· tos. el momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: covid 19. y...

38

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun
Page 2:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

2

Page 3:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun
Page 4:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

4

4

JAQUE MATE A MÉXICO

24

6

26

7

28

12

30

16

33

VIOLENCIA, MODELO DE GESTIÓN DE LA CNTE

LE LLUEVEN PRECANDIDATOS A MORENA EN HIDALGO

EDITORIAL8M MARCHAS Y 9M PARO NACIONAL DE MUJERES

#8M2020 MÉXICO ¿PUNTO DE QUIEBRE?

LA CIBERGUERRA DE LA DROGA DONDE NO HAY DISPAROS

AMBIGÚ

LA PANDEMIA ENCIMA, Y CON PUERTAS ABIERTAS

QUE NO SEA 8M Y 9M

LLAMARADA DE PETATE

CONSERVADORES, LA DERECHA Y EL CORO FÁCIL

L A REALIDAD CON HUMORGoteo que no cesaPor: LUY 5

Page 5:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

5

la realidad con humor

Page 6:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

6

Y para acabarla... hasta el sarampión hace de las suyas

México está a un triz del brote epidémico de coronavirus. Menos de 15 días para que pase a transmisión comunitaria. Lo que es lo mismo, cientos de casos. Ha reconocido el pro-pio subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gastell.

No nos apaniquemos y a seguir las re-comendaciones: nada de abrazos, ni besito en el cachete y cuidar el espacio vital de un metro. Ya las autoridades determinarán en su momento, lo procedente en cuanto entremos a la Fase II de la contingencia.

El presidente López Obrador ha pedido mantener la calma, y garantizado que México está preparado para lo que viene. ¡Ojala! Pero si sigue viendo moros con tranchete en cuanta calamidad se le viene encima, estamos fri-tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19.

Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun más, con el brote de sarampión en el ombligo del país, la Ciudad de México, que ha pasado de largo en las mañaneras de Palacio Nacional.

La Dirección General de Epidemiología federal reportó ya 10 casos confirmados de esta infección y 700 pacientes en observación, por probable contagio. El primer caso corre-spondió a una niña de 8 años en la alcaldía Ál-varo Obregón y ya se han descubierto otros en la Gustavo A. Madero, Xochimilco y Coyoacán.

Esta infección, altamente contagiosa, puede ser letal si no se trata a tiempo. Lo paradójico, que a pesar de las intensas campañas de vacunación cada año, sigue descuidándose la protección de los menores.

En Michoacán no se ha diagnosticado ningún caso al respecto. Aun así, las au-toridades sanitarias locales invitaron a la

población a sumarse a la próxima Jornada Nacional de Salud Pública a fin de completar esquemas de vacunación, sobre todo para sarampión, a fin de proteger a los sectores poblaciones susceptibles.

Tras la lección que nos dieron las mu-jeres el 8M y 9M y la terquedad presidencial de no variar su política indolente respecto a la violencia de género y los feminicidios, el gobernador michoacano Silvano Aureoles respondió en sentido positivo y ha comen-zado a reasignar mayor presupuesto para implicar un cambio significativo ante este fenómeno social que en los últimos 15 meses ha alcanzado niveles de terror.

A nivel federal, hay para el Tren Maya, para la refinería de Dos Bocas y para el aero-puerto cucho de Santa Lucía, pero no hay para medicamentos ni para atender el prob-lema de la oleada de asesinatos de mujeres y desaparición de niños y niñas.

Tan solo en el Tres Maya, este año de coronavirus, serán 7 mil 500 millones de dólares que se destinarán a las obras, del erario público, al quedar descartada la in-versión privada.

En otro orden, literal, los centistas dieron el pasado lunes 9 de marzo, una lección muy sangrienta de la forma en que resuelven sus disputas internas: a garrotazos.

Todo terminó con un maestro que se de-bate entre la vida y la muerte, un montón de heridos y detenidos que luego luego fueron liberados. Y lo mejor: la CNTE Michoacán tiene dos dirigencias: la de Benjamín Hernández Gutiérrez (de los bloques) y la de Gamaiel Guzmán Cruz (zavalistas).

Ambos se dicen los líderes de la Co-ordinadora. ¿Con cuál platicará la SEP? ¿con los dos?

Page 7:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

7

ROSALINDA CABRERA CRUZ

Violencia, modelo de gestión de la CNTE

Ante una violencia incontrolable, en Mi-choacán se ha confundido cada vez con mayor frecuencia el sector educativo con el policiaco. Esta semana, gozando con el distractor del 9M el pasado lunes, de nueva cuenta se re-quirió de la intervención de la fuerza pública para “solucionar” los problemas que se viven al interior de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en la entidad.

Golpes, insultos, palos y muchas agresio-nes enmarcaron la presunta toma de posesión de uno de los nuevos líderes de la sección XVIII de la CNTE, Benjamín Hernández Gutiérrez, de las instalaciones de las que se apropió esta fracción sindical desde los años 90 del siglo pasado en Morelia (tales oficinas en re-alidad están asignadas al SNTE) y que eran ocupadas por sus antagónicos, liderados por

Gamaliel Guzmán Cruz, mismo que heredó el puesto de manos de Víctor Manuel Zavala Hurtado, secretario general saliente.

No se puede pensar que haya sido simple coincidencia que en el momento de la “liber-ación” de esos espacios estuvieran presentes más de 200 los elementos de la Unidad de Restablecimiento del Orden Público (UROP), quienes incluso salieron igual de golpeados en medio de la trifulca entre la gente de Hernán-dez Gutiérrez y Guzmán Cruz.

Es la primera ocasión en que para que un líder de una fracción gremial, que además no tiene el reconocimiento oficial, llegara a tomar las riendas de sus simpatizantes, se tuviera que enfrentar con protección policiaca (quienes supuestamente estaban ahí para salvaguardar el orden), algo que no fue bien

Page 8:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

8

visto por ningún sector, aunque al final se le concedió el beneficio de la duda. Todos los me-dios de comunicación consignaron el hecho: primero llegaron los elementos de la UROP a limpiar la zona y luego se dio el enfrentamiento entre las dos fracciones.

De todo esto resultaron 10 lesionados, 4 de ellos policías, un profesor casi muerto y 25 detenidos, entre ellos el propio Ben-jamín Hernández Gutiérrez (que por cierto el martes fueron liberados y recibidos por sus compañeros como héroes). En los registros videográficos se pudo ver el salvajismo con las que ambos bandos se agredieron, y los vanos esfuerzos que las fuerzas policiales desplegaron para contener el hecho.

Violencia en lugar de educaciónPero ante tal alarde de fuerza, ¿qué es lo

que se vislumbra? En la SEE se aplica el viejo dicho: “Para que la cuña apriete, debe ser del mismo palo”, y eso es precisamente lo que ocurre con quienes se disputan la dirigencia de la CNTE en Michoacán; son grupos de poder y choque que desde hace casi dos años, cuando se anunció la renovación de la dirigencia, em-pezaron con el descredito, las acusaciones y los ataques violentos mutuos, que dejaron en medio a la sociedad michoacana.

Paros en las escuelas, tomas de vías en diversos puntos de la geografía michoacana, trifulcas en los centros de trabajo, incluido el

edificio central de la SEE, fueron el cotidiano, en medio de acusaciones hacia quienes se supone se encuentran atrás de cada frac-ción: quienes están del lado de Guzmán Cruz dicen que Benjamín Hernández es apoyado por Morena y uno de sus senadores: Cristóbal Arias, mientras que estos señalan que es el propio gobierno del estado quien impulsa el mandato de Gamaliel Guzmán.

Para no hacerse bolas, recientemente el gobernador Silvano Aureoles dejó en claro que se negociará para asuntos laborales del magisterio con quienes tengan la toma de nota de Conciliación y Arbitraje y resulta que quienes la tienen son los integrantes de la sec-ción 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así que el asunto no podría estar más revuelto.

Lo que también es verdad es que la CNTE (ambas fracciones) calificó el hecho suscitado el 9 de marzo como un exceso de la presen-cia policial y advirtieron que se ha iniciado con el pie izquierdo la nueva relación con el magisterio democrático. La irrupción policial, para ellos, representa una provocación a los docentes michoacanos, por lo que respon-sabilizaron al gobierno de Silvano Aureoles Conejo de futuras confrontaciones entre la CNTE y la fuerza pública (es decir, se empiezan a curar en salud).

Educación en jaqueEl escenario que hoy se

vive no es nuevo para la Micho-acán. Habría que recordar que para que una entidad avance, primero debe afianzar aquellas políticas de Estado que son fun-damentales: entre otras, salud, alimentación, infraestructura y sobre todo, educación. En este último punto, la inestabilidad en Michoacán no es nueva; desde 1917, cuando se establecen las primeras directrices al respecto luego del movimiento armado que conocemos como revolución, no se ha registrado un momento de tranquilidad, mucho menos se han establecido líneas educa-tivas con alguna permanencia,

Page 9:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

9

sobre todo durante las últimas tres décadas.La política educativa michoacana, pese a

ser innovadora en relación a sus pares, se ha visto trastocada a lo largo de su historia por luchas internas que han impedido aterrizar propuestas que en su momento tuvieron una gran visión; tal es el caso de la constitución estatal de 1858, que en sus artículos 121 y 122 establecía que “el Estado proporcionará a sus habitantes enseñanza gratuita para formar de ellos ciudadanos útiles”; o bien que “la instrucción pública será uno de los objetos a los que el Ejecutivo prestará una protec-ción particular, y la que de toda preferencia impulsarán las leyes”.

Fue de vanguardia de igual manera que un par de años después, bajo la adminis-tración de Justo Mendoza, se otorgara un presupuesto sin precedentes para la creación de escuelas primarias para niños y niñas. De haber continuado con esas tendencias, la educación michoacana hubiera sido de primer mundo, pero se atravesó la dictadura que nuevamente hundió no sólo al estado, sino al país en el analfabetismo y el retroceso.

La reconstrucción educativa fue difícil en México y en Michoacán luego de la revolución; pasó por infinidad de reformas y por la imple-mentación una y otra vez de leyes de Educación que buscaban justificar nuevos contenidos y directrices, pero sobre todo que pretendían el respaldo del naciente Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

En Michoacán la situación de rezago

educativo se empezó a acumular desde 1988, cuando el gremio educativo se fragmenta e inicia una lucha intestina entre los llamados sindicatos democráti-co e institucional; es entonces que el aspecto educativo pasó a un segundo plano y todo lo relativo a él se transforma en un asunto político.

Resultado de ello es que actual-mente el grado promedio de escolaridad de los michoacanos es de 7.3 años, lo que los sitúa en el lugar 29 a nivel nacional, lejos de la entidad con más años de es-colaridad, que es la Ciudad de México con 10.5 años.

