toma de datos de unidades de tratamiento de aire

Upload: mariosalado

Post on 04-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 TOMA DE DATOS DE UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE

    1/11

    Departamentode sistemas

    Mario Salado Santos

    Departamento de sistemas

    UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE

  • 7/30/2019 TOMA DE DATOS DE UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE

    2/11

    UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE

    REVISIN TRIMESTRAL

    Verificacin de la inexistencia de ruidos extraosSe prestar atencin a los ruidos que no son comunes en su funcionamiento normal en los siguientes lugares:

    Motor elctrico (Rodamientos)Hay que verificar los rodamientos desde el momento en que detecte en el motor:

    - un ruido o vibraciones anmalas,

    - un calentamiento anmalo al nivel del rodamiento a pesar de estar correctamente engrasado, es preciso proceder

    a una verificacin del estado de los rodamientos.

    Los rodamientos deteriorados deben sustituirse a la mayor brevedad posible para impedir que se produzcandaos ms importantes a nivel de motor y de rganos accionados.

    Cuando sea preciso sustituir un rodamiento, se ha de sustituir tambin el otro rodamiento.Las juntas de estanqueidad deben cambiarse sistemticamente cuando se proceda a cambiar los rodamientos.

    El rodamiento posterior (N.D.E.) debe montarse libre para absorber la dilatacin del eje del rotor.

    Filtraciones de aire por el chasis Vibraciones por piezas sueltas

    Comprobacin de que las turbinas giran libre y suavementeSe prestar atencin a los ruidos que no son comunes en su funcionamiento normal en los siguientes lugares:

    Rodamientos de las turbinasHay que verificar los rodamientos desde el momento en que detecte en el motor:

    - un ruido o vibraciones anmalas,

    - un calentamiento anmalo al nivel del rodamiento a pesar de estar correctamente engrasado, es preciso proceder

    a una verificacin del estado de los rodamientos.

    Los rodamientos deteriorados deben sustituirse a la mayor brevedad posible para impedir que se produzcandaos ms importantes a nivel de motor y de rganos accionados.

    Cuando sea preciso sustituir un rodamiento, se ha de sustituir tambin el otro rodamiento.Las juntas de estanqueidad deben cambiarse sistemticamente cuando se proceda a cambiar los rodamientos.El rodamiento posterior (N.D.E.) debe montarse libre para absorber la dilatacin del eje del rotor.

    Que no haya ningn labe roto Que no haya ninguna obstruccin en las turbinas

    Revisin de las correas y poleas y sustitucin en caso necesarioTransmisin mediante poleas y correaEl dimetro de las poleas es elegido por el usuario.

    Se desaconseja el empleo de poleas de fundicin de hierro a partir de un dimetro de 315 para velocidades de giro de

    3000 min-1 y superiores.

    Las correas planas no son utilizables para velocidades de giro de 3000 min-1 y superiores.

    Colocacin de las correasPara poder colocar correctamente las correas, prever una posibilidad de regulacin de ms o menos 3% respecto a la

    distancia entre ejes E calculada.

    Nunca se han de instalar las correas forzndolas.

    En el caso de correas dentadas, encajar los dientes en las ranuras de las poleas.

  • 7/30/2019 TOMA DE DATOS DE UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE

    3/11

    Alineacin de las poleasAsegurarse de que el eje del motor queda perfectamente paralelo al de la polea receptora.

    Regulacin de la tensin de las correasLa regulacin de la tensin de las correas se ha de realizar con sumo cuidado en funcin de las recomendaciones hechas

    por el proveedor de las mismas.

    Se ha de recordar lo siguiente:

    - tensin excesivamente elevada = esfuerzo intil sobre los palieres pudiendo llevar consigo un desgaste precoz de loselementos de giro (rodamientos y palieres) hasta provocar una rotura del eje.

    - tensin excesivamente dbil = vibraciones (desgaste de los elementos de giro).

    Distancia entre ejes fija:Colocar un rodillo tensor sobre el ramal flojo de las correas:

    - rodillo liso en la cara exterior de la correa;

    - rodillo ranurado sobre la cara interior de las correas en el caso de correas trapezoidales.

