común es la separación de la manada por parte de los animales afectados. Manifestaciones de tipo respiratorio como jadeo, dificultad para tenerse de pie, convulsiones, tremores, cianosis y muerte. Helechos.

Upload: sasha-brito

Post on 19-Jul-2015

93 views

Category:

Law


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Alumno: Jessica Brito C.

Curso: Quinto Paralelo: B

Plantas responsables de las intoxicaciones más frecuentes:

Bejuco Blanco, mataganado (Tanaecium exitosum)

Cansa viejo o mindaca (Mascagnia concinna)

Pasto india o guinea (Panicum maximum)

Sorgo (Sorgum spp)

Pasto comino (Homolepsis aturensis).

Contienen nitritos y nitratos: se almacenan principalmente en tallos y hojas, el animal

consume la planta con nitritos que son convertidos en nitratos por la digestión.

Cuadro clínico.

Los animales pueden aparecer muertos, y esto posibilita un diagnóstico equivoco, lo más común

es la separación de la manada por parte de los animales afectados.

Manifestaciones de tipo respiratorio como jadeo, dificultad para tenerse de pie, convulsiones,

tremores, cianosis y muerte.

Helechos.

Son los causantes de la hematuria vesical bovina o hematuria enzoótica, los más comunes son:

Pteridium spp y Aquilinum spp.

El principio toxico se encuentra en las hojas y rizomas, depende de la cantidad y la época del año

(verano o invierno), calidad del suelo (ácidos y/o pobres en calcio y fósforo).

Los principios tóxicos son: el factor inhibidor de la tiamina y el factor cancerigeno e inhibidor

medular.

Cuadro clínico.

En bovinos: Puede ser de forma vesical (disuria, arqueamiento del dorso, orina colérica) entérica,

(fiebre y sangrado profuso por nariz, materia fecal con coágulos) o laríngea (en terneros, edema

del cuello, tos, dificultad respiratoria).

En equinos: sintomatología de sistema nervioso central y sistema cardiovascular, como

hiperestesia o anestesia, incoordinación, anorexia, aumento de frecuencia cardiaca y alteración

del electrocardiograma

Ecballium elaterium (Pepinillo del diablo) Poseen un purgante extremadamente drástico,

considerandose planta venenosa ya que en dosis elevadas puede provocar la muerte. Si la pisas o

intentas abrir el pepinillo, se producirá una explosión que lanza las semillas y el jugo con una

gran fuerza.

Atropabelladonna Tiene propiedades medicinales como antiespasmódico, narcótica y antiasmática. Planta muy

tóxica por su alto contenido en alcaloides, tanto la raiz

como el tallo contienen Atropina e Hiosciamina. Provoca

alucinaciones, paralisis y coma.

Citrullus colocynthis Introducida en España por los árabes que la usaban como purgante, es

muy venenosa e incluso puede causar la muerte. En

pequeñas dosis produce efectos laxantes y tambien se ha

usado como abortivo. Esta incluida entre las plantas que

tienen prohibida su venta por su elevada toxicidad

Conium maculatum: (Cicuta) su veneno es conocido

desde la antiguedad, posee alcaloides que actuan sobre el

sistema nervioso provocando parálisis muscular y posterior

muerte por parada respiratoria

Ilex aquifolium, el acebo es muy peligroso porque algunos de sus compuestos tienen efectos

tóxicos. La ingestión de frutos puede provocar diarreas y

vómitos.

Hedera helix. La hiedra es otra planta habitual en los jardines y parques y por simple contacto

con la piel provoca dermatitis, con enrojecimiento e incluso

pequeñas ampollas. Las bayas no deben ingerirse nunca ya

que provocan diarreas, vómitos y nauseas.

Daphne gnidium, el torvisco o matapollo contiene un poderoso purgante que puede ser mortal

en toda la planta pero especialmente en los frutos

FRUTOS VENENOSOS

Yuca

La yuca es el tercer alimento más consumido en el mundo. La

yuca contiene cianuro y si no se cocina muy bien, puede ser

fatal. Hay dos tipos de yuca: dulces y amargas; la amarga

contiene más cianuro que la yuca dulce.

Frijoles

Los frijoles contienen la toxina fitohemaglutinina, que te puede enfermar y, en algunos casos

raros, ha causado la muerte. Los granos se deben hervir por 10 minutos antes de cocinar.

Hojas y tallos de plantas de tomate

Las hojas y tallos de plantas de tomate contienen venenos

alcaloides como la atropina, que causa mareos, dolores de

cabeza y malestar. Y sí, en diferentes ocasiones, hasta han

causado muerte.

Melocotones, cerezas, ciruelas

Las cerezas, los melocotones y las ciruelas contienen glucósidos cianogénicos que se encuentran

el la semilla de la fruta. La ingestión de una semilla o dos, no nos va

hacer mucho efecto. Lo más peligroso ocurre cuando se mastica.

Manzanas

La manzana es una fruta muy saludable y deliciosa de

comer, pero si no comen las semillas. Al igual que las

cerezas y otras frutas, contienen glucósidos cianogénicos

que causan cianuro. Consumir muchas de las semillas de

las manzanas puede

causar la muerte.

ANIMALES VENENOSOS

La medusa

El primer premio para “El animal más venenoso del

Mundo” es para la medusa. Se han registrado casi 6000

muertes desde el año 54. Su veneno es uno de los más

mortales del mundo pues sus toxinas atacan el corazón, el

sistema nervioso y las células de la piel. Y lo peor de todo

es que su veneno es tan abrumadoramente doloroso que las

víctimas humanas se ahogan tras entrar en estado de shock

por el dolor, y esto les impide llegar a tiempo a la orilla. Los sobrevivientes han referido dolor

semanas después de haber tenido contacto con este animal marino.

