torax batiente

17
7/25/2019 Torax Batiente http://slidepdf.com/reader/full/torax-batiente 1/17 TORAX BATIENTE La frecuencia respiratoria es el número de respiraciones que efectúa un ser vivo en un lapso específico (suele expresarse en respiraciones por minuto). Movimiento rítmico entre inspiración y espiración, está regulado por el sistema nervioso. uando las respiraciones de minutos están por encima de lo normal, se !a"la de taquipnea y cuando se !allan por de"a#o "radipnea. $eci%n nacidos& alrededor de '' respiraciones por minuto. ios (de * a + aos)& *-/ respiraciones por minuto. 0re-adolescentes& 1/-/ respiraciones por minuto.  2dolescentes& *-13 respiraciones por minuto.  2dultos& *1-1/ respiraciones por minuto.  2ncianos mayores de 34 aos& *1-1 respiraciones por minuto.  2ncianos mayores de / aos& */-/ respiraciones por minuto.  2dultos a e#ercicios moderados& 4-'4 respiraciones por minuto.  2tletas& 3/-+/ respiraciones por minuto (valor máximo). El tórax batiente es un conjunto de politraumatismos, una modalidad muy grave dentro del traumatismo torácico. Se denomina tórax batiente a una lesión característica del esqueleto del tórax debido a fracturas de uno o varios de sus componentes (costillas o esternón. Se debe a la rotura doble de varias costillas contiguas, aunque pueda observarse tambi!n por fracturas "nicas superpuestas, o por fracturas conminutas de dos o más costillas y fracturas del esternón. #a denominación se debe a que la $ona de la pared torácica que %a perdido su rigide$ se mueve paradójicamente con la respiración, %acia dentro en la inspiración y %acia fuera en la espiración. En la actualidad la mayoría de estos traumatismos se debe a %eridas por armas de fuego, arma blanca y objetos romos, en guerra, accidentes automovilísticos y de trabajo. Entre los traumas torácicos se destaca por su elevada morbilidad la inestabilidad de la pared torácica con un tórax batiente.

Upload: ginger-quinde

Post on 13-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Torax Batiente

7/25/2019 Torax Batiente

http://slidepdf.com/reader/full/torax-batiente 1/17

TORAX BATIENTE

La frecuencia respiratoria es el número de respiraciones que efectúa un ser vivo en un

lapso específico (suele expresarse en respiraciones por minuto). Movimiento rítmico entre

inspiración y espiración, está regulado por el sistema nervioso. uando las respiracionesde minutos están por encima de lo normal, se !a"la de taquipnea y cuando se !allan por

de"a#o "radipnea.

$eci%n nacidos& alrededor de '' respiraciones por minuto.

• ios (de * a + aos)& *-/ respiraciones por minuto.

• 0re-adolescentes& 1/-/ respiraciones por minuto.

•  2dolescentes& *-13 respiraciones por minuto.

•  2dultos& *1-1/ respiraciones por minuto.

•  2ncianos mayores de 34 aos& *1-1 respiraciones por minuto.

•  2ncianos mayores de / aos& */-/ respiraciones por minuto.

•  2dultos a e#ercicios moderados& 4-'4 respiraciones por minuto.

•  2tletas& 3/-+/ respiraciones por minuto (valor máximo).

El tórax batiente es un conjunto de politraumatismos, una modalidadmuy grave dentro del traumatismo torácico. Se denomina tóraxbatiente a una lesión característica del esqueleto del tórax debido afracturas de uno o varios de sus componentes (costillas o esternón.Se debe a la rotura doble de varias costillas contiguas, aunque puedaobservarse tambi!n por fracturas "nicas superpuestas, o por

fracturas conminutas de dos o más costillas y fracturas del esternón.

#a denominación se debe a que la $ona de la pared torácica que %aperdido su rigide$ se mueve paradójicamente con la respiración,%acia dentro en la inspiración y %acia fuera en la espiración.

En la actualidad la mayoría de estos traumatismos se debe a %eridaspor armas de fuego, arma blanca y objetos romos, en guerra,accidentes automovilísticos y de trabajo. Entre los traumas torácicos

se destaca por su elevada morbilidad la inestabilidad de la paredtorácica con un tórax batiente.

