tlatoanis

Upload: rosalba-mariscal

Post on 31-Oct-2015

108 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TLATOANIS " REYES AZTECAS "

CUAUHTEMOCHijo de ahuitzol y por lnea materna, segn los historiadores, de Cuayautlali, princesa chontal o de Tlilalcpatl, princesa Tltelolca, se supone que naci en Mxico - Tenochtitlan en el ao de 1496. Su nombre deriva del Nhuatl " cuautli " que quiere decir guila y " temoc " que significa que baja ; se puede traducir como "el guila que desciende" relacionndose as con el solo cuyo atributo era el de guila.A los seis aos, la muerte de su padre, la responsabilidad por su educacin fue transferida por su madre. De acuerdo con el Cdice Mendocino " desde los tres aos se instrua al joven varn mexica en la obediencia, la laboriosidad, la devocin a los dioses y la sobriedad, con el rigor que los mtodos eran duros y no pocas veces crueles ".A los quince aos ingreso en el Calmcac y ejercito en severas practicas como el dormir en el suelo, el ayuno y la vigilancia del curso de las estrellas y aprendi los secretos de la religion, la astronoma y la ciencia calendarica. Luego alcanzo el grado militar de " tlacatecuhtli " o jefe supremo y se distingui en las guerras contra Tlaxcala.A la llegada de los espaoles a Mexico contrariamente a Moctezuma II quien entrego la ciudad a los invasores creyendo cumplir las profecas de Cuauhtmoc reneg de los visitantes, quienes por otra parte derribaron los dolos, saquearon sus templos y palacios, aprisionaron a Cuauhtmoc II y quemaron vivo a Cuauhpopoca.En coaccin de la matanza de los nobles aztecas en el templo mayor, ordenada por Pedro de Alvarado y que ocasion una sublevacin popular, Cuauhtmoc, al frente de un ejercito proveniente de Tlatelolco, derroto a Ordaz que lo enfrentaba al mando de 400 hombres y desband a las fuerzas de Corts que apresuradamente regresaban de Zempoala. Este ultimo, inquieto por la creciente resistencia, exigi a Moctezuma que moderara a su pueblo, a lo que el rey dio satisfaccin exhortando a sus sbditos a deponer actitudes. La respuesta de Cuauhtmoc, como vocero del movimiento, fue una larga enrenga " no queremos obedecer porque ya no es nuestro rey y como vil hombre le hemos de dar el castigo y pago " --dijo--. Se dice que al final, el pueblo apedreo al rey que mas tarde a consecuencia de las heridas morira, pero lo mas probable es que lo hayan asesinado lo espaoles.La noche del 30 de junio de 1520 los espaoles fueron obligados a huir de Mexico - Tenochtitlan y refugiarse en Tlaxcala. El 7 de septiembre por decisin del consejo, Cuitlhuac asciende al trono azteca, ochenta das despus enferma de viruela y muere.

LOS CUATRO DIRIGENTES MEXICASUn cdice histrico, la " Tira de la peregrinacin ", nos relata por medio de pinturas como los mexicas partieron de Aztln, una isla en medio de una laguna hasta llegar a un lugar cercano llamado Cukhuacn. Sucedi en el ao de 1 tecpatl ( I pedernal ) o sea hacia el ao 1116 de la era cristiana. Iban conducidos por cuatro sacerdotes: tres hombres y una mujer, que seguan las ordenes de su dios Huuitzilopochtli cuya imagen cargaban en sus espaldas. Los sacerdotes eran Texcacoatl, Iztacmixcoatzin, Apenecatl y la mujer Chimalma. As pues, los mexicas parten a Aztln en el siglo XI, se presentan en el valle de Mexico hacia el siglo XII y un siglo despues, en 1325 fundaron Mexico - Tenochtitlan.

