torres, miguel - cuando la primavera de jerusalem

Upload: theeriol

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Torres, Miguel - Cuando La Primavera de Jerusalem

    1/1

    Cuando la PrimaveraIgnacio de Jerusalem y Stella 1707-1769)

    PorMiguel Ángel Torres Aceves

    Uno de los más notables maestros de capilla que tuvo la Nueva España fue el compositor italianoIgnacio de Jerusalem, no sólo por su prolífica obra en latín y castellano sino por sus logros dentro de lacatedral metropolitana de la Ciudad de México1. La llegada de un músico nacido y formado en Italiasignificó un cambio fresco y moderno en la música de la catedral metropolitana, tan acostumbrada alriguroso y anticuado contrapunto. Esta aria dedicada a la virgen es un ejemplo perfecto para demostrar lallegada del nuevo estilo así como el tratamiento musical italiano (más operístico que sacro).

    Siendo esta sección parte de una cantada el recitativosecco“Cuándo la primavera” funciona comoarticulación entre movimientos, este evidencia el homofónico estiloconcertatomuy alejado de la polifoníaantigua. Continua el aria da capo a la manera italiana “Oiga el orbe virgen pura” en Fa mayor, en ellaencontramos elementos ya del estilo galante: la sencillez en la estructura de los motivos melódicos, el largoritmo armónico funcional así como la reducida y transparente plantilla instrumental2. La melodía esanacrúsica, con frases generalmente cortas sutilmente ornamentada con pequeñas figuraciones y notaspunteadas, con una preferencia a la apoyatura en los finales de frase y derivadas todas de motivos similares.El acompañamiento instrumental apoya con repeticiones melódicas así como en la continuidad rítmica. Elcompositor utiliza de manera reservada elementos melódicos para resaltar el texto: saltos para colorearlasdulzuras de mi canto y un amplio melisma enarmonías de mi voz,el cual requiere de cierta destreza técnica ya que desembocará en unaanábasis con la nota más aguda del aria. Resalta también cerca del cierre el usodel cuarto grado menor así como la fórmula cadencial de tónica en segunda inversión, este último es otrode los rasgos clave en el estilo galante usado ampliamente por los compositores de ópera napolitanos. Laparte central dibuja el mismo contorno melódico que la inicial pero en la tonalidad relativa menor, dereducida duración termina con una cadenciaadagio que enlazará con la repetición, siendo este otroelemento recurrente entre los compositores metastasianos. La interpretación no presenta improvisacionesmelódicas como suele ser costumbre en este repertorio.

    Gran parte de la obra de Jerusalem se encuentra en la catedral de la Ciudad de México, sinembargo, mucha de su obra se encuentra en varias catedrales importantes de la Nueva España3. Sus obrastuvieron gran importancia en el nuevo mundo y siguieron interpretandose años después4 , sin embargo,hoy en día han caído mayoritariamente en el olvido.

    1 Entre ellos: modernizar la notación del archivo musical de la catedral, duplicar la dimensión de su orquesta y desarrollar la calidadinterpretativadel coro y la orquesta.2

    Dos violines, violonchelo y clavecín.3 Esta aria en especial se encuentra en el archivo de la catedral de Guadalajara.4 Se tiene registrode ellasen las misiones de california del siglo XIX.