Page 2: Torax Batiente

7/25/2019 Torax Batiente

http://slidepdf.com/reader/full/torax-batiente 2/17

Clasifcación del Tórax Batiente:

Topográfca:

&. 'nilaterales

a. )osteriores. Es poco frecuente. El movimiento paradójicoes excepcional debido a la %abitual posición supina delpaciente y porque los focos de fractura pueden estarinmovili$ados por el m"sculo dorsal anc%o o la escápula.

b. #aterales En relación con el lugar del impacto. Su tama*oy la respiración paradójica son, por tanto, variables.

c. +nterolaterales Se suele acompa*ar de lesiones enambas cavidades pleurales y su pronóstico es grave. Elmovimiento paradójico es %abitualmente muysignicativo.

• Superior.• -edio.• &nferior.

c. omplejos&. /ilaterales

a. Esternocostales anteriores.b. Esternocostales laterales.

 

Respiración paradójica

'na respiración paradójica designa un movimiento torácico anormalmientras respiramos en ve$ de %inc%arse durante la inspiración, eltórax se des%inc%a. )aralelamente, cuando debería des%inc%arsedurante la espiración, el tórax se %inc%a. #a principal causa de larespiración parádojica es el volet costal (o volet torácico, que secorresponde con una fractura de 0 costillascomo mínimo en dosempla$amientos distintos. El volet costal se mueve en sentido inversode la respiración y dá lugar al fenómeno de la respiración paradójica.Esto provoca una gran repercusión en la función respiratoria delpaciente por lo que una %ospitali$ación es generalmenteindispensable.

En la ventilación normal, cuando el diafragma se contrae, aumenta lapresión dentro del abdomen favoreciendo la protrusión del mismo. +lmismo tiempo la caja torácica se expande gracias a los m"sculosintercostales.

En estos casos, la ventilación normal en la que se produce unaelevación simultánea de tórax y abdomen pasa a una ventilación enbalanceo donde la elevación y relajación de tórax y abdomen seproduce de forma asíncrona.

Page 3: Torax Batiente

7/25/2019 Torax Batiente

http://slidepdf.com/reader/full/torax-batiente 3/17

En caso de duda para la valoración la existencia de respiraciónparadójica se puede reali$ar colocando una mano sobre el tórax delpaciente y otra sobre el abdomen. En caso de respiración paradójica,se observará la asincronía en cuanto a la elevación y bajada de lasmismas.

Bamboleo mediastinico

Es similar a la del neumotórax abierto. #a $ona libre de la paredcostal, %undida por el trauma, produce contusión del pulmón y sealtera la rigide$ sim!trica de la caja torácica, estableci!ndose undesequilibrio de presiones entre ambos %emitórax. En cadainspiración se expande toda la jaula torácica, pero la presión positiva

atmosf!rica empuja %acia dentro la $ona fracturada la cual sedeprime1 ocurre lo contrario en la espiración, en que el tórax seretrae, la $ona fracturada se expande y se produce el denominadomovimiento o respiración paradójica (2ig. 03.45. + este nivel seforma una %ernia pulmonar donde el recambio de oxígeno y dióxidode carbono es deciente y se origina un mecanismo de aire p!ndulo.

El desequilibrio de presiones da lugar tambi!n a un bamboleomediastínico, con despla$amiento %acia el lado sano en la inspiracióny, %acia el enfermo, en la espiración, con la consiguiente compresióndel pulmón sano, la angulación de las gruesas venas mediastinales,

disminución del retorno venoso al cora$ón y caída del gasto cardiaco.

DESARROO:

El tratamiento del tórax batiente consiste esencialmente en laestabili$ación de la pared torácica, lo cual persigue lograr lossiguientes objetivos

ontrolar el movimiento paradójico .• +bolir el bamboleo mediastínico.

• 6ormali$ar la presión negativa intrapleural.

• +livio o abolición del dolor.

El tratamiento incluye medidas generales y especícas.

!edidas "enerales:

4. ontrol del balance %idromineral.

Page 4: Torax Batiente

7/25/2019 Torax Batiente

http://slidepdf.com/reader/full/torax-batiente 4/17

7. ontrol del balance ácido8base.

0. 9umidicación del aire o gas inspirado.

5. :renaje de la cavidad pleural si esta ocupada.

;. 2isioterapia respiratoria.

<. =!cnica analg!sica.

)ara complementar estas medidas debemos

• -antener un control estricto de los electrolitos y los gases ensangre reali$ándose ionograma y gasometría programados oseg"n el comportamiento clínico del paciente.

• >eali$ar pleurotomía mínima baja si =órax batiente concontusión pulmonar severa, que requiere ventilación mecánicaó %emotórax ó neumotórax.

