titulo de curso: programa en este curso se...

23
Titulo de curso: Seminario virtual: teoría y clínica vincular. 2009 Profesores: Silvia Nussbaum y Rodolfo Moguillansky PROGRAMA Fundamentación del Curso: En este curso se desarrollarán perspectivas comprensivas y explicativas sobre la teoría y la clínica vincular. La teoría y la clínica vincular son parte del psicoanálisis contemporáneo. La primera ha implicado tanto un replanteo de la metapsicología como una notable contribución a la clínica psicoanalítica. Dada la complejidad de los problemas planteados por la teoría y clínica citadas desarrollaremos los contenidos en cuatro diferentes módulos: Módulo 1- Bases a partir de las que se hizo necesaria la inclusión del punto de vista vincular en la clínica y en la teoría Módulo 2-Los modelos teóricos de la constitución de los conjuntos Módulo 3-La clínica vincular Módulo 4-Nuestro punto de vista acerca de la teoría y la clínica vincular Objetivos: Se espera que los participantes logren una vez finalizada la cursada: 1- Apropiarse de los conceptos centrales de las nociones vinculares 2- Profundizar en los conceptos abordados en las clases 3- Establecer relaciones entre ellos. Primer módulo: Bases a partir de las que se hizo necesario el punto de vista vincular En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están en juego acerca del papel determinante de lo vincular. 1-cómo estas nacieron, 2-cómo se fueron ensamblando, 3-en virtud de qué circunstancias se fueron formulando, 4-cómo evolucionaron, 5-qué hipótesis alternativas proponen, 6-en qué confluyen y 7-en que se diferencian o se oponen.

Upload: vanbao

Post on 29-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Titulo de curso: PROGRAMA En este curso se …feap.es/images/feap/documentos/Formacion/programa_iusam... · En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están

Titulo de curso:

Seminario virtual: teoría y clínica vincular. 2009

Profesores: Silvia Nussbaum y Rodolfo Moguillansky

PROGRAMA

Fundamentación del Curso:

En este curso se desarrollarán perspectivas comprensivas y explicativas sobre

la teoría y la clínica vincular. La teoría y la clínica vincular son parte del

psicoanálisis contemporáneo. La primera ha implicado tanto un replanteo de la

metapsicología como una notable contribución a la clínica psicoanalítica.

Dada la complejidad de los problemas planteados por la teoría y clínica citadas

desarrollaremos los contenidos en cuatro diferentes módulos:

Módulo 1- Bases a partir de las que se hizo necesaria la inclusión del punto de

vista vincular en la clínica y en la teoría

Módulo 2-Los modelos teóricos de la constitución de los conjuntos

Módulo 3-La clínica vincular

Módulo 4-Nuestro punto de vista acerca de la teoría y la clínica vincular

Objetivos:

Se espera que los participantes logren una vez finalizada la cursada:

1- Apropiarse de los conceptos centrales de las nociones vinculares

2- Profundizar en los conceptos abordados en las clases

3- Establecer relaciones entre ellos.

Primer módulo: Bases a partir de las que se hizo necesario el punt o de

vista vincular

En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están en

juego acerca del papel determinante de lo vincular.

1-cómo estas nacieron,

2-cómo se fueron ensamblando,

3-en virtud de qué circunstancias se fueron formulando,

4-cómo evolucionaron,

5-qué hipótesis alternativas proponen,

6-en qué confluyen y

7-en que se diferencian o se oponen.

Page 2: Titulo de curso: PROGRAMA En este curso se …feap.es/images/feap/documentos/Formacion/programa_iusam... · En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están

Se enfatizará que fue necesario un largo proceso para incorporar en nuestro

modo de trabajo la perspectiva que incluye el papel determinante, instituyente,

subjetivante de los vínculos familiares.

Se parte de la premisa que sólo el conocimiento de cómo se fueron dando los

diferentes aportes nos puede preservar de alineamientos fundamentalistas en

una determinada línea.

Por eso, se insistirá en el conocimiento acerca del modo en que se fueron

dando las circunstancias que hicieron necesario introducir las hipótesis

vinculares en nuestro campo.

Se procurará ser justos con el valor de los diferentes aportes, aunque

necesariamente la visión que expondremos estará sesgada por quienes

recogen y dan una historia sobre este problema.

Se enfatizará lo relativo a quién hace la historia, quién dice como han sido las

cosas, marca la perspectiva de nuestro modo de acercamos a la comprensión

de lo vincular. Para cumplir con los objetivos planteados daremos entonces

referencias acerca de cómo se incorporó el punto de vista vincular en el campo

de la salud mental, el psicoanálisis y las diversas psicoterapias.

Es parte de nuestro punto de vista que sólo la comprensión de los modos

históricos en que eso se produjo nos permite comprender como se acuñaron

los diversos conceptos y herramientas con las que operamos.

Destinatarios : el curso está destinado a todos aquellos, interesados en

acceder a una mejor elucidación de estos términos y aprehender que lugar

tienen dentro del la teoría psicoanalítica.

Metodología

Cada Unidad Temática comprende una o más clases que se publicarán en el

Campo Virtual de Apdeba cada semana. Cada clase propondrá un intercambio

con los alumnos en el mismo Campus de diversas maneras: comentarios y

preguntas en el Campus, así como envíos de mails al profesor y al tutor y

eventualmente se utilizará la modalidad de “chat”.

Se comenzará en un primer módulo. Cada uno de los módulos, aunque

relacionados, se podrá cursar con independencia de los otros.

PROGRAMA ANALÍTICO GENERAL DEL CURSO

Page 3: Titulo de curso: PROGRAMA En este curso se …feap.es/images/feap/documentos/Formacion/programa_iusam... · En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están

Unidades temáticas:

Unidad temática 1

Contenidos:

Consideraciones históricas y teóricas acerca del modo en que apareció la

noción de vínculo en el campo de la salud mental y en el psicoanálisis.

Objetivos:

Que los participantes logren comprender cuáles son las razones que hacen

necesaria la aparición de esta noción en la teoría psicoanalítica.

