titulos valores

5
Qué es una letra de cambio? Es aquel titulo valor que incorporada una orden de pago incondicionada dada por el que emite la letra, para que al vencimiento le pague a otra tercera persona una suma de dinero que consta en la letra.Veámoslo siguiendo con el ejemplo de la compra del coche El Sr comprador compra un coche en un concesionario. El concesionario emite una letra de cambio, la cual, incorpora una orden de pago de 20.000 euros. Dicha orden de pago va dirigida para el Sr comprador, el cual tiene que pagar al vencimiento de la letra la cantidad. Si la letra de cambio vence el día 28 Junio del 2011, el Sr comprador ha de pagar los 20.000 euros para esa fecha. En el momento de la emisión normalmente tres partes : El librador de la letra: es quien emite el documento dando la orden de pago y con su firma garantiza el cumplimiento de esa orden. Este papel lo protagonizaría el concesionario. El librado: es la persona a la que va dirigida la orden de pago pero que solo se obliga a pagar cuando firme esa letra aceptándola. Desde ese momento tiene la obligación de pagarla (librado aceptante). El librado es el Sr comprador. El tomador o tenedor de la letra: es la persona a la que hay que hacer el pago de la suma de dinero que se indica en la letra. En nuestro ejemplo, vuelve a ser el concesionario. La letra y el derecho que en ella se contiene sólo se extinguen cuando el que paga es el librado aceptante. Si los que realizan el pago son los obligados cambiarios (todos lo que han firmado la letra), esta no se extingue. Imaginémonos que el que emite la letra es una la fábrica de ruedas, y que emite una orden incondicionada para que le pague el concesionario (obligado cambiario). A su vez la letra recoge la firma del Sr comprador (librado aceptante). La letra no se extingue hasta que no pague el Sr comprador. La letra de cambio la principal manera que tiene para circular es a través del endoso: El endoso es la declaración cambiaria contenida en la propia letra, escrita por el actual tenedor de la letra que pasa a llamarse endosante (concesionario), y que trasmite a otra persona denominada endosatario (la fábrica de ruedas) todos los derechos que se contienen en la letra. El endosatario cuando recibe el documento se convierte en el nuevo tenedor de la letra y adquiere todos los derechos que tenía el endosante. ¿Qué es un cheque? El cheque es el documento que contiene una orden incondicionada de pago de una determinada suma de dinero al tenedor.El cheque deberá ser presentado al pago en un plazo de 15 días , que serán 20 si el cheque está emitido en algún país de Europa y 60 para el resto de los países La función económica del cheque es la de ser un medio de pago entre empresas, etc.

Upload: alisson-mishell-maldonado

Post on 25-Jun-2015

305 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: titulos valores

Qué es una letra de cambio? Es aquel titulo valor que

incorporada una orden de pago incondicionada dada por

el que emite la letra, para que al vencimiento le pague a otra

tercera persona una suma de dinero que consta en la

letra.Veámoslo siguiendo con el ejemplo de la compra del

coche El Sr comprador compra un coche en un

concesionario. El concesionario emite una letra de cambio,

la cual, incorpora una orden de pago de 20.000 euros. Dicha

orden de pago va dirigida para el Sr comprador, el cual tiene

que pagar al vencimiento de la letra la cantidad. Si la letra

de cambio vence el día 28 Junio del 2011, el Sr comprador

ha de pagar los 20.000 euros para esa fecha.

En el momento de la emisión normalmente tres partes:

El librador de la letra: es quien emite el documento dando

la orden de pago y con su firma garantiza el cumplimiento

de esa orden. Este papel lo protagonizaría el concesionario.

El librado: es la persona a la que va dirigida la orden de

pago pero que solo se obliga a pagar cuando firme esa letra

aceptándola. Desde ese momento tiene la obligación de

pagarla (librado aceptante). El librado es el Sr comprador.

El tomador o tenedor de la letra: es la persona a la que

hay que hacer el pago de la suma de dinero que se indica

en la letra. En nuestro ejemplo, vuelve a ser el

concesionario.

La letra y el derecho que en ella se contiene sólo se

extinguen cuando el que paga es el librado aceptante. Si

los que realizan el pago son los obligados cambiarios (todos

lo que han firmado la letra), esta no se extingue.

Imaginémonos que el que emite la letra es una la fábrica de

ruedas, y que emite una orden incondicionada para que le

pague el concesionario (obligado cambiario). A su vez la

letra recoge la firma del Sr comprador (librado

aceptante). La letra no se extingue hasta que no pague el

Sr comprador. La letra de cambio la principal manera

que tiene para circular es a través del endoso: El endoso

es la declaración cambiaria contenida en la propia letra,

escrita por el actual tenedor de la letra que pasa a

llamarse endosante (concesionario), y que trasmite a otra

persona denominada endosatario (la fábrica de ruedas)

todos los derechos que se contienen en la letra. El

endosatario cuando recibe el documento se convierte en el

nuevo tenedor de la letra y adquiere todos los derechos que

tenía el endosante.

¿Qué es un cheque? El cheque es el documento que

contiene una orden incondicionada de pago de una

determinada suma de dinero al tenedor.El cheque deberá

ser presentado al pago en un plazo de 15 días, que serán

20 si el cheque está emitido en algún país de Europa y 60

para el resto de los países

La función económica del cheque es la de ser un medio de

pago entre empresas, etc.

