topografia teodolito

20
FILIAL ANDAHUAYLAS “AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” INFORME DE LA PRÁCTICA CON TEODOLITO FACULTAD : INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA CIVIL CICLO : III ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA I DOCENTE : ING. MARIO CUAQUERA ESTUDIANTES: 1. GOMEZ VILLA Isael 2. CATACORA ALARCÓN María del Rosario 3. ORTEGA ALHUAY Aldo 4. PRADO ALLENDE Arlish 5. OSCCO LUDEÑA Cesar Edgar 6. DIAZ OSORIO Danny 7. HURTADO PEREZ Alexander 8. GUTIERREZ QUISPE Miriam

Upload: mariacatacora

Post on 02-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

teodolito conceptos

TRANSCRIPT

FILIAL ANDAHUAYLAS

AO DE LA INTEGRACIN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

INFORME DE LA PRCTICA CON TEODOLITO

FACULTAD :INGENIERA Y ARQUITECTURA

CARRERA PROFESIONAL:INGENIERA CIVIL

CICLO:III

ASIGNATURA:TOPOGRAFA I

DOCENTE:ING. MARIO CUAQUERA

ESTUDIANTES:1. GOMEZ VILLA Isael 2. CATACORA ALARCN Mara del Rosario3. ORTEGA ALHUAY Aldo4. PRADO ALLENDE Arlish5. OSCCO LUDEA Cesar Edgar6. DIAZ OSORIO Danny7. HURTADO PEREZ Alexander8. GUTIERREZ QUISPE Miriam

Andahuaylas, Julio del 2012

AO DE LA INTEGRACIN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDADINFORME N 002-2012-UAPFA-FIA-CPIC-III.AL:ING. Mario CuaqueraDOCENTE DE LA ASIGNATURA DE TOPOGRAFA IDE :LOS RESPONSABLES.ASUNTO:TEODOLITOFECHA:Andahuaylas, Julio del 2012.

Mediante el presente es grato dirigirme a Ud., con la finalidad de hacerle llegar un extensivo y cordial saludo y a la vez informarle sobre la Prctica de campo, que a continuacin detallamos.PRIMERO: El da sbado 30 de Junio, los estudiantes de la Carrera Profesional de Ingeniera Civil III Ciclo; nos reunimos en el lugar del campus de la Universidad, con la finalidad de recoger los equipos y materiales : Teodolito, mira, Wincha ,GPS ,etc.SEGUNDO: Nos dirigimos al lugar de la prctica, denominado Terrenos del mercado mayorista en la localidad de Andahuaylas, a horas 10:00 a.m., para realizar la prctica que consiste en realizar el levantamiento topogrfico de un terreno, mediante el uso y manejo del teodolito y GPS.TERCERO: En el Lugar de la prctica, se procedi a realizar los levantamientos correspondientes.Para mayor detalle, los datos obtenidos en el levantamiento se detallan en el trabajo adjunto al presente.Es todo cuanto informo a Ud. para su conocimiento y dems fines.Atentamente,

INTRODUCCION

Previo un cordial saludo, nos dirigimos a Ud. con la finalidad de hacerle conocer el presente trabajo que consiste en realizar el levantamiento topogrfico de un terreno, mediante el uso del teodolito, la Wincha, etc. Con la finalidad de conocer el rea y el permetro del mencionado terreno. As mismo para ejecutar dicho proceso, aplicaremos dos mtodos que son: Mtodo de Radiacin y el Mtodo de la base media.

INDICEINTRODUCCION:.INDICE:MARCO TEORICO:I. Trabajo de Gabinete 1.1. El Teodolito 1.2. Mira. 1.3. TrpodeII. Objetivos:..a) Objetivo General..

b) Objetivos Especficos..III. Materiales e Instrumentos:.IV. Procedimiento, Clculo y Anlisis de los resultados de la prctica:..a) Instalacin del Teodolito.

b) Mtodo de Radiacin..

c) Levantamiento topogrfico.

d) Mtodo de la base media

e) Discusin de los resultados

f) Conclusiones.

