todas las tareas semana 16 a 20realizar los ejercicios 1 y 2 de la página 77 de su libro. (se...

17
Hola a todos. Con el fin de facilitaros la organización para estos días tan extraños, en este documento podréis encontrar las tareas que hasta ahora deben hacer vuestros hijos para cada una de las asignaturas: MATEMÁTICAS (Laura): Las tareas para esta semana las tenéis en el documento adjunto nº1. Para preguntar dudas lo podéis hacer mediante el correo electrónico [email protected]. Además, de vez en cuando subiré algún video a mi canal de YouTube, así que, al menos una vez al día, que se metan y miren a ver si hay algún vídeo nuevo que les pueda interesar. Para ello, con poner en Google canal de Laura Pérez Romera, ya les sale. Además de ir realizando las anteriores tareas, deben entregarme el LIBRO DE MIS PROBLEMAS, que lo manden a mi correo electrónico. La fecha límite es el viernes 27, pero agradecería a los que ya lo tuvieran que lo fueran mandando para ir corrigiendo ya y no acumular todo para el último día. Las tareas para las próxima semana os las haré llegar próximamente. MÚSICA: Las actividades aparecen en el blog https://elestuchedepartituras.blogspot.com. Aparecerá en el título como actividad para 1ºESO A,B,C,D. Fecha de entrega 25 de marzo al correo [email protected]. REFUERZO DE LENGUA (Charo): Tienen subidas las tareas en el blog: https://blogdecharomartinez.blogspot.com y su dirección de correo para dudas es [email protected] RELIGIÓN (Joaquín): Las tareas están en el documento adjunto nº2. EDUCACIÓN FÍSICA (Juan Carlos): Las tareas están en el documento adjunto nº3. Para dudas utilizará el correo [email protected]. LENGUA (Mariló): Tienen todas las tareas especificadas en el blog de la profesora https://pasedepasillo.blogspot.com SOCIALES (Encarna): Las tareas de sociales se encuentran en la plataforma Edmodo. Vuestros hijos deben de saber utilizarla porque ha sido su manera habitual de trabajar en esta asignatura. Si aún, así algún padre tiene duda mi correo es [email protected]. NATURALES (María): Para esta semana tienen que hacer un trabajo sobre un espacio natural andaluz (saben el que se les ha asignado), deben hablar de: ‐ Cuáles son las principales especies animales.

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TODAS LAS TAREAS SEMANA 16 A 20Realizar los ejercicios 1 y 2 de la página 77 de su libro. (se adjuntan las correcciones al final) ... y otro en tonos cálidos, cada uno en una hoja

Hola  a  todos.  Con  el  fin  de  facilitaros  la  organización  para  estos  días  tan  extraños,  en  este 

documento podréis encontrar las tareas que hasta ahora deben hacer vuestros hijos para cada 

una de las asignaturas: 

 

MATEMÁTICAS (Laura): Las tareas para esta semana las tenéis en el documento adjunto nº1. 

Para  preguntar  dudas  lo  podéis  hacer  mediante  el  correo  electrónico 

[email protected]. Además, de vez en cuando subiré algún video a mi canal de 

YouTube, así que, al menos una vez al día, que se metan y miren a ver si hay algún vídeo nuevo 

que les pueda interesar. Para ello, con poner en Google canal de Laura Pérez Romera, ya les sale. 

Además de ir realizando las anteriores tareas, deben entregarme el LIBRO DE MIS PROBLEMAS, 

que lo manden a mi correo electrónico. La fecha límite es el viernes 27, pero agradecería a los 

que ya lo tuvieran que lo fueran mandando para ir corrigiendo ya y no acumular todo para el 

último día.  

Las tareas para las próxima semana os las haré llegar próximamente.  

MÚSICA:  Las  actividades  aparecen  en  el  blog  https://elestuchedepartituras.blogspot.com. 

Aparecerá en el  título  como actividad para 1ºESO A,B,C,D. Fecha de entrega 25 de marzo al 

correo [email protected].  

 

REFUERZO  DE  LENGUA  (Charo):  Tienen  subidas  las  tareas  en  el  blog: 

https://blogdecharomartinez.blogspot.com  y  su  dirección  de  correo  para  dudas  es 

[email protected] 

 

RELIGIÓN (Joaquín): Las tareas están en el documento adjunto nº2. 

