tornos

22
TORNO DEFINICIÓN El Torno CNC es una herramienta para mecanizado operada mediante el control numérico de un ordenador, el cual está incorporado dentro de él. Esto se explica mejor a través del significado de sus siglas CNC (control numérico computarizado) y este control numérico se basa en un sistema de lenguaje que se comunica a través de la emisión de ¨códigos G’’, que no es más que un sistema de comunicación Alfanumérico en este tipo de máquinas sofisticadas. Los tornos CNC son muy versátiles ya que realizan funciones de taladrado y giros. Estos últimos, revolucionaron el mercado porque han facilitado la realización de cortes horizontales, verticales, curvos, los cuales anteriormente tomaban muchas horas de realización para los torneros. ARQUITECTURA GENERAL DE UN TORNO CNC Las características propias de los tornos CNC respecto de un torno normal universal son las siguientes: Motor y cabezal principal Este motor limita la potencia real de la máquina y es el que provoca el movimiento giratorio de las piezas, normalmente los tornos actuales CNC equipan un motor de corriente

Upload: manuel-andres-chi-olivares

Post on 23-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TORNOS

TRANSCRIPT

Page 1: TORNOS

TORNO

DEFINICIÓN

El Torno CNC es una herramienta para mecanizado operada  mediante el control

numérico de un ordenador, el cual está incorporado dentro de él.  Esto se explica

mejor  a través del significado de sus siglas CNC (control numérico

computarizado) y este control numérico se basa en un sistema de lenguaje  que

se comunica a través de la emisión de ¨códigos G’’, que no es más que  un

sistema  de comunicación Alfanumérico en este tipo de máquinas sofisticadas.

Los tornos CNC son muy versátiles ya que realizan funciones de taladrado y

giros. Estos últimos, revolucionaron el mercado porque han  facilitado la

realización de cortes  horizontales, verticales, curvos, los cuales  anteriormente

tomaban muchas horas de realización para los torneros.

ARQUITECTURA GENERAL DE UN TORNO CNC

Las características propias de los tornos CNC respecto de un torno normal

universal son las siguientes:

Motor y cabezal principal

Este motor limita la potencia real de la máquina y es el que provoca el movimiento

giratorio de las piezas, normalmente los tornos actuales CNC equipan un motor de

corriente continua, que actúa directamente sobre el husillo con una transmisión

por poleas interpuesta entre la ubicación del motor y el husillo, siendo innecesario

ningún tipo de transmisión por engranajes.

Estos motores de corriente continua proporcionan una variedad de velocidades de

giro casi infinita desde cero a un máximo determinado por las características del

motor, que es programable con el programa de ejecución de cada pieza. Muchos

motores incorporan dos gamas de velocidades uno para velocidades lentas y otro

para velocidades rápidas, con el fin de obtener los pares de esfuerzo más

Page 2: TORNOS

favorables. El husillo lleva en su extremo la adaptación para los correspondientes

platos de garra y un hueco para poder trabajar con barra.

Las características del motor y husillo principal de un torno CNC pueden ser las

siguientes

Diámetro agujero husillo principal: 100 mm

Nariz husillo principal: DIN 55027 Nº 8 / Camclock Nº 8

Cono Morse Nº 2

Gama de velocidades: 2

Velocidad variable del husillo: I: 0-564 rpm II: 564-2000 rpm

Potencia motor: 15 kw

Bancada y carros desplazables

Husillo de bolas con rosca redondeada rectificada.

Para poder facilitar el desplazamiento rápido de los carros longitudinal y

transversal, las guías sobre las que se deslizan son templadas y rectificadas con

una dureza del orden de 450 HB. Estas guías tienen un sistema automatizado de

engrase permanente.

Los husillos de los carros son de bolas templadas y rectificadas asegurando una

gran precisión en los desplazamientos, estos husillos funcionan por el principio de

recirculación de bolas, mediante el cual un tornillo sin fin tiene un acoplamiento a

los respectivos carros. Cuando el tornillo sin fin gira el carro se desplaza

longitudinalmente a través de las guías de la bancada. Estos tornillos carecen de

juego cuando cambian de sentido de giro y apenas ofrecen resistencia. Para evitar

Page 3: TORNOS

los daños de una colisión del carro con algún obstáculo incorporan

un embrague que desacopla el conjunto y detiene la fuerza de avance.