ANEXOS:

I. TRABAJO DE GABINETE:

Antes de empezar con la descripcin del procedimiento que se ha utilizado, debemos definir algunos aspectos importantes:

1.1. EL TEODOLITO:El teodolito es un instrumento de medicin mecnico-ptico universal que sirve para medir ngulos verticales y, sobre todo, horizontales, mbito en el cual tiene una precisin elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desnivelesEl eje Vertical de Rotacin Instrumental es el eje que sigue la trayectoria del Cenit-Nadir, tambin conocido como la lnea de la plomada, y que marca la vertical del lugar.El eje ptico es el eje donde se enfoca a los puntos. El eje principal es el eje donde se miden ngulos horizontales. El eje que sigue la trayectoria de la lnea visual debe ser perpendicular al eje secundario y ste debe ser perpendicular al eje vertical. Los discos son fijos y la alidada es la parte mvil. El (eclmetro) tambin es el disco vertical.El eje Horizontal de Rotacin del Anteojo o eje de muones es el eje secundario del teodolito, en el se mueve el visor. En el eje de muones hay que medir cuando utilizamos mtodos directos, como una cinta de medir, y as obtenemos la distancia geomtrica. Si medimos la altura del jaln obtendremos la distancia geomtrica elevada y si medimos directamente al suelo obtendremos la distancia geomtrica semielevada; las dos se miden a partir del eje de muones del teodolito.El plano de colimacin es un plano vertical que pasa por el eje de colimacin que est en el centro del visor del aparato; se genera al girar el objetivo.

1.2. MIRA: Es una barra de aluminio, especialmente diseada para la lectura mediante el nivel o un teodolito, ste instrumento es ledo por el nivel porque tiene graduaciones en metros o incluso milmetros.

1.3. TRIPODE:

Es una estructura metlica, generalmente de aluminio, cuyo objetivo es fijarse al terreno no necesariamente plano, con una estabilidad lo suficientemente firme, y es base en donde se instala el nivel de ingeniero o el teodolito.Tiene la caracterstica de adaptarse al tipo de pendiente del suelo donde se instalar.

II. OBJETIVOS.

a) OBJETIVO GENERAL:

Realizar el levantamiento topogrfico de un terreno.

b) OBJETIVO ESPECFICO: Uso y manejo del teodolito. Uso de diferentes mtodos para la realizacin del levantamiento topogrfico. Manejo de la libreta topogrfica para el trabajo de gabinete.

III. MATERIALES E INSTRUMENTOS: Fueron los siguientes: Teodolito. Trpode Wincha en metros. Brjula. Libreta Topogrfica GPS

IV. PROCEDIMIENTO, CLCULO Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LA PRCTICA.

a) INSTALACION DEL TEODOLITO.Mediante el uso de la plomada, se estacion el trpode en el lugar correspondiente a un punto fijo, procedemos a instalare el teodolito alinendolo con mediante su plomada ptica, mediante la brjula alineamos el teodolito al NORTE MAGNETICO, y colocamos un ngulo de 00000 desde y empieza nuestro trabajo, as mismo mediante el uso de un GPS se pudo calcular las coordenadas UTM.

b) METODO DE RADIACIN, Es un mtodo que consiste en ubicarse en un punto ms o menos central del terreno desde el cual pueden distinguirse claramente los puntos a leer.Mediante el uso de este mtodo logramos recoger lecturas de ngulos horizontales respecto al Norte Magntico al cual lo llamamos Azimut, estos datos fueron anotados en la libreta topogrfica y el anlisis de los mismos se presenta en la siguiente tabla:

NOTA: Mediante una hoja de clculo de Excel, se introdujo la formula correspondiente para calcular las variaciones en el eje X e Y, El azimut fue convertido a grados decimales para la mayor facilidad.