• Estimular al paciente a toser, si está intubado dar sioterapiarespiratoria con vibrador o pu*o percusión.

• -ejorar el transporte de oxigeno.

• -ejorar contractilidad del miocardio, frecuencia cardíaca y

mantener una volemia adecuada, estabili$ando así el gastocardíaco.

• -ejorar saturación de oxígeno en la %emoglobina con2i?7 adecuada.

• -ejorar %emoglobina y %ematocrito (9b@43 gAl, 9to @ 03 BolC.

• #a analgesia para alivio del dolor se considera un pilar

primordial en el manejo del tórax batiente. se puede utili$aranalg!sicos por vía parenteral u oral, bloqueo de nerviosintercostales y bloqueo peridural continuo (t!cnica de elección.

!edidas Espec#fcas:

Se incl$%en los sig$iente m&todos'

48#os que comprimen el segmento lesionado

Page 5: Torax Batiente

7/25/2019 Torax Batiente

http://slidepdf.com/reader/full/torax-batiente 5/17

• Bendaje con esparadrapo

• Empaquetamiento con apósito

• ompresión con sacos de arena

• olocación del enfermo sobre el lado afecto

78=racción del segmento lesionado

• Dirsc%ner en tejido celular subcutáneo, plano muscular, oesternón.

• )in$as erina,nylon,metal.

08?steosíntesis

• Sutura de los extremos fracturados con alambres y Dirsc%ner.

• Dirsc%ner intramedular.

• )asta de acrílico.

• rapas de judet.

• Sutura mecánica

• lavos8u*as de >us%.

582ijación neumática interna

• )+) con máscara o a trav!s de tubo endotraqueal.

• Bolumen control con )EE).

• Bentilación de alta frecuencia combinado con ventilaciónconvencional de bajo grado.

• Bentilación mandatoria intermitente.

;82ijación externa(jadores.

• -odelo FagdoGn.

• -odelo )ierre8ourvoiser

• -odelo Sidney8-isHin

Page 6: Torax Batiente

7/25/2019 Torax Batiente

http://slidepdf.com/reader/full/torax-batiente 6/17

• -odelo onstantinescu.

• -odelo Balls.

El m!todo de compresión torácica no permite estabili$ar la pared

torácica ni activar su función, pero disminuye la salida del segmento%acia fuera y los subsiguientes problemas funcionales. #a tiraad%esiva con compresión puede ayudar temporalmente. En la escenadel accidente se puede voltear al paciente del lado lesionado lo cualproduce alg"n alivio.

'na medida de urgencia ante un volet muy movible es la jación deun gran pliegue cutáneo por una pin$a de erina ejerciendo tracciónsobre este.

#a t!cnica más simple es pasar en el espesor de la pared uno o variosalambres de Dirsc%ner, y en caso de tórax batiente anterior usaraparatos especiales tales como el estribo de Balls.

#a t!cnica de cerclaje subperióstico consiste en una incisiónlongitudinal de tres centímetros sobre la costilla fracturada bajoanestesia local, se incinde el periostio longitudinalmente, sedesperiosti$a y se rodea la costilla con un alambre y se le coloca unatracción con un peso de 7,; Dg

uando la $ona fracturada no es muy extensa se puede utili$ar los

m!todos de jación externa (ontastinescu etc., pero tiene lossiguientes inconvenientes

4. &nmovili$ación prolongada del paciente.

7. )roducción de ulceraciones cutáneas.

0. &nfección de la %erida.

5. )osibilidad de neumotórax.

#a osteosíntesis se propone restablecer la rigide$ y la morfología de lapared torácica, se utili$an los extremos vecinos de las fracturas paraofrecer una mejor área de apoyo, tiene la desventaja que no sepueden utili$ar cuando existen fracturas conminutas.

Existe otro m!todo, el de las Iu*as de >us%I, recomendados para lostórax aplastados, pero requieren una toracotomía mayorposterolateral convencional, permitiendo la evacuación de los%ematomas intratorácicos así como controlar los puntos sangrantes ylas fugas de aire.

Page 7: Torax Batiente

7/25/2019 Torax Batiente

http://slidepdf.com/reader/full/torax-batiente 7/17

Seg"n :elaye, en todos los casos de tórax batiente debe %acerseosteosíntesis excepto en

4. =órax batiente posterior.

7. =órax batiente cartilaginoso.

0. )aciente con insuciencia circulatoria cerebral severa.