Cobra rey

La cobra rey (Ophiophagus hannah) es la serpiente venenosa más

larga del mundo. Puede llegar a medir hasta casi 6 metros de

longitud. Ophiophagus significa, literalmente, “serpiente

devoradora de serpientes”. Una sola picadura de esta serpiente

venenosa puede matar a un ser humano y a un elefante

asiático adulto en tres horas si es mordido en una zona vulnerable

de su cuerpo.

Su veneno no es tan tóxico como el de otras serpientes venenosas, sin embargo su fatalidad

consiste en que es capaz de inyectarlo 5 veces más que otras.

Caracol cono de mármol

Este chico y bello caracol puede ser tan letal como

cualquier otro animal de esta lista. Una gota de su

veneno es tan poderosa que puede matar a más de veinte

personas.

El resultado es un intenso dolor, hinchazón,

entumecimiento y hormigueo. Los casos más graves

implican parálisis muscular, cambios en la visión e

insuficiencia respiratoria. No hay antídoto.

Pulpo de anillos azules

El pulpo de anillos azules es del tamaño e una pelota de

golf, pero su veneno es tan potente que puede matar a una

persona. Lleva suficiente cantidad de veneno para matar a

veintiséis adultos en cuestión de minutos, y no existe

antídoto. Actualmente es reconocido como uno de los

animales más venenosos del mundo.

Su picadura indolora puede parecer inofensiva, pero las

neurotóxicas mortales comienzan a trabajar

inmediatamente y a provocar debilidad muscular y entumecimiento seguidas por un cese de la

respiración y finalmente la muerte.Se pueden encontrar en el océano Pacífico, desde Japón hasta

Australia.

Escorpión dorado

Contrariamente a la creencia popular de que la mayoría de

los escorpiones son relativamente inofensivos para los

humanos, pues sus picaduras sólo producen efectos locales

(dolor, entumecimiento o hinchazón), el escorpión dorado es

una especie de alta peligrosidad, ya que su veneno es un

potente cóctel de neurotoxinas que causa un dolor intenso e insoportable, al cual le siguen la

fiebre, el coma, convulsiones, parálisis y la muerte. Afortunadamente, aunque la picadura de este

escorpión es extremadamente dolorosa es poco probable que mate a un ser humano adulto sano.

Pez piedra

Su veneno causa un dolor tan intenso que las víctimas

desean que el miembro afectado sea amputado. Se describe

como el peor dolor conocido por el hombre. Si no se da

atención médica en un par de horas puede ser mortal para

los seres humanos. Este pez almacena sus toxinas en sus

espinas las cuales están diseñadas para herir a los posibles

depredadores. En su mayoría viven por encima del trópico

de Capricornio y a menudo se encuentran en aguas

tropicales poco profundas de los océanos Pacífico e indios,

que van desde el Mar Rojo a la Gran Barrera de Coral de Queensland.

La araña errante brasileña

La araña errante brasileña aparece en el Libro de los

Récords Guinness como la araña más venenosa y

responsable de mayor cantidad de muertes humanas.

Se cree que tiene el veneno neurotóxico más potente de

cualquier araña viva. Sólo 0.006 miligramos es suficiente

para matar un ratón. También son muy peligrosas por su

habilidad para esconderse en áreas altamente pobladas, dentro de las casas, en las ropas, zapatos

y coches.

Taipan Interior

La serpiente Taipan Interior habita en el interior de

Australia y tan sólo una picadura contiene suficiente veneno

para matar a 100 adultos humanos o a un ejército de

250.000 ratones. Su veneno es, aproximadamente de 200 a

400 veces más tóxico que una cobra común y puede matar a

un ser humano adulto en tan sólo 45 minutos.

Afortunadamente, no se han documentado muchas muertes humanas por esta causa, pues los

mordidos son tratados con antídotos.

Rana dardo

Mide 5 cm de largo y tiene veneno suficiente para matar a

diez humanos adultos o a 20.000 ratones. Sólo 2

microgramos de esta toxina letal (la cantidad que cabe en la

cabeza de un alfiler) es capaz de matar a un mamífero

grande. Sus secreciones tóxicas la utilizan los indígenas

amerindios para envenenar las puntas de sus dardos. Pueden

enfermar o matar a cualquier persona que las toque o se las

coma.

Pez globo

La carne del Pez globo es un manjar en Japón (como fugu) y

Corea (como el bok-uh), pero el problema es que en su piel, y

en algunos órganos, se encuentran toxinas capaces de matar a

los seres humanos.

Este pez produce una muerte rápida y violenta al hinchar la

lengua y los labios, provoca además mareos, vómitos,

taquicardia, dificultad para respirar y parálisis muscular. Las

víctimas mueren por asfixia en un máximo de 24 horas, pues

los músculos del diafragma se paralizan.

Pez león

Se le suele encontrar en la profundidades de los océanos

índico tropical y pacifico occidental. Su picadura en

personas causa dolorosas heridas, parálisis respiratoria,

suficiencia cardíaca y fiebre.

Bibliografía:

Gema. plantas toxicas.2008.pag.1[en línea].disponible en: http://grupo-

gema.blogspot.com/2008/07/plantas-toxicas.html

JIMÉNEZ, S. Toxicidad de algunas plantas medicinales.

http://waste.ideal.es/plantasvenenosas.htm

http://www.animalesyanimales.com/animales-venenosos/