De acuerdo la tabla anterior se pudo construir un levantamiento topogrfico del terreno mediante el uso del Auto CAD para el dibujo. El cual nos permite formular la siguiente memoria descriptiva.

MEMORIA DESCRIPTIVA

1) DEL PROPIETARIO:1.1. Nombre:1.2. Fecha: 30 de junio del 20122) DEL INMUEBLE:2.1. Ubicacin: s/n, Distrito y provincia de Andahuaylas, departamento de Apurmac.3) reas y Medidas Perimtricas:3.1. rea Total: 3.2. Permetro:

c) LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO:En la siguiente pgina le presentamos el plano en un papel tamao A4 a escala 1/250,

d) METODO DE LA BASE MEDIA: Al igual que el mtodo anterior, estacionamos el teodolito en un extremo A del segmento AB el cual alineamos con el norte magntico, desde all se leyeron los azimut para cada punto, luego pasamos a estacionar el teodolito en el punto B del segmento AB, alineamos el teodolito con dicho segmento para poner el ngulo en cero, desde all se leyeron los ngulos horizontales a cada punto y los datos fueron registrados en la libreta topogrfica. Los datos as obtenidos fueron analizados y resumidos en el siguiente cuadro:

Datos tomados en libreta topografica:cota A2863

Alt. Equipo1.46

NropuntoP. Sup.P. Md.dist.Angulo HorizontalAngulo Verticalobservaciondist. Horizdist. Vert.CotasAVAH

GMnSgGMnSg

01A46.50009000Arbol46.500.002863.0090.000.00

025529594089491255.000.172863.1789.8229.99

0373584488945572.981.172864.1789.0858.08

0410670272289727105.981.622864.6289.1270.46

051021012553875758101.873.622866.6287.97101.43

061201263038894119.883.872866.8788.15126.50

0782150322488184781.932.412865.4188.31150.54

081.8161.4671.217246388485971.171.472864.4788.82172.77

091.831.46742125229021374.00-0.052862.9590.04212.87

101.6791.4643.8253325290415043.79-0.532862.4790.70253.55

111.7751.4663316595690505062.99-0.932862.0790.85317.00

121.6921.4646.435958589000punto A46.400.002863.0090.00359.98

131.9451.46971303894630cambio A-B97.000.382863.3889.7813.00

cota B2863.38

Alt. Equipo1.44

NropuntoP. Sup.P. Md.dist.Angulo HorizontalAngulo Verticalobservaciondist. Horizdist. Vert.Cotas

GMnSgGMnSgAVAH

NMB1.9221.4496.4000902345cambio B-A96.40-0.672862.7190.400.00

011.831.447845133690525377.98-1.202862.1890.8845.23

021.7481.4461.690365591144961.57-1.342862.0491.2590.62

031.851.4482125291890438581.99-1.062862.3290.74125.49

041.7831.4468.6148512890264168.60-0.532862.8590.44148.86

051.8151.447518237399034475.00-0.082863.3090.06182.63

061.9451.44101206842891087100.981.432864.8189.19206.15

071.8411.4480.2221453689144580.191.062864.4489.25221.76

081.7851.446924957108910492.93m casa68.990.992864.3789.18249.95

091.71.44522504341893153puntos de la casa52.000.432863.8189.53250.73

101.7191.4455.827219289401455.800.322863.7089.67272.32

113.122.472265534589104971.991.032864.4189.18265.90

121.7921.4470.427944318937070.400.472863.8589.62279.74

131.9011.4492.2291253889461092.200.372863.7589.77291.43

141.8051.4473301564289291772.990.652864.0389.49301.95

151.6311.4438.2347592589352238.200.272863.6589.59347.99

161.6851.4449193879050348.99-0.712862.6790.8319.64

171.7521.4462.43314209123462.38-1.142862.2591.0433.24

181.831.447845132690525377.98-1.202862.1890.8845.22

192.051.441227651591723cambio B-C121.95-2.392860.9991.1276.85

cota C2860.99

Alt. Equipo1.54

NropuntoP. Sup.P. Md.dist.Angulo HorizontalAngulo Verticalobservaciondist. Horizdist. Vert.Cotas