Estabili(ación de la pared torácica'

!&todos:

• ?-)>ES&J6a +costar al paciente en plano rígido sobre el lado lesionado.b +lmo%adillas, paquetes de gasa, saquito de arena, apósitos,algodón, estopa, peda$o de tela jados con bandas de esparadrapo. 

•  =>+&J6a )in$as de pa*o (erinas a partes blandas o a costillas.b +lambres pericostales o periesternales (cerclaje subperióstico.+mbos m!todos conectados a un sistema de poleas con peso nomayor de 7,; Dg. para tracción. 

• 2&K+&J6 EL=E>6+a Barillas de acero (Dirsc%ner pasadas por debajo de los planosmusculares y apoyadas en sus extremos. Ej. -!todo de -!nde$atas"s.b 2ijador de Balls.c -odelo FagdoGn.d -odelo )ierre 8 ourvoisier.e -odelo Sydney 8 -isHin.

• BE6=&#+&J6 -EM6&+a -B (ventilación mandatoria continua con )EE) (presión positivaal nal de la espiración.b )+) (presión positiva continua de la vía a!rea.c 92B (ventilación de alta frecuencia.d S&#B (ventilación pulmonar sincrónica independientee S&-B (ventilación mandatoria intermitente. 

• ?S=E?SN6=ES&S (=ratamiento quir"rgico

a lavos de >us%.b +grafes de Kudet.

Page 8: Torax Batiente

7/25/2019 Torax Batiente

http://slidepdf.com/reader/full/torax-batiente 8/17

c +grafes de corredera.d +ditamentos intramedulares.e Equipos de sutura mecánica. Ej. S>873.f Sutura de los extremos fracturados con alambre.

g #áminas de Sc%imelmann.% #áminas tipo +?.i #áminas de Becsei. j Barillas de #uque.

Selección del m&todo para estabili(ar la pared torácica:

• rado 48 )acientes con volet costal peque*o que no requierenventilación mecánica, respiran normalmente con una frecuenciaaceptable de más de 43 y menos de 03 por minuto, )a?7 mayor

de <3mm9g en aire atmosf!rico o mayor de O3mm9g conoxígeno suplementario, )a?7A2i?7 mayor de 033, PsAPt(fracción de s%unt menor de 4;C, )a?7 menor de ;3mm9g yno aparece s%ocH, coma ni trauma craneoencefálico severo2isioterapia respiratoria vigorosa, alivio del dolor, jaciónexterna, restricción de líquidos, etc. Es opinión de la mayoríade los autores, que no en todos los pacientes es necesaria laventilación mecánica, pudiendo ser manejados sin el uso deeste recurso.

• rado 78 )acientes que por su lesión de tórax inestable seubican en el grupo anterior, pero presentan otro traumatismoajeno que requiere de una intervención quir"rgica Eltratamiento es igual al del grupo anterior y sólo son ventiladosdurante el período necesario operatorio y postoperatorio.

• rado 08 )acientes con insuciencia respiratoria aguda 2atigaprogresiva, 2> menor de O ó mayor de 0; x min., )a?7 menorde <3 mm9g en aire atmosf!rico o menor de O3 mm9g con

oxígeno suplementario, relación )a?7A2i?7 menor de 733,)a?7 mayor de ;; mm9g, PsAPt (fracción de s%unt mayor de4;873C

Bentilación mecánica, jación externa, etc. ?tras indicaciones deventilación mecánica en el tórax inestable son s%ocH, traumatismocraneoencefálico grave, &SS (&njury Severity Score mayor de 70, treso más lesiones asociadas, fractura de O ó más costillas, edad mayorde <; a*os y falta de cooperación del paciente.

Page 9: Torax Batiente

7/25/2019 Torax Batiente

http://slidepdf.com/reader/full/torax-batiente 9/17

• rado 58 )acientes con tórax inestable extenso, bilateral ocon participación del esternón, los que requierentoracotomía del lado lesionado y los que presentaninestabilidad prolongada y no pueden ser separados de la

ventilación mecánica Bentilación mecánica y?S=E?SN6=ES&S, etc.

#a estabili$ación quir"rgica de fracturas m"ltiples de la pared torácicapuede ser "til en algunos individuos.

#os objetivos de la reducción operatoria son restauración de lamecánica ventilatoria, disminución del dolor, prevención dedeformidades de la pared torácica y reducción del tiempo deventilación mecánica.

#a osteosíntesis está contraindicada cuando se trata de tóraxinestable posterior, tórax batiente cartilaginoso, cuando lasfracturas son conminutas y en pacientes con lesionescraneoencefálicas graves.