Cada carro tiene un motor independiente que pueden ser servomotores o motores

encoder que se caracterizan por dar alta potencia y alto par a bajas revoluciones.

Estos motores funcionan como un motor convencional de Motor de corriente

alterna, pero con un encoder conectado al mismo. El encoder controla

las revoluciones exactas que da el motor y frena en el punto exacto que marque la

posición programada de la herramienta.

Por otra parte la estructura de la bancada determina las dimensiones máximas de

las piezas que se puedan mecanizar. Ejemplo de las especificaciones de la

bancada de un torno CNC

Altura entre puntos: 375 mm

Diámetro admitido sobre bancada: 760 mm

Diámetro sobre carro longitudinal 675

Diámetro admitido sobre carro transversal. 470 mm

Avance de trabajo ejes Z, X. 0-10000 mm/min

Desplazamientos rápidos ejes Z, X 15/10 m/min

Fuerza empuje longitudinal 9050 N

Fuerza empuje transversal 9050 N

Ajuste posicionamiento de carros

A pesar de la calidad de los elementos que intervienen en la movilidad de los

carros longitudinal y transversal no hay garantía total de poder conseguir la

posición de las herramientas en la cota programada.

Para corregir los posibles fallos de posicionamiento hay dos sistemas electrónicos

uno de ellos directo y el otro sistema indirecto. El sistema de ajuste de

posicionamiento directo utiliza una regla de medida situada en cada una de las

guías de las bancadas, donde actúa un lector óptico que mide exactamente la

posición del carro, transfiriendo a la UCP (Unidad Central de Proceso) las

Page 4: TORNOS

desviaciones que existen donde automáticamente se reprograma hasta conseguir

la posición correcta.

Portaherramientas

Detalle del cabezal portaherramientas.

El torno CNC utiliza un tambor como portaherramientas donde pueden ir ubicados

de seis a veinte herramientas diferentes, según sea el tamaño del torno, o de su

complejidad. El cambio de herramienta se controla mediante el programa de

mecanizado, y en cada cambio, los carros retroceden a una posición donde se

produce el giro y la selección de la herramienta adecuada para proseguir el ciclo

de mecanizado. Cuando acaba el mecanizado de la pieza los carros retroceden a

la posición inicial de retirada de la zona de trabajo para que sea posible realizar el

cambio de piezas sin problemas. El tambor portaherramientas, conocido como

revólver, lleva incorporado un servomotor que lo hace girar, y un sistema

hidráulico o neumático que hace el enclavamiento del revólver, dando así una

precisión que normalmente está entre 0.5 y 1 micra de milímetro. Las

herramientas tienen que ser ajustadas a unas coordenadas adecuadas en un

accesorio externo a los tornos de acuerdo con las cotas que indique el programa.

En la mayoría de los casos se trabaja con plaquitas intercambiables de metal duro,

con lo cual, cuando se necesita reponer la plaquita, no hace falta desmontar el

portaherramientas de su alojamiento.

Page 5: TORNOS

Accesorios y periféricos

Se conocen como accesorios de una máquina aquellos equipamientos que

formando parte de la misma son adquiridos a un proveedor externo, porque son de

aplicación universal para ese tipo de máquina. Por ejemplo la batería de

un automóvil es un accesorio de mismo.

Todas las máquinas que tienen incorporado su funcionamiento CNC, necesitan

una serie de accesorios que en el caso de un torno se concretan en los siguientes

UCP (Unidad de Control de Proceso)

Gráficos dinámicos de sólidos y de trayectoria

Editor de perfiles

Periféricos de entrada

Periféricos de salida

UCP (Unidad central de proceso)

La UCP o CPU es el cerebro de cálculo de la máquina, gracias

al microprocesador que incorpora. La potencia de cálculo de la máquina la

determina el microprocesador instalado. A cada máquina se le puede instalar

cualquiera de las UCP que hay en el mercado, por ejemplo: FAGOR, FANUC,

SIEMENS, etc. Lo normal es que el cliente elige las características de la máquina

que desea y luego elige la UCP que más le convenga por prestaciones, precio,

servicio, etc.

