tortura y pena de muerte en el estado español

4
Tortura y pena de muerte en el Estado español Amnistia Internacional y la ONU han denunciado la situación de aislamiento, tortura e incomunicación que sufren los detenidos por cuestiones políticas en España. Los métodos de tortura que se utilizan bajo régimen de incomunicación han sido científicamente estudiados para mejor obtener los objetivos marcados. La experiencia de la tortura implica un proceso de puesta en cuestión de la propia identidad. Sólo en 2004 han sido denunciados 793 casos de tortura a manos de los cuerpos represivos del Estado según el Informe sobre la Tortura (www.prevenciontortura.org ) Una vez dentro de la cárcel se intenta acabar con la vida social de la persona presa con la dispersión, drogas, torturas psicológicas y/o físicas, y los módulos de aislamiento (FIES).

Upload: breena

Post on 14-Jan-2016

57 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tortura y pena de muerte en el Estado español. Amnistia Internacional y la ONU han denunciado la situación de aislamiento, tortura e incomunicación que sufren los detenidos por cuestiones políticas en España. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Tortura y pena de muerte en el Estado español

Tortura y pena de muerte en el Estado español Amnistia Internacional y la ONU han denunciado la

situación de aislamiento, tortura e incomunicación que sufren los detenidos por cuestiones políticas en España.

Los métodos de tortura que se utilizan bajo régimen de incomunicación han sido científicamente estudiados para mejor obtener los objetivos marcados. La experiencia de la tortura implica un proceso de puesta en cuestión de la propia identidad.

Sólo en 2004 han sido denunciados 793 casos de tortura a manos de los cuerpos represivos del Estado según el Informe sobre la Tortura (www.prevenciontortura.org)

Una vez dentro de la cárcel se intenta acabar con la vida social de la persona presa con la dispersión, drogas, torturas psicológicas y/o físicas, y los módulos de aislamiento (FIES).

Page 2: Tortura y pena de muerte en el Estado español

Métodos de tortura GOLPES: En la cabeza, con puños, un listín de teléfono u

otros objetos que, en ocasiones, se revisten con una especie de goma-espuma para evitar dejar marcas. Los hombres denuncian también golpes en los testículos. Otros lugares habituales en los que los-as detenidos-as son golpeados son el estómago, las piernas, los costados y los brazos.

EXTENUACION FISICA: Obligar al detenido-a a permanecer de pie o en una postura incómoda durante largas horas. En algunos casos se les obliga a realizar abdominales o flexiones hasta la extenuación.

IMPEDIR LA VISION: Es habitual que al detenido se le cubran los ojos con un antifaz o una prenda de vestir para impedirle la visión y aumentar su sensación de desorientación.

AMENAZAS y GRITOS: Los-as detenidos-as denuncian muy a menudo escuchar los gritos de personas que han sido detenidas con ellos o de familiares o amigos a los que los agentes que participan en el interrogatorio han amenazado con detener, torturar, violar o matar.

AGRESION SEXUAL: Es norma habitual que al detenido-a se le obligue a desnudarse parcial o totalmente y en ocasiones a mantener posturas vejatorias. Entonces se suceden las amenazas y las humillaciones sexuales. Hay detenidos-as que han denunciado que se les han introducido dedos u objetos como una pistola en el ano y la vagina.

SIMULACRO DE EJECUCION: No pocos detenidos relatan que les han amenazado con matarles, bien ya en los calabozos, bien en su traslado a dependencias policiales. Hay testimonios que avalan que a veces esa ejecución simulada consiste en colocarle un arma -que aunque ellos no saben está descargada- en la cabeza y apretar el gatillo. Otras personas testimonian que les hicieron creer que iban a arrojarles de una ventana. También hay relatos donde se utiliza sistemáticamente métodos como “la bolsa”, “la bañera” o electrodos.

Page 3: Tortura y pena de muerte en el Estado español

Algunos ejemplos gráficos

Marcas dejadas por los electrodos en el cuerpo de la joven Iratxe Sorzabal

Romano, en una imagen a su salida de la cárcel. Junto a él la fotografía que le fue tomada a la entrada en prisión.

Los constantes golpes que recibió le provocaron a Romano una herida de gran tamaño en la cabeza. Los constantes golpes que recibió le provocaron a Subijana una herida de gran tamaño en la cabeza similar a la de Romano.

Page 4: Tortura y pena de muerte en el Estado español

Referencias Torturaren Aurkako Taldea (TAT) www.stoptortura.com Giza eskubideen Euskal Herriko behatokia

www.behatokia.info www.omct.org (Organización Mundial contra la

Tortura) www.apt.ch (Asociación para la Prevención de

la Tortura) www.cpt.coe.int (Comité Europeo para la

Prevención de la Tortura) www.edai.org (Amnistía Internacional)