)i*eles de atención + Emergencia

• En el primer nivel de atención

4. 2ijar la pared costal

• ompresión con la mano.

• ompresión con saquito de arena.

• ompresión con empaquetamiento de gasa, compresa, etc.jado con esparadrapo.

• )uede lograrse, incluso, acostando al paciente sobre el ladoafecto.

7. +liviar el dolor con analg!sicos por vía i.m.

0. ?xigenoterapia si es necesario.

5. >emisión inmediata a un centro especiali$ado participando elm!dico en el traslado.

• En el segundo nivel de atención

Page 10: Torax Batiente

7/25/2019 Torax Batiente

http://slidepdf.com/reader/full/torax-batiente 10/17

4. 2ijar la pared costal los m!todos se*alados anteriormente no sondenitivos ni ideales porque condicionan una compresión permanentedel pulmón. Se empleará uno de los siguientes

•  =racción de los planos superciales de la $ona afecta por medio

de transxión con punto de seda gruesa.

•  =racción del plano costal mediante la jación de una o doscostillas con pin$as de erina.

•  =racción del plano costal mediante cerclaje subperióstico de unao dos costillas.

En estas 0 variantes la tracción debe %acerse mediante un sistema depolea con un peso aproximado de 7,; Hg.

•  =racción8jación con el jador costal de ontantinescu o mejora"n con el creado por el profesor -!nde$ atas"s (de uba.

• En los casos graves, con gran compromiso respiratorio, deberáemplearse la jación interna mediante la intubación endotraquealcon equipos de ventilación volum!trica y presión positiva, quellevará la $ona fracturada a su posición normal y mejorará lainsuciencia respiratoria. :ebido al tiempo que demora lasolidicación costal, este m!todo debe complementarseposteriormente con uno de tracción, lo que permitirá la extubacióndel paciente cuando su mejoría lo aconseje.

7. +livio del dolor con analg!sicos y bloqueo intercostal si se estimanecesario.

0. =ratamiento de las lesiones asociadas.

#os m!todos expuestos pueden tambi!n ser aplicados cuandola lesión se produce a nivel esternal, aunque es necesario %acer lasadecuaciones por las características de este %ueso, pudiendoutili$arse puntos de alambre de acero o láminas metálicas para jar

los fragmentos esternales.

MECÁNICA RESPIRATORIA

#a mecánica respiratoria comprende una serie de movimientos que seproducen en el tórax destinados a permitir la entrada y salida de airede los pulmones. El proceso respiratorio pulmonar se desarrolla demanera secuencial y cíclica, mediante el llenado de aire o inspiracióny su vaciado o espiración. Entonces, se pueden distinguir dos fases en

la mecánica respiratoria

Page 11: Torax Batiente

7/25/2019 Torax Batiente

http://slidepdf.com/reader/full/torax-batiente 11/17

4. &nspiración onsiste en la entrada de aire cargado de ?7 desde elexterior (atmósfera %asta el interior de los pulmones.

7. Espiración onsiste en la salida de aire cargado de ?7 desde lospulmones %acia el exterior.

Se entiende por mecánica de la respiración tanto los movimientos dela caja torácica y de los pulmones, como los consecutivos cambiosvolum!tricos y de presión producidos en !stos. /ásicamente elproceso de intercambio de gases está constituido por cuatro fases(las dos primeras reciben expresamente el nombre de respiración laventilación, la difusión, el transporte y la respiración.

La ventilación es la fase de la respiración en la cual se produce elintercambio gaseoso entre la atmósfera y los alv!olos pulmonares, seproducen los movimientos de inspiración (el aire penetra en lospulmones y espiración (el aire se expulsa al exterior. :urante lainspiración se produce un movimiento de contracción, como resultadode esto se produce una reducción de la presión interna en lospulmones con respecto a la presión del aire en el exterior, yconsecuentemente !ste penetra %asta los pulmones a trav!s de lasvías respiratorias, por otro lado en la espiración es lo opuesto, comoresultado de ello, la presión del aire en el interior aumenta y sale alexterior.

La difusión es donde se produce el paso del aire por el lec%o capilar

pulmonar, es decir, se maniesta un intercambio gaseoso entre losalv!olos pulmonares y la sangre. Se estima que pueden existir %astaQ33 millones de alv!olos entre ambos pulmones (%asta 733 m71 elmedio difusor es una película líquida de baja tensión supercial quees segregada por los propios alv!olos.