TENOCHFue a Tenoch, caudillo sacerdote, a quien le toco llevar a su pueblo al mtico lugar donde un guila, parada en un nopal, en una isla de un lago, tomaba con el pico a una serpiente; era la tierra prometida por Huitzilopochtli. La bsqueda duro 209 aos.El lago era el de la luna ( Texcoco ), tambin llamado Mextlipan y perteneca a los tecpanecas de Azcapotzalco.Tenoch crea las condiciones polticas favorables a los aztecas, ofreciendo tributos y hombres para las guerras tecpanecas y pide cobijo.Organizo la fundacin de la ciudad que en su honor se llamo Tenochtitlan, lugar de Tenoch. El principio fue muy modesto: a la orilla de una cueva se edifico un adoratorio con piedras y maderas delgadas para Huitzilopochtli.

ACAMAPICHTLINarra la tradicin que a la muerte del caudillo Tenoch los aztecas consideraron necesario emular en su organizacion politica y social a los pueblos vecinos de linaje Tolteca y rogaron al seor de Culhuacn les diera un " huey tlatoani "Acamapichtli, que quiere decir "el que empua la vara ", hacia el ao 1375 se convirti en el primer rey de Mexico - Tenochtitlan. Su gobierno, que duro 21 aos, fue laborioso y prudente; si bien no libero a su ciudad adoptiva del yugo tecpaneca, construyo un nuevo templo en honor de Huitzilopochtli, palacios suntuosos y mejores casas. Participo para Azcapotzalco de las conquistas de Cuitlhuac, Miizquic, Cuauhnhuac y Xochimilco. Muri en 1396.

HUITZILIHUITLEn el ao Huitzilhuitl, hijo de Acamapichtli es nombrado " huey tlatoani " de Mexico-Tenochtitlan. Su rpido matrimonio con una de las hijas del seor Tezozomoctli de Azcapotzalco, a la par que reforzaba la preminencia de los nobles o " pipiltin " en el pueblo azteca, redundo en una moderacin de los tributos. Construyo un acueducto entre Chapultepec y Mexico - Tenochtitlan que doto de agua por primera vez a la ciudad; importo productos de productos de necesidad y desarrollo la educacin popular. Durante su Gobierno los mexicas participaron en la guerra contra Texcoco. Muri en 1417.

CHIMALPOPOCAChimalpopoca quiere decir, "espejo que humea "; hijo de Huitzilhuitl, a la muerte de su padre se convirti en el tercer soberano azteca y se le atribuyen las conquistas de Tequizquiac y Chalco.Al ascender al trono tecpaneca su primo maxtlaton, famoso por su odio a los vasallos Mexicas y con quien mantena una larga enemistad, acompaando de sus nobles, el ao 1426 decidi inmolarse en al templo de Huitzilopochti. En medio de esta sangrienta ceremonia irrumpieron en Tenochtitlan las tropas de Maxtlaton, lo hicieron prisionero y lo llevaron a Azcapotzalco. Exhibido en una jaula y sometido a constantes ayunos, se suicido colgndose con su seidor de una viga.

ITZCOATLEn el ao 1427 Itzcatl hijo de una concubina de Acamapichtli, ascendi al trono azteca, a un tributario de Azcapotzalco. un ao despus, el ejercito mexica y sus aliados ponan fin al yugo tecpaneca. Asistido por el famoso consejero Tlacelel, Itzcatl elevo a la nobleza a los jefes distinguidos y reparti entre su pueblo las tierras conquistadas. Celosos de exaltar la grandeza azteca , ensayo una revolucin cultural que consisti en instrumentar la historia y el arte para exaltar los valores de su pueblo y ordeno quemar todos los libros antiguos de pintura y volver a escribirlos de manera favorable.Muri en el ao de 1440 y es el nico gobernante azteca que ostenta el titulo de Cemanhuac tepehua que quiere decir " Conquistador del mundo ".

MOCTEZUMA ILHUICAMINAA la muerte de Itzacatl, en el ao 1440, le sucedi un hijo de Huitzilhuitl: Moctezuma Ilhuicamina. Este "huey tlatoani " someti a los Otomes de Xilotepec, consolido su poder en la zona de lo que hoy es Morelos y Guerrero y penetro en Veracruz y Oaxaca; la afluencia de tributos a Mexico - Tenochtitlan fue de una calidad y cantidad nunca vista. En pos del lugar que los aztecas se crean originarios organizo la expedicin a Aztln, que fracaso. Inicio la edificacin de un fastuoso templo mayor, ordeno esculpir su propia efigie en Chapultepec y salvo a su pueblo del hambre, consecuencia de una sequa que azoto la regin entre los aos de 1454 - 1456. Muri en 1468.

