tomo i

25
INSTITUCIONES PÚBLICAS Instituciones Públicas de la Comunidad Comisaría Escuela Hospital ACTIVIDAD UNE con una flecha cada expresión con la ilustración de la derecha. Una persona que está enferma se dirige al: Para ir a estudiar debemos ir a la: Para denunciar a los delincuentes se debe ir a la: ESCRIBE quienes están a cargo de éstas instituciones. _______________________________________________________________________ _ EDUCACION PRIMARIA COLEGIO PITAGORAS

Upload: hugo-carhuallanqui

Post on 09-Aug-2015

96 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: TOMO I

INSTITUCIONES PÚBLICAS

    Instituciones Públicas de la Comunidad

   

           

               

Comisaría   Escuela   Hospital

ACTIVIDAD        

 □        UNE con una flecha cada expresión con la ilustración de la derecha.

Una persona que está enferma se dirige al:

●                                                                       ●

 

Para ir a estudiar debemos ir a la:

●                                                                       ●

 

Para denunciar a los delincuentes se debe ir a la:

●                                                                       ●

 

 

□        ESCRIBE quienes están a cargo de éstas instituciones.

          ✍        ________________________________________________________________________ 

        ✍        _________________________________________________________________________ 

          ✍        _________________________________________________________________________

EDUCACION PRIMARIA COLEGIO PITAGORAS

Page 2: TOMO I

MI CASA - MI ESCUELA

Dibuja: (Casa)   Dibuja: (Escuela)

Dirección: _________________________   Dirección: _________________________

__________________________________   ___________________________________

INSTITUCIONES PÚBLICAS

 

 

 

 

 

         

ACTIVIDAD       

 

□        COMPLETA.  

          ✍        Aquí se realiza el culto a Dios de acuerdo a la religión católica. Es la _____________________.

 

          ✍        En casos de incendios debemos llamar a los _____________________.  

          ✍        Es la institución del gobierno local a cargo de un alcalde, es la _____________________.  

□        RESPONDE.  

          ✍        El alcalde de Lima es ____________________________________  

          ✍        El alcalde de Comas es ____________________________________ 

EDUCACION PRIMARIA COLEGIO PITAGORAS

Page 3: TOMO I

DÍA DE LA BANDERA

 

     El 7 de Junio de cada año recordamos el valor

heroico de Don Francisco Bolognesi quién defendió

nuestra patria, en la batalla de Arica; hasta perder la

vida.

     Quedando Alfonso Ugarte quién protegió nuestra

bandera acosta de su vida para que ella no cayera

en manos enemigas, arrojandose desde el morro de

Arica al mar.

ACTIVIDAD      

RESPONDE:  

✍             ¿Cuándo se celebra el día de la bandera?

 

_________________________________________________________________________________

 

✍             ¿Quién se arrojó del morro de Arica?

 

_______________________________________________________________________________

 

✍             ¿Cuál es el nombre del héroe qué defendió Arica?

 

________________________________________________________________________________

EDUCACION PRIMARIA COLEGIO PITAGORAS

Page 4: TOMO I

EL SUEÑO DE DON JOSÉ DE SAN MARTÍN

 

□        OBSERVO y COLOREO.

 

□        LEE atentamente.

 

San Martín se quedó dormido bajo unas palmeras y entre sueños vio volar unas hermosas parihuanas

en la bahía de Paracas.

Al despertar dijo: He allí los colores de la Bandera del Perú.

EDUCACION PRIMARIA COLEGIO PITAGORAS

Page 5: TOMO I

SÍMBOLOS DE LA PATRIA

     Los símbolos de nuestra patria son: la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional.

LA BANDERA

     Es de forma rectangular, compuesta de tres franjas de igual ancho, blanca en el centro y dos rojas a los extremos.

Nuestra bandera sufrió algunas modificaciones:

 

•        La Primera Bandera peruana fue creada por

Don José de San Martín el 21 de Octubre de

1820. Con esta bandera el libertador proclamó

la Independencia del Perú el 28 de Julio de

1821.

□   COLOREA.  

   

•        La Segunda Bandera fue creada por Bernardo

de Tagle, modificando la primera bandera.

 

   

•        La Bandera actual conserva de la inspiración

de sus creadores, de San Martín los colores

rojo y blanco, y de Tagle las tres franjas.

 

                               Recuerda . . .El uso de nuestra Bandera es obligatoriodurante las Fiestas Patrias.

EDUCACION PRIMARIA COLEGIO PITAGORAS

Page 6: TOMO I

EL ESCUDO NACIONAL

     Esta dividido en tres campos donde se representa la vicuña, el árbol de la quina y la cornucopia derramando monedas.

