tlapa de comonfort ii

4
TLAPA DE COMONFORT UBICACION DE LA CIUDAD DE TLAPA GUERRERO Para algunos historiadores, Tlapa proviene del náhuatl tlappan, "lugar de tintoreros". Otros aseguran que proviene de Tlalchinollapan, "pueblo quemado". La palabra Comonfort se le agregó desde que se le otorgó la categoría de ciudad en 1850, en honor a Ignacio de Comonfort quien fue prefecto de interino de Tlapa de 1838 a 1841, cuando este territorio aún pertenecía al estado de Puebla, y durante este periodo realizó obras importantes como la creación de las casas Nacionales y las Escuelas de Primeras Letras. Tlapa de Comonfort pertenece a la zona de La Montaña, a 179 kilómetros al este de la capital del estado. Este municipio está habitado en su mayoría por indígenas nahuas, mixtecos y en menor medida tlapanecos. La ciudad de Tlapa, capital del municipio y cabecera del distrito de Morelos, ha sido, desde la época prehispánica, un centro importante, asiento de los primeros tlapanecos, provincia tributaria de los aztecas y españoles; su historia y su cultura ha sido recogida en códices y lienzos. Hoy la ciudad de Tlapa, siguiendo una tendencia común en el campo mexicano, es el centro mestizo donde se concentra el comercio y la actividad política de la región de La Montaña, pues constituye el polo económico y social de los pueblos indígenas. Tlapa se localiza al oriente de Chilpancingo capital del estado a aproximadamente 180 Km. sobre la carretera Chilpancingo-Tlapa. La cabecera municipal se ubica en el paralelo 17° 33 ´ de latitud norte y el meridiano 98° 35´ de longitud oeste respecto al meridiano Greenwich a una altura de 1100 metros sobre el nivel del mar. LIMITES: Al Norte con los municipios de Cualac y Huamuxtitlán. Al Este con los municipios de Alpoyeca y Tlalixtaquilla. Al Sur con Copanatoyac, Xalpatlahuac y Alcozauca. Al Oeste con el municipio de Atlixtac. RECURSOS NATURALES HIDROGRAFIA: El río Tlapaneco y sus afluentes son los principales recursos hidrológicos con que cuenta el municipio. HIDROGRAFIA: El municipio es sumamente Montañosos, siendo los principales cerros El Mirador, El Colorado, San Antonio, La Zeta, El potrero, La Lumbre, La cruz, Nariz de Venado o Yucutnazu. OROGRAFIA: El municipio es sumamente montañoso siendo los principales cerros el Mirador, El colorado, San Antonio Tehuixtepec, La Zera, El Potrero, La Lumbre, La Cruz, Nariz

Upload: jesus-heje

Post on 23-Jan-2018

206 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tlapa de comonfort ii

TLAPA DE COMONFORT

UBICACION DE LA CIUDAD DE TLAPA GUERRERO

Para algunos historiadores, Tlapa proviene del náhuatl tlappan, "lugar de tintoreros". Otros aseguran que proviene de Tlalchinollapan, "pueblo quemado". La palabra Comonfort se le agregó desde que se le otorgó la categoría de ciudad en 1850, en honor a Ignacio de Comonfort quien fue prefecto de interino de Tlapa de 1838 a 1841, cuando este territorio aún pertenecía al estado de Puebla, y durante este periodo realizó obras importantes como la creación de las casas Nacionales y las Escuelas de Primeras Letras.

Tlapa de Comonfort pertenece a la zona de La Montaña, a 179 kilómetros al este de la capital del estado. Este municipio está habitado en su mayoría por indígenas nahuas, mixtecos y en menor medida tlapanecos. La ciudad de Tlapa, capital del municipio y cabecera del distrito de Morelos, ha sido, desde la época prehispánica, un centro importante, asiento de los primeros tlapanecos, provincia tributaria de los aztecas y españoles; su historia y su cultura ha sido recogida en códices y lienzos.

Hoy la ciudad de Tlapa, siguiendo una tendencia común en el campo mexicano, es el centro mestizo donde se concentra el comercio y la actividad política de la región de La Montaña, pues constituye el polo económico y social de los pueblos indígenas.

Tlapa se localiza al oriente de Chilpancingo capital del estado a aproximadamente 180 Km. sobre la carretera Chilpancingo-Tlapa. La cabecera municipal se ubica en el paralelo 17° 33´ de latitud norte y el meridiano 98° 35´ de longitud oeste respecto al meridiano Greenwich a una altura de 1100 metros sobre el nivel del mar.

LIMITES:Al Norte con los municipios de Cualac y Huamuxtitlán.Al Este con los municipios de Alpoyeca y Tlalixtaquilla.Al Sur con Copanatoyac, Xalpatlahuac y Alcozauca.Al Oeste con el municipio de Atlixtac.

RECURSOS NATURALES

HIDROGRAFIA:El río Tlapaneco y sus afluentes son los principales recursos hidrológicos con que cuenta el municipio.

HIDROGRAFIA:El municipio es sumamente Montañosos, siendo los principales cerros El Mirador, El Colorado, San Antonio, La Zeta, El potrero, La Lumbre, La cruz, Nariz de Venado o Yucutnazu.