GMnSgGMnSgAVAH

NMC2.161.54124000885320cambio C-B123.952.402863.3988.890.00

011.91.547243582288435171.961.592862.5888.7343.97

021.781.54488146318941748.000.262861.2589.6981.78

031.6751.54277118089571127.000.022861.0189.9571.30

041.6531.5422.610024399222322.57-0.802860.1992.04100.41

051.6071.5413.41084547910013.40-0.232860.7691.00108.76

061.6821.5428.4149435691333328.38-0.772860.2291.56149.73

071.71.5432225213490121832.00-0.112860.8890.21225.36

081.6361.5419.225582190222419.20-0.132860.8790.37255.14

091.851.5462265566989394762.000.362861.3589.66265.95

101.891.547029952289145169.990.922861.9189.25299.09

111.981.5488316593289224087.990.962861.9589.38316.99

121.8411.5460.2345274788471560.171.272862.2688.79345.46

1.5821.548.41101627871319Buzn8.380.412861.4087.22110.27

1.6711.5426.216589905348poste26.19-0.412860.5890.90165.14

2.645264.5250953893947poste ro64.500.382861.3789.66250.16

3.582.213842442689936cambio C-A137.972.012863.0089.1642.74

Areas de terreno por sectores:abcpA

15535.6272.9881.8944.9423332

272.9838.06105.98108.51828.9593698

3105.9855.63101.87131.742777.603375

4101.8751.24119.98136.5452586.598965

5119.9856.0781.93128.991997.05354

681.9331.3571.1792.2251103.150122

771.1749.847497.5051696.133497

87449.7943.7983.791056.226101

983.7958.4862.99102.631839.54235

1062.9942.9646.576.225998.7697605

1146.527.525564.51639.2971988

TOTAL 116468.27661

177.9855.9361.5797.741709.007528

261.5747.2281.9995.391443.041923

381.9933.268.691.8951115.591231

468.642.167592.881430.075032

57543.97100.98109.9751511.175307

6100.9832.0980.21106.641090.537714

780.2137.9268.9893.5551306.512593

868.9819.787280.38682.1576408

97217.2370.3979.81606.1741374

1070.3927.2992.294.94657.2938122

1192.224.272.9994.695601.2538242

1272.995438.282.5951003.546831

1338.225.944956.57490.8729558

144918.7362.465.065359.2669544

1562.421.3477.9880.86505.8368007

TOTAL 214512.34428

171.9649.552774.255446.0366127

22713.1722.5731.37148.1750246

322.579.5113.422.7421.85611922

413.420.2728.3831.025124.7206896

528.3837.133248.755439.8727779

63218.0619.2134.635152.752125

719.2143.296262.25112.6924913

86238.417085.2051186.086232

97030.3387.9894.155946.7582701

1087.9845.3360.1596.731261.502253

1160.1565.3971.9698.751845.701998

12TOTAL 36686.154593

AREA TOTAL37666.77549

e) DISCUSION DE LOS RESULTADOS:a. El teodolito con el cual trabajamos b. En el Mtodo de Radiacin:rea= m2Permetro= mc. En el Mtodo de la Base Media: rea= m2 Permetro= mEl rea difiere en, sin embargo creemos que no es muy significativo.Del mismo modo hay una diferencia de en cuanto se refiere al permetro lo que a nuestro juicio no es muy significativo.

f) CONCLUSIONES:

Se logr calcular el rea y el permetro de un terreno por el mtodo de Radiacin y el Mtodo de la Base Media.

Se logr manipular y aplicar el Teodolito.

Se logr aplicar con xito los algoritmos para realizar los diferentes clculos en el trabajo en gabinete con los datos registrados en la libreta de topografa.