El transporte es la fase de la respiración en la cual se produce ladistribución de los gases (oxígeno 8?78 y dióxido de carbono 8?78%asta las c!lulas mediante la corriente sanguínea. Existe una relacióndirecta entre la cantidad de oxi%emoglobina transportada y factorestales como la temperatura, p9 y presión atmosf!rica, este es el

motivo de que a determinadas altitudes se produ$ca una dicultadmayor para respirar (por ejemplo en la alta monta*a.

#a respiración interna o celular es el proceso de la respiración en lacual se produce el intercambio de gases entre la sangre y los tejidos.

Entre ambas pleuras (parietal y visceral se encuentra el espaciopleural, muy importante porque %ay una peque*a cantidad de líquido(4384; ml que ayuda a lubricar, pero más importante es que existeuna presión intrapleural negativa, subatmosf!rica.

Esa presión surge de las propiedades mecánicas del pulmón y de lacaja torácica. R lo importante de esa presión intrapleural es que

Page 12: Torax Batiente

7/25/2019 Torax Batiente

http://slidepdf.com/reader/full/torax-batiente 12/17

permite mantener a los pulmones expandidos. #os pulmones tienenuna tendencia natural de oponerse a la expansión, y es por ello que lapresión intrapleural es muy importante porque los mantieneexpandidos. R la presión permite que exista una sincronía entre lacaja torácica y los pulmones (se mueve la caja torácica junto a los

pulmones. uando se pierde la presión intrapleural, y la causa de esoes una comunicación del espacio pleural con la atmosfera (%eridapenetrante, el pulmón adquiere su forma natural de colapso,retracción, se le conoce como neumotórax.

9ay una diferencia entre %ipoxemia e %ipoxia y es que %ipoxemia esla presión parcial de oxígeno en sangre arterial inferior a la normal.9ipoxia es la deciencia de oxígeno en los tejidos. 'na %ipoxemia noimplica %ipoxia y viceversa. 9ay factores que pueden causar%ipoxemia como son las grandes altitudes, %ipoventilación, defectosen la difusión de los gases, diferencias entre ventilación y perfusión,derivaciones pulmonares, etc.

8 9ipercapnia +umento de la )a?7 por encima de 5< mm 9g.

8 9ipocapnia :isminución de la )a?7 por debajo de 53 mm 9g.

Conceptos Básicos de !ecánica Respiratoria

,resión al*eolar: Es la presión en el interior de los alv!olospulmonares. uando la glotis está abierta y no uye aire ni al interiorni fuera de los pulmones, las presiones en todas las partes del árbolrespiratorio %asta los alv!olos, son iguales a la presión atmosf!ricaque se considera 3 cm de agua. #a presión alveolar de ?7 es de 435mm9g.

,resión de retroceso elástico: Es la medida de las fuer$aselásticas de los pulmones y que tienden a colapsarlos en todos losmomentos de la respiración, esta depende del tejido pulmonar en sucontenido de elastina y colágeno. R se da en dos momentos

•  :urante El retroceso elástico alveolar

•  =iende a colapsar alv!olos

•  +umenta a vol"menes pulmonares altos

•  :urante >etroceso elástico de la caja torácica

•  =iende a expandir sus diámetros

•  +umenta a vol"menes pulmonares bajos.

Coefciente de retracción elástica: Es un t!rmino referido al valorde capacidad pulmonar total, con valor normal, 7,;8O cm de aguaA#(T7,; en pacientes ensematosos, y @O en pacientes restrictivo.

Page 13: Torax Batiente

7/25/2019 Torax Batiente

http://slidepdf.com/reader/full/torax-batiente 13/17

,resión transp$lmonar: Es la diferencia de presión entre losalv!olos y las supercies externas de los pulmones, es una medida delas fuer$as elásticas de los pulmones que tienden a colapsar lospulmones en cada grado de expansión denominada presión deretroceso elástico (recoil pressure.

Adaptabilidad: Es una estimación de la facilidad con que puedenexpandirse loa pulmones, expresada en litros por cm de 97?.(ltAcm97? y cuya determinación esta dad por las presionesintrapleurales y los valores espirom!tricos. En la adaptabilidad&ntervienen bras elásticas de los tejidos y la fuer$a colapsadora de latensión supercial en la interface aire líquido.

-ol.menes % capacidades p$lmonares

-ol$men tidal o corriente /-T ó -C0: volumen de aire que seinspira o se espira en cada respiración en cada respiración normal, elcual en condiciones normales satisface las necesidades del

organismo. Su valor normal es de ;33ml o 3.;l.

