top bÁsico figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/top bÁsico definitivo.pdf · 3. determinar...

35
1 TOP BÁSICO Figura 1 1. Construir el cuadro de base (ABDC). Para determinar el ancho AB, tomar el contorno de pecho agregar el afloje y dividir entre dos, trabajaremos sobre mitad. 87 + 4 = 91/2 = 45.5 2. Para la altura punto AD tomar la punta medida desde el punto más alto del hombro pasando por el punto de pecho (P) (la primera pinza delantera). Y bajar hasta las caderas grandes a la vertical. 64 cm, que corresponden a 27 cm de línea de pecho, más 17 cm línea de cintura y 20 cm línea de cadera grande. 3. Empezar a poner las líneas horizontales. Línea de pecho EF, este es el hilo de tela trama rojo. A 27 cm a partir del punto B; a partir del punto F medir 17 cm bajando en dirección al punto C. Trazar línea de cintura GH (hilo de tela trama rojo). Después quedan 20 cm para llegar a la cadera grande. A partir del punto F subir 12 cm para obtener la línea de hombros. Trazar esta línea del medio delantero hasta el medio trasero y obtenemos los puntos IJ. 4. Medir la distancia entre cada punto de pecho. Para esta base son 19 cm. Esta medida se divide entre dos: 9.5. 5. A partir de la línea BC, medio delantero medir 9.5 hacia adentro y hacer línea paralela que es el hilo de tela de urdimbre en azul. La intersección entre la línea de separación de pecho y la línea de pecho (EF) y esta vertical y el hilo de tela de urdimbre es el punto (P). 6. A PARTIR DE LA LÍNEA MEDIO TREASERO (AD) vamos a poner una vertical paralela de la misma medida, 9.5. Esta vertical sirve únicamente de hilo de tela de urdimbre azul sobre la cual vamos a dibujar la pinza de cintura. 7. Dividir el ancho del rectángulo base entre dos. 45.5 dividido entre 2 = 22.75.

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

1

TOP BÁSICO

Figura 1

1. Construir el cuadro de base (ABDC). Para determinar el ancho AB, tomar el

contorno de pecho agregar el afloje y dividir entre dos, trabajaremos sobre

mitad.

87 + 4 = 91/2 = 45.5

2. Para la altura punto AD tomar la punta medida desde el punto más alto del

hombro pasando por el punto de pecho (P) (la primera pinza delantera). Y

bajar hasta las caderas grandes a la vertical. 64 cm, que corresponden a 27

cm de línea de pecho, más 17 cm línea de cintura y 20 cm línea de cadera

grande.

3. Empezar a poner las líneas horizontales. Línea de pecho EF, este es el hilo de

tela trama rojo. A 27 cm a partir del punto B; a partir del punto F medir 17

cm bajando en dirección al punto C. Trazar línea de cintura GH (hilo de tela

trama rojo). Después quedan 20 cm para llegar a la cadera grande. A partir

del punto F subir 12 cm para obtener la línea de hombros. Trazar esta línea

del medio delantero hasta el medio trasero y obtenemos los puntos IJ.

4. Medir la distancia entre cada punto de pecho. Para esta base son 19 cm. Esta

medida se divide entre dos: 9.5.

5. A partir de la línea BC, medio delantero medir 9.5 hacia adentro y hacer línea

paralela que es el hilo de tela de urdimbre en azul. La intersección entre la

línea de separación de pecho y la línea de pecho (EF) y esta vertical y el hilo

de tela de urdimbre es el punto (P).

6. A PARTIR DE LA LÍNEA MEDIO TREASERO (AD) vamos a poner una vertical

paralela de la misma medida, 9.5. Esta vertical sirve únicamente de hilo de

tela de urdimbre azul sobre la cual vamos a dibujar la pinza de cintura.

7. Dividir el ancho del rectángulo base entre dos. 45.5 dividido entre 2 = 22.75.

Page 2: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

2

Page 3: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

3

8. Vamos a agregar 1 cm a la parte delantera y restar 1 cm a la parte trasera de

manera a encontrar el mismo equilibrio de costura que en la falda.

Delantero: 22.75 + 1 = 23.75

Trasero: 22.75 – 1 =21.75

9. Trazar la línea del lado KL. A PARTIR DEL PUNTO F Línea de pecho: medir

23.75. A partir del punto E medir 21.75 (verificación). Punto M.

Atención. A partir de aquí el trazo es asimétrico.

Figura 2.

1. Comenzamos construyendo las costuras del costado sobre la línea de cintura.

La intersección de la línea de costado KL cruzando la línea de costura GH es el

punto N. Medir 2 cm de cada lado del punto N. Valor media que puede

variar. Ahí tenemos los puntos X y W.