Unidad temática 2

Contenidos:

Consideraciones generales sobre los principales aportes para la inclusión de la

perspectiva vincular en la teoría psicoanalítica

Objetivos:

Que los participantes logren conocer los diferentes aportes y sus diferentes

pertinencias

Unidad temática 3

Contenidos:

Generalidades sobre la introducción del punto de vi sta vincular para

comprender la psicosis.

Objetivos:

Que los participantes logren una discriminada versión de los aportes que se

hicieron desde la investigación de la psicosis

Unidad temática 4

Contenidos:

Ideas introductorias sobre la inclusión del punto de vista en el psicoanálisis en

la Argentina, “La Escuela Argentina”.

Objetivos:

Que los participantes logren una comprender el aporte argentino a la noción de

vínculo.

CRONOGRAMA

Unidad 1

Clase 1: La introducción del punto de vista vincular: Un nuevo sujeto de la

psicoterapia y del psicoanálisis, la familia

Page 4: Titulo de curso: PROGRAMA En este curso se …feap.es/images/feap/documentos/Formacion/programa_iusam... · En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están

Clase 2: La inclusión en la teoría psicoanalítica de la perspectiva vincular y el

papel de la familia en la comprensión de lo psíquico

Unidad 2

Clase 3: Los principales aportes para la inclusión de la perspectiva vincular en

la teoría psicoanalítica.

Unidad 3

Clase 4: Generalidades sobre la introducción del punto de vista vincular para

comprender la psicosis.

Clase 5: La introducción del punto de vista vincular para comprender la

psicosis.

“La contribución norteamericana”.

Clase 6: La introducción del punto de vista vincular para comprender la

psicosis.

“La contribución inglesa, la antipsiquiatría”.

Clase 7: La introducción del punto de vista vincular para comprender la psicosis

o “los juegos psicóticos en la familia”.

La contribución italiana: “La Escuela de Milán, la obra de Selvini-Palazzoli”

Unidad 4

Clase 8: Ideas introductorias sobre la inclusión del punto de vista en el

psicoanálisis en la Argentina, “La Escuela Argentina”.

f- Evaluación

Se considerará la evolución continua del alumno durante todo el dictado del

curso, tomando como criterios de evaluación su participación (calidad y

cantidad de intervenciones y preguntas). Para la acreditación del curso se les

solicitará una evaluación final para cada nivel, centradas en preguntas acerca

de los contenidos de la materia y un comentario de un caso propio o de

colegas, o eventualmente de un caso publicado en alguno de los textos de la

bibliografía obligatoria, en relación a los enfoques clínicos desarrollados en el

curso, que se tomará en cuenta como un trabajo final, escrito por cada nivel del

curso.

Certificados que otorga:

Aquellos alumnos que aprueben la evaluación, recibirán un certificado de

“Cursado y Aprobado” por cada nivel. Se podrá otorgar mención “excelente” en

función de la calidad de su participación y de la evaluación final. Para quienes

Page 5: Titulo de curso: PROGRAMA En este curso se …feap.es/images/feap/documentos/Formacion/programa_iusam... · En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están

elijan no completar su evaluación, o para los cursos que no propongan

evaluaciones, los participantes recibirán un certificado de “Cursado”, si

hubieran cumplido con el resto de las actividades del curso.

Aquellos alumnos que posean título de grado recibirán un certificado de Curso

para Graduados. Quienes no lo posean recibirán un certificado de Curso de

Extensión Universitaria.

Programa de las clases

Clase 1: La introducción del punto de vista vincular: Un nuevo sujeto de la

psicoterapia y del psicoanálisis, la familia

Clase 2: La inclusión en la teoría psicoanalítica de la perspectiva vincular y el

papel de la familia en la comprensión de lo psíquico

Clase 3: Los principales aportes para la inclusión de la perspectiva vincular en

la teoría psicoanalítica.

Clase 4: Generalidades sobre la introducción del punto de vista vincular para

comprender la psicosis.

Clase 5: La introducción del punto de vista vincular para comprender la

psicosis.

“La contribución norteamericana”.

Clase 6: La introducción del punto de vista vincular para comprender la

psicosis.

“La contribución inglesa, la antipsiquiatría”.

Clase 7: La introducción del punto de vista vincular para comprender la psicosis

o “los juegos psicóticos en la familia”.

La contribución italiana: “La Escuela de Milán, la obra de Selvini-Palazzoli”

Clase 8: Ideas introductorias sobre la inclusión del punto de vista en el

psicoanálisis en la Argentina, “La Escuela Argentina”.

Bibliografía obligatoria

Rodolfo Moguillansky, Ponencia en el Panel: “Psicoanálisis y familia” en el

Congreso de IPA en Bs. As en 1991 (37 th IPACongress).

Rodolfo Moguillansky y Guillermo Seiguer, Panel: Familia y psicosis, Ier.

Congreso-Encuentro Internacional sobre Pacientes Severamente Perturbados,

APdeBA el 4 al 6 septiembre de 1992. Buenos Aires.

Rodolfo Moguillansky y Guillermo Seiguer “La vida emocional de la familia”

(1996), Lugar, Buenos Aires.

Page 6: Titulo de curso: PROGRAMA En este curso se …feap.es/images/feap/documentos/Formacion/programa_iusam... · En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están

Rodolfo Moguillansky, Vinculo y Relación de objeto, Editorial Polemos,

1999,Buenos Aires.

Silvia Nussbaum, junio 2006, Conferencia. Departamento de Niñez y

adolescencia, Asociación Psicoanalítica de Madrid, Madrid. Una contribución

acerca de la transmisión transgeneracional.

Silvia Nussbaum, 2006, Identificaciones alienantes y repetición. Una

contribución acerca de la transmisión transgeneracional. XXVIII Simposio de

APdeBA, noviembre de 2006, Bs. As.

Bibliografía optativa.

Ackerman, Nathan, 1958, Diagnostico y tratamiento de las relaciones

familiares, Hormé, Bs. As. 1961;

Bateson, G., Jackson, D., Haley, J., y Weakland, J., 1956, Hacia una teoría

de la esquizofrenia, en Pasos hacia una ecología de la mente de G. Bateson,

Planeta-Carlos Lohle, Bs. As. 1991;

Berenstein, I.,1981, Psicoanálisis de la estructura familiar, Paidos, Bs As.