Para la emisión de un cheque es necesario: Que existan

fondos en el banco a disposición del librador y que sean

suficientes para el pago del cheque. Que exista un

acuerdo entre el librador y el banco para disponer de esos

fondos mediante la emisión de cheques. Este acuerdo

generalmente va unido a algún contrato bancario.

¿Qué es un pagaré? El pagaré es otro título valor muy

semejante a la letra de cambio. Es, entonces, un documento

escrito, mediante el cual, una persona (librado) se

compromete a pagar al tenedor del pagaré una determinada

cantidad de dinero en una fecha acordada previamente. A

diferencia de la letra de cambio, quien emite el pagaré es el

deudor, y no el acreedor.Los pagarés suelen ser al

portador o endosables, es decir, que se pueden transmitir

a un tercero y ser emitidos por individuos particulares,

empresas o el Estado. Por último, destacar que tanto las

letras de cambio, como cheques y pagarés deben

estarcorrectamente rellenados y completados, ya que

Page 2: titulos valores

una omisión puede suponer un pagaré no válido, por ejemplo.

4.- EL CHEQUE.  Concepto:         Es un título valor emitido por una persona (librador) en el que se contiene una orden de pago a cargo de otra (librado) a favor del tenedor legítimo del documento (librador o tercero).         La emisión del cheque debe librarse necesariamente contra un banco o entidad de crédito que tenga fondos existentes a disposición del librador.         El concepto de cheque engloba también el concepto de talón.  Funciones:         El cheque nos permite disponer de nuestros fondos en un banco o entidad de crédito y utilizarlo como medio de pago.  Diferencia con la letra de cambio:         La letra de cambio contiene una orden de pago a una persona concreta designada en el título valor. 

Mientras que en el cheque la orden de pago va dirigida a un banco o entidad de crédito, que, teniendo fondos disponibles del librador, debe hacerla efectiva a favor del tenedor legítimo del título valor.  Elementos personales: 

· Librador:  persona que emite el cheque, dando la orden de pago.         · Librado: banco o entidad de crédito al que va dirigido la orden de pago.         · Tenedor: persona poseedora del título en cada momento y, por tanto, destinataria del pago.         · Endosante: tenedor que transmite el cheque.         · Endosatario: persona a cuyo favor se realiza el endoso.         · Avalista: persona que garantiza, en todo o parte, el pago.  Elementos formales:         - Denominación de cheque en el texto del título valor.         - Orden de pago, estableciéndose el importe concreto.         - Firma del librador.         - Lugar y fecha de la emisión del cheque.         - Nombre y domicilio del librado (banco o entidad de crédito).         - Lugar de pago.

Page 3: titulos valores

  Tipos de Cheque:   A) Cheque al portador:         Deben abonarse al tenedor, el cual no está determinado en el título valor. · B) Cheque nominativo:         Deben abonarse a la persona concreta designada en el título valor.  - Cheque cruzado:      En este tipo de cheques el librador o el tenedor pueden cruzar el cheque por medio de dos barras paralelas sobre el anverso, con lo cual el librado sólo puede pagarlo a determinadas personas.

   · Cruzado General: Contendrá dentro de las barras la mención “Banco o compañ · Cruzado Especial: Contendrá dentro de las barras la mención de un Banco concreto.

 - Cheque para abonar en cuenta:  En este tipo de cheques el librado no puede abonar el importe en efectivo, sólo puede abonarlo mediante ingreso en cuenta.  Transmisión del Cheque:         Los cheques al portador se transmiten mediante la mera entrega de los mismos a otra persona. Los cheques nominativos son transmisibles por medio de la fórmula del endoso, con excepción de aquellos que contengan la cláusula “no a  la orden” u otra equivalente.5.- EL PAGARÉ. Concepto:         Es un título valor que contiene una promesa de pago de una cantidad determinada por una persona (firmante) a favor de una persona determinada (tenedor). El firmante de un pagaré queda obligado de igual manera que el aceptante de una letra de cambio. Es el título valor menos conocido, guardando grandes similitudes con la letra de cambio. Elementos personales:         · Firmante o emisor: persona que realiza la promesa de pago y emite el pagaré.         · Tenedor: persona a quien se debe realizar el pago.         · Endosante: tenedor que transmite el pagaré.         · Endosatario: persona a cuyo favor se realiza el endoso.  Elementos formales: 

- Denominación de pagaré en el texto del título valor.         - Promesa de pago, estableciéndose el importe concreto.         - Vencimiento, momento del pago.         - Lugar y fecha de la emisión del pagaré.         - Nombre y firma del firmante.         - Nombre y domicilio del tenedor. 

Page 4: titulos valores

        - Lugar de pago.        Diferencias con la letra de cambio:         A diferencia de la letra de cambio, en el pagaré el librador (persona que emite el pagaré) y el librado (persona a la que va dirigida la orden de pago) son la misma persona.   RESUMEN: 

 Un Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho privado

patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está vinculado jurídicamente a la posesión del documento.         En las compraventas que se realizan dentro del tráfico mercantil está muy extendida la utilización de algunos títulos valores como medio de pago y, en ocasiones, como instrumento de crédito.         En concreto los títulos valores más utilizados en el tráfico mercantil son la letra de cambio, el cheque y el pagaré.