tome-historia-y-patrimonio

31
SU HISTORIA Y PATRIMONIO Tomé

Upload: consuelo-herrera-valderrama

Post on 02-Jul-2015

509 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tome-historia-y-patrimonio

SU HISTORIA Y PATRIMONIO

Tomé

Page 2: tome-historia-y-patrimonio

Tomé

VIII Región del Bio BioProvincia de ConcepciónSuperficie: 495Km2Población: 52.440 hab. (comuna)

Toponimia: “trome” planta cuya hoja era utilizada para tejer.Lel Thome, cacique mapuche que gobernaba la zona antes de la llegada de los españoles.

DATOS GENERALES

Page 3: tome-historia-y-patrimonio

La expedición de Juan Bautista Pastene descubrió en septiembre de 1544 la bahía de Concepción en donde se ubica Tomé.

Hasta 1835 era un paisaje desierto ocupado por pescadores.

HistoriaDESCUBRIMIENTO Y PRIMEROS

ASENTAMIENTOS

Page 4: tome-historia-y-patrimonio

- California (EEUU) carece de agricultura y Chile se encarga de proveerlo.- El puerto de Tomé embarca los productos para alimentar a los personajes de la “fiebre del oro de California”.- Inicio de actividades industriales con la instalación de molinos y bodegas.- Desarrollo urbano y comercial.- En 1845 Tomé es considerado como el “triguero” de las provincias sureñas.

HistoriaLA FIEBRE DEL TRIGO

Page 5: tome-historia-y-patrimonio

- En 1858 es declarado “puerto mayor”- Durante la guerra de Chile y España en 1866, fragatas españolas bombardean el puerto de Tomè, provocando el fin en la industria molinera.

HistoriaLA FIEBRE DEL TRIGO

Page 6: tome-historia-y-patrimonio

Histori

aEL NUEVO RUBRO INDUSTRIAL, EL TEXTIL

Page 7: tome-historia-y-patrimonio

- En 1865, se funda la Fabrica de Paños Bellavista por Guillermo Gibson Dèlano Fergunson que invirtió el dinero de la venta de harina a EEUU en adquirir 25 telares.

HistoriaEL NUEVO RUBRO INDUSTRIAL, EL

TEXTIL

Page 8: tome-historia-y-patrimonio

Aparición de Sociedad de Paños de Oveja y Fabrica Italo Americana de Paños que da paso al auge textil

HistoriaEL NUEVO RUBRO INDUSTRIAL, EL

TEXTIL

Page 9: tome-historia-y-patrimonio

Especiales condiciones químicas del agua del Estero de Bellavista para el tratamiento y lavado de la lana de oveja.

HistoriaEL NUEVO RUBRO INDUSTRIAL, EL

TEXTIL

Page 10: tome-historia-y-patrimonio

Abundante mano de obra que empleaba con muy bajos salarios (cesantes de la antigua industria molinera).

HistoriaEL NUEVO RUBRO INDUSTRIAL, EL

TEXTIL

Page 11: tome-historia-y-patrimonio

Familias enteras de tomecinos entregaron su trabajo durante décadas a estas tres empresas

HistoriaEL NUEVO RUBRO INDUSTRIAL, EL

TEXTIL

Page 12: tome-historia-y-patrimonio

Histori

aCONFORMACIÒN DE LA CIUDAD

En 1880 con 34 manzanas donde se trazaron las calles principales: Cementerio, Portales y Montt (donde se establecieron los principales edificios de época y los primeros establecimientos industriales), se dio pie a la inicial conformación urbana de Tomé

En el acceso sur al centro de la ciudad existen las instalaciones industriales que dieron origen al rol de la ciudad y que forman parte de su identidad

Page 13: tome-historia-y-patrimonio

- El 26 de Diciembre de 1885 Tomé recibe el titulo de Ciudad.

- En 1914 llega el ferrocarril a esta ciudad con la conexión Chillan-Concepción.