Berenstein I. y Puget J., 1997, Lo vincular, Paidos, Bs. As.

Bion, W., 1960, A theory of thinking en Second thoughts.Selected Papers on

Psichoanalysis, Heinemann, Londres.

Eiguer, Alberto, 1983, Therapie Familiale Psychanalytique, Centurión. Paris.

Enriquez ,Micheline, 1988; Incidences di délire parental sur le memoire des

descendants, Topique, 42. tambien en castellano, La incidencia del delirio

parental sobre la memoria de los descendientes, en Lo negativo, Amorrortu, Bs.

As. 1991; etc.

Ferreira, Antonio, 1966, Family myths, en I. M. Cohen, Family structure,

dynamics and therapy. Psychiatric Reserch report, Nº 20, Am. Psychiatric

Association;

Fromm-Reichmann Frieda, 1939, Transference problems in schizofrenics,

Psychoanalytic Quaterly, vol 8, N° 4;

Fromm- Reichmann, Frieda, 1950, Principles of Intensive Psychterapy,

University of Chicago Press, Chicago.

García Badaracco, Jorge, 2000, Psicoanálisis Multifamiliar. Los otros en

nosotros, y el descubrimiento de sí mismo, Paidos, Buenos Aires

Kaës, René, 1993, El grupo y el sujeto de grupo, Amorrortu, Bs. As, 1995

Page 7: Titulo de curso: PROGRAMA En este curso se …feap.es/images/feap/documentos/Formacion/programa_iusam... · En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están

Laing, Ronald, Esterson, A., 1964, Locura, cordura y familia, Fondo de Cultura

Económica, Mexico, 1967

Laing, R, 1965, Mystification, confusion and conflict en I. Boszormenyi-Nagy y

J.L. Framo Intensive Family therapy, Harper and Row, New york, 1965);

Lidz, T., Cornelison, A., Carlson D.,y Fleck, S.,1957, Intrafamilial enviroment of

schizofrenic patients: the transmission of irrationality, AMA, Archives of

neurology and Psychiatry, 79: 1958.

Losso Roberto, (2001): Psicoanálisis de la familia; Recorridos teórico-clínicos.

Lumen, Buenos Aires,

Rodolfo Moguillansky, -“Maternidad y genitalidad” (presentado en las jornadas

sobre lo femenino en APA mayo de 1999). Publicado en Escenarios

Femeninos, Diálogos y Controversias, compilado por Mariam Alizade editado

por Lumen (2000).

Rodolfo Moguillansky et al, 2003, Revisando el historial de la Joven

homosexual…. ¿Dos encuadres-Dos historiales? Revista de Psicoanálisis de la

Asociación Psicoanalítica de Madrid (APM), 39.03.

Rodolfo Moguillansky, Pensamiento único y diálogo cotidiano, 2003, El Zorzal,

Buenos Aires

Rodolfo Moguillansky, Nostalgia del Absoluto, extrañeza y perplejidad, 2004, El

Zorzal, Buenos Aires.

Rodolfo Moguillansky, 2004, La interpretación del analista y la reciprocidad de

la ilusión” Publicado en Docta, Revista de Psicoanálisis de la Asociación

Psicoanalítica de Córdoba, Año 2, 2004

Rodolfo Moguillansky, 2006, “Una pareja moderna, material clínico, y

comentarios” y “Los bienestares del amor de pareja” en coautoría con G.

Seiguer), Actualizaciones en Psicoanálisis vincular, Serie Publicaciones de las

Áreas y Departamentos de APdeBA, Publicaciones APdeBA, Buenos Aires

Rodolfo Moguillansky, 2006, Un marco general para comprender y abordar la

familia, en Nuevos Caminos e la Terapia Psicoanalítica en el siglo XXI: Una

experiencia de aprendizaje en los servicios sociales de Aragón" 2006,

Compiladora Elizabeth Palacios, Libros Certeza, Zaragoza

Rodolfo Moguillansky, 2007, L’ amore moderno e l’ amore passionale nella

clinica vincolare. Una contribuzione alla questione dell’ amore e dell’ odio nella

Page 8: Titulo de curso: PROGRAMA En este curso se …feap.es/images/feap/documentos/Formacion/programa_iusam... · En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están

vita amorosa en Rivista della Societá Italiana di Psicoterapia Psicoanalitica

(SIPP), Attorno all’ amore e all’ odio, 2007.

Rodolfo Moguillansky, 2008, diagnóstico e abordagens terapêuticas en familia,

Família: diagnóstico e abordagens terapêuticas. Compiladora Isabel Gomes,

Universidade de Sao Paulo, 2008.

Aurora Pérez, 1987, Grupo familiar, matriz del psiquismo, Conferencia inaugural

al Primer Congreso Argentino de Psicoanálisis de Familia y Pareja, realizado en

Bs. As. Libro del Congreso.

Pichon Riviere, Enrique, 1946, Contribución a la teoría psicoanalítica sobre la

esquizofrenia, Rev. de Psicoanálisis, vol. 4;

Pichon Riviere, Enrique, 1951, Algunas observaciones sobre la transferencia en

los pacientes psicóticos, Rev. de Psicoanálisis, vol. 39;

Denis de Rougemont, 1958, El amor y occidente, Editorial Kairos, Barcelona,

2002; Los mitos del amor, 1961, Editorial Kairos, Barcelona, 1997.

Shapiro, R. et al. 1975, The influence of family experience on borderline

personality development, Int. Rev. of Psycho-anal., vol. 2, 1975;

Dominique Simonet, 2003, La más bella historia de amor, Fondo de Cultura

Económica, Buenos Aires, 2005).

Harold Searles, 1965, Collected papers on schizofrenia and related subjects,

International Univertsities Press, New Yotk;

Sluzky Carlos y Ferid Agani “Crisis en una familia tradicional de Kosovo: una

nota etnográfica”, Psicoanálisis APdeBA, Vol XXVII, N· 3, 2005. También

publicado en Family Process 42 (4) 479-84, 2003

Wynne, L., Ryckoff, Day y Hirsch, Pseudomutuality in an the family relations of

squizophrenia. Psychiatry, en I. Boszormenyi-Nagy y J.L. Framo, Intensive

family therapy, Harper and Row, New York, 1965; también en castellano

Pseudomutualidad en las relaciones familiares de los esquizofrénicos, en Sluzki,

Interacción Familiar, Tiempo Contemporáneo, Bs As.