 

EDUCACIÓN FÍSICA (Juan Carlos): Las tareas están en el documento adjunto nº3. Para dudas 

utilizará el correo [email protected]

 

LENGUA  (Mariló):  Tienen  todas  las  tareas  especificadas  en  el  blog  de  la  profesora 

https://pasedepasillo.blogspot.com 

 

SOCIALES (Encarna): Las tareas de sociales se encuentran en la plataforma Edmodo. Vuestros 

hijos deben de saber utilizarla porque ha sido su manera habitual de trabajar en esta asignatura. 

Si aún, así algún padre tiene duda mi correo es [email protected]

 

NATURALES (María): Para esta semana tienen que hacer un trabajo sobre un espacio natural 

andaluz (saben el que se les ha asignado), deben hablar de: 

‐ Cuáles son las principales especies animales. 

Page 2: TODAS LAS TAREAS SEMANA 16 A 20Realizar los ejercicios 1 y 2 de la página 77 de su libro. (se adjuntan las correcciones al final) ... y otro en tonos cálidos, cada uno en una hoja

‐ Cuáles son las principales especies vegetales. 

‐ Que expliquen las características del ecosistema que del que se trate. 

‐ Que cuenten la geología del lugar. 

‐ Por último, que investiguen un poco sobre qué significa la figura de protección que tiene su 

espacio natural (si es parque nacional, qué actividades se pueden hacer o no en él, si es parque 

natural lo mismo, etc). 

No muy extenso (2 folios está bien) y con fecha de entrega el  lunes 23 (aunque si  lo queréis 

enviar antes no hay ningún problema). 

Para ayudarles en esta tarea, les recomiendo el visionado de los siguientes videos: 

https://www.youtube.com/watch?v=Qj06yXCAPtY&list=PL‐u0nJh3‐

hegVFfbwEmcIgtnJmzi7BKyq&index=1 

https://www.youtube.com/watch?v=gL22s_YWaPw&list=PL‐u0nJh3‐

hegVFfbwEmcIgtnJmzi7BKyq&index=3 

 

INGLÉS (Raquel): 

Martes17. P62: 2,3 

Miércoles18. P64: 2,3,4 

Jueves19. P66: 3 y P67: 10 

Viernes20. P69: 1,2 

Martes24. P71: 1,2 

Miércoles25. P76:2,3,4 

Jueves26. P78: 4 y P79: 10 

Viernes27. P81: 1,2 

Viernes27. P81: 1,2 

Las actividades se entregarán todas, el día 27 con: 

1. Curso 

2. Nombres y apellidos 

El objetivo es que vayan trabajando diariamente. Se adapten a las novedosas y excepcionales 

circunstancias.  Una  vez  que  las  tengan  realizadas  todas,  se  enviarán  al  correo  : 

[email protected] 

Cualquier duda será atendida en el correo antes mencionado. 

 

FRANCÉS (Toni): ACTIVIDADES DESDE 16 MARZO HASTA 27 MARZO 

 

Page 3: TODAS LAS TAREAS SEMANA 16 A 20Realizar los ejercicios 1 y 2 de la página 77 de su libro. (se adjuntan las correcciones al final) ... y otro en tonos cálidos, cada uno en una hoja

Revisar las actividades de ocio de las páginas 40 y 41 (vistas ya en clase). Realizar los ejercicios 1 y 2 de la página 77 de su libro. (se adjuntan las correcciones al final)

 

Las horas en francés. Página 42, apartado 1b y página 43, caja de “outils”. Realizar el ejercicio 2 de la página 42. (se adjuntan las correcciones al final)

  Aquí os dejo enlaces con explicaciones en español: 

  https://www.frenchspanishonline.com/francesprincipiantes/escuela/hora/test.html

https://www.youtube.com/watch?v=sCVqAgntD24

  https://www.mosalingua.com/es/las‐horas‐en‐frances/

 

  Aquí os dejo juegos (muy buenos y educativos) para aprender la hora jugando:

  https://www.education.vic.gov.au/languagesonline/french/sect29/index.htm

Las  online  son  las  “Interactive  tasks”.  Empezáis  por  el  primero,  y  ya  le  váis  dando  a  “next”  cuando acabéis. Para jugar, debéis darle a “star” e ir completando lo que se os pide. Hacedlo con los apuntes delante y acabaréis no necesitando los apuntes.