En términos del Índice de Desem-peño Incluyente (IDEI) diseñado por la organización Mexicanos Primero, en el

que se evalúa el impacto de las políticas edu-cativas tanto en los resultados de los alumnos, como en los procesos de gestión necesarios para alcanzar una educación incluyente, Mi-choacán se encuentra en el lugar 31 para primaria y en el último lugar para secundaria.

Como ya se mencionó, además del es-caso impacto de las políticas educativas en Michoacán, la entidad se ha caracterizado por los frecuentes escándalos protagonizados por los maestros. Según la citada organización, algunos de estos problemas, derivados de la inexistencia de un registro confiable de mae-stros, son la fragmentación de plazas, plazas inexistentes y plazas duplicadas en áreas geográficamente incompatibles.

Michoacán se ubica en el lugar 26 a nivel nacional en materia de analfabetismo, pues 11.4 por ciento de la población mayor de 15 años se encuentra en esta condición, en tanto el promedio nacional es de 7.6 por ciento, señala la fuente citada.

Con respecto al financiamiento de la educación en la entidad, más de la mitad es canalizado a la secretaría de Educación del estado, lo que implica que, al menos en términos presupuestarios, la educación y su burocracia son una prioridad, aunque esto ciertamente pudiera ser engañoso, porque gran parte de este dinero se aplica en acuer-dos signados en las ya conocidas minutas con las distintas fracciones magisteriales, sobre todo la llamada democrática o disidente.

Page 10:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

10

Educación descabezada Al evaluar las condiciones actuales del

sistema educativo en Michoacán, tal parece que poco puede hacerse ya para subsanarlo; la lucha se ve perdida luego de una larga lista de secretarios de Educación en la entidad desde 1988, 23 para ser más precisos, que en lugar de proponer estrategias claras para avanzar, se concretaron en hacer las mismas promesas una y otra vez: al inicio del ciclo es-colar establecieron el compromiso de cumplir con el calendario escolar; acordaron reforzar la vinculación académica entre los niveles educativos para garantizar la permanencia de estudiantes en el aula; sancionarían a los trabajadores de la educación que no cumpli-eran con su labor y diseñarían las estrategias necesarias para evitar retrasos en la entrega de boletas y certificados, una demanda per-manente en diversos planteles, pero todo fue infructuoso, puesto que Michoacán cae cada vez más en el abismo.

Y como no va a ser así, si en la lista de responsables de la política educativa de Mi-choacán hubo quienes duraron únicamente 2 semanas en su puesto, abundando las admin-istraciones gubernamentales que contaron hasta con 3 secretarios en 4 años, como sería la última, donde la entidad también contó con 3 gobernadores.

Es imposible que pueda existir continui-dad educativa cuando se registra el caso de

sexenios como el del Víctor Manuel Tinoco Rubí, durante el cual hubo 6 secretarios de educación; o como el de Leonel Godoy, que nombró a Aída Sagrero Hernández primero para cumplir con la encomienda de designar a una mujer en un puesto importante, y luego para justificar ante el magisterio democrático que se les tomó en cuenta, a pesar de que el único mérito de la funcionaria fue haber tomado parte en la toma violenta en una televisora local y ser una cara sobresaliente durante marchas y plantones de la CNTE.

El entreguismo a los intereses sindicales no pudo ser más evidente que el registrado durante la gestión de Jesús Sierra Arias. Los números hablan por sí solos y fueron pues-tos en evidencia por la Auditoría Superior de Michoacán, con un escandaloso déficit pre-supuestal no clarificado y el crecimiento a 9 mil en cuanto al número de “aviadores” en la nómina de la SEE.

El pasado ciclo escolar dejó ver que las condiciones parecieron ser distintas, al imple-mentarse ese año la reforma educativa que desde la federación busca meter orden en diversos aspectos, sobre todo en aquellos que afectan las estrategias de mejoras en los planes y contenidos académicos.

Es difícil, sin embargo, que la institución erradique el burocratismo y fortalezca el uso de nuevas tecnologías de la información en la administración educativa. También plantea

Page 11:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

11

un desafío el establecer acciones de reorde-namiento laboral y de promoción de una cul-tura del trabajo, orientada a desaparecer la práctica de “cobrar sin trabajar” tanto en ofi-cinas centrales como en planteles educativos. Ese reto queda planteado para modificar los índices de Michoacán en el terreno educativo.

En cuanto al problema de la Coordinado-ra Nacional de Trabajadores de la Educación, durante 10 o 15 años el estado de Michoacán se fue alejando de las políticas educativas que marcaba la federación y ahora decimos estar con ellas, pero se está pasando un tra-go amargo, un costo, al imponer la reforma educativa en Michoacán.

Desde el congreso del estado ya han surgido críticas en contra de los mandatarios y titulares de la SEE en turno, acusándolos de cometer un error que pone en riesgo la aplicación de dicha reforma, al entregar las áreas operativas de la dependencia a perfiles identificados con la CNTE, lo cual no está ale-jado de la realidad.

Hoy el actual secretario Héctor Hernán-dez tiene el beneficio de la duda y la sociedad está a la expectativa de su quehacer ante problemas muy arraigados; pero al parecer

ya hay varios errores, como negar su relación con la coordinadora.

En general, los secretarios de Educación que ha tenido Michoacán han olvidado que no deben ser los sindicatos los que dicten las políticas públicas en la entidad, ya que los gremios tienen otra función y de acuerdo a lo que se percibe, estos funcionarios (antiguos líderes) estarán bajando de volumen a la apli-cación de la reforma en el estado.

Tal parece que al gobierno del estado, sin importar quien lo encabece, le preocupa más silenciar la inconformidad y los conflictos por la vía de la confrontación, que la construcción de una política educativa, racional, pública y argumentada, que venga a transformar las estructuras, los contenidos, las prácticas y las mentalidades de los michoacanos. La de-mocracia no es la condición para trabajar en la unanimidad y la homogeneidad, sino en la multiplicidad de las voces de la razón y lo que va a distinguir a éstas es el grado de justificación argumentada, conforme a la razón crítica, el proyecto de sociedad, el conocimiento sobre la realidad y su vinculación con la práctica.

Mientras tanto, el sector educativo sigue marcando la pauta en la nota roja.

Page 12:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

12

JORGE A. MEDELLÍN/Defensa.com

Ciberguerra contra cárteles de la droga y seguridad fronterizaGrandes retos de las FAM

UAV (Unmanned Aerial Vehicle/vehículo aéreo no tripulado) que detectan UAV, los ubican, los siguen y los cazan con redes o con otros medios físicos. UAV como sistemas de comunicación para alertar sobre la presencia o movimientos de las tropas del Ejército, de la Marina o de la Guardia Nacional. Sistemas móviles que emplean radares y UAV avanza-dos, algoritmos, comunicaciones y recursos de última generación montados en vehículos o en aeronaves; equipos colocados en puntos estratégicos para operaciones de vigilancia, interdicción y seguimiento de desplazamientos específicos del crimen organizado.

Guerra electrónica, guerra sin disparos, guerra avanzada en el aire, en la tierra y en el mar. Así es como se libra desde hace unos años en México el combate al narcotráfico y a las organizaciones criminales, con un despliegue creciente de tecnología y recursos apenas imaginables. El problema es que este tipo de herramientas avanzadas no son de uso exclusi-vo de las Fuerzas Armadas mexicanas. También las tiene, las explota y las mejora la delincuencia organizada en distintos frentes y niveles.

De ahí la urgencia de evolucionar y desar-rollar las capacidades de guerra electrónica, de ciberguerra y de despliegue táctico anti UAV de las Fuerzas Armadas mexicanas, porque la delin-cuencia organizada ya está en eso, ya lo aplica y avanza en su uso, advierte Edgar Montes López, director en México de la alemana Hensoldt, es-pecializada en el desarrollo de tecnología elec-trónica para seguridad y defensa. La presencia de esta firma en ese país no es nueva.

Trabajan con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) desde 2002, de manera creciente en la aplicación de sistemas tácti-cos de guerra electrónica, que se pretende alcance cobertura nacional. También han estrechado lazos con la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR), con la cual afinan proyectos para incrementar la seguridad y la vigilancia a partir de instrumentos de detec-ción, seguimiento e intercepción mucho más eficaces y seguros, capaces de ubicar blancos certeros a varios kilómetros de distancia. Con una fuerza laboral de 4.300 empleados, más de 1.000 patentes de alta tecnología regis-tradas y más de 8.000 sensores de diversos

Page 13:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

13

rangos en su cartera de productos y más de 100 años de historia, Hensoldt trabaja con las Fuerzas Armadas mexicanas en áreas como optrónica, radares, data link, guerra electrónica y conciencia situacional, todo para contrarrestar amenazas emergentes en aire, mar y tierra.

El “Xpeller”En México, la firma alemana trabaja en

la aplicación de soluciones de alta tecnología, como el sistema Xpeller, que es una solución anti UAV, capaz de ser desplegada en equi-pos móviles, pero que también puede usarse de manera fija con las mismas prestaciones para contrarrestar amenazas de vehículos aéreos no tripulados. Montes explica que el Xpeller Geares la versión portátil, que puede ser manejada por un solo usuario que será capaz de efectuar los siguientes ataques electrónicos contra la aeronave no tripulada intrusa: inhibición de la comunicación y de la señal GPS del UAV. Con su antena omnidirec-cional, el Xpeller es capaz de proteger un área de 1,5 km., distancia que puede extenderse hasta los 7, si se usa la direccional. El Xpeller Rapid es versión móvil del sistema, y puede desplegarse en un vehículo comercial. Se trata de una variante modular y escalable usada para dar protección a eventos. Cuenta con un mástil telescópico giratorio en el que se colocan sensores para cumplir las siguientes funciones:

-Detección: Se puede emplear una am-

plia variedad de radares de estado sólido capaces de detectar objetivos desde 15 hasta cientos de km., sin importar las condiciones climatológicas. También se pueden usar sen-sores de radiofrecuencia que detectan el sitio desde el cual se están emitiendo las señales de radiocontrol del UAV intruso. Si hay con más de un sensor de estos (radiogoniómetro), es posible triangular con precisión la posición del radiocontrol y del UAV.

-Identificación: Cuenta con un rango am-plio de cámaras terrestres diurnas y térmicas (refrigeradas y no) de optrónica de última generación. Esto es posible ya que Hensoldt compró hace poco Zeiss Optronics, con cuya tecnología es posible visualizar con toda clari-dad un objetivo hasta a 20 km. de distancia.