Curriculum vitae de la Dra. Silvia Liliana Nussbaum

Fecha de nacimiento: 10 de julio de 1945.

Documentos: DNI 5.214.030.

Domicilio. Particular: Juncal 2064, 3° A;

Consultorio: Barrientos 1566, 10° C.

Teléfonos.

Page 9: Titulo de curso: PROGRAMA En este curso se …feap.es/images/feap/documentos/Formacion/programa_iusam... · En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están

Particular 4823-0043 (fax);

Consultorio: 4806-9557.

Email: [email protected]

1.- Formación académica

1-1-Grado

-Médico, Graduado en 1968 de la Facultad de Medicina, Universidad de

Buenos Aires (Argentina)

1-2-Posgrado

-Egresado de la Residencia de Psiquiatría 1972. Servicio de Psicopatología del

Policlínico Araoz Alfaro. Jefe de Servicio Dr. Mauricio Goldenberg.

-Especialista en Psiquiatría, Ministerio de Salud Pública, Argentina, 1975.

-Psicoanalista, egresado del Instituto de Psicoanálisis de APdeBA en 1985

2-Membresías

-Miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA)

desde1995.

-Full Member, International Psychoanalytic Association (IPA) desde 1995.

-Miembro Plenario de la Federación de Entidades Psicoanalíticas de América

Latina (FEPAL).

3-Posiciones científicas

-Coordinadora general de admisión del Centro Dr. David Liberman desde 1995

hasta 1996.

-Directora del Centro Asistencial “Dr. David Liberman” de la Asociación

Psicoanalítica de Buenos Aires desde enero de 1997 hasta diciembre de 2001.

-Directora del Departamento de Niñez y Adolescencia de APdeBA, desde el

2004 hasta el 2006.

4-Participación en Congresos

4-1-Participación en Organización de Congresos

-Miembro del Comité Organizador del Primer Congreso Argentino de

Configuraciones Vinculares en 1987.

-Miembro del Comité Organizador del Primer Congreso Argentino de

Psicoanálisis 1990

-Miembro del Comité Local del Comité organizador del del 37 Congreso de IPA

Page 10: Titulo de curso: PROGRAMA En este curso se …feap.es/images/feap/documentos/Formacion/programa_iusam... · En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están

-Miembro del Comité organizador de las jornadas convocadas por el

“Committee on Psychoanalysis and Society”, de la IPA realizado en

Montevideo en octubre de 1999..

-Miembro del Comité organizador de las jornadas convocadas por el

“Committee on Psychoanalysis and Society”, de la IPA realizado en Rio de

Janeiro en octubre de 2000.

-Directora de las Jornadas de Niñez y Adolescencia de APdeBA del 2005.

-Miembro del Comité Local de las 1ras. Jornadas Inter-regionales Organizadas

por el Comité de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes de la API (COCAP).

Buenos Aires, Agosto de 2006

-Secretaria Científica de las Jornadas de Niñez y Adolescencia de APdeBA del

2007.

4-2-Presentaciones en Congresos

Primer Congreso Argentino de familia y pareja, Bs. As. 1987 La representación

pareja-familia, una ilusión necesaria

Jornadas convocadas por el “Committee on Psychoanalysis and Society”, de la

IPA, Panelista en Panel central sobre la situación asistencial en América Latina

Montevideo en octubre de 1999

Segundo Congreso Argentino de familia y pareja, Bs. As. 2001, Sobre el origen

y constitución narcisista del vinculo.

Segundo Congreso Argentino de familia y pareja, Bs. As. 2001 Un intento de

reflexión metepsicológica sobre el conflicto vincular en el vínculo de pareja.

XXIII, Simposio de APdeBA, noviembre de 2001, Bs. As. El lugar del analista

en el análisis vincular

Jornadas de Piera Aulagnier, 2002, El espacio al cuál el yo debe advenir,

APdeBA, Buenos Aires, 2002

Segundas Jornadas sobre Pensamiento Francés Contemporáneo, 2004,

APdeBA, Lo transgeneracional en el pensamiento francés contemporáneo,

Buenos Aires.

XXVIII Simposio de APdeBA, noviembre de 2006, Bs. As. Identificaciones

alienantes y repetición. Una contribución acerca de la transmisión

transgeneracional.

Page 11: Titulo de curso: PROGRAMA En este curso se …feap.es/images/feap/documentos/Formacion/programa_iusam... · En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están

Jornadas de niños y adolescentes en APA. 2006, comentarista y discutidora de

trabajos en

5-Actividad Docente Universitaria

5-1- Actividad Docente Universitaria de grado

-Profesora auxiliar de Psicopatología en la Facultad de Psicología de la

Universidad del Salvador en 1984.

-Profesora adjunta de Psicopatología en la Facultad de Psicología de la

Universidad del Salvador desde 1985 hasta 1997.

5-2- Actividad Docente Universitaria de pos-grado

-Profesora adjunta de Psicopatología en el Instituto de Psicoanálisis de la

Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires desde 1989 hasta 1997.

-Profesora titular de Psicopatología en el Instituto de Psicoanálisis de la

Asociación --Psicoanalítica Buenos Aires desde 1998 hasta la fecha.

-Profesora Titular en la Especialización en Psicoanálisis en Instituto de

Psicoanálisis del Instituto Universitario de Salud Mental (IUSAM-APdeBA)

desde el 2006.

-Profesor Adjunta en la Maestría en Psicoanálisis de la Familia y la Pareja en

Instituto de Psicoanálisis del Instituto Universitario de Salud Mental (IUSAM-

APdeBA) desde el 2006.

-Profesor invitado en la Maestría de Psicoanálisis a cargo del Profesor.

Eduardo Chamorro de la Universidad Complutense de Madrid, cursos lectivos

2002-2003 y 2003-2004.

.-Profesor invitado en la Maestría de Psicoterapia y Psicoanálisis a cargo del

prof. Gerardo Gutierrez de la Universidad Complutense de Madrid, curso lectivo

2003- 2004.