El Escudo Nacional representa los tres reinos de la naturaleza.  

•        La vicuña, representa las riquezas del reino animal. •        El árbol de la quina representa las riquezas del reino vegetal. •        La cornucopia representa la riqueza del reino mineral.  

□   COLOREA.

EL HIMNO NACIONAL

     Es el emblema sonoro de nuestra Patria. Es una composición poética y musical que consta de un coro y seis estrofas.      La letra de nuestro himno pertenece a José de la Torre Ugarte y la música a José Bernardo Alcedo.      Interpretó por primera vez nuestro Himno Nacional Rosa Merino.  

□        COMPLETA.

          ✍        Los símbolos de nuestra Patria son: ____________________ , ____________________ y

____________________ .

          ✍        Los colores de nuestra Bandera son _________________________________________ .

          ✍        Representa los tres reinos de la naturaleza ___________________________________ .

          ✍        Consta de un coro y seis estrofas ___________________________________________ .

          ✍        Creador de la música de nuestro Himno _____________________________________ .

          ✍        Compositor de la letra de nuestro Himno _____________________________________ .

          ✍        Interpretó por primera vez el Himno ________________________________________ .

EDUCACION PRIMARIA COLEGIO PITAGORAS

Page 7: TOMO I

PERSONAJES DE LA INDEPENDENCIA

PRECURSORES 

□        COLOCA el nombre en cada figura. LEE y UNE con la figura que le corresponda.

■        Nació en Ayacucho, colaboró con los patriotas, murió fusilada.

 

 

■   ____________________

■        Nació en Cuzco - Tinta su verdadero nombre José Gabriel Condorcanqui se reveló contra el abuso de los españoles.

 

 

■   ___________________

■        Chorrillano, pescador llevaba mensajes a los patriotas.

 

 

■   __________________

Túpac Amaru   María Parado de Bellido   José Olaya

EDUCACION PRIMARIA COLEGIO PITAGORAS

Page 8: TOMO I

PERSONAJES FAMOSOS 

□        DESCUBRE los apellidos coloreando del mismo color las sílabas de cada uno. Luego COMPLETA los nombres debajo de cada figura.

 

Don José de _____________

Túpac _________________

José __________________

 

María Parado de __________ 

  Simón _________________

BO SAN DO TÍN ZA

A RU MA LA LÍ

VAR LLI DE MAR YA

SO O BE PA LU

EDUCACION PRIMARIA COLEGIO PITAGORAS

Page 9: TOMO I

¡QUÉ VIVA LA LIBERTAD!...

     En el Perú los primeros en oponerse a la dominación española y rebelarse fueron los indígenas.

     Luego, los criollos que eran descendientes de españoles nacidos en América, todos se unieron en esa gran tarea, pero la labor no era fácil, pues aquí estaba el ejército español más poderoso de América del Sur.

     El general Don José de San Martín, luego de liberar a su Patria (Argentina) y a Chile, llegó con su ejército al Perú y, como sabes, el 28 de Julio de 1821 convocó a todos los vecinos en la Plaza Mayor de Lima y proclamó nuestra independencia.

     Pero la guerra continuaba y fue necesario pedir ayuda al general Simón Bolívar, quien al mando del ejército logró derrotar definitivamente a los españoles en las batallas de Junín y Ayacucho.

ACTIVIDAD                                          

 

□        PIENSA Y RESPONDE:  

          ✎             ¿Quién vino al Perú después de independizar Argentina y Chile?                         A)      Simón Bolívar                         B)      José de San Martín                         C)      Fernando de Abascal 

          ✎             ¿Cuándo proclamó nuestra independencia don José de San Martín?                         A)      El 18 de Enero de 1515                         B)      El 12 de Octubre de 1492                         C)      El 28 de Julio de 1821 

          ✎             ¿En qué batalla derrotó a los españoles Simón Bolivar?                          A)      Junín y Ayacucho                         B)      2 de Mayo                         C)      Combate de Angamos 

          ✎             Escribe (V) si es verdadero y (F) si es falso? 

                         A)      Los primeros en oponerse a la dominación española fueron los criollos.     (         ) 

                         B)      Don José de San Martín muere cuando proclama la independencia.          (         ) 

                         C)      Don José de San Martín, fue español.                                                         (         ) 

EDUCACION PRIMARIA COLEGIO PITAGORAS

Page 10: TOMO I

REGIONES NATURALES DEL PERÚ

     Tú ya conoces las regiones naturales del Perú, escribe el nombre de cada una en el mapa y píntalas de

su color característico.