-Contramedidas: Con esta función es posible inhibir comunicaciones y señales del GPS del UAV, enviarle intruso señales y da-tos falsos para confundirlo y hacer que vuele mucho más bajo para que se estrelle; o bien se le puede indicar que está volando muy bajo para hacer que se eleve más, salga del alcance de control de su piloto y se pierda, se lo lleve el viento, caiga o sea sometido con una red por otro UAV. El Xpeller Rapid dispone de un UAV denominado Vader, con tecnología anti perturbación (jamming), que usa un piloto au-tomático programado para perseguir al UAV intruso. Una vez colocado fuera del alcance de control de su piloto y/o anulados sus sistemas de navegación, el enemigo es capturado con un sistemas de redes y llevado a otro sitio.

-Interfaz de usuario: Esta aplicación puede centralizarla información del radar en un mapa, posicionando al UAV, a personas caminando e incluso a aves y vehículos que se desee proteger. Puede visualizar al objetivo mediante cámara diurna y térmica y es capaz de saber el modelo y el fabricante del enemigo en segundos de manera automática. Existe el Xpeller Guard, que es la versión fija del sistema, el cual tiene todas las aplicaciones y funciones de las versiones mencionadas. Se emplea en aeropuertos, instalaciones estra-tégicas, zonas restringidas y áreas críticas.

El director de Hensoldt en México, Edgar Montes López, advierte que los grupos crimi-nales organizados más avanzados ya cuentan con tecnologías de vanguardia, capaces de

Page 14:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

14

acciones de guerra electrónica en zonas ya identificadas.

La permeabilidad de fronteras y los problemas de inmigración ilegal, sumados al narcotráfico, son grandes retos del Gobierno de México.

¿Qué soluciones ofrece en este campo su radar de vigilancia multimisión aerotrans-portado “PrecISR”?

-Este es un radar para operaciones de in-teligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) de la nueva tecnología de GaN (nitruro de galio), que tiene un alcance efectivo de 200 millas náuticas, con una alta resolución de 0,15 m. El PrecISR puede ser de enorme aporte para atacar los problemas que México enfrenta con las organizaciones criminales, la migración ilegal y el narcotráfico. De inicio, gracias a nuestro radar PrecIRS con tecnología AESA que tiene un alcance efectivo de 200 millas náuticas, con alta resolución de 0,15, este sistema puede detectar múltiples objetos en el aire que vuelen por debajo del radar, ya sea en tierra o en mar abierto. Se instala en aviones y en helicópteros, así como en UAV, ya que se trata de un equipo que mide 75 cm. de ancho por 35 de alto y pesa cerca de 55 kg., lo que lo hace muy manejable. No obstante, los retos que enfrenta el Gobierno mexicano son muy complejos y demandan una combinación de medidas y respuestas para que la estrategia dé resultado.

¿Qué elementos se necesitan a la brevedad?

-Se requieren radares aerotransporta-dos para detectar objetivos como los que he mencionado. Además, se necesitan radares

marítimos capaces de detectar paquetes de droga, pequeñas embarcaciones y personas flotando en la superficie del mar. Hensoldt, como empresa alemana y proveedora de solu-ciones para países de la OTAN, ha desarrollado por muchos años tecnología muy avanzada en el campo de los radares, optrónica y Spectum Dominance por lo que hemos logrado, por ejemplo, eliminar el ruido que producen las olas al chocar entre sí, aislando el que produce un paquete de droga al golpear en el agua o el de una persona nadando en cualquier condición de oleaje. Además, se necesitan también sistemas de guerra electrónica para detectar y descifrar comunicaciones de telefonía celular y de radio para poder inhibirlas cuando sea el momento adecuado. También se requieren equipos ca-paces de localizar y triangular señales, para desplegar comandos que permitan capturar a quienes las producen. Con los sistemas de optrónica se puede visualizar al objetivo en cu-alquier condición de luz. Se necesitan sobre todo comunicaciones efectivas de data link, para enviar y recibir datos de video, voz e imágenes entre los centros de comando, las aeronaves, las unidades operativas en tierra y los buques.

¿Cómo puede Hensoldt aportar soluciones que apoyen a la SEDENA en la tarea que el Sistema Integral de Vigilancia Aérea (SIVA) mexicano está llevando a cabo contra el in-cremento de aeronaves de narcotraficantes?

-Esta parte de la lucha contra los cárteles de la droga mexicanos y foráneos, puede ser apuntalada con el radar PrecISR, por las características que hemos mencionado, pero también está nuestro Argos II, que es un sistema optrónico aerotransportado que pu-ede identificar blancos a 60 km. de distancia y que utiliza cámara diurna, térmica, un spotter, un designador láser, un telémetro y fusión de espectro visible con el infrarrojo. Esto es muy importante, porque permite detectar y visu-alizar con toda claridad a personas vestidas con camuflaje en zonas de vegetación muy densa, en donde la temperatura del cuerpo llega a igualarse a la del follaje y con sistemas simples resulta imposible distinguir el calor de la vegetación del que emite el humano. Nosotros tenemos tecnología que combina las aplicaciones de la cámara diurna con la nocturna y nos permite distinguir al objetivo

Page 15:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

15

de interés en todo momento. Además, Hensoldt ofrece el sistema radar pasivo Twinvis, el cual no emite energía como lo hace un radar tradicional, sino que utiliza las ondas de las señales de radio y televisión para detectar la altura y la posición de una aeronave ilegal, sin que sus ocupantes se enteren que están siendo rastreados. Con el sistema Twinvis se podría brindar un apoyo de enorme utilidad al SIVA de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) en sus misiones de vigilancia del espacio aéreo, al precisar que ahora los nar-cotraficantes y el crimen organizado en general utilizan alertadores para detectar radares que los estén siguiendo o traten de identificarlos. Lo que hacen los narcopilotos tras detectarlos es cambiar de ruta para evadir una posible perse-cución. Esto no es posible si se utiliza el Twinvis, porque los aviones ilegales jamás se enterarán de que están siendo rastreados y ubicados en el espacio aéreo con toda precisión.

¿Y con la SEMAR, para reforzar la vigilancia en plataformas y pozos petrolíferos, uno de los objetivos actuales?

-Aquí proponemos usar varias tec-nologías ya probadas en otros países. Con-tamos con radares de vigilancia (TRS-4D y Sharpeye) para diferentes tipos de embar-caciones que actualmente son usados por las fuerzas armadas de la OTAN en el mundo como Reino Unido, Estados Unidos, Alemania pero también en Latinoamérica como Brasil, Chile y Colombia. Se puede equipar a determi-nados buques de la Marina con nuestro sistema optrónico MEOS, que utiliza cámaras diurnas,

térmicas y telemetro. También es posible com-binar esto con sistemas optrónicos terrestres para vigilar zonas de gran extensión de hasta 20 km. Por dispositivo instalado. Los sistemas de guerra electrónica pueden complementar toda una red de monitoreo de comunicaciones y enlaces del crimen organizado.

¿Cómo puede Hensoldt apoyar a las Fuerzas Armadas de México en los procesos de ampliación de la vida operativa de sus sistemas?

-Nuestros productos nos permiten hacer un retrofit para extender la vida útil de los sistemas, mejorando al mismo tiempo todas sus capacidades. La tecnología que mane-jamos cumple con los estándares militares e internacionales y, sobre todo, no requiere los controles de exportación del Gobierno de los Estados Unidos.

En el área de “Spectrum Dominance”, ¿cuáles son los productos y soluciones que esperan proveer en México?

-Ahora mismo estamos trabajando en varios escenarios para ofrecer a las Fuerzas Armadas mexicanas nuestra tecnología de última generación, especialmente y de acu-erdo con el contexto que están viviendo de lucha contra el narcotráfico y seguridad fron-teriza. Tenemos el sistema CUAV Xpeller, los inhibidores tácticos, los radiogoniómetros, los sistemas de intervención de comunicaciones, así como los sistemas de análisis de radio y los sistemas AntiRCIED, diseñados para prevenir la detonación de explosivos y de dispositivos incendiarios operados remotamente.

Page 16:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

16

En una histórica jornada de lucha en ma-teria de género, y ante la respuesta presidencial de no variar sus políticas frente al incremento de los feminicidios, el gobernador Silvano Aureoles reafirmó su compromiso de acompañar “en todo lo que esté a nuestro alcance”, la agenda de derechos puesta sobre la mesa por las mu-jeres de Michoacán y todo el país.

Al entregar las estatuillas de la presea “Eréndira” a las colectivas Las Baltazar y Defensoras Digitales, el pasado martes 10 en el marco del Día Internacional de la Mujer, el mandatario reconoció el punto de quiebre que provocaron el 8M y 9M, “y los retos que tenemos como sociedad y gobiernos y que ya no pueden tener retorno”.

Así lo estableció en un discurso im-provisado ante cientos de mujeres reunidas en Casa de Gobierno:

“Si bien es cierto que a lo largo de los años hemos hecho cosas, y me incluyo, reformas

legales, reformas constitucionales, apertura de espacios públicos, mecanismos de defensa, han sido muchos, muchos discursos que se han dado entorno a la igualdad, a que todos somos iguales. Y cada día 8 de marzo y cada 10 de mayo, se hace apología de los que son y representan las mujeres.

“Escuchamos que ustedes son la mayoría poblacional, y para el caso de Michoacán es cierto, porque somos un estado migrante y mayoritariamente se van los hombres; deci-mos también que son más trabajadoras, pero se les paga menos que a los hombres; decimos también que son más cumplidas, que son lo más hermoso de la creación y podemos decir una larga lista de atributos.

“Hoy lo que tiene que pasar, y eso va a depender de que el movimiento no pare, que las mujeres no se detengan, lo que tiene que haber son profundos cambios en la vida de nuestro país, profundos cambios legales,

MARTHA ELBA TORRES MARTÍNEZ

Que no sea 8M y 9Mllamarada de petate

Page 17:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

17

cambios institucionales, pero también mucho trabajo para cambiar las conductas, que lasti-man y marginan por lo menos a la mitad de la población.

“Por eso, en el marco de este día y en el marco del reconocimiento a mujeres ex-traordinarias, yo convoco a que no dejen el movimiento compañeras mujeres, no le paren, porque si no, los enemigos de la libertad y de los derechos de las mujeres, van a decir: –¿ya vieron?, era nomás una llamarada de petate.

“No debe ser sólo eso. Tiene que ser la exigencia de los cambios profundos para al-canzar la libertad que anhelamos y la igualdad que queremos y nos pertenece. En lo que a nosotros corresponde, cuenten de manera particular conmigo como parte de su lucha, como parte de su causa.

“Somos iguales, y tenemos que superar esta condición que ha mantenido a las mu-jeres en desventaja, ante todo porque prác-ticamente todo está hecho para los hombres. ¿Se han percatado de eso? Hasta los autos fueron hechos pensando en los hombres.

“Bueno, la expresión más clara, es que nosotros pensamos que ustedes son nuestras,

que son nuestras mujeres. De ese tamaño es la deformación que por siglos se ha dado”.