    Distancia entre ejes regulable:Por regla general, el motor va montado sobre carriles tensores, lo cual permite regular de forma ptima la

    alineacin de las poleas y la tensin de las correas. Colocar los carriles tensores sobre un zcalo perfectamente

    horizontal. En sentido longitudinal, la posicin de los carriles tensores est determinada por la longitud de la correa y en

    el sentido transversal por la polea de la mquina accionada. Colocar bien los carriles tensores con los tornillos sensoresen el sentido indicado por la figura (el tornillo del carril lado correa entre el motor y la mquina accionada).

    Fijar los carriles tensores sobre el zcalo, regular la tensin de la correa como se ha explicado anteriormente.

    Verificar el correcto funcionamiento de los motores de las compuertas

    Verificar las conexiones elctricas y que hace su recorrido en los dos sentidos

  • 7/30/2019 TOMA DE DATOS DE UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE

    4/11

    REVISIN SEMESTRAL

    Comprobacin de que los bornes de conexin elctrica estn apretadas

    Esquema de conexin de la placa de bornasTodos los motores se suministran con un esquema de conexin situado en la caja de bornas.

    Los puentes de conexin necesarios para la realizacin de la conexin estn disponibles en el interior de la caja de

    bornas.Los motores de una sola velocidad llevan una placa de 6 bornas segn norma NFC 51 120, cuyas designaciones son

    conformes a CEI 34 - 8 (o NFC 51 118).

    Se ha de prestar una muy especial atencin a las indicaciones de la placa de caractersticas paraelegir la conexin adecuada correspondiente a la tensin de alimentacin.

    Sentido de giroCuando el motor est alimentado a travs de U1, V1, W1 o 1U, 1V, 1W a travs de una red directa L1, L2, L3, gira en

    sentido horario mirando frente al extremo del eje.

    Permutando la alimentacin de 2 fases, se invierte el sentido de giro (ser preciso asegurarse de que el motor se ha

    concebido para los 2 sentidos de giro).Atencin: motor con dispositivo antirretorno: un arranque en el sentido incorrecto provoca la destruccin del anti-

    rretorno (vase flecha sobre la carcasa de motor).

    Cuando el motor lleve accesorios (proteccin trmica o resistencia de caldeo), stos se conectan sobre fichas de

    tornillo o placas mediante hilos identificados (vase 2.4).

    Conexin a la redLos cables deben ir equipados con terminales adaptados a la seccin del cable y al dimetro de la borna.

    Deben engastarse siguiendo las indicaciones del proveedor de los terminales de cable.

    La conexin se ha de efectuar terminal sobre terminal (vase dibujos inferiores):

  • 7/30/2019 TOMA DE DATOS DE UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE

    5/11

    Lubricacin de los rodamientos y cojinetesEl intervalo de tiempo entre dos engrases sucesivos puede depender de parmetros adicionales:Entorno: la utilizacin de motores en un entorno de 40C requiere aadir grasa ms frecuentemente. Los periodos de

    relubricacin que se han de emplear son de aproximadamente el 50% de los valores indicados en el grfico.

    -El tipo de grasa si es distinta de la ESSO UNIREX N3 (prestar atencin a las compatibilidades).

    Nota : En todos los casos y, concretamente en el caso de un montaje especial (motores equipados con rodamiento derodillos en la parte anterior u otros montajes), las instrucciones necesarias para el mantenimiento de los rodamientos

    figuran en la placa de caractersticas de la mquina.

    Tipo de grasaCuando los rodamientos no Ileven lubricacin permanente el tipo de grasa est indicado en la placa de caractersticas.

    De forma estndar, esta grasa es del tipo ESSO UNIREX N3 y recomendamos la utilizacin de la misma para engrases

    posteriores.

    Evitar toda mezcla de grasas de tipos distintos.

    Palieres con rodamientos sin engrasadorDesmontar el motor (vase 6.1); eliminar la grasa usada y limpiar con petrleo los rodamientos y accesorios.

    Poner la grasa nueva en las cantidades establecidas 6.3.