- Profesor invitado en la Maestría de Psicoterapia y Psicoanálisis a cargo del

prof. Eugenio Cornide Cheda de la Universidad de Santiago de Compostela,

curso lectivos 2004- 2005, y 2005-2006.

5-3- Otros antecedentes docentes:

-Supervisora de los tratamientos llevados a cabo por los residentes psicólogos

y médicos en el Servicio de Psicopatología del Hospital de Niños Dr. Ricardo

Gutierrez entre 1994 y 1997.

Page 12: Titulo de curso: PROGRAMA En este curso se …feap.es/images/feap/documentos/Formacion/programa_iusam... · En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están

-Supervisora de los tratamientos llevados a cabo por medicos y psicólogos del

staff en el Servicio de Psicopatología del Hospital de Niños Dr. Ricardo

Gutierrez entre 1994 y 1998.

-Cursos sobre psicoanálisis de niños dados a residentes de psicoapatología en

el Policlínico Araoz Alfaro, Lanús;

-Cursos sobre Psicopatología de la niñez dados a miembros del staff del

Servicio de Psicopatología del Hospital de Niños “Ricardo Gutierrez;

-Cursos sobre Psicopatología a miembros del staff del Hospital Infanto-juvenil

Tobar García;

-Cursos sobre Psicopatología en Cursos de Extensión organizados por el

Departamento de Niñez y Adolescencia de APdeBA.

-Conferencias y Seminarios en Referencia, Institución Psicoanalítica (2004);

Sociedad Argentina de Psicoanálisis (2005).

7. Trabajos científicos y presentaciones:

-Silvia Nussbaum, 1987, La representación pareja-familia, una ilusión

necesaria, Libro del Primer Congreso Argentino de familia y pareja, Tomo 2,

Bs. As. 1987

-Silvia Nussbaum, 2001, Sobre el origen y constitución narcisista del vinculo,

Libro del Segundo Congreso Argentino de familia y pareja, Tomo 2, Ediciones

Publicar, Bs. As. 2001

-Silvia Nussbaum, 2001, Un intento de reflexión metepsicológica sobre el

conflicto vincular en el vínculo de pareja. Libro del Segundo Congreso

Argentino de familia y pareja, Tomo 2, Ediciones Publicar, Bs. As. 2001

-Silvia Nussbaum, 2001, Capítulo sobre chicos golpeados en el libro “Escritos

clínicos sobre perversiones y adicciones”, (compilador Rodolfo Moguillansky)

con un comentario de la Dra. María Lucila Pelento, Lumen, Buenos Aires.

-Silvia Nussbaum, 2001, El lugar del analista en el análisis vincular, XXIII

Simposio de APdeBA, noviembre de 2001, Bs. As.

-Silvia Nussbaum, 2002, El espacio al cuál l yo debe advenir, en Libro de las

Jornadas de Piera Aulagnier, Serie Eventos Científicos, Publicaciones APdeBA,

Buenos Aires, 2002

-Silvia Nussbaum, 2002, Lo transgeneracional en el pensamiento francés

contemporáneo, en Libro de las Segundas Jornadas sobre Pensamiento

Page 13: Titulo de curso: PROGRAMA En este curso se …feap.es/images/feap/documentos/Formacion/programa_iusam... · En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están

Francés Contemporáneo, Serie Eventos Científicos, Publicaciones APdeBA,

Buenos Aires, 2004

-Silvia Nussbaum, 2003, Capítulo “El sujeto que intenta realizar en la

construcción de lo conjunto la ilusión de lo absoluto”, en Pensamiento único y

diálogo cotidiano (de Rodolfo Moguillansky), Editorial El Zorzal, Bs. As.

-Silvia Nussbaum, 2004, Coordinación Mesa Clínica de Niños, Segundas

Jornadas de Pensamiento Francés contemporáneo, ApdeBA.

-Silvia Nussbaum, 2005, Coordinación de la mesa y comentarios a los trabajos

de José Martins Canelas y Sandra Lorenzon Schaffa; Eva Ponce De Leon de

Masvernat , IPAC Rio de Janiero, 2005

-Silvia Nussbaum, 2006, Una contribución acerca de la transmisión

transgeneracional, Conferencia, sábado 3 de junio. Departamento de Niñez y

adolescencia, Asociación Psicoanalítica de Madrid, Madrid.

-Silvia Nussbaum, 2006, Conferencia sobre Diagnóstico en niños en SEPYPNA

(Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente)

27 de Mayo Madrid, 2006

-Silvia Nussbaum, 2006, Síntoma en la infancia y la adolescencia, en

Actualidad Psicológica, mayo 2006.

-Silvia Nussbaum, 2006, Identificaciones alienantes y repetición. Una

contribución acerca de la transmisión transgeneracional. XXVIII Simposio de

APdeBA, noviembre de 2006, Bs. As.

-Silvia Nussbaum, 2006, comentarista y discutidora de trabajos en Jornadas

de niños y adolescentes en APA.

8-Premios

Premio FEAP, 2008, otorgado en el I CONGRESO NACIONAL DE

PSICOTERAPIA de la “FEAP” (Federación Española de Asociaciones de

Psicoterapia), sobre Psicoterapia y Multiculturalidad, realizado en Donosti-San

Sebastián, que tuvo lugar el 7 y 8 de noviembre 2008, en la Facultad de

Psicología de la UPV/EHU, por el escrito: “Un nuevo sujeto de la Psicoterapia:

la familia” (escrito en colaboración con Rodolfo Moguillansky).

Profesor: Rodolfo Moguillansky

Dirección: Barrientos 1566, piso 10, departamento “C”.

Page 14: Titulo de curso: PROGRAMA En este curso se …feap.es/images/feap/documentos/Formacion/programa_iusam... · En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están

Teléfono: 4806-9557

Fax: 4823-0043

DNI: 4.439.048

Email: [email protected]

Curiculum vitae:

1.- Formación académica

1-1-Grado

Médico, Graduado en 1967 de la Facultad de Medicina, Universidad de Buenos

Aires (Argentina)

1-2-Posgrado

-Egresado de la Residencia de Psiquiatría. Servicio de Psicopatología del

Policlínico Araoz Alfaro. Jefe de Servicio Dr. Mauricio Goldenberg.