Cambiar el orden socialEl gobernador Silvano Aureoles expresó

que las manifestaciones de las mujeres el domingo y lunes pasado, apuntan a que de-ben hacerse cambios profundos para que los derechos laborales, económicos, políticos y sociales, sean realidad de una vez y para siem-pre, porque esa es la agenda que sin duda las mujeres están poniendo sobre la mesa.

“El orden social que denuncian miles y miles de mujeres, tiene que cambiar porque no puede sostenerse algo que han demostrado y que han denunciado como injusto, como la expresión más rezagada, más primitiva, más inhumana y en consecuencia inaceptable, del trato hacia las compañeras mujeres.

“Y desde este día, desde este lugar, re-itero que el Gobierno de Michoacán, como lo hemos hecho durante los últimos cuatro años y medio, asume el compromiso de respaldar las exigencias de las mujeres. Reivindicamos nuestro compromiso para que México no vuelva a ser el mismo y estoy seguro que no

Page 18:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

18

será el mismo después de la determinación de las mujeres de expresarse, de manifestarse y de condenar y de repudiar la violencia en sus distintas formas de manifestarse.

“Por ello, Michoacán y el Gobierno que yo encabezo, nos sumamos para que las insti-tuciones del Poder Ejecutivo caminen al lado de ustedes compañeras mujeres, hasta que terminemos con todas las formas de violen-cia que agreden a las mujeres, pero que nos agreden a todos como sociedad”.

El pasado fin de semana, Aureoles Cone-jo anunció un plan emergente para atender la violencia contra las mujeres y niñas en Mi-choacán. En la entrega de las estatuillas “Eré-ndira”, lo amplió y profundizó, para empezar, con algo tan sencillo, que el reconocimiento del 8 de marzo, se entregue a mujeres y colectivas que dedican su esfuerzo por erradicar la vio-lencia, y no por motivos políticos o personales como había sucedido en el pasado.

-El plan de atención a víctimas de violen-

cia digital a partir de la recién aprobada Ley Olimpia, está por concluirse y será presentado próximamente.

-Se conformó ya la primera unidad policial con cuatro patrullas y 30 elementos capacitados -mujeres y hombres- para re-sponder a cualquier emergencia denunciada de violencia contra mujeres, y están en for-mación más grupos.

-El decreto del Ejecutivo para que en todas las instituciones de educación media y superior se impartan contenidos de igualdad.

-Dos oficios, uno, dirigido al secretario de Educación Pública Federal, Esteban Moctezu-ma, solicitando que formalmente se agregue en el rubro de contenidos regionales de la Ley de Educación, la materia de Igualdad para los alumnos de educación básica. El segundo, a la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para que sea discu-tido en ese órgano de liberación y de acuerdo de los mandatarios de los estados, se haga lo

Page 19:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

19

propio. Así lo justificó Aureoles:“Tenemos que empezar a trabajar con

nuestros niños desde los primeros años, porque necesitamos ir a fondo para erradicar este problema. Si no modificamos los pa-trones culturales profundamente arraigados y reproducidos del machismo, difícilmente vamos a erradicar la violencia en contra de las mujeres. Porque no es un tema menor, no es un asunto superficial, no es un tema ac-cidental, es un problema cultural arraigado en los patrones de conducta desde la niñez, a veces creo, que desde la concepción.

“Pero tenemos que trabajar para modifi-carlos. No nos sirve que les demos la materia de derechos humanos o hablemos de equidad de género a los jóvenes cuando están en la preparatoria. Los patrones de conducta se hacen desde los primeros años de la vida, después, es muy difícil cambiarlos. No va a ser sencillo que cambie un niño o una niña que creció viendo que su familia es violentada por el papá o por el hermano o el abuelo o el primo, es altamente probable que va a re-producir esa conducta tarde que temprano.

“¿Qué conclusión saco? El sistema edu-cativo nacional no nos ha ayudado para parar la violencia. Porque si revisamos estadísticas, primaria 100% de cobertura, secundaria 98% de cobertura y así podríamos ir señalando.

Sin embargo, los niveles de violencia hacia las mujeres siguen incrementando; tenemos que reforzar desde el kínder con la formación adecuada para nuestras niñas y niños.

“Me imagino, en el caso de Michoacán, que tenemos 72 mil maestras y maestros, todos los días hablando con nuestras niñas y niños de que no es normal, que haya agresio-nes, para nadie, pero de manera particular, hacia las compañeras mujeres”. Al respecto, anunció otras medidas del plan emergente:

-Inicia la capacitación a 6 mil maestras y maestros en materia de Igualdad y un buzón electrónico para la denuncia de cualquier tipo de violencia de género que se viva en las escuelas o en su entorno.

-El 18 de marzo quedará instalada la mesa de seguimiento a las llamadas del 911 para casos de violencia contra las mujeres para que no quede ninguna denuncia sin at-enderse y se toman las medidas correspon-dientes con oportunidad.

“Si eso hacemos, vamos a salvar vidas, porque muchos de los hechos lamentables de mujeres privadas de la vida, han sido porque no se atienden a tiempo los llamados o las denuncias, y se hace caso omiso, y al final ahí tenemos a una compañera asesinada. Cierto que en casos intervenidos, se cuida su entorno e integridad, pero se ponen de acuerdo con el

Page 20:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

20

marido, dicen no pasa nada, y al día siguiente o ese mismo día, empieza otra vez el infierno y a los dos o tres días, ahí viene la noticia de que la privaron de la vida. Eso es omisión. No podemos desatenderlas”.

Más presupuesto

Frente a la indolencia mostrada por el Gobierno Federal frente a los altos índices de violencia contra mujeres, el gobierno de Michoacán y aun en tiempos de escasez de recursos, incrementará el presupuesto, específicamente para fortalecer el Refugio Estatal de Mujeres Víctimas de Violencia, con la contratación de más personal de acompa-ñamiento jurídico y de atención psicológica.

-A partir de abril se implementa también el protocolo único de atención al acoso sexual y violencia en el nivel medio superior y supe-rior. La Universidad Intercultural Indígena ya lo puso en marcha, ante la vulnerabilidad en comunidades indígenas.

-Se relanzarán las campañas “No es Amor es Violencia” “Yo con ellas”, “Denuncia” y “No es Normal”, entre otras.

-A partir del 1 de abril entra en vigor la modificación al Código de Ética y de Conducta de las y los servidores públicos del Poder Ejecutivo Estatal para incluir sanciones ad-

ministrativas a quienes ejercen violencia o ge-neren hostigamiento por razones de género.

-El 9 de abril, la primera reunión con las colectivas feministas para determinar el mecanismo de reparación simbólica del daño para mujeres víctimas de violencia.

-La última semana de marzo se iniciará la capacitación permanente y obligada en perspectiva de género para todas las fun-cionarias y funcionarios del Gobierno de Mi-choacán, con atención particular a las áreas de Educación, Salud y de Seguridad Pública.

-Para dar seguimiento a todo lo anterior, el Sistema Estatal para Prevenir la Violencia Contra las Mujeres sesionará de manera ordinaria una vez al mes, pero se reunirá cu-antas veces sea necesario para acelerar el cumplimiento del plan emergente.

Silvano Aureoles convocó a los otros Po-deres y presidentes municipales para partici-par en la capacitación en materia de igualdad de género y aplicar medidas al respecto.

El tema, que solo 60 municipios de los 113, cuentan con instancias de la mujer, lo que refleja el poco interés de los alcaldes por erradicar la violencia contra las mujeres. La evidencia, que a las reuniones de la Alerta de Género decretada en 14 municipios, no es prioridad en la agenda del edil y mandan a la regidora de la mujer.

Page 21:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

21

Aumenta un 9.4 por ciento recaudación de la Tesoreria

MunicipalEl Gobierno de Morelia, derivado de una

exhaustiva labor de actualización de predios, así como del llamado a la ciudadanía para cumplir de forma puntual con sus contribu-ciones municipales, registró un incremento del 9.4 por ciento, en el primer bimestre del 2020 en comparación con el mismo periodo del año anterior, al reunir en las arcas municipales una cantidad de 348 millones 217 mil 063 pesos.

En la administración que encabeza el presidente municipal, Raúl Morón Orozco, se han logrado importantes avances en materia de recaudación, tanto en el aspecto técnico al proveer de herramientas a los trabajadores para hacer una actualización catastral adec-uada, como con un llamado a la ciudadanía para cumplir sus obligaciones, lo que dará al Ayuntamiento mayor capacidad para la reso-lución de problemas, con obras, programas y acciones, con la honestidad y transparencia como principales características.

Por lo anterior, se consiguió un importante incremento del 9.4 por ciento en recaudación, por los conceptos de pago de predial, así como renovación o expedición de licencias de func-

ionamiento comercial, lo que equivale a un total de 348 millones 217 mil 063 pesos, lo que supera a lo obtenido en el mismo lapso de enero a febrero del 2019.

En exclusiva por el pago del impuesto pre-dial, la Tesorería Municipal registró un ingreso de 270 millones 900 mil pesos, con un total de 295 mil 939 recibos expedidos, lo que repre-senta un cumplimiento del 68 por ciento; para este 2020, la dependencia habilitó por todo el municipio 23 módulos de atención, 4 móviles, 5 fijos en tenencias y 4 kioscos de cobro.

Para esta ocasión, el Gobierno de Mo-relia otorgó un descuento del 10 por ciento a los ciudadanos que cumplieran con el pago durante el mes de enero, mientras que para aquellos que lo cubrieron en febrero, obtuvi-eron un beneficio del 5 por ciento.

El director de Ingresos de la Tesorería, Jorge Lino Téllez, anunció además que el gran sorteo del automóvil, las 2 motocicletas, 4 pantallas y 2 refrigeradores, se efectuará el próximo martes 17 de marzo, en Palacio Municipal, en punto de las 12:00 horas, mientras que la entrega de los premios será el día 31 del mes en curso.

Page 22:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

22

Presentan plan de preparación y respuesta ante Covid-19

Las instituciones integrantes del Comité Estatal de Seguridad en Salud, presentaron hoy el plan de preparación y respuesta que viene operando ante la presencia del Covid-19 en México, desde las áreas de operación médi-ca, epidemiológica y enfermería, para unificar protocolos de atención a casos sospechosos o positivos de coronavirus.

Además, dieron a conocer que en Micho-acán se registraron dos casos sospechosos que fueron descartados, lo que mantiene red negativa para la entidad.

El plan contempla el desarrollo de sesio-nes de trabajo con grupos de expertos, gen-erar un esquema hospitalario y comunitario, aplicar medidas de contención, evaluar diaria-mente escenarios y mantener la comunicación con la Federación y el flujo de información a la ciudadanía.