 

Leer “La journée de Béatrice» de la página 42 y 43, extraer de ahí, en la libreta, los verbos pronominales. 

¿Qué son los verbos pronominales? ¿Cómo se conjugan? Os dejo enlaces con teoría en español:

https://francale.wordpress.com/2015/05/25/1o‐eso‐la‐journee‐et‐les‐verbes‐pronominaux/  

Aquí os dejo ejercicio de verbos pronominales autocorregibles:

https://coucoulafrance.com/pronominales‐frances‐ejercicios‐exercices‐verbes‐pronominaux/  

Con esto terminamos todo el contenido de la Unidad 4. Próximamente,  os  enviaré  enlaces  para  realizar  pruebas  online  para  asegurarme  de  que  habéis 

entendido todo. Mientras tanto y para cualquier duda o aclaración, tenéis a vuestra disposición mi correo del instituto: [email protected]

Corrigés page 77 ex.1 : de l’, des, de l’, de la, du, de la. 

Corrigés page 77 ex. 2 : je joue du piano, tu joues au basket, on joue aux fléchettes, nous 

jouons du, vous jouez de l’, ils jouent à la, il fou au, elle joue de la batterie. 

 

PLÁSTICA (Joaquín): El alumnado de cada grupo tiene tareas pendientes de entrega y pueden 

terminarlas en casa.  En principio dado nuestro horario  lectivo de dos clases  semanales y  las 

indicaciones  de  fuerza  mayor  recibidas  para  ausentarnos  de  las  aulas,  disponen  de  tiempo 

suficiente para su realización y envío para su evaluación en este segundo trimestre. 

Page 4: TODAS LAS TAREAS SEMANA 16 A 20Realizar los ejercicios 1 y 2 de la página 77 de su libro. (se adjuntan las correcciones al final) ... y otro en tonos cálidos, cada uno en una hoja

TODAS LAS TAREAS FINALIZADAS SE ENVIARÁN, PARA EVALUARLAS, a  la dirección de correo 

[email protected] en todos los grupos y cursos antes del 27 de marzo. 

 CURSO 1º ESO (GRUPOS C,D)  

Realización de dos interpretaciones de un mismo tema (bodegón o paisaje), uno en tonos fríos 

y otro en tonos cálidos, cada uno en una hoja del bloc de dibujo. 

La técnica será mixta (collage, témpera, lápices color, rotuladores, etc) valorándose la variedad 

de  las mismas,  así  como  la  cantidad de  tonos  fríos o  cálidos empleados. Muy  importante  la 

presentación. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 5: TODAS LAS TAREAS SEMANA 16 A 20Realizar los ejercicios 1 y 2 de la página 77 de su libro. (se adjuntan las correcciones al final) ... y otro en tonos cálidos, cada uno en una hoja

 

 

 

 

 

 

 

 

DOCUMENTO ADJUNTO 1 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 6: TODAS LAS TAREAS SEMANA 16 A 20Realizar los ejercicios 1 y 2 de la página 77 de su libro. (se adjuntan las correcciones al final) ... y otro en tonos cálidos, cada uno en una hoja

Hola  a  todos.  Soy  Laura,  la  tutora  y  profesora  de Matemáticas  de  vuestros  hijos  y  os  voy  a 

comentar las tareas para esta primera semana de permanencia en casa.  

Durante  las  últimas  clases  hemos  estado  trabajando  el  Tema  6:  Proporcionalidad,  que  se 

corresponde con el Tema 7 del libro que habitualmente utilizamos. Nos ha dado tiempo a ver 

todos los apartados menos el de Escalas. 

Con el fin de que yo pueda verificar que los alumnos hacen las tareas que les encomiendo vamos 

a utilizar una página web que se  llama ThatQuiz y que me permite ver  los alumnos que han 

hecho las actividades y cual ha sido su respuesta a cada una de las preguntas. A continuación, 

os voy a dar los códigos que debéis introducir para acceder a las actividades, después aparecerá 

un desplegable con los nombres de vuestros hijos. Cada uno que seleccione el suyo y, a partir 

de ahí, ya se puede responder a las preguntas. Hay un reloj, pero no le hagáis caso, no hay límite 

de tiempo. Además, si por cualquier cosa salen de la página y dejan la actividad a medio hacer 

no pasa nada, luego se puede volver a acceder. Lo que no se puede es volver a respuestas ya 

contestadas. Pueden utilizar todo el material que necesiten para responder, lo importante es 

que aprendan. 