2. A partir de estos dos puntos unir con reglas la intersección M (intersección

De línea de costado KL y la línea d pecho EF). Seguir a partir del punto M 4

cm más allá de la intersección, para determinarla base de sisa YZ.

3. Para finalizar las costuras calcular el contorno de las caderas grandes: 94 cm.

Dividir esta medida entre 2: 47 cm / 2 cm = 23.5 cm. Agregar 1 cm punto en

el delantero y quitar 1cm en el trasero.

Delantero: 23.5 + 1 = 24.5

Trasero: 23.5 – 1 = 22.5

4. A partir del medio delantero sobre la línea de de cadera grande CD, poner

punto a 24.5 (es el punto Ab). A partir del medio trasero sobre la línea de las

caderas, a partir del punto D medir 22.5 cm y encontrar punto Aa.

5. A partir de estos puntos trazar curvas de cadera hasta el punto X y punto W

con la regla francesa parte redonda hacia abajo.

Page 4: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

4

Page 5: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

5

Figura 3.

Construcción del delantero

1. Medir del ancho del cuello de la punta del hombro a la punta de otros

tomando esta medida al horizontal trasero y luego dividir entre dos.

12/6 = 6. Esta medida corresponde al escote sin afloje.

2. A partir del punto B hacia el punto A poner punto a 6 cm, punto R (punto

alto del hombro).

3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en

dirección del punto C y encontrar punto S a 7 cm, la base del escote medio

delantero.

4. Juntar los puntos RS dividir entre 2 esta línea RS y bajar una perpendicular

sobre 2.1 cm. Esta medida nos servirá para trazar el escote.

5. Para determinar el hombro delantero, tomar la medida del hombro 12.5

con el compás haciendo un arco de círculo partiendo del punto R.

Del punto P, todavía con compás, tomar medida de 24 cm a partir del

punto P para cortar el primer arco de compás, para formar punto T.

6. Sobre la línea de hombro JI, colocar el punto de ancho de hombros 32 cm

(medida del maniquí) más 1 cm de afloje par encontrar el medio ancho

delantero y el medio ancho espalda.

32 + 1 = 33/2 = 16.5

Del punto J del medio delantero, colocar este valor sobre la línea de ancho

de hombro (punto V)

Page 6: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

6

Page 7: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

7

Figura 4.

Vamos a construir la pinza del delantero.

1. A partir del punto R sobre la misma caída del la línea del hombro, a

partir de la línea de separación de pecho, medir 2.5 cm hacia afuera.

Este es el punto U.

Vamos a trazar una línea recta del punto U al punto P. Este valor de 2.5

nos permite dar una posición correcta a esta pinza; ni demasiado recta

ni demasiado inclinada.

2. Con el papel albanene tomar el primer lado de la pinza PU, punto T, el

punto V y el punto V’’.

3. Para encontrar la profundidad de la pinza usar la fórmula siguiente:

1/8 de la mitad del contorno de pecho + 1 cm ( valor invariable )

87/2 = 43.5/8 = 5.44 + 1 = 6.44

Ya que conocemos la profundidad e la pinza, poner el trazo calcado

sobre el molde del top base, picar el punto de pecho P, pivoteare el

albanene hacia la izquierda del valor de la pinza (6.44) entre los puntos

U y U’ (U’ un poco más alto que el punto T). Cuando el papel albanene

se desplaza obtenemos el segundo lado de la pinza con la mitad del

hombro desplazado punto U’T’ y también del ancho de hombro

desplazado V’V’’’. Picar y trazar las líneas del papel albanene sobre el

papel craft.

Page 8: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

8

Page 9: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

9

Page 10: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

10

Figura 5.

Para afinar la parte delantera, nos queda trazar una pinza de cintura.

1. Para encontrar la profundidad de esta pinza, hacer un cálculo a partir de la

cintura.

Tomar el contorno de cintura más afloje, dividir entre 2. El medio contorno

se divide nuevo entre 2 para trabajar con un cuarto del top.

67 + 2 = 69/2 = 34.5

34.5/2 = 17.25

2. No olvidar balancear entre los dos lados

delantero 17.25 + 1 = 18.25

3. Cuando construimos el rectángulo base a partir del contorno de pecho,

determinamos el ancho del delantero = 23.75 (punto FM)

4. A ESTA MEDIDA restar el valor de pinza del lado creado por la parte

delantera(2 cm, punto NW) y restar este resultado 18.25

23.75 = 21.75 – 18.25 = 3.50

3.5 cm representan la profundidad de la pinza de cintura que hay de dividir

entre dos para colocar este medio valor de cada lado del hilo de tela de

separación del pecho.

3.5/2 = 1.75 cm Ac, Ad. A partir de estos 2 puntos con la línea P (de pecho).