    Palieres con rodamientos con engrasadorLos engrasadores de nuestros motores son del tipo Tcalmit-Hydraulic M8 x 125.

    Comenzar siempre limpiando la grasa usada del canal de engraseEn el caso de utilizar la grasa indicada en la placa, retirar las cubiertas y limpiar las cabezas de los engrasadores.

    El engrase es autnticamente eficaz nicamente si el motor est en funcionamiento para asegurar un buen reparto de la

    grasa nueva dentro del rodamiento.

    Si (fundamentalmente por motivos de seguridad) el engrase no puede realizarse con el motor en marcha:

    - parar el motor;

    - inyectar slo la mitad de la cantidad de grasa indicada en la placa de caractersticas;- hacer girar el motor durante algunos minutos;

    - reintroducir el resto para alcanzar la cantidad de grasa indicada.

    Nota: Si se utiliza una grasa distinta de la indicada en la placa, pero de calidad equivalente, desmontar el motor y'limpiar con petrleo los rodamientos y accesorios (limpiar bien los canales de Ilegada y salida de la grasa) para eliminar

    la grasa usada antes de realizar de nuevo el engrase.

    Atencin :Una cantidad de grasa excesivamente elevada provoca un calentamiento exagerado del rodamiento (estadsticamente,

    el nmero de rodamientos deteriorados por un exceso de grasa es superior al de rodamientos deteriorados por falta de

    engrase).

    Nota importante :La grasa nueva debe ser de fabricacin reciente y no debe contener ninguna impureza (polvo, agua o de otro tipo).

    3.2 - Verificacin de los rodamientosDesde el momento en que detecte en el motor:

    - un ruido o vibraciones anmalas,

    - un calentamiento anmalo al nivel del rodamiento a pesar de estar correctamente engrasado, es preciso proceder a

    una verificacin del estado de los rodamientos.

    Los rodamientos deteriorados deben sustituirse a la mayor brevedad posible para impedir que se produzcandaos ms importantes a nivel de motor y de rganos accionados. Cuando sea preciso sustituir un rodamiento, se ha desustituir tambin el otro rodamiento.

    Las juntas de estanqueidad deben cambiarse sistemticamente cuando se proceda a cambiar los rodamientos.El rodamiento posterior (N.D.E.) debe montarse libre para absorber la dilatacin del eje del rotor.

  • 7/30/2019 TOMA DE DATOS DE UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE

    6/11

    Verificacin y ajuste de la conexin de puesta a tierraBorna de masaEst situada en un resalte en el interior de la caja de bornas; en determinados casos, la borna de masa puede estar

    situada sobre una pata o sobre una aleta (motores redondos). Aparece identificada por el smbolo :

    La puesta a masa del motor es obligatoria y debe realizarse conforme a los reglamentos vigentes(proteccin de las personas).

    * En caso necesario, este esquema se ha de reclamar al proveedor indicando el tipo y nmero de motor que figuran en

    la placa de caractersticas del motor.

    Verificacin y ajuste del estado del ventilador

    MANTENIMIENTO GENERAL DEL MOTORLas tres reglas bsicas para el mantenimiento del motor son: Mantenerlo limpio, seco y lubricado.

    1. Mantener los motores y las bobinas limpios es importante porque la suciedad y el polvo sirven como aisladorestrmicos. El calor normalmente disipado por el motor es retenido causando el sobrecalentamiento y/o una falla

    prematura. Quite el polvo y la suciedad sopleteando el motor peridicamente. Mantenga el rea que rodea el motor

    abierta de modo que el aire pueda circular a travs del ventilador del motor.

    2. Los motores se deben mantener secos para evitar los cortocircuitos elctricos. Los motores almacenados por

    perodos de tiempo largos pueden presentar condensacin de humedad en las bobinas. Asegrese que el motor est

    seco antes de usar.

    Algunos motores son lubricados de por vida. La lubricacin de los rodamientos del motor,

    1. Si es requerida, debe seguir el programa de mantenimiento normal recomendado por el fabricante. Los

    requisitos de lubricacin normalmente son adjuntos al motor. No lubrique en exceso.