 

DÍa 1:    ¿Directa o inversa?: 8AMI9FGK 

    Regla de tres directa: 42P9RUOB 

 

Día 2:     Constante de proporcionalidad directa inversa: CNDFC43Y 

    Proporciones y porcentajes 1: GT9TABE2 

 

Día 3:     Proporcionalidad y porcentajes: UT7UYLGR 

 

Día 4:      Leer en el  libro el apartado Escalas  (página 146) y hacer actividad de 

Thatquiz Geometría: Escalas: MI2WAU1V 

 

Si tenéis cualquier duda podéis contactar conmigo a través de iPasen. Un saludo para 

todos, paciencia y esperemos que esta situación se resuelva lo antes posible.  

 

Laura Pérez Romera 

 

   

   

 

Page 7: TODAS LAS TAREAS SEMANA 16 A 20Realizar los ejercicios 1 y 2 de la página 77 de su libro. (se adjuntan las correcciones al final) ... y otro en tonos cálidos, cada uno en una hoja

 

 

 

 

 

 

 

 

DOCUMENTO ADJUNTO 2 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 8: TODAS LAS TAREAS SEMANA 16 A 20Realizar los ejercicios 1 y 2 de la página 77 de su libro. (se adjuntan las correcciones al final) ... y otro en tonos cálidos, cada uno en una hoja

Tema 4

El País de Jesús

IES Gran Tarajal Departamento Religión

1º ESO

Introducción

No podemos comprender bien la vida de una persona si no tenemos en cuenta el marco gráfico en el que se desarrolló su vida y las costumbres de su entorno. Si queremos comprender bien la vida de Jesús, tenemos que conocer cómo era la geografía de Palestina. De eso vamos a tratar en este tema.

1. El País de Jesús

Durante su vida pública, Jesús recorre continuamente los caminos de Palestina, predicando en diversas regiones, ciudades y pueblos. Los desplazamientos no eran largos porque Palestina es un país pequeño, pero como los medios de transporte eran escasos y lentos, los traslados se hacían pesados.

ww

w.c

uad

ern

od

erel

igio

n.e

s

Page 9: TODAS LAS TAREAS SEMANA 16 A 20Realizar los ejercicios 1 y 2 de la página 77 de su libro. (se adjuntan las correcciones al final) ... y otro en tonos cálidos, cada uno en una hoja

La forma de viajar en aquella época era en carro, caballo o andando. Esta última era la más frecuente.

1.- Ubicación del país de Jesús El país de Jesús se llama Palestina. También recibe el nombre de Israel. Es un país pequeño, situado al este del mar Mediterráneo, en el Medio Oriente. Ocupa el centro de las grandes culturas, entre Egipto y Mesopotamia. Forma un pasillo entre el desierto de Arabia y el Mar Mediterráneo. Por este pasillo transitaban las caravanas de mercaderes y los ejércitos de las grandes potencias. Era, por tanto, un lugar estratégico.

2.- El país de Jesús se divide en tres regiones GALILEA: Se encuentra en el Norte. Es zona montañosa, pero también posee una fértil llanura. En Galilea se encuentran lugares tan importantes como Nazaret, Cafarnaún, Caná y el lago de Genesaret o Mar de Galilea. Vivían de la agricultura, de la ganadería y de la pesca. SAMARÍA: Está situada entre Galilea y Judea. Es una región fértil. Sus habitantes no eran propiamente judíos. Tenían su propio templo en Garizín. Sus lugares importantes son Sicar, Samaría y Siquén. Los judíos y los samaritanos se odiaban mutuamente. JUDEA: Está ubicada al sur. Es una región muy pobre y montañosa. En ella se encuentra el desierto de Judea. Los lugares importantes son Jerusalén, Belén, Betania, Emaús y Jericó. En Jerusalén se encuentra el Templo de los judíos. Es el centro de la vida religiosa y de la vida política del país. Los judíos peregrinaban a Jerusalén por las grandes fiestas.