OROGRAFIA:El municipio es sumamente montañoso siendo los principales cerros el Mirador, El colorado, San Antonio Tehuixtepec, La Zera, El Potrero, La Lumbre, La Cruz, Nariz

Page 2: Tlapa de comonfort ii

Venado o Yucutnazú y Cozcatepec. El 70 % del relieve lo constituyen zonas accidentadas, el 20% zonas semiplanas y sólo el 10% de zonas planas. La altura sobre el nivel del mar varía de 1000 a 2000 m.s.n.m. La ciudad de Tlapa, cabecera municipal se encuentra a una altura de 1080 m.s.n.m.

SUELOS:Predominan los Chernozen o Negros.

CLIMA:Su clima va del sub-húmedo al semicálido y cálido con una precipitación media anual que varía de 800 a 1000 mm.

FLORA:La vegetación está compuesta por selva baja caducifolia, se caracteriza porque la mayoría de los árboles tiran hojas en épocas de secas; hay escasos bosques de pino-encino con una altura en los árboles que va de 5 a 30 metros.

ECONOMICOS

ACTIVIDAD COMERCIAL En el municipio, Tlapa es el principal centro de intercambio comercial. es muy común la presencia de intercambios y acaparadores durante la cosecha de los diferentes productos del campo.

Debido a lo disperso de las comunidades, a la mala condición de los campos y el bajo precio de garantía de los productos considerados básicos en la alimentación de los campesinos e indígenas del municipio, tales como el frijol, arroz maíz y chile, se limita el desplazamiento a la plaza Tlapaneca de estos productos o hacia otros lugares que brinden mejores oportunidades de precios.

Es importante destacar que también el comercio interno juega un papel importante dentro del municipio ya que las comunidades que lo conforman se fabrican todo tipo de artesanías y muebles rústicos que contribuyen a elevar la economía de los habitantes.

SOCIALES

ASPECTO EDUCACIONAL Hoy en día, en Tlapa encontramos las siguientes escuelas y niveles:Nivel Básico:

• 1 CENDI• 13 Centros de Educación preescolar• 16 Escuelas primarias Monolingües• 2 Escuelas Bilingües para niños Migrantes• 4 Escuelas Secundarias en sus distintas modalidades

Nivel Medio Superior:• La Escuela Preparatoria N° 11 dependiente de la UAG

Page 3: Tlapa de comonfort ii

• El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N° 178• El centro de Estudios en Bachillerato• El CONALEP• Academia Comercial "Paz Vallejo Muriana" (Particular)

Nivel superior:• La Escuela Normal Regional de la Montaña.• La UPN Sub-sede Tlapa • El Instituto Tecnológico Superior de la Montaña

Otros:• Educación Para Adultos (INEA)• Escuela de Educación Especial• Escuela de Artes y Oficios

CULTURALES

FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES Las fiestas tradicionales reflejan la vida de los pueblos, su historia, sus gustos, pues en ellas se pone de manifiesto sus creencias, sus ceremonias, sus representaciones, sus danzas, etc. Son al mismo tiempo elemento cohesionador desde el punto de vista social de los habitantes de un poblado, ello permite de alguna manera la conservación de sus valores culturales.

En tlapa, las fiestas religiosas a donde acuden no sólo los habitantes del Municipio sino de toda la región e incluso del Estado o de otros lugares del país permiten la instalación de grandes mercaderías donde se intercambian productos de diferentes regiones lo que las hace al mismo tiempo ferias comerciales, pues se instalan juegos de azar y peleas de gallos. Los principales comerciantes vienen de Puebla, Izúcar de Matamoros, Huajuapan de León y Chilapa.

Las principales ferias y fiestas que se celebran en Tlapa son las siguientes:• Fiesta de la Candelaria.

o 1° y 2° de Febrero. • Domingo de Ramos. Fecha móvil.

o Se instala una feria. Juegos pirotécnicos, danza del guajolote y baile tradicional.

• Fiesta de San Antonio. 13 de Junio. o En el barrio de San Antonio.

• Fiesta de San Agustín. Patrono del pueblo. o 25 al 28 de agosto.

• Fiesta de San Francisco de Asís. o 4 de Octubre. En el Barrio de San Francisco.

• Fiesta del Señor del Nicho. o Del 1° al 23 de Octubre.

• Fiesta de Navidad. o Del 20 al 26 de Diciembre.

Page 4: Tlapa de comonfort ii

COLONIAS DE LA CIUDAD DE TLAPA

Tlapa se encuentra dividida en 17 colonias, que son controladas por representantes del H. Ayuntamiento que tiene la capacidad de gestoría ante las autoridades del municipio.

1. Aviación 2. Benito Juárez 3. Caltitlán (siendo ésta la más antigua) 4. Centro 5. Cuba 6. Emiliano Zapata 7. Jardín de niños 8. Lázaro Cárdenas 9. Loma bonita 10. El Peligro 11. Pirámides de Contlalco 12. Santa Anita 13. San Antonio 14. San Diego 15. San Francisco 16. San Nicolás 17. El Tepeyac.