Las funciones principales encomendadas a la UCP es desarrollar las órdenes de

mando y control que tiene que tener la máquina de acuerdo con el programa

de mecanizado que el programador haya establecido, como por ejemplo calcular

la posición exacta que deben tener las herramientas en todo el proceso de trabajo,

mediante el control del desplazamiento de los correspondientes carros longitudinal

y transversal. También debe controlar los factores tecnológicos del mecanizado, o

sea las revoluciones del husillo y los avances de trabajo y de desplazamiento

rápido así como el cambio de herramienta.

Page 6: TORNOS

Por otra parte la UCP, integra las diferentes memorias del sistema, que pueden

ser EPROM, ROM, RAM y TAMPON, que sirven para almacenar los programas y

actuar como un disco duro de cualquier ordenador.

Como periférico de entrada el más significativo e importante es el teclado que está

instalado en el panel de mandos de la máquina, desde donde se pueden introducir

correcciones y modificaciones al programa inicial, incluso elaborar un programa

individual de mecanizado. Hay muchos tipos de periféricos de entrada con mayor

o menor complejidad, lo que sí tienen que estar construidos es a prueba de

ambientes agresivos como los que hay en los talleres.

Como periférico de salida más importante se encuentra el monitor que es por

donde nos vamos informando del proceso de ejecución del mecanizado y

podemos ver todos los valores de cada secuencia. También podemos controlar el

desplazamiento manual de los carros y demás elementos móviles de la máquina.

Herramientas de Corte utilizadas en el Torno C.N.C.

DEFINICIÓN

Para el arranque de virutas se utilizan herramientas de corte (herramientas

para torno) y las cuchillas o cinceles de tornear. La eficiencia de las herramientas

depende del material de que están hechas, y de la forma del filo.

Cada trabajo exige el útil de torno más apropiado y así por ejemplo habrá que

escoger para desbastar, afinar, taladrar, tallar engranajes, etc., el útil cuya forma

se adapte convenientemente a esos trabajos. Los principales útiles de torno están

normalizados.

TIPOS

Herramientas de desbastar

Al desbastar se trata de arrancar en poco tiempo una gran cantidad de viruta y por

esta razón los útiles de desbastar tienen que ser de construcción robusta. Pueden

Page 7: TORNOS

Forma de las herramientas de

desbastar: a.) útil recto con

corte a la izquierda; b.) útil

recto con corle a la derecha; c)

útil curvado con corle n la

izquierda; d.) útil curvado de

desbastar con corte

ser rectos o tener forma curva.

Según la posición del corte principal puede distinguirse entre herramientas con

corte, a la derecha o con corte a la izquierda.

Para la distinción entre útiles con corte a la derecha o a la izquierda ha de tenerse

en cuenta lo siguiente: El útil se considera con su cabeza dirigida contra uno

mismo y con la cara del corte hacia arriba; si entonces se tiene el corte o filo

principal hacia la derecha se dice que el útil es de corte a la derecha y si el corte o

filo principal cae a la izquierda, el útil se llamará de corte a la izquierda.

Herramientas de afinar

Mediante el afinado se trata de obtener una superficie cuidadosamente terminada.

Por lo general, se utiliza el útil de afinar puntiagudo con corte redondeado. A veces

encuentra también uso el útil de afinar ancho. El corte de un útil de afinar debe ser

repasado cuidadosamente con la piedra de afilar después de haber sido afilado,

Page 8: TORNOS

pues de lo contrario la superficie de la pieza torneada no resultaría limpia.

Mediante el afinado no se trata solamente de que la superficie de la pieza resulte

con buen aspecto; las superficies lisas son necesarias, además, para disminuir

rozamientos de piezas que deslizan unas sobre otras como sucede, por ejemplo,

con los gorrones en los cojinetes. Por lo demás, las estrías o marcas de torneado

pueden producir aun siendo todo lo pequeñas que suelen ser, roturas de pernos,

gorrones, ejes, etc.