2. La vida en Palestina

11..-- VViiddaa ccoottiiddiiaannaa El pueblo de Palestina se dedicaba a la agricultura y ganadería. Por eso Jesús habla de semillas, viñas, cosechas, pastores, ovejas, lobos...

ww

w.c

uad

ern

od

erel

igio

n.e

s

Page 10: TODAS LAS TAREAS SEMANA 16 A 20Realizar los ejercicios 1 y 2 de la página 77 de su libro. (se adjuntan las correcciones al final) ... y otro en tonos cálidos, cada uno en una hoja

22..-- CCoommiiddaa El alimento en tiempos de Jesús, se tomaba generalmente en dos comidas: la más importante era la de la noche, cuando se reunía toda la familia. Antes de comer se lavaban las manos, no sólo por higiene, sino también como un rito de purificación religiosa. Ya sentados, el jefe de la familia pronunciaba una bendición sobre la comida. Consumían todo tipo de alimentos, sobre todo frutos secos. 33..-- LLaass mmoonneeddaass

En tiempos de Jesús se utilizaban diversas monedas: unas eran de origen griego y otras de origen romano. Entre las de origen griego, en los evangelios se nombran el talento y el dracma. Entre las monedas romanas se nombra el denario, moneda de plata que representaba el precio de una jornada de trabajo de un jornalero y constituía la moneda habitual en que se daba el precio de las mercancías.

3. Grupos Sociales

Los grupos sociales principales en la época de Jesús eran:

Sumo sacerdote: era el responsable máximo del templo y presidente del sanedrín. Gozaba de una gran dignidad y una situación económica confortable. Sacerdotes: se encargaban de atender el templo. El clero era pobre, vivía de las ofrendas y de oficios que buscaba por su

ww

w.c

uad

ern

od

erel

igio

n.e

s

Page 11: TODAS LAS TAREAS SEMANA 16 A 20Realizar los ejercicios 1 y 2 de la página 77 de su libro. (se adjuntan las correcciones al final) ... y otro en tonos cálidos, cada uno en una hoja

cuenta. Saduceos: pertenecían a la clase alta del país. Políticamente colaboraban con el poder romano intentando mantener el orden público. Religiosamente eran muy conservadores. Escribas: su misión consistía en explicar y actualizar la ley en función de los nuevos tiempos y de los problemas que se planteaban. Fariseos: eran hombres piadosos que conocían la ley y la cumplían a rajatabla. Eran nacionalistas y hostiles a los romanos, pero no usaban la fuerza, sino que esperaban un mesías que establecería el reino de Dios echando a los romanos y demás ocupantes del país. Zelotas: era un movimiento extremista y armado. Pertenecían a las capas más pobres del pueblo. No se enfrentaban directamente con el ejército romano, sino que organizaban revueltas y asesinatos aprovechando las reuniones del pueblo.

El pueblo: era la clase social inferior (jornaleros, curtidores, carniceros, pastores y todos aquellos cuyos oficios eran considerados impuros; era la gran masa del país). Marginados: en la sociedad Palestina había grandes grupos marginados por distintas causas: religiosas, morales o racistas.

Los publicanos eran marginados porque cobraban, por arriendo de los romanos, los tributos por las mercancías importadas.

Determinados enfermos, sobre todo de la piel (tenidos por leprosos) y de afecciones mentales o nerviosas (calificados como posesos).

Los minusválidos (cojos, ciegos, paralíticos, etc.), frecuentemente convertidos en mendigos.

Los gentiles (los que no eran judíos) y los pecadores públicos (prostitutas, adúlteras, etc.).

Las mujeres: No tenían los mismos derechos civiles y religiosos que los hombres.

ww

w.c

uad

ern

od

erel

igio

n.e

s

Page 12: TODAS LAS TAREAS SEMANA 16 A 20Realizar los ejercicios 1 y 2 de la página 77 de su libro. (se adjuntan las correcciones al final) ... y otro en tonos cálidos, cada uno en una hoja

4. Instituciones

Las tres instituciones más importantes en Palestina en época de Jesús eran:

El Templo: estaba en Jerusalén. Significaba la presencia de Dios en medio del pueblo. En él se guardaba el arca de la alianza.

El Sanedrín: era el consejo de los judíos. Su jefe era el Sumo Sacerdote. Estaba compuesto de unos 71 miembros. Estaba supeditado a la autoridad romana.