Especialista en Psiquiatría, Ministerio de Salud Pública, Argentina, 1975.

Psicoanalista, egresado del Instituto de Psicoanálisis de APdeBA en 1982

2-Membresías

Miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA)

desde1986.

Full Member, International Psychoanalytic Association (IPA) desde 1986.

Miembro Plenario de Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para

Graduados (AEAPG) desde 1987.

Miembro Plenario de la Federación de Entidades Psicoanalíticas de América

Latina (FEPAL).

Miembro Plenario de la Federación de Asociaciones de Psicoterapia de

América --Latina (FLAPAG). –

Miembro Honorario de la Asociación Aragonesa para la Investigación del Niño y

el Adolescente (AAPIPNA). Entidad integrante de la FEAP (Federación

Europea de Asociaciones Psicoanalíticas)

3-Posiciones científicas

Fundador y primer coordinador del Área de Familia de APdeBA 1986, 1988.

Coordinador del Equipo Clínico de Abordajes Vinculares del Centro Asistencial

David Liberman. Centro Asistencial de APdeBA. 1996 hasta el 2007

Miembro del Site visit de IPA para el Grupo de Estudios Psicoanalítico de

Campo Grande (GEPCG), Brasil (1995)

Page 15: Titulo de curso: PROGRAMA En este curso se …feap.es/images/feap/documentos/Formacion/programa_iusam... · En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están

Miembro del Sponsor Committee de IPA para el Grupo de Estudios

Psicoanalítico de Campo Grande (GEPCG), Brasil (1996-1999).

Miembro del comité de asesores de la Rev. “Clepios”, Rev. de los residentes de

Salud Mental del Área Metropolitana, editada por Editorial Polemos.

Miembro del Conselho Consutivo de la Revista de Psicanalise de la Sociedad

Psicoanalitica de Mato Grosso do Sul, Brasil.

Miembro de la Comisión Directiva del Departamento de Familias de APdeBA,

desde el 2002 hasta la fecha.

4-Participación en Congresos

4-1-Participación en Organización de Congresos

Miembro del Comité Ejecutivo del Primer Congreso Argentino de

Configuraciones Vinculares en 1987.

Miembro del Comité Ejecutivo del Primer Congreso Argentino de Psicoanálisis

1990

Chair del Committee of the Information and Press del 37 Comité organizador

del Congreso de IPA en Bs. As en 1991 (37 th IPACongress).

Director del Simposio Anual de APdeBA en 1996 y en 1997.

Miembro del Comité Científico del IV Congreso Mundial de Psicología realizado

en Buenos Aires en 2006.

4-2-Presentaciones en Congresos internacionales.

Crecimiento mental y desidentificación” en col. seleccionado para ser

presentado como contribución libre en el Congreso de IPA de Roma de 1989),

Panelista en el Congreso de FEPAL en Lima con la ponencia:

“Reconsideración de la genitalidad”.

Panelista en el Congreso de FEPAL en Montevideo con la ponencia: “Acerca

del sentimiento de igualdad”.

Panelista en el Panel: “Psicoanálisis y familia” en el Congreso de IPA en Bs. As

en 1991 (37 th IPACongress).

El papel de lo negativo en la constitución de la realidad psíquica”, seleccionado

como contribución libre en el Congreso de IPA de Santiago de Chile de julio de

1999“

El hombre que iba al barrio oscuro” (Historial de la evolución del tratamiento de

un paciente perverso), seleccionado como contribución libre presentada en el

Congreso de IPA de Santiago de Chile 1999.

Page 16: Titulo de curso: PROGRAMA En este curso se …feap.es/images/feap/documentos/Formacion/programa_iusam... · En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están

Panelista en el Panel: “Complejo de Edipo y Complejo Fraterno” en el IPAC

(International Psichoanalytical Asociation Congress) de 2003, Toronto.

Panelista en el Panel: “Perversión y Trauma” en el IPAC (International

Psichoanalytical Asociation Congress) de 2005, Rio de Janeiro

Panelista en el Panel: “Perversión; Actuación, Recuerdo y Elaboración” en el

IPAC (International Psichoanalytical Asociation Congress) de 2007, Berlin.

4-3-Jurado en Congresos Internacionales

Asesor (jurado para la evaluación de trabajos) en el Congreso de IPA en

Buenos Aires, 1991

Asesor (jurado para la evaluación de trabajos) en el Congreso de IPA en

Santiago de Chile, 1999

Asesor (jurado para la evaluación de trabajos) en el Congreso de IPA en

Toronto, 2003.

Asesor (jurado para la evaluación de trabajos) en el Congreso de IPA en Rio de

Janeiro 2005.

Asesor (jurado para la evaluación de trabajos) en el Congreso de IPA en Berlin,

2007.

5-Actividad Docente:

-Profesor Adjunto de Psicología Médica de la Facultad de Medicina de

Universidad de Bs. As. (1974-1976).

-Profesor Titular en el Instituto de Psicoanálisis de APdeBA (desde 1984 a la

fecha)

-Profesor Titular en la Especialización en Psicoanálisis en Instituto de

Psicoanálisis del Instituto Universitario de Salud Mental (IUSAM-APdeBA)

desde el 2006.

-Profesor Titular en la Maestría en Psicoanálisis de la Familia y la Pareja en

Instituto de Psicoanálisis del Instituto Universitario de Salud Mental (IUSAM-

APdeBA) desde el 2006.

-Profesor Titular en el Instituto de formación de la Asoc. Escuela Argentina de

Psicoterapia (1984 a la fecha).

-Profesor Titular de la Maestría en Psicoanálisis de la Universidad de la

Matanza desde 1997 a la fecha

-Profesor Titular de la Maestría en Familia de la Universidad de la Matanza

desde 1997 a la fecha

Page 17: Titulo de curso: PROGRAMA En este curso se …feap.es/images/feap/documentos/Formacion/programa_iusam... · En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están

-Docente libre del Departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina

de la Univ. De Buenos Aires curso lectivo 2002-2003-2004-2005.

-Profesor invitado en la Maestría de Psicoanálisis a cargo del Profesor.