    En motores nuevos se recomienda que por ningn motivo abran la carcasa, ya que la pliza de garanta no

    ser valida.Asegrese que el motor no est sobrecargado comparando lecturas reales de amperaje contra las

    establecidas en la placa del motor.

    MANTENIMIENTO DE LA HLICE Y LA FLECHAExamine peridicamente la flecha y la hlice para saber si hay acumulacin de suciedad, corrosin, y

    muestras de exceso de tensin o de fatiga. Limpie los componentes y, cuando sea apropiado, aplique recubrimiento

    nuevo (cualquier aplicacin de recubrimiento o soldadura puede crear un desbalance). Compruebe el balanceo del

    ensamble.

    La Figura 4 puede ser usada como una gua para determinar cuando un ventilador est operando o no, dentro

    de los limites de vibracin aceptables.

    MANTENIMIENTO DE LA EMBOCADURA Y ESTRUCTURA EN GENERALTodos los componentes o dispositivos estructurales usados para soportar o unir el ventilador a una estructura

    se deben revisar en intervalos regulares. Los aisladores de vibracin, tornillos, cimentaciones, etc., estn expuestos a

    fallas por la corrosin, la erosin y otras causas. El montaje incorrecto puede conducir a malas caractersticas de

    funcionamiento o fatiga y falla del ventilador. Compruebe los componentes metlicos para saber si presentan

    corrosin, grietas u otras muestras de tensin. En la instalacin sobre pared se debe revisar el muro para asegurar la

    integridad del mismo.

    MANTENIMIENTO DE LAS CHUMACERASChumaceras con rodamientos de bolas pueden operar a temperaturas de 93 C (200 F) de cualquier manera

    no cambie una chumacera solo porque sta se sienta caliente. Comprueba la temperatura de la chumacera con untermmetro de contacto.

    MANTENIMIENTO DE LA TRANSMISINLas bandas tipo A,B necesitan inspeccin peridica y reemplazo ocasional. Cuando inspeccione la

  • 7/30/2019 TOMA DE DATOS DE UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE

    7/11

    transmisin, busque acumulacin de suciedad, rebabas u obstrucciones que pueden causar el prematuro reemplazo

    de la banda o de la transmisin. Si se encuentran rebabas, utilice lija fina o una piedra de esmeril fina para quitar las

    rebabas. Tenga cuidado de que el polvo no entre a los rodamientos.

    Revise las poleas para saber si hay desgaste. El deslizamiento excesivo de bandas en poleas puede causar

    desgaste y vibracin. Substituya las poleas gastadas por nuevas. Alinee cuidadosamente las poleas para evitar una

    falla prematura de la transmisin.

    Observe si las bandas tienen desgaste. Si existe desgaste u otro deterioro sobre todo en un lado de las

    bandas, las poleas pueden estar mal alineadas. Reinstale las poleas de acuerdo a las instrucciones siguientes:

    a. De requerirse un cambio de bandas, reemplace estas con un juego completo de bandas igualado. Las bandas

    nuevas no trabajarn bien con bandas usadas, debido a su diferencia en longitud.

    b. Limpie las flechas del motor y del ventilador asegurndose de eliminar marcas, golpes, oxido, etc., en las reas

    onde irn montadas las poleas. Limpie el barreno de las poleas y acitelas para facilitar el deslizamiento sobre las

    flechas, si stas son del tipo de montaje con buje cnico. Coloque los tornillos sin apretarlos. Quite el aceite, grasa,

    oxido y rebabas existentes en las poleas.

    c. En caso de retirar las poleas de los ejes, asegrese de colocar cada polea en su flecha correspondiente y no trate de

    montarlas por medio de golpes, ya que esto puede daar los baleros. Apriete las poleas en su lugar, asegurndose de

    que estas queden tan cerca de los baleros como sea posible, siempre que no rocen contra cualquier parte del equipo.

    d. Mueva el motor con los tornillos de tuerca y contratuerca de la base, de tal manera que las bandas puedan ser

    colocadas en las poleas sin forzarlas, no gire las bandas ni las force con alguna herramienta sobre las ranuras.

    e. Alinee el eje del motor y el eje del ventilador, de tal manera que queden paralelos. Las bandas deben de quedar

    perpendiculares a los ejes. Una regla o un trozo de camo puede ser utilizado sobre la cara de las poleas para facilitar

    la alineacin (vase la Figura 5). Si la transmisin no est alineada correctamente, ocurrir un desgaste excesivo en

    las bandas.