La Sinagoga: era el lugar donde los judíos se reunían para la lectura de las Escrituras y para la enseñanza. En cada ciudad había una sinagoga. Los sábados acudían a ella.

5. Política

Palestina estaba dominada por el Imperio Romano. Cuando Jesús nace, el emperador es Octavio Augusto. Cuando muere, reina Tiberio. Israel tiene sus propias autoridades, a pesar de estar bajo la dominación romana.

Mar Ramírez

ww

w.c

uad

ern

od

erel

igio

n.e

s

Page 13: TODAS LAS TAREAS SEMANA 16 A 20Realizar los ejercicios 1 y 2 de la página 77 de su libro. (se adjuntan las correcciones al final) ... y otro en tonos cálidos, cada uno en una hoja

FICHA DE TRABAJO: EL PAÍS DE JESÚS

Nombre ______________________________ Apellidos _____________________________ Curso _____________ fecha ______________

DEPARTAMEN O RELIGIÓN

IES Gran Tarajal

1º ESO

Profesora: Mar Ramírez

www.cuadernodereligion.es

EJERCICIO 1: responde a las

siguientes preguntas

1. ¿Cómo se llama el país de

Jesús?

2. ¿En qué regiones estaba

dividido el Palestina en la

época de Jesús?

3. ¿Cómo se llama la mone-

da de usaban en aquella

época?

4. ¿Cómo era la economía en

la vida de Palestina del

siglo I?

5. ¿Quiénes eran los fariseos?

6. ¿De qué religión era Je-

sús?

7. ¿Qué es la Sinagoga?

8. ¿Era importante el Tem-

plo en Palestina en la épo-

ca de Jesús?

9. ¿Dónde estaba el templo?

¿Cuántos había?

10. ¿Qué es la Pascua judía?

EJERCICIO 3

EJERCICIO 4: combi-

nado los bloques en-

contrarás el nombre

de una importante

institución judía.

EJERCICIO 2: Completa el crucigrama con los nombres de los lugares don-

de estuvo Jesús. Horizontales: 1. El día de Jueves Santo, después de la cena, fue a rezar a … 3. ¿Dónde estaba el ciego que gritaba: “Jesús , hijo de David, ten compasión de mi”. 4. Lugar donde se retiró Jesús a rezar durante 40 días. 6. ¿Cómo se llama el mar de Ju-dea que no tiene vida?. 8. El primer milagro que Jesús realizó fue en … 9. Después de resucitar Jesús, dos discípulos iban caminando a … 10. Jesús vivió su infancia en el pueblo de… invertido. Verticales: 2. Pueblo en el que se encontraba Jesús, cuando una mujer derramó per-fume sobre él invertido. 3.La capital de Judea en tiempos de Jesús era … 7. Río donde bautizó Jesús Pistas: Desierto, Mar Muerto, Emaús, Nazaret, Jerusalén, Rio Jordán, Jericó, Betania, Caná, Getsemaní.

Page 14: TODAS LAS TAREAS SEMANA 16 A 20Realizar los ejercicios 1 y 2 de la página 77 de su libro. (se adjuntan las correcciones al final) ... y otro en tonos cálidos, cada uno en una hoja

Nombre: Curso:

Infancia de Jesús

DEFINICIONES: 1. Apodo que se le daba a Juan, el primo de Jesús.

2. Adjetivo calificativo que atribuimos a María para significar que tuvo a

Jesús sin haber mantenido antes relaciones sexuales.

3. Nombre del ángel que anunció a María que iba a ser madre del Mesías.

4. Nombre de un famosísimo rey que vivió muchos siglos antes de Jesús.

5. Nombre con el que se conoce al momento en el que un ángel le dijo a María

que iba a ser la madre del Salvador.

6. Nombre del pueblo al que pertenece Jesús.

7. Lista de los antepasados de cualquier persona. La Biblia nos dice la de Jesús

para mostrar que si nos remontamos al pasado, él era familia del mismísimo

rey David.

8. Lugar a donde tuvo que huir Jesús y sus padres para que no le mataran.

9. Práctica judía realizada en el pene de los judíos varones recién nacidos para

indicar que pertenecía al pueblo de Dios.