Eduardo Chamorro de la Universidad Complutense de Madrid, cursos lectivos

2002-2003 y 2003-2004.

.-Profesor invitado en la Maestría de Psicoterapia y Psicoanálisis a cargo del

prof. Gerardo Gutierrez de la Universidad Complutense de Madrid, curso lectivo

2003- 2004.

- Profesor invitado en la Maestría de Psicoterapia y Psicoanálisis a cargo del

prof. Eugenio Cornide Cheda de la Universidad de Santiago de Compostela,

curso lectivos 2004- 2005, y 2005-2006.

-Director de extensión del Instituto Universitario de APdeBA desde el 2002

hasta el 2006.

- Conferencias y Seminarios en la Facultad de Psicología de la Universidad de

Buenos Aires, Facultad de Psicología de la Universidad de Belgrano, Buenos

Aires, Facultad de Psicología de la Universidad del Salvador, Buenos Aires.

-Docente invitado en la Asociación Madrileña de Psicoterapia Psicoanalítica

desde 1996

6-Actividades Docentes más relevantes fuera de Arge ntina en los últimos

dos años.

-Seminario sobre familias en la ciudad de Zaragoza, Aragón, convocado por el

IASS, Comunidad de Aragón, España, enero del 2005.

- Seminario sobre familias en la ciudad de Zaragoza, Aragón, convocado por el

IASS, Comunidad de Aragón, España, enero del 2006.

-Seminario sobre familias en la Maestría de Psicoanálisis Universidad

Complutense de Madrid, 2003.

-Seminario sobre familias en la Maestría de Psicoterapia y Psicoanálisis

Universidad Complutense de Madrid, 2004.

-Conferencia sobre familia en la Asociación Psicoanalítica de Madrid, enero

2004.

-Conferencias en iPsi en Barcelona, febrero 2004.

-Conferencista en el V Forum realizado en la SBPSP (Sociedad Brasilera de

Psicoanálisis-Sao Paulo)

Page 18: Titulo de curso: PROGRAMA En este curso se …feap.es/images/feap/documentos/Formacion/programa_iusam... · En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están

-Conferencias y seminarios en otras instituciones psicoterapeuticas y

universitarias de Madrid.

-Seminario sobre Clinica Familiar en la Sociedade de Psicoanalisis de Matto

Grande do Sul en octubre del 2006

7-Trabajos científicos más relevantes (seleccionados sobre más de 100

trabajos publicados en distintas revistas, Psicoanálisis, Acta psiquiátrica, Rev.

de Psicoanálisis, Rev. de la AAPPdeG, Rev de la AEP de G, IPJ, Rev de la

GEPCG (Brasil), etc.); Revista de la Asoc. Psicanalítica de Madrid (APM);

Revista electrónica Aperturas, Madrid:

-“Crecimiento mental y desidentificación” en col. (este trabajo fue seleccionado

para ser presentado como contribución libre en el Congreso de IPA de Roma

de 1989), Rev. de Psicoanálisis 1989, XLVI, N° 5.

-“Crítica acerca del concepto de Simbolismo en sentido restringido”, Rev.

Psicoanálisis 1990: 1

-“Aproximación al problema de la causalidad psíquica, Rev. Psicoanálisis 1992:

3

-“Aproximación psicoanalítica a la pareja y la familia”, (este trabajo fue la

ponencia como representante por Latinoamérica en el panel Psicoanálisis y

Familia en el Congreso de IPA en Bs. As. en 1991 ). Rev. Psicoanálisis 1991:

2 .

-“Reconsideraciones sobre la genitalidad” (este trabajo fue uno de los relatos

oficiales en el Congreso Latinoamericano convocado por FEPAL en Lima, Perú,

en 1989), Rev. Psicoanálisis 1994: 2.

-“Sobre el pensamiento como versión; entre el punto de vista del pensamiento y

la visión total de la convicción, Rev. Psicoanálisis, 1990: 2-3.

-“La clínica de lo fraterno” (en colaboración con Mónica Vorcheimer.). Este

trabajo obtuvo una mención del Premio Bleger otorgado por APA en 1998.

Publicado en la Revista de la APPdeG, 2001

-“El papel de lo negativo en la constitución de la realidad psíquica” (relato al

Simposio de APdeBa de 1998). Este trabajo fue luego seleccionado como

contribución individual para el Congreso de IPA de Santiago de Chile de julio

de 1999. Está publicado por Psicoanálisis en 1999.

Page 19: Titulo de curso: PROGRAMA En este curso se …feap.es/images/feap/documentos/Formacion/programa_iusam... · En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están

-“Maternidad y genitalidad” (presentado en las jornadas sobre lo femenino en

APA mayo de 1999). Publicado en Escenarios Femeninos, Diálogos y

Controversias, compilado por Mariam Alizade editado por Lumen (2000).

- “El hombre que iba al barrio oscuro” (Historial de la evolución del tratamiento

de un paciente perverso). Este trabajo fue seleccionado como contribución libre

para ser presentado en el Congreso de IPA de Santiago de Chile 1999.

-Transferencia, institución y homosexualidad, (en colaboración con Guillermo

Seiguer y Mónica Vorcheimer), Obtuvo el premio Liberman en 1999 otorgado

por el Centro Liberman de ApdeBA.

-Una contribución a la elucidación de una interfase teórica no totalmente

saldada, 2000, Obtuvo el primer premio en el año 2000, en el “Premio Storni”,

premio al mejor trabajo teórico, otorgado por la Asociación Psicoanalítica

Argentina APA. Publicado en Revista Internacional de Psicoanalisis (APA) 2001

-¿Qué se le discute a freud cuando se lo caracteriza como un neurofsiologo

determinista que piensa con modelos físicos? publicada en la Revista de

Psicanalise de la Sociedad Psicoanalitica de Mato Grosso do Sul, vol 1- N· 1,

2001

-Revisando el historial de la Joven homosexual…. ¿Dos encuadres-Dos

histriales? Publicado en Revista de Psicoanálisis de la Asociación

Psicoanalítica de Madrid (APM), 39.03.