A partir del punto O sobre la line a de separación de pecho bajar 15 cm para

encontrar el punto Ae. Juntar con regla Ad y Ac CON LA Regla hasta el punto

Ae. La cintura delantera representa ahorita el valor deseado. 18.25 cm entre

la suma de W, Ad + Ac + H.

Page 11: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

11

Page 12: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

12

Figura 6.

Trazo del trasero.

1. A partir del punto T’ trazar una horizontal hasta la línea del costado, KL. Aquí

obtenemos el punto Af.

2. A partir de esta horizontal, subir 3 cm y encontrar el punto Ag y trazar una

horizontal hacia la izquierda.

3. Para determinar la punta del hombro trasero, a partir de la línea de pecho,

punto E, subir un punto de 26 cm para encontrar el punto Ah.

Trazar una horizontal hacia la derecha, y poner la mitad del ancho el cuello, 6

cm, Ai.

4. A partir del punto Ah, bajar la base del contorno de escote trasero por 1.5

cm. Aquí se traza una sección plana del punto AH DE 1.5 para hacer punto Aj.

El largo de hombro es de 12.5 cm, al cual se agrega 1 cm para poder crear

una pinza de omóplato:

12.5 + 1 = 13.5 Del punto Ah, bajar a al base de contorno de cuello por 1.5.

A partir del punto Ai proyectar el largo del hombro 13.5 en dirección de la

horizontal del punto Ag.

Page 13: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

13

Page 14: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

14

Figura 7.

1. Vamos a trazar la pinza de línea de cintura sobre el hilo de tela a 9.5 cm del

medio trasero. Para calcular la profundidad de esta pinza, vamos a hacer el

mismo cálculo que la pinza del delantero.

2. No olvidarse de balancear el trasero y el delantero:

Trasero – 1 = 16.25

3. Cuando construimos el rectángulo base a partir del contorno del pecho,

determinamos el ancho trasero = 21.75 (EM).

4. A esta medida restar la pinza del lado de 2 cm (punto NX) y restar el

resultado deseado de la cintura 16.25:

21.75 – 2 = 19.75 – 16.25 = 3.5 cm. Esto representa la profundidad de esta

pinza que vamos a dividir entre dos y poner este valor sobre la línea de

cintura de cada lado del hilo de tela Q:

3.5/2 = 1.75 cm que representa el punto An, Ao.

5. Sobre el hilo de tela, bajar 12 cm a partir de la línea de cintura, punto Ap

6. Dividir entre 2 sobre el hilo de tela entre la línea de hombros y la línea de

pecho, punto Aq

7. Juntar estos cuatros puntos Aq, Ao, Ap, An.

Según la morfología de la persona, estas pinzas se pueden trazar con curva

francesa.

Page 15: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

15

Page 16: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

16

Figura 8.

Construir la pinza de omóplato

1. Tomar la medida RU sobre el delantero:

6.25

2. Sobre el trasero, a partir de punto Ai, punto alto del hombro, colocar un

punto a 6.25, punto Ar. A partir de este punto trazar recta con regla hasta

el punto Aq, primer lado de la pinza. Esta línea corta la línea de ancho de

hombro en el punto At. A partir de este punto, subir 4cm sobre la línea de

construcción para formar punto At’

3. A partir del punto Ar, colocar un punto a 1 cm a la derecha, punto As.

A partir del punto As, trazar con regla hasta el punto At’.

4. Una vez que la pinza está trazada hay que arreglar la línea del hombro.

Tomar papel albanene y calcar a partir del punto Ai hasta el primer lado de

la pinza de omóplato, punto Ar. Bajar hasta el punto At’. Cerrar sobre el

segundo lado de la pinza hasta el punto As y calcar la extremidad del

hombro hasta el punto Ak.

Verificar que el largo de hombro sea de 12.5. Punto Ai a Ak.

5. Verificar que entre el punto Ai y Ar’ sea de 6.25 cm, que es la misma

medida que entre los puntos U y R.

6. Trazar las modificaciones obtenidas, Ar’ y As’ sobre el papel craft. Esto de

los dos lados de la pinza picando y trazando las dos partes de la línea de

hombro (Ai, Ai’, As’ et Ak).

7. Sobre la línea de hombro, al medio trasero (punto I) colocar la mitad del

ancho de hombros + afloje:

35 + 1 = 36/2 = 18 (punto Au).

Page 17: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

17

Page 18: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

18

Page 19: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

19

Page 20: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

20

Figura 9.

Trazo del escote delantero y trasero.

1. Con papel albanene calcar uniendo JS, S punto a 2.1 y RU.

Desplazar el papel albanene sobre la línea de hombro poniendo el punto R

sobre el punto Ai. Y calcar el medio trasero uniendo, Ai, Aj, I.