En rueda de prensa, Diana Carpio Ríos, secretaria de Salud del Gobierno del Estado; María Luisa Rodea Pimentel titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Michoacán y Selene Estrada Soto, encargada de la Delegación del ISSSTE Mi-

choacán, explicaron las acciones.Destacaron, entre éstas, la vigilancia

epidemiológica activa, medidas preventivas y operatividad del Laboratorio Estatal de Salud Pública, que serán permanentes.

Expusieron que el País se mantiene en fase 1, lo que se refiere a casos importados, aún sin transmisión de segunda generación ni brotes familiares.

Respecto a lo que es un caso sospechoso, se informó que este puede ser una persona de cualquier edad que presente enfermedad res-piratoria aguda, leve o grave, y que cuente con alguno de los siguientes antecedentes hasta 14 días antes del inicio de síntomas: a) Haber estado en contacto con un caso confirmado o bajo investigación a COVID-19. b) Viaje o estancia en países con transmisión local co-munitaria* de COVID-19 (*China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán y Singapur.

Por otra parte, un caso confirmado se refiere a una persona que cumpla con la definición operacional de caso sospechoso y que cuente con diagnóstico confirmado por laboratorio emitido por el InDRE.

Page 23:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

23

El Covid-19 tiene un periodo de incubación de 2 a 14 días; respecto a la sintomatología, está la disnea, tos y fiebre; el 80 por ciento de los casos son leves; el 13 por ciento, severos y solo el 4.7 por ciento críticos; se estima que una persona infectada puede contagiar a 2.68 personas y su letalidad es de apenas un 3 por ciento.

Es así, que se contará con los siguientes hospitales resolutivos para la atención de estos pacientes, por parte de la SSM: Hospital de la Mujer; Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos”; y los hospitales generales, “Dr. Miguel Silva”; “Dr. Pe-dro Daniel Martínez” de Uruapan; de Lázaro Cárdenas; de Zamora; de La Piedad; de Apatzingán; de Pátzcuaro y de Zitácuaro.

Asimismo, del ISSSTE, los hos-pitales Regional de Morelia y General Uruapan del Progreso; mientras que del IMSS BIENESTAR, el Hospital Regional Ario de Rosales; y del IMSS RÉGIMEN ORDINARIO: los hospital-es generales Regional 1 de Charo; de Zona 8 Uruapan y la UMF 12 Lázaro Cárdenas.

Estas unidades, estarán re-forzadas con especialistas de otros hospitales de referencia, quienes es-tán capacitados bajo los protocolos que se habrán de realizar durante la atención de pacientes con Covid-19; se reitera el exhorto a la población para mantener medidas preven-tivas como el permanente lavado de manos, estornudo de etiqueta y vacunarse contra influenza.

Las autoridades sanitarias invi-taron a la población a sumarse a la próxima Semana Nacional de Salud Pública a fin de completar esquemas de vacunación, sobre todo para sarampión, a fin de proteger a los sectores poblaciones susceptibles; Michoacán se mantiene libre de esta enfermedad, por lo que es de suma importancia la vacunación.

Page 24:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

24

+ La pandemia encima, y con puertas abiertas

+ A fines de mes, imparable el brote epidémico

MARTHA ELBA TORRES MARTÍNEZ

Aun cuando a nivel mundial, suman ya 125 países con infectados de coronavirus y en México se espera el brote epidémico en cualquier momento, el gobierno lopezobra-dorista mantenía hasta ayer, su decisión de puertas abiertas a todo extranjero, es decir, no restringir viajes internacionales hacia ter-ritorio nacional ni cerrar fronteras ni puertos marítimos. Los 13 casos confirmados de infec-ción, son de viajeros.

“Hay que mantener la calma. Estamos preparados”, ha dicho el presidente López Obrador, en tanto el vocero único para el tema, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, anunció ayer que el país continua en la fase uno por el coronavirus COVID-19, ya que el cierre de las fronteras “no tienen fundamento científico sólido sobre el impacto en la disminución del riesgo de transmisión”.

Según el funcionario federal, a los pasa-

jeros de vuelos procedentes de naciones con transmisión activa, se les aplica el tamizaje para la detección de síntomas relacionados con COVID-19, a través del monitoreo de temperatura e interrogatorio. Sin embargo, el cantante Carlos Rivera, que arribó el miér-coles 11 a México procedente de Madrid, dio a conocer a través de su cuenta de Instagram, que ni él, ni a ninguno de los pasajeros del vuelo, fueron revisados ni cuestionados.

En la lógica del actual gobierno de que “no pasa nada”, como descuidó el crecimiento económico y minimiza el desabasto de medi-camentos, por ahora siguen firmes eventos de carácter masivo como el Vive Latino, la Cumbre Tajín y la Feria de San Marcos. No obstante, en Europa, Sudamérica y Estados Unidos, están cancelados partidos de futbol y de espectáculos. La decisión, anteayer, del presidente estadunidense Donald Trump de cerrar sus fronteras por 30 días a todos los

Page 25:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

25

vuelos procedentes de Europa, tumbó las bol-sas y el dólar casi tocó los 23 pesos mexicanos.

Hasta ahora, de acuerdo a López-Gatell, cerrar las puertas del país, implicaría “gravísi-mas consecuencias económicas y sociales por tomar medidas sin sustento científico”.

Ante la crisis que en los mercados fi-nancieros por el coronavirus y la caída en el precio del petróleo -esta semana entre 24 y 27 dólares el barril-, López Obrador anunció que se cuenta con un fondo de 150 mil millones de pesos para estabilizar el pre-supuesto y reservas por 10 mil millones de dólares. La Reserva Federal estadunidense está inyectando diariamente a los mercados financieros 50,000 millones de dólares hasta alcanzar los 150,000 millones, como medida de protección ante la epidemia que se ex-pande en su territorio.

Sálvese quien puedaQue no cunda el pánico, ha pedido el

subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, ante el brote epidémico del Covid-19, que en los próximos 15 días podría infectar a cientos de personas. “No se puede contener”, dijo muy claro.

Esto coincide con el estado de la cuestión que determinó el doctor Gustavo Cruz, del Insti-tuto de Investigaciones Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM. Mediante un modelo matemático, ha seguido el compor-tamiento del coronavirus en México, pronosti-cando que el mayor número de contagios se presentará en el país del 20 al 30 de marzo.

La propagación de la enfermedad es in-

evitable, alertó el científico en entrevista para UNAM Global. Ello nos impone -dijo- estar preparados para una pandemia inminente.

Sugiere que la medida más efectiva para evitar la propagación del virus es la cuaren-tena, a partir de la experiencia china, pues al poner ese país asiático a sus ciudadanos en retención domiciliaria, ha sido el único del mundo en controlar el brote infeccioso con éxito y lograr reducir el número de casos.

Por ahora, ni los jefes de Estado se han escapado de la amenaza del letal virus contra el que aún no hay ni vacuna ni tratamiento. Solo queda que el cuerpo responda por sí solo, de ahí que el mayor riesgo fatal se encuentra entre la población de mayor edad, inmuno-deprimidos, hipertensos y diabéticos.

El primer ministro canadiense Justin Trudeau y su esposa, se encuentran desde el miércoles pasado en cuarentena volun-taria, al presentar síntomas parecidos a un resfriado, tras el regreso de Sophie Grégoire de un viaje a Gran Bretaña, en tanto que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro espera que sea diagnosticado sobre el eventual virus, tras su viaje a Estados Unidos. Bueno, hasta el actor Tom Hanks y su esposa se pudieron haber infectado de coronavirus en Australia.

¿Qué nos dice todo esto? Que el presi-dente López Obrador debe guardar por un rato su humanismo y preocuparse más por las y los mexicanos. O ya es muy tarde para atrancar puertas…

***A propósito, intrigante la nula presencia del

canciller Marcelo Ebrard, en estos temas tan importantes para México y su interrelación con el exterior por las pandemias financiera y sanitaria.

Apenas esta semana, y por entrevista, que difundió que no tiene reportes de personal diplomático infectado por coro-navirus.

De hecho, Marcelo salió del ra-dar desde el 14 de febrero, cuando anunció sus vacaciones en París y en plena expansión del temido bicho por Europa. ¿Estuvo en cu-arentena o qué?...

Page 26:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

26

Le llueven precandidatos a Morena en Hidalgo

ANTONIO ORTIGOZA VAZQUEZ

*El pasado viernes 6 de marzo, un total de 723 aspirantes a los 84 mu-nicipios del Estado, hicieron fila para entregar sus documentos en busca de ser favorecidos con una nominación; hasta el ex panista y ex aspirante a la gubernatura, Francisco Xavier Berganza, pretende la alcaldía de Pachuca, al igual que el ex priísta Canek Vázquez. A pesar del rechazo de las bases

morenistas, el Grupo Universidad, quiere imponer sus incondicionales

Ni en sus mejores tiempos de partido oficial, el PRI experimentó en sus filas tal der-roche de ambiciones desmedidas. La cifra de aspirantes de Morena a contender por las 84 alcaldías de Hidalgo, es abrumadora: 723 en total; es decir, un promedio de siete u ocho por cada demarcación.

En una rara mezcolanza que tiene más de pragmática que ideológica, lo mismo ex priístas que ex panistas, ex perredistass y neo moreni-stas, luchan por alcanzar una nominación que de acuerdo a sus cálculos les garantizará un triunfo cómodo y holgado en los comicios lo-cales del próximo 7 de junio. Todo quiere mon-tarse en la aún vigente popularidad de AMLO para disfrutar las mieles del poder. Según sus cálculos, ganar de pechito, pues.

En esta prometedora cosecha de candida-turas, nadie de las corrientes morenistas quiere quedar fuera y se aprestan a dar la pelea contra una avalancha de chapulines y camaleones expertos en mimetizarse con cuántas siglas y colores les sea posible. Todo juntos y revueltos, hicieron acto de presencia el pasado viernes 6 para inscribirse en la contienda.

Uno de los más controvertidos, émulo de la vieja figura del “tapado” priísta, fue el eterno suspirante al gobierno local y a la alcaldía de Tu-lancingo, Francisco Xavier Berganza, quien ahora pretende postularse a la presidencia municipal de Pachuca, bajo el matiz guinda de Morena.

El ex senador que fue apabullado en las pasadas elecciones locales por el actual gobernador, Omar Fayad, ha terminado por perder el estilo y alejado de toda seriedad intentó pasar desapercibido cubriéndose el

rostro para no ser reconocido. Le falló la es-trategia y a cambio obtuvo una generalizada rechifla, confirmado que como muchos no tiene cabida en Morena.

Pero no solo ex cantante tiene sus ambi-ciones puestas en la alcaldía pachuqueña. La lista de tiradores es amplia y entre los chapu-lines conversos también asistió al registro el ex cancerbero y carga maletas de Manlio Fabio Beltrones, Canek Vázquez Góngora, el candidato “Televisa” que pretende suplir su falta de arraigo creándose una imagen de marketing al lado del Burro Van Rankin, como si la Bella Airosa estuviera para ocurrencias de izquierdistas de probeta.