Herramienta de

afinar ancho

Herramienta de afinar puntiaguda

Herramientas de corte lateral

Se utilizan para refrentar y para tornear entrantes o salientes formando esquinas

muy mareadas. Son inapropiados para arrancar virutas gruesas por ser la

herramienta poco resistente en virtud de su forma puntiaguda.

El corte secundario no es adecuado para el

arranque de viruta y por esta razón la herramienta

debe moverse durante el trabajo de adentro hacia

afuera.

Constituye una mala costumbre el reafilar la

herramienta de corte lateral cambiando su forma

para hacerlo servir en todos los posibles trabajos ya

que con ello se desperdicia acero de herramientas,

que es muy caro.

Page 9: TORNOS

PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS DE CNC CON CÓDIGOS G&M PARA

TORNOS

La programación nativa de la mayoría de las máquinas de Control Numérico

Computarizado se efectúa mediante un lenguaje de bajo nivel llamado G & M.

Se trata de un lenguaje de programación vectorial mediante el que se describen

acciones simples y entidades geométricas sencillas (básicamente segmentos de

recta y arcos de circunferencia) junto con sus parámetros de maquinado

(velocidades de husillo y de avance de herramienta).

El nombre G & M viene del hecho de que el programa está constituido por

instrucciones Generales y Misceláneas.

Si bien en el mundo existen aún diferentes dialectos de programación con códigos

G&M, se dio un gran paso adelante a través de la estandarización que promovió la

ISO.

Esta estandarización fue adoptada por la totalidad de los fabricantes industriales

serios de CNC y permite utilizar los mismos programas en distintas máquinas CNC

de manera directa o con adaptaciones menores.

A pesar de tratarse de un lenguaje de programación muy rudimentario para los

gustos actuales, lo robusto de su comportamiento y los millones de líneas de

programación que hacen funcionar máquinas de CNC en todas las latitudes del

planeta aseguran su vigencia en los años por venir.

Minidiccionario de G&M para Tornos CNC

Page 10: TORNOS

A modo de ejemplo, presentamos los códigos de programación más utilizados en

nuestros tornos de CNC. Según el modelo de que se trate, algunos de los códigos

pueden estar inhabilitados.

Códigos Generales

Código Funcionamiento

G00 Posicionamiento rápido (sin maquinar)

G01 Interpolación lineal (maquinando)

G02 Interpolación circular (horaria)

G03 Interpolación circular (antihoraria)

G04 Compás de espera

G10 Ajuste del valor de offset del programa

G20 Comienzo de uso de unidades

imperiales (pulgadas)

G21 Comienzo de uso de unidades

Page 11: TORNOS

métricas

G28 Volver al home de la máquina

G32 Maquinar una rosca en una pasada

G36 Compensación automática de

herramienta en X

G37 Compensación automática de

herramienta en Z

G40 Cancelar compensación de radio de

curvatura de herramienta

G41 Compensación de radio de curvatura de

herramienta a la izquierda

G42 Compensación de radio de curvatura de

herramienta a la derecha

G70 Ciclo de acabado

G71 Ciclo de maquinado en torneado

G72 Ciclo de maquinado en frenteado

G73 Repetición de patrón

G74 Taladrado intermitente, con salida para

retirar virutas

G76 Maquinar una rosca en múltiples

pasadas

G96 Comienzo de desbaste a velocidad

tangencial constante

G97 Fin de desbaste a velocidad tangencial

constante

G98 Velocidad de alimentación

(unidades/min)

G99 Velocidad de alimentación

(unidades/revolución)