AXAYACATLAxaycatl, conocedor de las teoras religiosas, las ciencias y la poesa, la muerte de Moctezuma Ilhuicamina, en el ao de 1468, por instigacin del consejero Tlacelel, fue elegido " huey tlatoani ".En el ao de 1473 la vecina ciudad de Tlatelolco, en una guerra fugaz, es anexada a Mexico - Tenochtitlan y luego fueron sometidos los mazahuas, matlatzincas y Otomes del valle de Toluca. Hacia el ao de 1478 un ejercito mexica de 24000 hombres invade Michoacn. Los tarascos, de larga tradicin guerrera y contra lo esperado, muy superiores en nmeros, infligieron a Axaycatl una derrota absoluta, de la que espiritualmente nunca se repuso. Inauguro la piedra del sol y muri en el ao de 1480.

TIZOCTizoc ascendi al trono a la muerte de su hermano menor Axaycatl, en el ao de 1481. Su gobierno fue breve, ya que muri cinco aos despus. Logro fama de su nombre pusilnime, poco dado a ensanchar los limites del imperio y algunos historiadores aventuran que nobles desilusionados lo envenenaron. Sin embargo, conquisto para la grandeza mexica, Tuxpan en Veracruz y Yanhuitln, en Oaxaca y ordeno construir la piedra de los sacrificios, importante monumento en el que aparece el rey haciendo prisioneros.

AHUITZOTLAhuitzotl, hermano de Tizoc y Axaycatl fue consagrado " huey tlatoani " en el ao de 1486. Famoso por sus campanas militares, extendi sus dominios a Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, y parte de Chiapas. Inauguro el templo mayor con una fiesta con mas de 20000 invitados y algunos autores le atribuyen en esa ocasin, el sacrificio de miles de prisioneros. Organizo el comercio a lo largo y ancho de todo su imperio merced al establecimiento de puestos militares en las rutas de las caravanas. Contribuyo a la grandeza de la ciudad mediante nuevos edificios y las obras de aproximacin del agua de Coyoacn, muri en el ao de 1502, vctima de una dolencia contraida a propsito de un golpe recibido durante una inundacin.

MOCTEZUMA XOCOYOTZINHijo de Axaycatl, ascendi al trono azteca en el ao de 1502. Hondamente religioso, fue un excelente militar y poeta que se rodeo para gobernar de jvenes sabios y filsofos. Durante su reinado la nacin azteca logro su mximo esplendor.Narra la leyenda que antes de la llegada de los espaoles, Moctezuma, tuvo una serie de premoniciones acerca de la llegada de un grupo de hombres plidos que apresuradamente avanzaban en animales como venados. Convencido de que regresaba Quetzalcatl, sus vacilaciones con respecto a los conquistadores le ganaron el repudio de su pueblo. Algunos autores, sostienen que en el ao de 1520 le mataron los espaoles; otros dicen que sus propios sbditos le apedrearon.http://proton.ucting.udg.mx/temas/conozca/reyes/reyes.htmlHuyi Tlahtonies una expresinnhuatl, usada para denominar a los gobernantes (tlahtoni'orador') deMxico-Tenochtitlan,TexcocoyTlacopanquienes ejercan su poder sobre el valle de Mxico. La palabrahuyi[we.ji] o [we.i] significa 'grande, largo, alto'.Huyi Tlahtoni, por lo tanto, significa 'gran gobernante, gran orador'. El plural en nhuatl eshuyi tlahtoqueh.Surgimiento de los tlahtonisMediante la aglutinacin de variostlahtohcytlo "reino" a travs de guerras y alianzas se llega a formar unhuey tlahtohcytlo 'gran tlahtocaytl' (o "imperio") cuya mxima autoridad era elhuy(i) tlahtoniimpropiamente traducido como "emperador", en el sentido de "rey de reyes".Eltlatoni1era el mximo gobernante, con funciones tanto militares como religiosas. El cargo detlahtonise obtena en la Tenchtitln hegemnica por herencia de padre a hijo o a hermano, segn el dictado de un consejo integrado por los principales miembros de la propia dinasta gobernante. El segundo gobernante deltlahtohcytlera elcihuchutl(cihuacoatl) o '"mujer-serpiente", que se encargaba de los asuntos cotidianos de la ciudad y sustitua altlahtonien situaciones especiales.Tlacalelfue elcihuachutlms famoso deMxihco Tenchtitln.Antes de que sus lderes se designaran como tlahtoni, a los gobernantes se les llamabacuuhtlahto(nhuatl:el que habla como guila)?que considera equivalente a "jefe de armas" o "caudillo".De acuerdo con algunos registros existieron doce tlatoanis en Mxico-Tenochtitlan. El primero de ellos,Tnoch, es considerado por muchos una figura mtica, en cualquier caso, ms que considerarlo el primer gobernante hay que recordar que es el ltimo caudillo (cuuhtlahto). El ltimo tlatoni,Cuauhtmoc, fue ejecutado el28 de febrerode1525por las tropasespaolasal mando deHernn Cortscuatro aos despus de la cada deMxico-Tenochtitlan. Despus de la muerte de Cuauhtmoc le continuaron tlatoanisttereselegidos por los espaoles, esto continuo hasta1565cuando finalmente el cargo de tlatoani fue abolido.[editar]Lista de tlatoanis mexicas