 

Completa:

 

     a.  Región cerca al mar.  

_____________________________

 

     b.  Región más grande.  

______________________________

 

     c.  Región que tiene un ancho de 200 millas.  

_____________________________

 

     d.  Región atravesada por los Andes Peruanos.  

_____________________________

A la variedad de paisajes se denomina .............................................................................(altura - relieve - nubes)

ACTIVIDAD    

 

□        En cada región del Perú, encontramos diferentes formas de relieve. COMPLETA con vocales y leerás las formas de relieve de cada región.

Costa Sierra Selva

a) D ___ S ___ ___RT___ S a) V ___ L L ___ S a) L L ___ N ___ R ___ S

b) C ___ L ___ N ___ S b) P ___ C ___ S b) R ___ ___ S

c)  P ___ M P ___ S c)  P ___ M P ___ S c)  T ___ R R ___ Z ___ S

d) V ___ L L ___ S d) Q ___ ___ B R ___D___S d) C ___ L ___ N ___ S

EDUCACION PRIMARIA COLEGIO PITAGORAS

Page 11: TOMO I

RECURSOS NATURALES ORDENA las letras y LEERÁS algunos de los tantos recursos que brinda el Mar Peruano.

EDUCACION PRIMARIA COLEGIO PITAGORAS

Page 12: TOMO I

 

 

VIVIENDA

 

□        DIBUJA y PEGA una vivienda típica de cada región.

 

   

     

 

 

 

EDUCACION PRIMARIA COLEGIO PITAGORAS

Page 13: TOMO I

MI PATRIA ESTÁ EN AMÉRICA DEL SUR 

□        PINTA el Perú. ESCRIBE los nombres de los países que limitan con el Perú.

Escribo:

          ✍             El Perú limita por el Norte con:             ________________________________

          ✍             Por el Sur con:                                ________________________________

          ✍             Por el Este con:                              ________________________________

          ✍             Por el Oeste con:                            ________________________________

EDUCACION PRIMARIA COLEGIO PITAGORAS

Page 14: TOMO I

EL PERÚ, NUESTRO PAÍS

     Como nuestro país es muy grande y diverso, ha sido dividido en 24 departamentos para poder gobernarlo mejor. Su capital es la ciudad de Lima.

 

□        OBSERVA el mapa del Perú, lee los nombres de los departamentos y REALIZA las siguientes actividades.

 

          ✎        Colorea de verde el departamentos más grande, de amarillo el más chico.

          ✎        Colorea de rojo el departamento donde se encuentra la capital del Perú.  

          ✍        La Capital del Perú es _____________________.  

          ✎        Colorea de marrón eldepartamento donde estuvo la capital del Imperio de los Incas.

 

          ✍        La Capital del imperio Inca fue ______________________ ____.   

□        LEE con atención los nombres de los departamento del Perú. CUENTA cuántos son.  

□        COMPLETA con lo que convenga para que estas frases tengan sentido.  

Mi patria es el _______________. Soy _______________ porque he nacido en este país. El Perú es

un _______________ grande. La comunidad en que vivo está en la provincia de _______________

que pertenece al departamento de _________________________.

Está en la Región de la __________________.

EDUCACION PRIMARIA COLEGIO PITAGORAS

Page 15: TOMO I

LA PROVINCIA 

 

 

LEE con atención:

 

El territorio del Perú está dividido en pequeñas

porciones denominadas provincias, agrupadas en

departamentos. Las provincias tienen una ciudad

más importante llamada capital.

 

ACTIVIDAD       

 

□        COMPLETA estas frases.  

          ✍        La localidad en que vivo es _______________________. Mi localidad pertenece a la provincia

de _________________________. Esta provincia forma parte del departamento de

________________________.  

          ✍        Los límites de la provincia de Lima son: Al Norte la provincia de ___________________ al

Este, las provincias __________________ y ____________________ al Sur, la provincia de

___________________________.  

          ✍        La ciudad de Lima fue fundad por _______________________________________ en el año

_____________________.  

          ✍        Los principales distritos de Lima son: __________________________________________ 

_______________________________________________________________________ 

_______________________________________________________________________ 

_______________________________________________________________________

EDUCACION PRIMARIA COLEGIO PITAGORAS

Page 16: TOMO I

LA SANTA LIMEÑA 

  

     Santa Rosa de Lima nació el 20 de Abril de 1586.  

     En Lima se realiza su fiesta patronal el 30 de Agosto de todos los años.   