Códigos Misceláneos

Page 12: TORNOS

Código Funcionamiento

M00 Parada opcional

M01 Parada opcional

M02 Reset del programa

M03 Hacer girar el husillo en sentido horario

M04 Hacer girar el husillo en sentido

antihorario

M05 Frenar el husillo

M06 Cambiar de herramienta

M07 Abrir el paso del refrigerante B

M08 Abrir el paso del refrigerante A

M09 Cerrar el paso de los refrigerantes

M10 Abrir mordazas

M11 Cerrar mordazas

M13 Hacer girar el husillo en sentido horario

y abrir el paso de refrigerante

M14 Hacer girar el husillo en sentido

antihorario y abrir el paso de

refrigerante

M30 Finalizar programa y poner el puntero

de ejecución en su inicio

M31 Incrementar el contador de partes

M37 Frenar el husillo y abrir la guarda

M38 Abrir la guarda

M39 Cerrar la guarda

M40 Extender el alimentador de piezas

M41 Retraer el alimentador de piezas

M43 Avisar a la cinta transportadora que

avance

M44 Avisar a la cinta transportadora que

Page 13: TORNOS

retroceda

M45 Avisar a la cinta transportadora que

frene

M48 Inhabilitar Spindle y Feed override

(maquinar exclusivamente con las

velocidades programadas)

M49 Cancelar M48

M62 Activar salida auxiliar 1

M63 Activar salida auxiliar 2

M64 Desactivar salida auxiliar 1

M65 Desactivar salida auxiliar 2

M66 Esperar hasta que la entrada 1 esté en

ON

M67 Esperar hasta que la entrada 2 esté en

ON

M70 Activar espejo en X

M76 Esperar hasta que la entrada 1 esté en

OFF

M77 Esperar hasta que la entrada 2 esté en

OFF

M80 Desactivar el espejo en X

M98 Llamada a subprograma

M99 Retorno de subprograma

Page 14: TORNOS

PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS DE CNC CON CÓDIGOS G&M PARA

FRESADORAS

Minidiccionario de G&M para Fresadoras CNC

A modo de ejemplo, presentamos los códigos de programación más utilizados en

nuestras fresadoras de CNC. Según el modelo de que se trate, algunos de los

códigos pueden estar inhabilitados.

Códigos Generales

Código Funcionamiento

G00: Posicionamiento rápido (sin maquinar)

G01 Interpolación lineal (maquinando)

G02 Interpolación circular (horaria)

G03 Interpolación circular (antihoraria)

G04 Compás de espera

G15 Programación en coordenadas

polares

G20 Comienzo de uso de unidades

imperiales (pulgadas)

G21 Comienzo de uso de unidades

Page 15: TORNOS

métricas

G28 Volver al home de la máquina

G40 Cancelar compensación de radio de

curvatura de herramienta

G41 Compensación de radio de

herramienta a la izquierda

G42 Compensación de radio de

herramienta a la derecha

G50 Cambio de escala

G68 Rotación de coordenadas

G73 Ciclos encajonados

G74 Perforado con ciclo de giro antihorario

para descargar virutas

G76 Alesado fino

G80 Cancelar ciclo encajonado

G81 Taladrado

G82 Taladrado con giro antihorario

G83 Taladrado profundo con ciclos de

retracción para retiro de viruta

G90 Coordenadas absolutas

G91 Coordenadas relativas

G92 Desplazamiento del área de trabajo

G94 Velocidad de corte expresada en

avance por minuto

G95 Velocidad de corte expresada en

avance por revolución

G98 Retorno al nivel inicial

G99 Retorno al nivel R

G107 Programación del 4o eje

Códigos Misceláneos

Page 16: TORNOS

Código Funcionamiento

M00 Parada

M01 Parada opcional

M02 Reset del programa

M03 Hacer girar el husillo en sentido horario

M04 Hacer girar el husillo en sentido

antihorario

M05 Frenar el husillo

M06 Cambiar de herramienta

M08 Abrir el paso del refrigerante

M09 Cerrar el paso de los refrigerantes

M10 Abrir mordazas

M11 Cerrar mordazas

M13 Hacer girar el husillo en sentido horario

y abrir el paso de refrigerante

M14 Hacer girar el husillo en sentido

antihorario y abrir el paso de

refrigerante

M30 Finalizar programa y poner el puntero

de ejecución en su inicio

M38 Abrir la guarda

M39 Cerrar la guarda

M62 Activar salida auxiliar 1

M67 Esperar hasta que la entrada 2 esté en

ON

M71 Activar el espejo en Y

M80 Desactivar el espejo en X

M81 Desactivar el espejo en Y

M98 Llamada a subprograma

M99 Retorno de subprograma