2. Trazar una sección plana en la base del cuello delantero, punto S). Buscar la

curva con la curva francesa pasando por el punto 2.1 cm. Poner papel

albanene sobre el medio delantero y calcar el escote. Después poner papel

albanene para ver la curva del escote.

Page 21: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

21

Page 22: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

22

Figura 10.

Trazar la sisa.

1. Trazar una línea del punto Au al punto Z. Dividir esta distancia entre 2 y bajar

una perpendicular de 1.3 cm

2. Trazar una línea entre el punto V’ y el punto Y base de la sisa. Dividir esta

distancia entre 2 y bajar perpendicular por 1.8 cm

3. Poner la escuadra en la base de la sisa delantero, punto Y, y a las

extremidades de las líneas hombro sisa delantero y trasero. ESTOS son los

puntos T’, Ak

4. Con un papel albanene tomar el hombro delantero, punto U’ T’. Calcar el

punto V’ el punto 1.8 cm, tomar la base de la sisa delantera y la costura del

lado YMW. Bascular la costura del costado delantero los puntos YMW sobre

la costura del costado trasero ZMX. Trazar después el punto 1.3 cm de ancho

de hombros traseros el punto Au, la extremidad de hombro trasero, punto

Ak, As’ y la esquina con escuadra.

5. Buscar con la curva francesa en dos partes sobre el delantero y sobre el

trasero, después poner el hombro trasero sobre el delantero, para controlar

la continuidad de la curva al nivel del hombro. Sostener el albanene y

redefinir la curva sobre el trazo.

6. Poner aplomos de montaje en perpendicular a la curva de sisa.

Sobre el delantero, a partir de la costura del costado sobre la base de sisa,

punto Y subir 8 cm sobre la curva y trazar un segundo aplomo 1 cm más alto.

A partir de la costura del costado sobre la base de la sisa (punto Z), subir un

aplomo hasta los 9 cm.

7. Medir las distancias restantes entre los puntos T’ y el piquete a 8 cm sobre el

delantero. 11.4 cm

Sobre el trasero Ak, hasta el piquete de 9 cm, tendríamos que encontrar 11.4

Así obtenemos el trazo final de la sisa.

Page 23: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

23

Page 24: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

24

Page 25: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

25

Figura 11.

Vamos a controlar el ancho de la sisa.

1. Sobre un papel albanene, tomar la sisa delantera con los piquetes y la

costura de lado, la línea de hombro y la línea de pecho. Poner la base de

sisa delantera, punto Y, sobre la base de sisa trasera, punto Z.

Conservar los medios delanteros y traseros paralelos y calcar la sisa

trasera con el aplomo y la línea de hombro.

2. Midiendo desde el piquete trasero a 9 cm hasta el piquete delantero a 8

cm, encontramos un valor de 9.4.

3. El promedio de esta medida está entre 11 y 12 para los vestidos y camisas.

Esta medida sube entre 12 y 14 cm para las piezas con mangas (chamarra,

abrigo).

Page 26: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

26

Page 27: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

27

Page 28: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

28

Figura 12.

Para finalizar el trazo, separar los dos moldes. No olvidar las esquinas del costado

en la base de la sisa.

Pasar curva francesa donde haya esquinas para suavizarlas:

- An

- Ao

- X

- Ad

- Ac

A partir del punto P subir 2 cm al centro de la pinza de hombro y bajar 2 cm sobre

el hilo de tela de la pinza de cintura. Trazar de nuevo las pinzas reducidas por 2 cm.

En trasero, bajar el punto Aq hasta la línea de pecho y volver a trazar la pinza de

cintura del trasero.

Trazar con estilógrafo el contorno definitivo. Cortar el básico. Colocarlo sobre

cartulina y reportar los hilos derechos de trama y urdimbre (rojo y azul,

respectivamente).

Anotar el nombre de cada línea trazada en el molde.

Trazar costuras (1 cm)

Transformación patronaje medio trasero 2 cm de costura para el sistema de cierre,

aplomos de montaje hasta el final de la apertura centro del trasero, aplomos lado

izquierdo del top para el montaje del cierre invisible lado izquierdo o derecho.

Trazar la línea de pequeña cadera trazare su valor de dobladillo.

Anotar cantidad de tela, habilitaciones, etc.

Page 29: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

29

Page 30: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

30

Figure 13

Page 31: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

31

Page 32: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

32

Page 33: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

33

Page 34: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

34

Page 35: TOP BÁSICO Figura 1intranet.iesmoda.edu.mx/docs/TOP BÁSICO DEFINITIVO.pdf · 3. Determinar profundidad de escote mediano a partir del punto B en dirección del punto C y encontrar

35