Page 14: Torax Batiente

7/25/2019 Torax Batiente

http://slidepdf.com/reader/full/torax-batiente 14/17

-ol$men de reser*a inspiratoria /-R10: volumen adicionalmáximo de aire que se puede inspirar desde un volumen corrientenormal y por encima del mismo, al inspirar con una fuer$a plena, esdecir, este se inspira por movimientos respiratorios for$ados alterminar la inspiración tranquila o encima del volumen tidal. Su valor

normal es de 0333ml o 0l.

-ol$men de reser*a espiratoria /-RE0: volumen adicionalmáximo de aire que se puede expulsar mediante una espiraciónfor$ada máxima tras el nal de una espiración a volumen corriente ouna espiración tranquila normal. Su valor normal es de 4433ml o 4.4l.

-ol$men resid$al /-R0: volumen de aire que queda en lospulmones despu!s de la espiración for$ada máxima, que no puedeser ex%alado. orresponde al aire que no se puede movili$ar de lospulmones. Este aire residual sirve para evitar el colapso de las víasa!reas, y además permite el intercambio gaseoso en el alv!olo entredos respiraciones. Su valor normal es de 4733ml U 4;33ml.

Capacidad inspiratoria /C10: cantidad de aire que una personapuede inspirar desde una situación de espiración normal %asta lamáxima capacidad de distensión de los pulmones, y corresponde alvolumen corriente más el volumen de reserva inspiratoria. Su valornormal es 0333ml 8 0;33ml.

Capacidad resid$al 2$ncional /CR30: cantidad de aire que queda

en los pulmones al nali$ar una espiración normal, y corresponde alvolumen de reserva espiratoria más el volumen residual. Su valornormal es de 7033ml (uyton, o dentro del rango 7;33 a 0333mlaproximadamente. Su medición en la espirometría no se puedereali$ar de manera directa, puesto que el aire del B> de los pulmonesno se puede espirar %acia el espirómetro, y constituye casi la mitadde la >2, por lo cual se utili$a la t!cnica de dilución de %elio, con elespirómetro de forma indirecta.

>2V W(i%eAf%e 84X Biespir

Capacidad *ital /C-0: cantidad máxima de aire que se puedeexpulsar desde los pulmones despu!s de llenarlos %asta su máximadimensión, es decir, máxima cantidad de aire que podemos movili$ardurante la respiración, y corresponde al volumen de reservainspiratorio más el volumen corriente más el volumen de reservaespiratoria, igual a la capacidad inspiratoria más el volumen dereserva inspiratoria. Su valor normal es de 5<33ml.

Capacidad p$lmonar total /C,T0: volumen máximo al que puedenser expandidos los pulmones con un máximo esfuer$o posible, ovolumen total de aire que se encuentra en los pulmones despu!s dereali$ar una inspiración máxima. )or lo cual, es la cantidad total deaire que cabe en los pulmones, y corresponde a la suma de los cuatro

Page 15: Torax Batiente

7/25/2019 Torax Batiente

http://slidepdf.com/reader/full/torax-batiente 15/17

vol"menes anteriores, o capacidad vital más volumen residual. Suvalor normal es de ;O33ml. Esta puede verse afectada en diversasenfermedades pulmonares, neuromusculares y estructurales deltórax, donde si reducen la )= se conocen como patologíasrestrictivas.

4-ol$men min$to o *ol$men min$to respiratorio /-!R0:cantidad total de aire nuevo que pasa %acia las vías respiratorias encada minuto. orresponde al volumen tidal multiplicado por lafrecuencia respiratoria por minuto (normalmente 47 a 73rpm. Suvalor promedio es de <333ml por minuto.

4-entilación total /-T0: volumen de aire que entra y sale de lospulmones en 4 minuto. Su valor es igual al volumen minuto.

4-ol$men de espacio m$erto /-E!0: cantidad de aire que serespira y no llega a las $onas de intercambio gaseoso, sino quesimplemente llena las vías a!reas en las que no se da dic%ointercambio, así como la nari$, la faringe y tráquea. Este aire esexpulsado primeramente durante la espiración. Este tiene un valorsiológico y anatómico. #a diferencia está en que el siológico incluyeel aire que queda en los alv!olos no funcionales. En una personanormales ambos valores resultan casi iguales, sin embargo, enpersonas con alv!olos no funcionales o parcialmente funcionales enalguna porción del pulmón el siológico puede ser %asta 43 vecesmayor.