    Verificacin y ajuste de los acoplamientos y su alineacin

    Alineacin de las poleasAsegurarse de que el eje del motor queda perfectamente paralelo al de la polea receptora.

    Regulacin de la tensin de las correasLa regulacin de la tensin de las correas se ha de realizar con sumo cuidado en funcin de las recomendaciones hechas

    por el proveedor de las mismas.

    Se ha de recordar lo siguiente:

    - tensin excesivamente elevada = esfuerzo intil sobre los palieres pudiendo llevar consigo un desgaste precoz de los

    elementos de giro (rodamientos y palieres) hasta provocar una rotura del eje.

    - tensin excesivamente dbil = vibraciones (desgaste de los elementos de giro).

    Distancia entre ejes fija:Colocar un rodillo tensor sobre el ramal flojo de las correas:

    - rodillo liso en la cara exterior de la correa;

    - rodillo ranurado sobre la cara interior de las correas en el caso de correas trapezoidales.

    Distancia entre ejes regulable:Por regla general, el motor va montado sobre carriles tensores, lo cual permite regular de forma ptima la

    alineacin de las poleas y la tensin de las correas. Colocar los carriles tensores sobre un zcalo perfectamente

    horizontal. En sentido longitudinal, la posicin de los carriles tensores est determinada por la longitud de la correa y en

    el sentido transversal por la polea de la mquina accionada. Colocar bien los carriles tensores con los tornillos sensores

    en el sentido indicado por la figura (el tornillo del carril lado correa entre el motor y la mquina accionada).

    Fijar los carriles tensores sobre el zcalo, regular la tensin de la correa como se ha explicado anteriormente.

  • 7/30/2019 TOMA DE DATOS DE UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE

    8/11

    Verificacin y ajuste de los trmicos y diferenciales

    Que hacer ante un magneto trmico que ha saltado por temperatura y no se puede volver a rearmar. Ojo siempre que

    hayamos eliminado antes el cortocircuito que ha provocado su activacin. Un magneto trmico que ha saltado por

    sobre temperatura, debido a que se haya trabajando al limite de la intensidad que puede soportar, puede no volver a

    rearmarse durante un largo rato, hasta que se enfre, ya que el muelle interior se queda enclavado, si debemos

    recuperarlo lo antes posible, para conseguir que se pueda volver a rearmar, podemos darle un pequeo golpe en el

    frontal o mejor an en el lateral, para que el muelle interior se desenclave de la posicin que ha adoptado y vuelva a

    poder rearmarse el circuito.

    Si la seccin del cable lo soporta, debemos plantearnos un aumento de capacidad del magneto trmico para evitar

    sobrecalentamiento, NUNCA cambiarlo por uno superior si el cable no lo soporta.

    ICP: Interruptor de Control de Potencia.Est precintado su acceso, por parte de la compaa de suministro elctrico, no es manipulable por parte del propietario

    de la vivienda, su funcin es la misma que los magneto trmicos, ya que solo cambia su nombre, nos limita la intensidad

    a consumir segn el contador que tengamos contratado, en caso de saltar muy a menudo por sobre consumo,

    (lavadora, secadora, horno, luces, lavavajillas, conectados todos al mismo tiempo), si el problema es habitual, debemos

    solicitar un aumento de potencia contratada a la compaa elctrica, presentando la documentacin que nos soliciten.

    (suele estar situado a la izquierda del cuadro elctrico).

    Cundo sustituir un Magneto trmico?- Un magneto trmico que ha sufrido diversos cortocircuitos, en un periodo de tiempo breve, es aconsejable sustituirlo,

    ya que sus contactos y sobre todo el muelle interior pueden estar daados, lo notaremos sobretodo al subir la palanca,

    el recorrido de esta no es homogneo, si no que puede atascarse ligeramente en algn punto.