- El servicio se suspende en 1985 por las restricciones presupuestarias que impone el gobierno de Pinochet a EFE.

HistoriaCONFORMACIÒN DE LA

CIUDAD

Page 14: tome-historia-y-patrimonio

La crisis de 1980 develó los efectos de la apertura del capitalismo chileno al mercado internacional dominado por el imperialismo hizo que las grandes textiles quebraran, a la vez de dañar seriamente otras ramas de la industria nacional, como el calzado, la industria metalmecánica, de plásticos y química.

HistoriaEL OCASO DEL RUBRO

Page 15: tome-historia-y-patrimonio

Desaparece la fábrica Italo Americana de Paños, mientras que Paños Bellavista y Paños Oveja deben fusionarse, dejando en total 5.000 obreros despedidos. Se trata de una época en que muchas familias debieron emigrar en busca de trabajo, mientras otras sobrevivieron gracias a los productos del mar.

HistoriaEL OCASO DEL RUBRO

Page 16: tome-historia-y-patrimonio

En el año 2002, los últimos dueños apostaron por aumentar la productividad y modernizar los procesos, lo que trajo consigo un ajuste de personal que bajó de 1.100 trabajadores a los actuales 700. Miguel Otero, da fe de la gravedad de la situación presupuestaria. La excelencia de las telas de lana de Bellavista, destinada a compradores internacionales muy exigentes, además de la moderna tecnología de que dispone, no han logrado generar un volumen de ventas que permita contrarrestar la baja sostenida del valor del dólar.

Finalmente Bellavista Oveja Tomé cierra sus puertas en Diciembre del 2007.

HistoriaEL OCASO DEL RUBRO

Page 17: tome-historia-y-patrimonio

“Se entiende por patrimonio industrial el conjunto de elementos de explotación industrial, generado por las actividades económicas de cada sociedad. Este patrimonio responde a un determinado proceso de

producción, a un concreto sistema tecnológico, caracterizado por la mecanización, dentro de una manifestación de relación social capitalista”.

PatrimonioDEFINICIÒN

Page 18: tome-historia-y-patrimonio

Patrimoni

oPASADO INDUSTRIAL

Page 19: tome-historia-y-patrimonio

- Construcción 1913

- Inicia sus actividades en 1865, con la cual Tomé abandona la actividad molinera para dedicarse al rubro textil.

- Ocupa las antiguas instalaciones del Molino Caracol, propiedad de Dèlano y Sanders.

PatrimonioFABRICA DE PAÑOS BELLAVISTA

TOMÈ

Page 20: tome-historia-y-patrimonio

La industria logró estabilidad y organización cuando fue adquirida por los señores Wolf y Werner,quienes le dieron prosperidad y fama a sus productos.

PatrimonioFABRICA DE PAÑOS BELLAVISTA

TOMÈ

Page 21: tome-historia-y-patrimonio

En 1880 la industria ocupaba 155 personas entre hombres, mujeres y niños. Del total del personal , 25 eran norteamericanos que habian sido contratados por el administrador Sr. Smith.

PatrimonioFABRICA DE PAÑOS BELLAVISTA

TOMÈ

Page 22: tome-historia-y-patrimonio

La fabrica producía paños finos y ordinarios, franelas, colchas y mantas de pura lana, la que se importaba desde Argentina, pues la lana nacional solo servía para géneros corrientes.

PatrimonioFABRICA DE PAÑOS BELLAVISTA

TOMÈ

Page 23: tome-historia-y-patrimonio

Arquitectura de estilo industrial en donde prima la función a desarrollar, grandes naves que permiten recibir y despachar mercaderías en su interior. Se ejecutaron los edificios con pequeños aleros y cubierta de asbesto cemento ondulado.

PatrimonioFABRICA DE PAÑOS BELLAVISTA

TOMÈ

Page 24: tome-historia-y-patrimonio

Creada bajo el nombre de Industria Textil Silvio Sbàrbaro y Cia Ltda en 1927 y tras la baja rentabilidad sumado a la crisis económica mundial de 1929 se genera el traspaso a la industria Fabrica Italo Americana de Paños Tomè (FIAP).