ACTIVIDAD      

EDUCACION PRIMARIA COLEGIO PITAGORAS

Page 17: TOMO I

 

□        BUSCA en el reloj las palabras de la izquierda. 

1.  Santa Rosa2.  Gaspar Flores3.  María de Oliva4.  Patrona de América y Filipinas

 

 

   

□        UNE con flechas las siguientes palabras.  

■   Canonizada por el Papa. ●                                               ● Para meditar y orar a Dios.

■   Bautizada en la iglesia . ●                                               ● Clemente IX

•   Construyó con sus propias manos una ermita.

●                                               ● San Sebastián por el Padre Polanco.

 

EDUCACION PRIMARIA COLEGIO PITAGORAS

Page 18: TOMO I

CONOCIENDO NUESTROS ANTEPASADOS 

 El Perú ha pasado por cuatro épocas bien marcadas a lo largo de nuestra historia, a continuación mencionamos las siguientes:

 

1. Perú Pre Incaico 

2. Perú Incaico 

3. Conquista y Virreinato 

4. Independencia y República Huaco

 

A continuación trataremos de las grandes culturas pre incas.

 

 

1.-      CULTURA CHAVÍN

 

Es una de las importantes del Perú, se encuentra ubicado en el departamento de Ancash provincia de

Huari, donde existen diversos edificios, plazas, portadas, cerámicas, piedras, etc.

 

 

 

2.-      CULTURA NAZCA

 

Su ubicación se encuentra en el departamento de ICA, en los valles de los ríos Chincha, Pisco, Ica y

río Grande de Nazca.

Se caracterizó por su cerámica de gran variedad de formas y colores.

3.-  CULTURA PARACAS

 

Se ubica al Sur de Pisco extendiendose por todo el departamento de

Ica. En está cultura se han encontrado mamías envueltas.

 

Famosos por sus mantos confeccionados en finos y coloridos tejidos.

 

 

EDUCACION PRIMARIA COLEGIO PITAGORAS

Page 19: TOMO I

ACTIVIDAD         

 

□        COMPLETA los espacios en blanco con: Nazca - Paracas - Chavín

 

          ✍       La cultura _________________ se caracteriza por emplear 8 colores en su cerámica.

          ✍       Cultura que se caracterizo por confeccionar famosos mantos de _________________ en finos y

coloridos tejidos, está cultura se llama ______________________

          ✍       Utilizaron para sus construcciones piedras, destacando “El Lanzón” de 5 metros perteneciente a

la cultura _________________.

 

 

□        RELACIONA ambas columnas luego coloca dentro del paréntesis el número que corresponde.

 

1.  El picaflor, el mono y la araña

representados en las famosas

líneas de __________________

( ) Castillo de Chavín

2.  Objetos característicos como son el

lanzón, el Obelisco, la estela o

piedra Raimondi.

( ) Cultura Paracas

3.  Sus calaveras muestran signos de

trepanación craneana.

( ) Nazca

4.  Cabezas clavas es una construcción

bastante grande que se encuentra

en el exterior del _________

( ) Chavín

 

EDUCACION PRIMARIA COLEGIO PITAGORAS

Page 20: TOMO I

CULTURA CHAVÍN, PARACAS, NAZCA 

 

□        COLOREA y ESCRIBE en la línea a que cultura pertenece cada figura.

 

□        PUPILETRAS.

FARDO FUNERARIO - PARACAS - FELINO - CABEZA CLAVA TREPANACIÓN CRANEANA - MONO - NAZCA

 

EDUCACION PRIMARIA COLEGIO PITAGORAS

O

M

O

M

L

A

S

T

A

M

L

L

E

L

F

R

E

E

A

L

S

U

G

E

O

S

P

A

T

N

H

P

P

A

Q

M

O

E

L

A

L

F

E

L

I

N

O

N

C

A

B

E

Z

A

J

A

S

R

R

U

M

C

K

C

T

D

S

R

Ñ

L

L

I

M

O

N

O

Q

A

A

O

U

F

T

A

F

V

B

N

N

U

U

B

G

A

C

C

A

N

V

C

H

H

D

R

Z

E

W

D

I

I

F

A

C

R

X

P

J

J

G

N

A

A

R

A

Ñ

A

O

E

O

R

Z

R

S

P

O

A

Z

I

Z

A

O

M

R

N

U

O

P

C

L

L

T

A

M

N

L

A

O

Q

P

P

A

O

T

S

O

R

S

Q

Page 21: TOMO I

EDUCACION PRIMARIA COLEGIO PITAGORAS