    - Cuando al haber saltado interiormente el magneto trmico, no salta la palanca exterior, con lo que visualmente es

    como si el circuito estuviese OK.

    - Cuando se sobrecalienta por consumo o desgaste de los contactos interiores, (deberemos comprobarlo con una pinza

    amperimtrica), podemos colocar uno de valor superior, verificando si la seccin del cable de salida lo admite.

    EL DIFERENCIAL

    La funcin del diferencial en un cuadro elctrico, es la de proteger la lnea elctrica de posibles derivaciones a tierra, ya

    sea a travs del chasis metlico de los aparatos, como de nuestro cuerpo si tocamos un cable y derivamos a masa

    (calambre). El diferencial detecta est derivacin (Ojo si es mayor de 30 mA en viviendas) y salta cortando la lnea,

    es el segundo elemento de proteccin en un cuadro elctrico. Para detectar fugas, el diferencial mide la corriente que

    circula por el polo de entrada, que debe ser igual a la que circula por el polo de salida, una vez a pasado esta a travs de

    la carga, si no son iguales el diferencial salta, abriendo el circuito.Existen diferentes sensibilidades de diferenciales, los utilizados en viviendas, son los de mxima sensibilidad, 30 mA =

    0,03 A, pudiendo encontrarse de 10 mA para usos especiales y 0,3 A en instalaciones de tipo industrial.

    Sensibilidades disponibles.10 mA, 30 mA, 100 mA, 300 mA, 500 mA, (ajustables hasta 5 A usos especiales).

    El diferencial de nuestro cuadro elctrico, se debe comprobar como mnimo una vez al mes, PULSANDO EL BOTON DE

    TEST, (le provocamos una fuga interna) para comprobar que salta adecuadamente, caso de no saltar o no hacerlo al

    primer pulso del botn de test, debemos sustituirlo sin demora.

    CUANDO SUSTITUIR UN DIFERENCIAL .- Cuando al pulsar una o varias veces el botn de test, no salta la palanca, cortando el circuito, OJO esta prueba se debe

    realizar una vez al mes.

    - Cuando se produzcan saltos aleatorios del mismo en viviendas sin aparentes problemas con ningn aparato, este salto

    puede ser espordico una vez cada 15 das o cada mes.

  • 7/30/2019 TOMA DE DATOS DE UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE

    9/11

    - Cuando se produzcan saltos habituales del mismo sin motivo, (desconectar uno a uno los magneto trmicos por si

    tenemos una lnea o aparato en cortocircuito y apretar todos los tornillos de sujecin de los cableados en todos los

    magneto trmicos, as como revisar el apretado de las regletas en todas las cajas de empalmes de la vivienda, (Ojo en

    viviendas nuevas, suelen aparecer regletas flojas o sueltas).

    - El que al rearmarlo tiende a saltar repetidamente o con suma facilidad.

    REVISIN ANUAL

    Comprobacin del desgaste de los cojinetesSe podr utilizar el fonendoscopio para escuchar algn ruido extrao que manifieste algn tipo de desgaste. En caso de

    existir, sustituir el cojinete.

    Revisin de pintura

    Medicin de las revoluciones del motor

    1. Programacin/seleccin de modo de medicinTodos los modos de medicin se eligen mediante este mtodo y una vez confirmados, el modo seleccionado se

    mantiene en la memoria permanente hasta ser reprogramado por el usuario.

    a. Para cambiar el modo, apretar y mantener el botn de programa y apretar el botn de medicin arribay entonces soltar ambos botones, la pantalla ilumina todos los iconos con el rango actual intermitente.

  • 7/30/2019 TOMA DE DATOS DE UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE

    10/11

    b. Para seleccionar un nuevo modo de medicin apretar el botn de arriba o abajo para rodar por losmodos, cuando el icono de modo parpadee, soltar el botn de medicin y apretar el botn de programa

    una vez para confirmar la consigna.

    c. Para la seleccin de los modos mx, mn, av. Continuar rodando por cada una de ellos, si no se requiereeste modo, parar cuando se iluminen constantemente los tres iconos, y entonces apretar el botn de

    programa una vez.