FABRICA ITALO AMERICANA DE PAÑOS TOMÈ

Patrimonio

Page 25: tome-historia-y-patrimonio

Ocupa las instalaciones de la antigua Fabrica de Paños Bellavista Tomé Se configura por una sucesión de edificios que se estructuran en torno a un patio central, edificios que albergaban los distintos procesos productivos.

FABRICA ITALO AMERICANA DE PAÑOS TOMÈ

Patrimonio

Page 26: tome-historia-y-patrimonio

La formación de los barrios obreros se produce en la época de mayor apogeo de las industrias, pues fueron estas las que atrajeron una gran cantidad de mano de obra.

Población FIAT, del arquitecto Oreste Depetris (1950-1953) que contaba con 80 viviendas pareadas, de dos pisos de 86m2 en el cerro La Pampa

Patrimonio

Page 27: tome-historia-y-patrimonio

Patrimonio

La necesidad de fortificar nuestras bases, nació como una necesidad después de la guerra con España y el bombardeo de Valparaíso. Desde esos tiempos se tomaron las medidas necesarias para mejorar y obtener fortificaciones de tierra así fueron entendidas aquellas del Puerto de Talcahuano, Tumbes, Quiriquina y Punta de Parra.Construcción:1865

Fuerte Punta Parra

Vivienda de don Carlos Werner Richtar. Nacido en Osorno y radicado en Tomé. Propietario de la fábrica de paños Bellavista, senador de la república, gran impulsor del, desarrollo tomecino. Mando a construir la parroquia Cristo Rey de Bellavista, terminando su construcción1923.

Municipalidad de Tomé

Patrimonio

Fuerte Punta Parra

Municipalidad de Tomé

Page 28: tome-historia-y-patrimonio

Bodegón Vitivinícola

Patrimonio

Desde 1888 la industria vitivinícola toma gran impulso con la instalación de bodegas nuevas en los sectores adyacentes a la playa del muelle fiscal. Los tipos de vinos más conocidos de esta empresa eran el Pinot, Batuco, Semillón especial, Majuelo, Oportos y Rieslyng. Laboraban en esta empresa cerca de 200 trabajadores.

Cine teatro Tomé

Deportivo y Cine Bellavista Tomé Centro de actividades culturales, deportivas y sociales, dependientes de la fábrica de paños Bellavista - Tomé, en donde sus trabajadores participaban en diversos encuentros y actividades recreativas o deportivas.

Page 29: tome-historia-y-patrimonio

PatrimonioIGLESIA CATÓLICA BELLAVISTA

Fue mandada a construir por Carlos Werner y Señor como muestra de cariño intenso a su hija Edita, fallecida a la edad de 20 años en 1921, destinada a ser eterna su memoria venerada.

El 12 de Septiembre de 1923 se termina su construcción.

Patrimonio

Page 30: tome-historia-y-patrimonio

En 1836 es construida la iglesia parroquial de nuestra Sra. de Candelaria, levantada por el Obispo José Ignacio Cienfuegos. La iglesia estaba ubicada casi a la mitad de la actual plaza de armas; el terremoto de 1939 la afectó en su nivel, hundiéndose en un lado, obligándose su demolición por el peligro que significaba para fieles y transeúntes. Al demoler la parroquia, se levantó una capilla provisoria entre las calles Egaña esquina Nogueira. Esta última fue reemplazado por la actual parroquia que fue inaugurada y bendecida el 8 de Diciembre de 1956.

IGLESIA CATÓLICA DE TOMÉPatrimoni

o

Page 31: tome-historia-y-patrimonio

La industria nació en Tomé en conjunto con su pueblo,

transformándose en la característica esencial de esta ciudad, esto principalmente por el espíritu industrial y empresarial que

distingue a sus habitantes.