10. Nombre del gobernante que mató a muchísimos niños por que sabía que uno

de ellos era el Mesías y pensaba que le quitaría el poder.

11. Nombre de la primita de María.

1 2 3

4 5 6

7 8

9

10

11

Page 15: TODAS LAS TAREAS SEMANA 16 A 20Realizar los ejercicios 1 y 2 de la página 77 de su libro. (se adjuntan las correcciones al final) ... y otro en tonos cálidos, cada uno en una hoja

¿En qué consiste este nuevo tipo de rompecabezas? Tenéis que colocar cada ficha de las que rodean el gran cuadro del centro en el lugar que le corresponda y así reconstruir un texto oculto. Para ello, fijaros en los cuadritos que están dentro del gran cuadro central porque ahí aparecen huecos y letras. Una vez os habéis fijado, buscad en las fichas de su alrededor aquella que encaje con uno de los huecos del centro, si colocásemos la ficha encima suyo. Sólo si cada ficha está dentro de su hueco correspondiente, podréis leer el texto, relaciondo con los milagros de Jesús. ¡Ánimo y al toro!!

C O N

L O R

+ S I

U E +

D E L

+ J E

M O V

+ A J

E N D

J E S

I L A

R + A

R E +

A R D

E R +

Á S. +

S + Y

M U E

C U R

+ R E

R T O

Ú S +

G R O

L A B

I O S,

D E +

I N O.

Ó + E

S U C

S + P

Y + D

E Ó +

D I V

H I Z

A R A

+ P O

O S +

N F E

I T Ó

O

+ +

+ D C Ó

T +

+ N

+

Ú I D

N E

O R Q

Í A +

E N O.

O M B

+ A L

P O D

O + M

+ S E

R + L

N O +

S + P

A D O

D E M

R M O

+ A +

S E +

+ D O

S Ú S,

O + H

+ N O

S U +

Page 16: TODAS LAS TAREAS SEMANA 16 A 20Realizar los ejercicios 1 y 2 de la página 77 de su libro. (se adjuntan las correcciones al final) ... y otro en tonos cálidos, cada uno en una hoja

 

 

 

 

 

 

 

 

DOCUMENTO ADJUNTO 3  

 

 

 

 

 

Page 17: TODAS LAS TAREAS SEMANA 16 A 20Realizar los ejercicios 1 y 2 de la página 77 de su libro. (se adjuntan las correcciones al final) ... y otro en tonos cálidos, cada uno en una hoja

IES Retamar Departamento de EF

TAREAS PARA 1º ESO - D

1. Realizar examen a través de iDoceo Connect (https://connect.idoceo.net) introduciendo el código: 34462 (recuerda que este código es exclusivo para la clase de 1º ESO - D).

2. Seguir los video tutoriales de YouTube que se indican abajo para aprender a hacer malabares. La evaluación se llevará a cabo cuando se retomen las clases, la puntuación será la siguiente:

• Mantener en el aire 2 bolas con la mano izquierda: 2.5 puntos

• Mantener en el aire 2 bolas con la mano izquierda: 2.5 puntos

• Mantener en el aire 3 bolas con las dos manos: 2.5 puntos

• Mantener las 3 bolas en el aire y añadir algún truco: 2.5 puntos

- Tutorial Malabares - 2 pelotas en una mano - Fuente:

https://www.youtube.com/watch?v=3lP2PODGpBI- Tutorial Malabares - 3 pelotas - Cascada:

https://www.youtube.com/watch?v=Ys5cJ6fMBOc

- Tutorial De Malabares:

https://www.youtube.com/watch?v=aotaVzfDXPk

3. Realizar ejercicio físico en casa. Esta actividad no se evaluara, pero se aconseja realizarla para amenizar la cuarentena. Para ello, me he puesto en contacto con una amiga Licenciada en Educación Física y Entrenadora Personal, quien, a través de sus redes sociales realiza retos y clases dirigidas para todos. La podéis seguir a través de:

• Facebook: Cristina Ocón Personal Trainer

• Instagram: @cris.ocon.entrenadora

NOTA: Este trabajo (punto 3) es voluntario. Si no tenéis redes sociales NO es necesario hacérselas, al igual que en ningún momento pretendo obligar a nadie a seguir a nadie, es solo una herramienta que os facilito para entrenar en casa.