El Grupo Universidad tratará de colocar en la recta final a uno de los más fieles in-condicionales del Capo de Tutti Capi, Gerardo Sosa Castelán en la persona del ex rector y diputado local, Humberto Veras Godoy; y también la buscará como candidato externo el empresario Jorge Conde.

En el registro también se inscribieron el su-plente en el Senado de Julio Menchaca, Navor Rojas y el ex Director del Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH), quien renunció el pasado otoño al PRI para sumarse a las filas de Morena, José Luis Lima Morales, lo mismo que la actual dirigente del movimiento Mujeres Transformando México y ex pupila de José Gua-darrama Márquez, Selene Olvera Nieto, quien inició su carrera política en el ahora alicaído PRD, como otros tantos aspirantes. Olvera Nieto le apuesta a ser favorecida por el asunto de la equidad de género, pero todo apunta a que desde el órgano nacional de elecciones de su nuevo partido, la decisión está tomada y será un hombre el candidato de Morena a la capital del

Page 27:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

27

Estado. También la quiere el catedrático Pablo Vargas., aunque querer como soñar no cuesta nada, ni empobrece a nadie.

En este variopinto escenario de enlistados llamó la atención la presencia nada menos que de Damián Sosa Castelán, hermano de Ge-rardo, quien busca hacerse de la postulación por Tulancingo, sin faltar otro personero del Grupo Universidad, ya tristemente famoso por su escaso IQ y sus destrozos parlamentarios: Ricardo Baptista González quiere ser alcalde por Tula de Allende. Dios se apiade de los tuleños.

En el asunto de equidad se dice que donde sí será una mujer la candidata de los morenos es el Tizayuca, y para ello la diputada local, Susana Ángeles Quezada, ya pidió licen-cia para ir con todo por la nominación.

El que de plano no se vio o quizá como Francisco Xavier echó mano de un bien camuf-laje para no ser reconocido, es Israel Félix Soto, quien se suponía buscaría la candidatura por Mineral de la Reforma, bajo la figura de can-didato externo, contemplada en los estatutos de Morena. El que lleva mano por ese muni-cipio conurbado es Francisco Patiño Cardona, considerado una de las figuras emblemáticas y fundadora de Morena en la entidad.

No se necesita echar mano a la espe-culación para prever lo que puede ocurrir al interior de Morena si el método de encuestas, que parecer será el mecanismo de elección determinado por la dirigencia nacional de Alfonso Ramírez Cuellar, no resulta idóneo para alentar la unidad interna. Se antoja difícil que por el número de precandidatos y, obvio, intereses en juego, las cosas vayan a ser tan simples. Más que operación cicatriz Morena va a requerir una cirugía mayor si no se logran los consensos necesarios para evitar rupturas.

Es cierto, la ola expansiva de popularidad del actual presidente todavía puede garantizar el triunfo del candidato que se trate en cualqui-era de los municipios hidalguenses, pero cuida-do porque las fisuras de personajes y caciques regionales pueden terminar por echar al cesto de la basura el capital político de don López.

El enfrentamiento entre los hermanos Charrez es un ejemplo de ello y la pelea que dará el Grupo Universidad para pelear los es-pacios que considera de su propiedad, es otro.

Por lo pronto, en Morena hay aspirantes para dar y repartir. Algo que ni el PRI logró presumir en sus mejores épocas.

@ortigoza2010

Page 28:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

28

Obviando la importancia de la fecha por su gran significado en la lucha histórica de las mujeres, permítanme abordar el tema desde el contexto político actual en el país. Lo considero especialmente trascendente porque, evidentemente, no se trató de un Día Internacional de la Mujer como cualquiera de los anteriores. El nivel de crispación tan elevado que mostraron corresponde sí a las vejaciones, discriminaciones y violencia letal que sienten, con mucha razón, en aumento, pero también porque descubrieron que el Go-bierno Federal no entiende su problemática.

“El más grande error de la 4T, no fue el aeropuerto, tampoco la falta de crecimiento, ni el desempleo, ni la inseguridad, el más grande error fue haber menospreciado y haberse burlado de las mujeres” tuiteó el economista Mario Di Costanzo. Coincido, el Presidente se metió con el sector equivocado.

Hasta ahora, la administración del Presidente López Obrador venía resistiendo, extrañamente, muy bien los efectos de sus controvertidas decisiones: la cancelación del aeropuerto de Texcoco que espantó a las inversiones, paró la economía y creció el des-empleo; el desabasto de gasolinas provocado por la reducción de importaciones y justificada como combate al huachicol que costó 137 muertos en Tlahuelilpan además de los pro-pios de la actividad; crisis migratoria originada por su invitación “al país de puertas abiertas” y que ahora persiguen y reprimen migrantes; crisis de salud caracterizada por desabasto general de medicinas que afecta principal-mente a enfermos de cáncer, niños y mujeres entre ellos; una fracasada venta del avión presidencial que derivó en una bochornosa rifa del avión que no entregará como premio el avión y, alza alarmante de feminicidios.

Este último tema, es el que puso en jaque

#8M2020 México ¿Punto de quiebre?

JOSÉ SAÚL BAUTISTA G./Expediente Ultra al Gobierno Federal por su pésimo manejo de crisis. Todo empezó en una mañanera con un “No quiero que el tema sea nada más el femi-nicidio; Lo más importante, a ver, pásame el cheque”. Tácitamente menospreció el tema y grupos feministas de inmediato expresaron su enojo en redes sociales porque consideraron que el Presidente sobreponía su rifa del avión presidencial a los asesinatos de mujeres.

Gobernación trató de controlar los da-ños publicando un penoso “Decálogo contra la violencia hacia las mujeres”, improvisado, vacío, más una lista de buenos deseos que acciones de Estado concretas.

El Presidente se hundía más entre más hablaba, acusó a las mujeres de obedecer in-tereses neoliberales y conservadores. Echaba leña al fuego y la irritación crecía.

Su gabinete femenil debió cerrar filas en torno al Presidente y, en reunión en la SEGOB, se dijeron “Miembras de un gobierno feminista” y que, por primera vez, la mitad del gabinete era dirigido por mujeres, lo que poco vale cu-ando no tienen autonomía y sufren la central-ización de las decisiones en Palacio Nacional.

Lo cierto es que las prioridades de un gobierno se reflejan en el presupuesto. En el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019, 20 programas relacionados con la igualdad y equidad de género, estancias infantiles, protección de los derechos hu-manos y prevención de la discriminación, obtuvieron 2 mil 707 millones 618 mil 900 pesos. Este año, se asignaron solo 835 mil-lones 54 mil 400 pesos los 11 programas que no desaparecieron, lo que representa una disminución de casi 7 de cada 10 pesos.

Hay que recordar, que el año pasado también se trató de cancelar el financiamiento a la Red Nacional de Refugios que reciben a mujeres violentadas, muchas veces, acompa-ñadas de sus hijos. Esta red se mantiene en operación pese a la importante reducción de

Page 29:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

29

presupuesto que le aplicaron.Lo anterior ha contribuido a la acelera-

da pérdida de confianza y popularidad del Presidente, quién ha perdido casi 20 puntos porcentuales en el último año, 8 de los cuales se perdieron en lo que va de este 2020 princi-palmente por la crisis de salud y feminicidios.

Y es que el movimiento feminista viene de lograr varios avances como la paridad de género en cargos de elección popular en 2013 y un progresivo empoderamiento en la administración pública de los 3 niveles de gobierno. Cualquier iniciativa que apunte a una pérdida de sus derechos logrados será defendida decisivamente como hemos visto.

Así las cosas, las marchas de miles de mujeres por el territorio nacional y el #Un-DiaSinNosotras o el #El9NingunaseMueve, expresan el enojo acumulado durante muchos

años y ponen a prueba a un gobierno que no atina a responder eficientemente a sus de-mandas. Hay que celebrar la movilización y visibilización de las mujeres y sus problemas, aunque las formas no siempre sean las idóneas, el fondo es siempre loable.

Si atendemos a la sabiduría popular que pregona que “No hay nada más peligroso que una mujer engañada”, más valdría que el gobi-erno afine su oferta de políticas públicas que redunden en beneficios concretos para ellas y, sobre todo, que implemente estrategias para disminuir sostenidamente el número de asesinatos de mujeres.

Así que esto no ha terminado y podría-mos estar frente al movimiento que, junto con otros factores económicos que ya aso-man, lleven al proyecto del Presidente a su punto de quiebre.

Page 30:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

30

Jaque mate a MéxicoSAMUEL CANTÓN ZETINA

El derrumbe del precio del petróleo sí que es una pésima noticia.

Perdió 31.66% de su valor, cayendo a 24.43 dólares por barril, y arrastró al peso a 21 por USD. Desastre total.

Se produjo por un gran incremento en la oferta del hidrocarburo.

La vez anterior de un escenario semejante (1998-1999), se desplomó hasta 12.05 dólar.

Si no para pronto la guerra de precios en-tre rusos y saudíes, aunque ayer mismo hubo una ligera recuperación de los mercados, México se va a ver sacudido, y ni el “paraguas” financiero que contrató en previsión (blinda al crudo hasta los 40 dólares por barril), lo mantendrá a buen recaudo. En el PIB, la con-currencia de los ingresos petroleros dejó de tener la importancia de antes, pero aun así, es importante: en 2016 aportó 18%, en 2019 apenas 6.6%, cuando en 2008 fue de ¡45%!

Los presupuestos a distribuir entre es-tados y municipios se van a ver impactados, afectando gasto social e inversiones.

Proyectos como la construcción de la re-finería, con que se apuesta a la recuperación de la economía de Tabasco, y del Tren Maya, se verían perjudicados.

Y tratándose del Edén, habrá por ver la suerte que correrán las obras anticipadas. En el mapa geopolítico, se prevé mayores dificultades para Maduro en Venezuela -los más radicales ven tambalear al socialismo y al populismo de América-, y el segundo round Trump-Irán.

Mujeres vándalas en una marcha única es lamentable, también -desde luego- el peligro de propagación del coronavirus, y ahora la pér-dida de un tercio del valor de la mezcla azteca.

