tmd

2
Multiplexación por División de Longitud de Onda Introducción a la Multiplexación La multiplexación se refiere a la habilidad para transmitir dos o más canales de información por un medio físico único. En el transmisor se encuentra un dispositivo encargado de combinar los canales y enviarlos a través de medio, éste se denomina Multiplexor, de la misma manera en el receptor se encuentra un dispositivo conectado al medio de transmisión que realiza el proceso inverso este se denomina Demultiplexor. Existen varias técnicas de multiplexación: La multiplexación por división de tiempo o TDM. La multiplexación por división en código o CDM. La multiplexación por división en Espacio o SDM. La multiplexación por división de frecuencia o FDM y su equivalente para medios ópticos , multiplexación por división de longitud de onda o WDM. Fibra óptica Un medio de transmisión muy útil en la actualidad lo componen las fibras ópticas puesto que presentan inmunidad a efectos electromagnéticos, esto ocurre porque el material del cual están fabricadas es un dieléctrico, vidrio o plástico, transparente por el cual viajan pulsos de luz procedentes de fuentes LED o Láser. Las fibras ópticas dependiendo del diámetro del núcleo pueden ser monomodo o multimodo, en el núcleo de las primeras viaja un solo haz de luz y en las otras varios haces, y en este sentido se puede tomar en consideración el tipo de fuente. LED, utilizado en fibras multimodo, su longitud de onda está entre 850nm a 1300nm. Láser, utilizado en fibras monomodo, su longitud de onda está entre1300nm a 1500nm. Debido a las elevadas frecuencias que se trabaja, en comunicaciones ópticas comúnmente se maneja unidades de nanómetros (nm) correspondiente a longitudes de onda, que en concreto tienen relación con la frecuencia mediante la ecuación: C=λf Donde “C” es la velocidad de la luz, “f” la frecuencia y “λ” es la longitud de onda.

Upload: cris-alexi-c-y

Post on 10-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

78946464

TRANSCRIPT

Page 1: Tmd

Multiplexación por División de Longitud de Onda

Introducción a la Multiplexación

La multiplexación se refiere a la habilidad para transmitir dos o más canales de información por un medio físico único. En el transmisor se encuentra un dispositivo encargado de combinar los canales y enviarlos a través de medio, éste se denomina Multiplexor, de la misma manera en el receptor se encuentra un dispositivo conectado al medio de transmisión que realiza el proceso inverso este se denomina Demultiplexor.

Existen varias técnicas de multiplexación:

La multiplexación por división de tiempo o TDM. La multiplexación por división en código o CDM. La multiplexación por división en Espacio o SDM. La multiplexación por división de frecuencia o FDM y su equivalente para medios

ópticos, multiplexación por división de longitud de onda o WDM.

Fibra óptica

Un medio de transmisión muy útil en la actualidad lo componen las fibras ópticas puesto que presentan inmunidad a efectos electromagnéticos, esto ocurre porque el material del cual están fabricadas es un dieléctrico, vidrio o plástico, transparente por el cual viajan pulsos de luz procedentes de fuentes LED o Láser.

Las fibras ópticas dependiendo del diámetro del núcleo pueden ser monomodo o multimodo, en el núcleo de las primeras viaja un solo haz de luz y en las otras varios haces, y en este sentido se puede tomar en consideración el tipo de fuente.

LED, utilizado en fibras multimodo, su longitud de onda está entre 850nm a 1300nm.Láser, utilizado en fibras monomodo, su longitud de onda está entre1300nm a 1500nm.

Debido a las elevadas frecuencias que se trabaja, en comunicaciones ópticas comúnmente se maneja unidades de nanómetros (nm) correspondiente a longitudes de onda, que en concreto tienen relación con la frecuencia mediante la ecuación:

C=λ∗fDonde “C” es la velocidad de la luz, “f” la frecuencia y “λ” es la longitud de onda.