tomas miklods chileno

Upload: yamilet-villa-flores

Post on 21-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Tomas Miklods chileno

    1/2

    RESUMEN DE LA PONENCIA DE:

    TOMAS MIKLOS ILKLOWICS MEXICO

    POLTICAS PBLICAS QUE CONTRIBUYEN A LA

    MODERNIZACIN DEL GOBIERNO;Nos habla de que el reto consiste en transformar a la sociedad

    amorfa y pasiva en una sociedad organizada y con carcter activo yparticipativo para lograr el desarrollo de la sociedad.

    Los fenmenos sociales requieren de una visin integral y de largoplazo.

    Las decisiones polticas son respuestas institucionales (compromisospolticos construidos y organizados)

    oltica !blica habilidad para tratar con la gente y para resolverdeterminados asuntos que implican y afectan a la gente.

    "mbito de la prospectiva regional Pol!"#o #e$orar la relacin entre ciudadanos y autoridades%

    &umentar la autonoma de los territorios% 'olver competentespolticamente a los habitantes (ciudadanizar).

    E#o$%&"#o &umentar la competitividad del territorio% #e$orar laimagen del territorio% as como su posicionamiento en los mbitosnacional y mundial

    E'!()!*+"#oroyectar el territorio en el nivel nacional y mundial%enir un futuro deseable y compartido

    I$!,l"+,$#") #ol,#!"-) *onstruir una colectividad informada%

    *oncretar logros. So#")l esarrollo humano% incluye demografa% asentamiento%

    movilidad%C",$#") . T,#$olo+)/ identidad% sentido de pertenencia%ciudadana% intercone+iones% capital humano% educacin y formacin%y asistencia sanitaria.

    esarrollo tecnolgico% ,portunidades de mercado y necesidadessociales.

    D,')((ollo ',#!o(")l D,')((ollo econmico% incluye agrupacionesempresariales% ymes% asociaciones industriales% etc.

    0"'"%$ !,(("!o(")l N,1o' #on los temas mundiales-

    P)(!"#"2)#"%$3)2(o2")#"%$ 'o#")l ,$ lo' 2(o#,'o' 4,#o$'!(5##"%$ 4, 2ol!"#)' 267l"#)'

  • 7/24/2019 Tomas Miklods chileno

    2/2

    EL ENFOQUE DE LA VULNERABILIDAD SOCIAL

    Vulnerabilidad econmica

    volucin desigual del /0 per cpita. volucin de la in1acin y el deterioro del poder adquisitivo de

    la moneda. volucin del desempe2o econmico macro% pero vulnerable en

    el comportamiento micro de la calidad de vida.05l$,()7"l"4)4 2ol!"#)

    3ituacin y nivel de la democracia.

    ercepcin de los ciudadanos sobre la democracia. /nstitucionalidad y representatividad poltica. /ndependencia del 3istema 4udicial. ciencia y conanza en las instituciones polticas y en el

    proceso electoral. /nstituto de los partidos polticos.

    05l$,()7"l"4)4 So#")l

    *ambio en la estructura del empleo e incertidumbre por efectode la informalidad la privatizacin y la precarizacin.

    5educcin dramtica del consumo y probabilidad de ser pobreen el futuro.

    straticacin de la pobreza y e+clusin social.