•  Estos valores resultan de un 7387;C menores en mujeres, y

mayores en personas de constitución grande y atl!tica.•  El peso tiene efecto similar a la talla, sin embargo, en obesos

existe menor capacidad vital.•   ?tros factores que modifican son edad (a mayor edad,

mayor volumen residual, menor capacidad vital y menorelasticidad pulmonar, entrenamiento (aumenta la B y B porel desarrollo de los m"sculos inspiratorios, posición (posiciónsupina genera menor 2> y B, y posición erguida mayor Bpor el cambio de distensibilidad de caja torácica al cambiarposición. +demás, se modica en fumadores y embara$o.

•  #a capacidad vital obtenida en una espirometría simple, es

decir, con una respiración reposada o lenta, es ligeramentediferente de la que se obtiene en la espiración for$ada. )or ello,a la primera se la denomina capacidad vital lenta (B# osimplemente capacidad vital (B, mientras que a la segunda sela denomina capacidad vital for$ada (B2. B2 resulta menoren algunas patologías pulmonares, debido a la compresióndinámica del segmento doGnstream de la vía a!rea.

Page 16: Torax Batiente

7/25/2019 Torax Batiente

http://slidepdf.com/reader/full/torax-batiente 16/17

3$er(as 5$e inter*ienen en la !ecánica Respiratoria

Distensibilidad /compliance p$lmonar0

orresponde al volumen que se expanden los pulmones por cadaaumento unitario de presión transpulmonar (diferencia entre presiónalveolar y presión pleural. Su indicador es el ompliance pulmonar(ambio de volumen por unidad de cambio de presión. #adistensibilidad pulmonar (compliance pulmonar total de los dospulmones en conjunto resulta de aproximadamente 733ml de aire porcada cm97? que aumente la presión. En el reci!n nacido es de 5.;mlde aire por cada cm97?. >epresenta, pues, la capacidad deexpandirse que tiene el pulmón, esfuer$o requerido para distender lospulmones y tórax. Está facilitada por la estructura elástica del pulmóny por la existencia del surfactante pulmonar , que reduce muc%o latensión supercial en los alv!olos. Se estudia mediante lacompliance, y es la relación que existe entre el cambio de volumen yel cambio de presion (YBAY).

Elasticidad

Es la oposición a la deformación, expansión, estiramiento. Essinónimo de rigide$

Se estudia mediante la Elastance, y es la relación que existe entre elcambio de presión y el cambio. 2uer$as elásticas de los pulmones sedividen en

• 2uer$as elásticas del tejido pulmonar en sí mismo,determinadas por bras de elastina y colágeno entrela$adasentre sí en el par!nquima pulmonar. =ienden a producir elcolapso del pulmón lleno de aire, y corresponden a un tercio dela elasticidad pulmonar total.

• 2uer$as elásticas producidas por la tensión supercial dellíquido que tapi$a las paredes internas de los alv!olos y deotros espacios a!reos pulmonares. Estas se ven reducidas conla presencia del surfactante (principalmente por acción delfosfolípido dipalmitoilfosfatidilcolina. Esto corresponde a dostercios de la elasticidad pulmonar total.

-entilación % ,er2$sión

#a ventilación pulmonar es el volumen de aire que se movili$a en la

unidad de tiempo. Se calcula multiplicando el volumen corriente (Bcpor la frecuencia respiratoria (2r, que en una respiración normal o

Page 17: Torax Batiente

7/25/2019 Torax Batiente

http://slidepdf.com/reader/full/torax-batiente 17/17

eupn!ica donde el Bc V ;33 ml y la 2rV47 ciclosAmin. nos dará unaventilación pulmonar de < #Amin. )erfusión %ace referencia al ujo desangre venosa a trav!s de la circulación pulmonar %asta los capilaresy el retorno de sangre oxigenada al cora$ón i$quierdo.

)atrones normal B2 normal y BE24AB2 normal (@O3C

)atrón obstructivo aumetno de la resistencia de la vía a!rea.orresponde a asma bronquial, y E)?. B2 es normal y BE24 estádisminuida y el índice BE24AB2 igual está disminuido. En obstrucciónsevera B2 tambi!n está reducido.

)atrón restrictivo aumento de la resistencia elástica del pulmón, así la expansibilidad del pulmón está disminuida. orresponde a brosispulmonar y la cofoescoliosis. Se caracteri$a por B2 disminuido yBE24 normal o disminuido y BE24AB2 normal o aumentado.