    El instrumento est ahora preparado para utilizar. Los parmetros consignados sern retenidos hasta la

    reprogramacin.

    2. Medicin ptica de velocidad en revoluciones rpm rpsa. Asegurar que las bateras estn bien puestasb. Adherir una pequea meta reflectora al eje de la mquina (tpica de 6 mm x 25 mm, menor para la

    versin lser)

    c. Iniciar la mquina y apuntar el tacmetro hacia la meta.d. Apretar y mantener cualquiera de los botones de Encender/Apagar de acuerdo a la aplicacin y

    mantener apretado constantemente.e. Apunta el rayo de luz hacia la meta, asegurar que la indicacin en meta se ilumina o parpadea

    constantemente.

    f. Leer rpm, al soltarse el botn se mantiene la ltima lecturag. La ltima lectura rpm ser mantenida en pantalla por un minutoh. Apretar el botn de encender para poner la lectura a cero o para tomar otra medicin.

    3. Medicin de contacto de velocidad en revoluciones rpm o rpsa.

    Montar el adaptador de contacto al tacmetro hasta asegurar un buen clic de conexin

    b. Iniciar la mquina y contactar bien con el receso en el extremo del eje (puede removerse la rueda)c. Contactar el extremo del eje va el cono de goma, asegurar aplicando una presin firme y constante y

    que el instrumenta est bien alineado con el eje de la mquina.

    d. Apretar y mantener cualquier botn de medicin arriba o abajo como sea requerido y leer la velocidad.e. Al soltarse el botn de encender, la lectura ser retenida automticamente por 1 minuto. Despus se

    apaga automticamente.

    Comprobacin del aislamiento elctrico

    Antes de la puesta en funcionamiento del motor, se recomienda verificar el aislamiento entre fasesy masa y entre fases.

    Esta verificacin es indispensable si el motor se ha almacenado durante ms de 6 meses o si ha permanecido en

    una atmsfera hmeda.

    Esta medicin se realiza con un meghmetro a 500 voltios c.c. (no utilizar un sistema de magneto).

    Es preferible efectuar un primer ensayo a 30 o 50 voltios y si el aislamiento es superior a 1 megaohmio efectuar una

    segunda medicin a 500 voltios durante 60 segundos. El valor de aislamiento debe ser de como mnimo 10 megaohmiosen fro.

    En el caso de que no se alcance este valor o, de una manera ms sistemtica, si el motor ha podido sufrir aspersiones de

    agua, salpicaduras de olas, a una estancia prolongada en un lugar de alta humedad o se ha recubierto de condensacin,

    se recomienda deshidratar el esttor durante 24 horas en una estufa de secado a una temperatura de 110 a 120C.

  • 7/30/2019 TOMA DE DATOS DE UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE

    11/11

    Si no es posible tratar el motor en una estufa de secado:

    - alimentar el motor, con el rotor bloqueado, con tensin alterna trifsica reducida a aprox. el 10% de la tensin

    nominal, durante 12 horas (utilizar un regulador de induccin o un transformador reductor de tomas intermedias

    regulables).

    - o alimentarlo con corriente continua, con las 3 fases en serie, debiendo ser el valor de la tensin de 1 al 2% de la

    tensin nominal (utilizar un generador de corriente continua de excitacin independiente o bateras para motores de

    menos de 22 kW).

    - NOTA: Es conveniente comprobar la corriente alterna con la pinza amperimtrica y la corriente continua con un

    ampermetro en derivacin. Esta corriente no debe tener una intensidad superior al 60% de la nominal.

    Se recomienda colocar un termmetro sobre la carcasa del motor: si la temperatura rebasa los 70C, reducir las

    tensiones o intensidades indicadas en un 5% del valor original por cada 10 de diferencia respecto a 70C.

    Durante el secado, todas las aberturas del motor deben estar despejadas (caja de borna).