Una catástrofe.Y DE MAÑANA…EN EL Senado, Mónica Fernández recla-

ma preferencia para las mujeres vulnerables en los programas sociales, en tanto el PRI pide a MORENA “recapacitar” y devolver los $2 mil millones que recortó a programas destinados a féminas. Aquí, la diputada Odette Carolina Lastra sostuvo que deudores de pensión ali-menticia, y agresores por razones de género, no deben ocupar cargos públicos…

Page 31:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

31

La institucionalización del acoso sexual y violencia de género en la UMSNH

JOSÉ MARÍA CARMONA

No hay un dato preciso sobre el número de mujeres que trabajan y estudian en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, las primeras como trabajadoras administrativas y profesoras y la segunda como estudiantes, pero lo cierto es que var-ias de ellas son y han sido víctimas de acoso sexual, violencia de género y discriminación por parte de las autoridades universitarias a todos los niveles, en el caso de las estudiantes desgraciada y vergonzosamente por parte de algunos profesores, los cuales ejercer la fuerza de una supuesta “superioridad” del poder del conocimiento para someter a las estudiantes al acoso sexual y sicológico, el que escribe le consta después de 45 años de vida universi-taria y ha luchado contra ello.

También las trabajadoras nicolaitas han sido y son víctimas de este problema de los dirigentes sindicales corruptos que les piden favores sexuales a cambio de una plaza o una promoción o en el caso de las trabajadoras administrativas también está presente esta práctica condenable.

El acoso sexual y la violencia de género en todas sus modalidades en la universidad nicolaita esta institucionalizada aunque las au-toridades universitarias lo niegan es por ello que apareció el tendedero en la Facultad de Cien-cias Médicas y Biológicas, “Dr. Ignacio Chávez” denunciando por parte de los estudiantes, de forma particular por parte de las estudiantes por los actos cometidos contra ellas.

A pesar de que las autoridades univer-sitarias han “trabajado” en un protocolo para denunciar el acoso sexual y la violencia de género en todas sus modalidades, así como poner en servicio un número telefónico y direc-ción de correo electrónico, lo cierto es que el número de denuncias específicas y concretas es muy bajo de acuerdo a un informe dado a conocer por el Maestro Pedro Mata Vázquez Secretario General de la Universidad Mi-

choacana en conferencia de prensa la semana pasada y la explicación es muy sencilla en primer término las trabajadoras y estudiantes nico-laitas no confían en la autoridad universitaria, en segundo las víctimas de acoso sexual y vio-lencia de género que pasan por esa situación tienen temor a las represalias por parte de sus victimarios y entran en estado de shock y por largo tiempo permanecen en silencio sin querer entablar un diálogo sobre el tema con sus com-pañeras, mucho menos con alguna autoridad.

Además los Consejos Técnicos son instan-cias académicas y no están especializadas en el tema, además de que ninguna compañera se quiera exponer como víctima ante una in-stancia dominada por el género masculino y esto le consta al que escribe, más aun cuando los pocos casos que llegan hasta allí, son des-calificados por estos órganos que la mayoría de las veces están burocratizados y subordi-nados a las decisiones de los directores de las escuelas, facultades e institutos, además de ser tratados como asuntos de carácter per-sonal entre los profesores y las alumnas o entre la autoridad y las trabajadoras.

Y qué decir de la Secretaria General de la Universidad que la mayoría de las veces adopta criterios personales y políticos para resolver los asuntos universitarios y recurrir a una audi-encia con el rector es cosa imposible y más en estos temas. En pocas palabras la comunidad universitaria no confía en ninguna instancia de la autoridad universitaria, menos los colectivos feminista que sean formado en los últimos años, porque como ya se dijo el acoso sexual y la vio-lencia de género en sus diversas modalidades por muchos años esta institucionalizada con la omisión y muchas veces con la complicidad de la autoridad universitaria.

Resulto paradójico el anuncio de la II Jor-nada de inclusión y equidad de Género se an-unciara en el auditorio del Instituto de Inves-tigaciones Económicas y Empresariales que es una dependencia universitaria con graves antecedentes de quejas por violaciones a los

Page 32:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

32

derechos humanos ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y el que escribe a las pruebas documentales se remite, y es víctima de violaciones a sus derechos huma-nos como persona con discapacidad, acoso laboral por parte de los directores anteriores en los últimos 11 años y violencia de género.

Además, el rector Raúl Cárdenas Na-varro se equivoca cuando afirma que el No Pago por parte de la universidad de los salarios devengados a las trabajado-ras administrativas y su aguinaldo por no aceptar las modificaciones al régimen de pensiones y jubilaciones en la universidad no es violencia de género por parte de la autoridad universitaria; claro que si las trabajadoras administrativas que no han

recibido su pago están violentadas y son víctimas de la patronal y el gobierno.

El rector Cárdenas ante la crisis del acoso sexual denunciado en el tendedero en la Facultad de Medicina convoca a la comunidad universitaria a encontrar mecanismos para combatir una condenable practica que debe de avergonzar en primer término al propio Rector y comenzar a investigar el asunto para reparar los daños de las víctimas, es equivo-cada la declaración del Secretario General de la Universidad Mata Vázquez al decir “las denuncias anónimas no se pueden investigar”. Por lo pronto el acoso sexual y la violencia de género esta institucionalizada en la Universi-dad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, aunque exista “# AQUÍ NOS RESPETAMOS “

Page 33:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

33

Conservadores, la derecha y el coro fácil

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

“¡Insisto en que el grito anónimo es co-barde, jóvenes!”, acusó voz en cuello el en-tonces presidente Luis Echeverría Álvarez, la mañana del viernes 14 de marzo de 1975, en el auditorio “Salvador Allende” de la Facul-tad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Echeverría, a quien se responsabiliza la autoría intelectual de la matanza del 2 de oc-tubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco y la del Jueves de Corpus el 10 de junio de 1971 en el Casco de Santo Tomás, había acudido a declarar la apertura de cur-sos en esa institución; a unos pasos estaba la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, donde el hoy inquilino de Palacio debía haber asistido a clases, pero…

La terca historia de la lucha del poder por el poder se repite, por más que se niegue lo evidente después de la campaña de 18 años.

Cíclica lucha enfundada en nueva piel, perversa nunca filantrópica, sus motivos son esencialmente los mismos en ese ánimo de desvirtuar o ponderar, utilizar para beneficio de intereses mafiosos o infiltrar a la movilización social para ofrecerla públicamente corrupta.

Así, movilizaciones contra el resultado de elecciones federales o locales, han transitado con contenidos que irritan al olfato por el nau-seabundo olor de la corrupción que entraña la opacidad y el manto de impunidad hacia actos vandálicos, hoy superados por aquellas huestes que se asumen defensoras acompañantes de manifestaciones contra la inacción oficial en materia de feminicidios que insultan a la civilidad.

El pretexto ha sido éste de gritar y golpear, destruir, vandalizar para generar animad-versión hacia los grupos cuyos motivos para protestar y demandar justicia, son respetables sin maniqueísmos y, sin duda alguna, merecen el apoyo social porque se trata de un sector ofendido y expuesto a ser víctima de criminales, pederastas, violadores, acosadores.

¿A quién beneficia la violenta acción de

esas jóvenes encapuchadas que incluso en la marcha del domingo 8M llevaron artefactos explosivos y los detonaron? ¿Por qué descon-textualizar a la declaración de una chica mani-festante, en términos de que quieren derrocar al presidente López Obrador?

Porque, ¿a quién o quiénes, sirven esas jóvenes infiltradas que fueron rechazadas por las mujeres marchistas?

Fue evidente que las mujeres que pro-testaron contra la ausencia de voluntad política de los tres niveles de gobierno, pero especialmente del federal y de la Ciu-dad de México, para atender al feminicidio como un mal endémico que aterra porque además transita impune.

¿Por qué regatear un pronunciamiento contra los feminicidios y negarse a asumirse feminista? Son, en principio, factores del ata-vismo social, de la educación atada a programas caducos, pero también de temor a perder el con-trol político con una pueril convicción de que aquí no pasa nada o simplemente hay otros datos.

¿Usted cree que no están identificadas las jóvenes y otras no tanto que, encapu-chadas y martillo o varilla de acero en ristre, rompieron cristales, puertas, ornamentos públicos, y aerosol en mano pintarrajearon monumentos históricos y, lo extremo, inten-taron incendiar, convertir en teas humanas a mujeres policía y reporteras gráficas o cual-quier muchacha que se les atravesara cuando lanzaran la bomba molotov hacia la multitud?

Es pueril la declaración desde Palacio Nacional y del viejo edificio del Ayuntamiento, que se congratula porque la marcha no pasó a mayores, pero la descalifica con la referen-cia de que marcharon unas 80 mil personas. ¿Ochenta mil? Solo faltó decir que fueron pirrurris, en atención a la referencia de una columnista cuyos mejores tiempos han pasa-do y que descalificó a las señoras de Polanco y de Las Lomas por haber marchado y llevado en mano bolsas de marca.

¿Para qué pelearse con fantasmas? ¿Para qué si ya están en el poder?

Page 34:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

34

Pero, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna, primero aliada con el priismo de los días del terremoto de 1985 y junto con su marido el profesor René Bejarano, beneficiaria de la industria de la protesta y en demanda de vivienda para sus simpatizantes, luego perredista recalcitrante devenida en morenista de tiempo completo con activismo, incluso, dominical, se alzó desde su privilegiado espacio en la Cámara de Diputados, detractora de los opositores al inquilino de Palacio, porque los imaginó en la marcha del domingo 9, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer,

Y, mire usted, de acuerdo con un comu-nicado de su oficina de prensa, aseguró que los sectores de la derecha que pretendieron subirse a la ola feminista no encontraron eco porque las causas de las mujeres no sólo les son ajenas, sino que están en contra.

Y más: dijo que las luchas por la igualdad, la equidad y el ejercicio pleno de las libertades han indigestado a la derecha desde siempre.

Luego, sin duda con línea discursiva de la mañanera del Salón Tesorería, presumió académica:

“En esta coyuntura histórica, para las mujeres y sus causas, y para el país entero, las

izquierdas, a pesar de las responsabilidades de gobierno, o precisamente por ellas, deben estar en su sitio natural: al lado de la justicia y los derechos, que en esta hora mexicana están en el movimiento feminista”.

Usted se preguntará cuál es la relación entre lo declarado por el inquilino de Palacio y la hoy diputada federal de Morena con un cargo en la Mesa Directiva cameral junto a una frase de Luis Echeverría.

Veamos unas líneas más del mensaje que en unos quince minutos dijo aquella mañana del viernes 14 de marzo de 1975, el entonces presidente Echeverría Álvarez, a quien por cierto mano anónima descalabró en la huida de la Facultad de Medicina, acompañado por el teniente coronel Jorge Carrillo Olea:

“¡Escuchen, jóvenes profascistas!, ¡ust-edes! La universidad y el gobierno desempe-ñan funciones complementarias, de ninguna manera opuestas en el seno de la sociedad; el enfrentamiento entre la universidad y el gobierno lo lamenta la nación y lo celebran los heterogéneos enemigos de México.