-La interpretación del analista y la reciprocidad de la ilusión” Publicado en

Docta, Revista de Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba,

Año 2, 2004

-El movimiento, una peculiar institución. El movimiento una institución sin

organización institucional. Publicado en Psicoanálisis, N·3, 2004

-“A cien años de Tres Ensayos” Publicado en Docta, Revista de Psicoanálisis

de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba, Año 3, 2005

-Indicadores de Cambio estructural en el Psicoanálisis de la perversión

publicado en www.aperturas. org

-Algunas reflexiones sobre la regla de abstinencia en el siglo XXI. publicado en

www.aperturas. org, enero 2007

-L’ amore moderno e l’ amore passionale nella clinica vincolare. Una

contribuzione alla questione dell’ amore e dell’ odio nella vita amorosa en

Page 20: Titulo de curso: PROGRAMA En este curso se …feap.es/images/feap/documentos/Formacion/programa_iusam... · En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están

Rivista della Societá Italiana di Psicoterapia Psicoanalitica (SIPP), Attorno all’

amore e all’ odio, 2007.

8-Libros publicados

-Psychoanalyisis in Latin America (redactor de uno de los capítulos sobre

adicción, el cual fue seleccionado en un concurso por APdeBA para que la

representara; este libro fue editado por Fepal para difundir el pensamiento

psicoanalítico latino americano entre psicoanalistas de habla inglesa),

compilador y editor Moises Lemlij, Biblioteca Peruana de Psicoanálisis, 1993,

Lima. Luego hubo en 1995 una edición Psicoanálisis en Latino América, en

español.

-La vida emocional de la familia (en col. Con G. Seiguer), Editorial Lugar 1996,

Bs. As.

-A 100 años de la creación del psicoanálisis, su eficacia. (Redactor de uno de

los capítulos). Editado por la Asoc. Esc. Arg de Psicoterapia con motivo de su

25 aniversario. 1996, Bs. As.

- Enciclopedia de Psiquiatría dirigida por el Dr. Guillermo Vidal, redactor del

Capítulo sobre el “Modelo de Lanús”, Editorial Acta Psiquiátrica de América

Latina. Bs. As. 1996.

-Testimonios para la experiencia de enseñar: Mauricio Goldenberg, 1996.

(Redactor de uno de los capítulos, de este libro publicado por la Secretaría de

Cultura y Bienestar Universitario de la Facultad de Psicología de la UBA, con

motivo de haber declarado a Mauricio Goldenberg, Maestro de la UBA),

Editado por la UBA, Bs. As.

-Vinculo y Relación de objeto, Editorial Polemos, 1999, Bs. As.

-Escenarios Femeninos, Diálogos y Controversias, 2000. (Redactor del

capítulo: maternidad y genitalidad). Compilado por Alcira Mariam Alizade,

Editado por Editorial Lumen y el COWAP, IPA, Bs. As. México.

-Escritos sobre perversiones y adicciones, 2001 (compilador, introductor y

redactor de varios capítulos), Editorial Lumen, Bs. As..

-Pensamiento único y diálogo cotidiano, 2003, El Zorzal, Buenos Aires

-Nostalgia del Absoluto, extrañeza y perplejidad, 2004, El Zorzal, Buenos

Aires.

Page 21: Titulo de curso: PROGRAMA En este curso se …feap.es/images/feap/documentos/Formacion/programa_iusam... · En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están

- Libro de las Jornadas de Piera Aulagnier, 2002, Redactor del capítulo Matriz

familiar y subjetividad, Serie Eventos Científicos, Publicaciones APdeBA,

Buenos Aires, 2002

-Actualizaciones en Psicoanálisis vincular, 2006, (redactor de los capítulos,

“Una pareja moderna, material clínico, y comentarios” y “Los bienestares del

amor de pareja” en coautoría con G. Seiguer), Serie Publicaciones de las Áreas

y Departamentos de APdeBA, Publicaciones APdeBA, Buenos Aires

-Nuevos Caminos e la Terapia Psicoanalítica en el siglo XXI: Una experiencia

de aprendizaje en los servicios sociales de Aragón" 2006, (redactor del

capítulo, Un marco general para comprender y abordar la familia) Compiladora

Elizabeth Palacios, Libros Certeza, Zaragoza

- Família: diagnóstico e abordagens terapêuticas., 2007, (redactor del capítulo,

diagnóstico e abordagens terapêuticas en familia), Compiladora Isabel Gomes,

Universidade de Sao Paulo.

-Crítica de la Razón Natural, 2009, Editorial Biebel, Buenos Aires (en coautoría

con Jaime Szpilka)

9-Premios y distinciones.

-Una contribución a la teoría de la adicción. 1995. Este trabajo fue

seleccionada para ser parte del libro Psychoanalyisis in Latin America, editado

por Fepal para difundir trabajos de psicoanalistas latino americanos en lectores

de habla inglesa.

- Premio Bleger de 1998 otorgado por la Asociación Psicoanalítica Argentina

(APA). Este premio se da a contribuciones de extensiones del psicoanálisis en

el campo de la salud mental.

- Premio Liberman de 1999 otorgado por la Asociación Psicoanalítica de

Buenos Aires (APdeBA). Este premio se da a contribuciones que dan cuenta de

la articulación del psicoanálisis con el trabajo en salud mental en instituciones.

- Premio Storni del 2000 otorgado por la Asociación Psicoanalítica Argentina

(APA). Este trabajo se da a la mejor contribución teórica dentro del

psicoanálisis.

-Premio FEAP, 2008, otorgado en el I CONGRESO NACIONAL DE

PSICOTERAPIA de la “FEAP” (Federación Española de Asociaciones de

Psicoterapia), sobre Psicoterapia y Multiculturalidad, realizado en Donosti-San

Page 22: Titulo de curso: PROGRAMA En este curso se …feap.es/images/feap/documentos/Formacion/programa_iusam... · En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están

Sebastián, que tuvo lugar el 7 y 8 de noviembre 2008, en la Facultad de

Psicología de la UPV/EHU, por el escrito: “Un nuevo sujeto de la Psicoterapia:

la familia”. (en coautoría con Silvia Nussbaum)

Page 23: Titulo de curso: PROGRAMA En este curso se …feap.es/images/feap/documentos/Formacion/programa_iusam... · En este módulo se dará una visión de las diversas perspectivas que están