Lista de tlatoanis mexicas

PerodoNombre ennhuatlSignificado encastellano

Cuauhtlatoqueh 820-1325

820-902MexitliRanura de maguey

809-902Huitziltonseor colibr

1116-1153Cuauhtlequetzquiguila ensangrentada

1153-1167AcacihtliLiebre de caas

1167-1182CitlalitzinEstrellita

1182-1184TzimpantzinPortaestandartes

1184-1188TlazohtzinAmado

1188-1233IztacmixcoatzinSerpiente blanca cazadora

1233-1272TozcuecuextliLoro amarillo que se mece

1272-1299Huhueh HutzilihuitlPluma de colibr

1299-1347IlancuitlFalda de anciana

1347-1363TnchTunade Piedra

Huey Tlahtoqueh 1366-1525

1366-1396campchtliManojo decaas

1396-1417HutzilihuitlPluma decolibr

1417-1427ChmalpopcaEscudo que humea

1428-1440tzctlSerpiente deobsidiana

1440-1469Motcuhzm IlhuicamnaSeor encolerizado, flechador del cielo

1469-1481xyacatlCara de agua

1481-1486TzocPierna enferma

1486-1502AhuzotlEspinas del rio

1502-1520Motcuhzm XocoyotznSeor encolerizado, el chico

1520-1520CuitlahuacEl que ha sido encargado (de algo)

1520-1525Cuuhtemcguilaque cae sobre su presa

Tlatoqueh bajo gobierno espaol 1525-1565

1525-1526Juan Velzquez Tlacotzin

1526-1530Andrs de Tapia Motelchiuh

1532-1536Pablo Xochiquentzin

1539-1541Diego Huanitzin

1541-1554Diego de San Francisco Tehuetzquitizin

1554-1556RegenteEsteban de Guzmn

1557-1562Cristbal de Guzmn Cecetzin

1563-1565Luis de Santa Mara Nanacacipactzin

CUITLAHUACA la llegada de los espaoles a Mexico - Tenochtitlan, Cuitlhuac hermano de Moctezuma Xocoyotzin, " huey tlatoani " de los aztecas, fue hecho prisionero junto con otros nobles, por los invasores. Luego de la matanza del templo mayor, ordenada por Alvarado, se le concedi la libertad para que actuara como mediador entre conquistadores y mexicas; muy por el contrario, Cuitlhuac se esmero para organizar el combate a su pueblo y convoco la ayuda de Tlaxacala, Cholula y Michoacn y participo en el combate que provoco " la noche triste " de Cortes. A la muerte de Moctezuma Xocoyotzin, Cuitlhuac le sucedi en el trono, pero a los ochenta das muri de viruela.