“Quienes agreden las universidades, desde dentro o desde fuera, temen a su influ-encia política y social; temen a la libertad, a la verdad y a la inteligencia, ¡jóvenes fascistas!;

Page 35:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

35

son las minorías privilegiadas, y sus homólogos extranjeros (a quienes afecta la denuncia de la explotación, la miseria y la injusticia social) son los beneficiarios de la dependencia; quisieran detener la formación de generaciones técnica y moralmente capacitadas para fortalecer nuestro desarrollo autónomo. Esos grupos ven en toda expresión de disentimiento motivos de alarma y excusas represión”, gritó literalmente Echeverría Álvarez en esa mañana de celebre recordatorio porque los jóvenes universitarios tenían frescos los agravios.

“Pasó el tiempo de las conciencias tran-quilas… ¡así gritaban las juventudes de Mus-solini y de Hitler!; ¡las juventudes de Salvador Allende sabían discutir!… pasó el tiempo de las conciencias tranquilas, de la mezquindad profesional, de la mediocridad lucrativa, del aislamiento intelectual; pasó también la época de la política como irresponsable juego de intereses y pasiones. Desligar el proceso de modernización de nuestros verdaderos ob-jetivos equivale a consolidar la dependencia, la dependencia de los países imperialistas a los que ustedes les hacen el juego, ¡ustedes!

“¡Escuchen, jóvenes manipulados por la CIA! Desligar el proceso de modernización de nuestros verdaderos objetivos equivale a consolidar la dependencia; un esfuerzo que se concentra exclusivamente en el mejoramiento de los sistemas pedagógicos sin considerar los propósitos nacionales de la educación correría el riesgo de volver más eficaces los instrumen-tos que atentan contra la soberanía.”

¡Qué le parece! Casualmente a la Univer-

sidad Nacional Autónoma de México la han asediado con tomas de facultades, colegios de Ciencias y Humanidades, Preparatorias. Y, también casualmente, como en las marchas de organizaciones feministas han irrumpido mujeres y hombres, jóvenes en su mayoría, encapuchados con el objetivo de reventar marchas y desacreditarlas.

Las versiones son varias. Como la pre-tensión de tumbar al rector Enrique Graue para instalar en el cargo a John Mill Acker-man Rose, marido de la señora secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, destacados académicos con doctorado y defensores cuanto más simpa-tizantes de López Obrador.

Pero, pero, pero… ¿Quién financia a los y las encapuchados cuya encomienda es infil-trarse en movilizaciones estudiantiles o socia-les, como las feministas, para desacreditarlas ante los ciudadanos y dejar sembrada la idea de que se trata de enemigos del gobierno, or-ganismos y personajes pagados por intereses de la derecha, por los conservadores?

¿Por qué tanta impunidad si son cien por ciento localizables? Porque eso de que no se reprime ni se persigue y pedir no se proceda contra estas jóvenes que pretendieron incen-diar a mujeres policías y reporteras y quienes se les pusieran enfrente, tiene olor a protec-ción. La historia de la lucha por el poder es cíclica y tiene olor a corrupción. Conste.

[email protected]

@msanchezlimon

Page 36:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

36

No cabe el machismo presidencialMARCO ANTONIO AGUILAR CORTÉS

En la pequeñez de la 4T

Dos jornadas nacionales a cargo de mu-jeres en México, en dos días seguidos (8 y 9 de marzo del 2020), no son suficientes para transformar la desigualdad entre la mujer y el hombre en la vida cotidiana de nuestro país.

La naturaleza y la cultura, en materia de géneros, están constituidas por multitud de líneas intricadas, que no permiten tan fácil-mente discernir los enlaces entre todas ellas, ni resulta sencillo asegurar qué hechos han provocado que ocurran otros.

Ya el ateniense Aristófanes (444-385) presentó jocosamente lo laberíntico de una sonada asamblea de mujeres que (para lograr la paz en la guerra entre ateniense y laconios) juran: “No tendré ninguna relación con mi esposo o mi amante. Permaneceré intocada en mi casa. Y haré que me desee”, ya que fue la forma de probar la necesidad vital que los hombres tienen de ellas, en su come-dia Lysistrata, para triunfar en su propósito.

Hoy y aquí (2020 y México), las mujeres buscan la paz, pero no como concepto abstrac-to, sino para que, en nuestro mundo cotidiano, no haya más mujeres violadas y/o asesinadas y/o violentadas y, en coherente consecuencia, tampoco hombres víctimas de esos delitos.

La paz no únicamente como ausencia de guerra, sino con salario de igualdad en el tra-bajo productivo para mujeres y hombres, y no limosnas gubernativas con fines electorales que degradan a México y corrompen a personas.

La igualdad plena entre la mujer y el

hombre, equilibradas y armónicas partes de una unidad total: el ser humano.

Que nunca, jamás, el hombre piense, ex-presé y/o haga de la mujer un objeto, menos un objeto sexual; pero, sobre todo, que la mu-jer no se piense, se exprese y/o actúe, como objeto de esa naturaleza.

En otros fenómenos sociales se explica y hasta se puede justificar la lucha entre las partes, empero, en los géneros no.

Ejemplo. Conservadores contra AMLO, o AMLO contra neoliberales, uno puede acabar a los otros, o los otros a uno, o destruirse entre sí, y nada esencial se pierde.

Pero una lucha encarnizada y boba entre mujeres y hombres, gane quien gane, todos los humanos perderían, pues se au-todestruiría la especie.

Algo agregaré, los jefes de gobierno en Atenas y Lacedemonia se opusieron a esa huelga (entre sexual y doméstica) de las mujeres de ambas ciudades estado, poniéndose la máscara de demócratas y humanistas, bajo la concepción abstracta que estas dos palabras tenían en el siglo V antes de nuestra era.

Y el presidente AMLO cuando se le pre-guntó si simpatizaba con el “feminismo”, reci-entemente, recurrió al humanismo y a la de-mocracia, de manera abstracta y promiscua.

Incluso añadió: “El machismo no cabe en la 4T”; lo que puede entenderse que la 4T es tan pequeña, que el machismo presidencial no cabe en ella, y se desborda.

Pero, en fin, el rotundo triunfo de aquel-las mujeres atenienses y laconias, en esa raíz de la cultura occidental, se debió, entre otros motivos, a su firme y tesonera decisión de ejecutar actos y fines precisos y concretos.

Hoy, yo simpatizó con, y auxiliaré a, (en la medida de mis posibilidades) mi esposa, mis hijas y mis nietas, para que, junto a las buenas causas de todas las mexicanas, logren que en su vida concreta y cotidiana mejore al máximo su igualdad, su libertad, y la auténtica y productiva paz en beneficio de todos los mexicanos.

Page 37:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun

13 de Marzo de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

37

ROSALINDA CABRERA CRUZ

Apenas fueron nombrados por sus re-spectivas fracciones de la CNTE como secre-tarios generales y tanto Benjamín Hernández Gutiérrez como Gamaliel Guzmán Cruz ya em-pezaron su labor para demostrar quién tiene el poder, luego de la trifulca suscitada el pasado lunes por la posesión del edificio sindical.

El llamado Poder de Base que encabeza el primero, asegura que ya estableció diálogo con la secretaría de Gobernación a nivel federal, en específico con el subsecretario Ricardo Peralta, al que se dio a conocer la supuesta represen-tatividad mayoritaria que dice tener este grupo sobre los maestros en todo Michoacán.

Mientras tanto, Guzmán Cruz (heredero de Víctor Manuel Zavala Hurtado) demandó a las autoridades del estado a que impartan justicia y castigo a los docentes que lesionaron a 5 maestros el lunes.

En sus dichos, remarcó que fueron presen-tadas demandas por lesiones contra el grupo que dirige Benjamín Hernández, pero que aun así fueron liberados los detenidos; “son crimina-les pues calificamos de intento de homicidio las lesiones al compañero hospitalizado… lanzaron una camioneta contra los compañeros”, acotó.

Para fortalecer su versión, acusó que sus antagónicos contrataron antorchistas que llegaron armados, mientras que en su ala sindical “no existen infiltrados” (¿será cierto?) y que incluso existe la intervención de los se-nadores Cristóbal Arias y Casimiro Méndez en todo este barullo, pues están financiando al otro grupo para intervenir en la vida interna de la organización, bajo la finalidad de obtener un capital político frente al proceso electoral del siguiente año… es más, dijo que atrás de estos morenos está Sergio Espinal, quien ha acompañado al grupo antagónico desde que empezó la lucha por el poder.

Por lo pronto y luego de los trancazos del lunes, ya se anuncian paros de labores de 72 horas en distintos puntos del estado, así como otras actividades a efecto de que el goberna-dor Silvano Aureoles Conejo, “deje de intervenir en los procesos sindicales”, no le hace que ya

se haya desmarcado de ellos.En cuanto a los problemas de la Univer-

sidad Michoacana, al líder del Sindicato Único de Empleados de la institución, Eduardo Tena Flores, cuando no le llueve le llovizna, porque ahora resulta que los trabajadores integran-tes del gremio que desempeñaban funciones en oficinas y espacios gremiales pagados por la universidad que se nieguen a presentarse ante las autoridades nicolaitas para ser reu-bicados, podrán ser acreedores a sanciones que van desde amonestaciones hasta rescin-dir el contrato, según anunció Luis Fernando Rodríguez Vera, abogado general.

En entrevista, el legista nicolaita expuso que se notificó formalmente al SUEUM sobre la terminación de la Unidad Responsable 702, que esta es una clave que se le asigna a cada una de las dependencias universitarias, en el caso moral que es sujeto a derechos y obliga-ciones, es decir no forma parte de la estructura universitaria, por ello era irregular. Esto está derivando en que siga la desparvada de em-pleados hacia el otro sindicato, el STUMICH.

Por si fuera poco, el miércoles pasado se realizó la quinta sesión ordinaria del pleno del IMAIP, en donde se tomaron una serie de resolutivos en contra de la opacidad mostra-da desde hace algún tiempo por el SUEUM. Entre los acuerdos del día, la comisionada presidenta, Reyna Lizbeth Ortega, tuvo 15 resoluciones de recursos y cuatro denuncias. Por su parte, la comisionada Areli Yamilet Navarrete tuvo 23 resoluciones de recursos y dos denuncias... no cabe duda que a Tena Flores le están dando con todo…

Y para finalizar una muy conveniente y a gusto: a partir de hoy, miles de estudiantes iniciarán el segundo “megapuente” del año, con 4 días efectivos de descanso, para re-tomar sus actividades escolares el próximo martes. Hoy la suspensión obligatoria es de-bida a la reunión de Consejo Técnico (que son movibles) y el lunes al asueto correspondiente al 21 de marzo, que celebra el Natalicio de Benito Juárez. Y hasta aquí por hoy…

Page 38:  · tos. El momento no es para pelear, sino para unirnos ante una amenaza común: Covid 19. Y pudiéramos estar preparándo-nos para enfrentarlo, cuando las cosas se descomponen aun