titulo - comisiones obreras - federación de … · participar en su proyecto colectivo,...

110
> PROPUESTA DE PONENCIA > PROPUESTA DE ESTATUTOS

Upload: dangdang

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

> PROPUESTA DE PONENCIA> PROPUESTA DE ESTATUTOS

Page 2: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

1|

XI Congreso CS CCOO PV

Una confederación del Pais Valenciano mirando hacia el futuro

Page 3: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|2

Page 4: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

3|

INDICE PONENCIA

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 7

1. LA AFILIACIÓN A CCOO PV: INCREMENTARLA Y ATENDERLA ........ 9

2. GANAR EN HEGEMONÍA SOCIAL .......................................................................13

3. UN SINDICATO MÁS EFICAZ Y TRANSPARENTE .......................................25

4. EMPLEO ESTABLE Y CON DERECHOS ...........................................................31

5. NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y RELACIONES LABORALES ...................37

6. IGUALDAD Y ELIMINACIÓN DE BRECHAS DE GÉNERO .........................43

7. SALUD Y SEGURIDAD LABORAL .......................................................................45

8. FORMACIÓN PARA EL EMPLEO .........................................................................47

9. PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS ....................................................................51

10. EL PAPEL DEL DIÁLOGO SOCIAL Y LA PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL ...............................................................................................................59

11. MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE ..................................63

Page 5: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|4

INDICE ESTATUTOS

I.- NUESTRA DEFINICIÓN DE PRINCIPIOS ..........................................................71

II.- ESTATUTOS ................................................................................................................75

ANEXO A LOS ESTATUTOS DE LA CS CCOO PV ............................................107

Page 6: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

5|

Ponencia XI Congreso CS CCOO PV

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 7: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|6

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 8: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

7|

INTRODUCCIÓNLa Confederación Sindical de CCOO PV se sustenta sobre dos grandes pilares,íntimamente relacionados, que le otorgan la legitimación social para actuar en la organizaciónde los trabajadores y las trabajadoras en la acción de defensa de derechos, de conquista denuevos derechos, tanto en el ámbito del trabajo como en el ámbito de la ciudadanía. Laconfederación aumenta su fuerza en función de cuántos trabajadores y trabajadoras decidenparticipar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y valores, a través de laafiliación y de la representación en los centros de trabajo.

En ambos pilares, la CS CCOO PV es el primer sindicato del País Valenciano. Esto sedebe a la práctica sindical y a la forma en que la desarrollamos. Somos un sindicatoconfederal, de clase, con compromiso social y político y nos hemos caracterizado, yqueremos seguir profundizando en ello, como una organización de proximidad. Proximidad enla relación con los trabajadores y las trabajadoras. En los centros de trabajo, con susproblemas laborales y sociales, con sus reivindicaciones, en la atención de sus demandas, enlos procesos de negociación colectiva. Igualmente, nos consideramos un sindicato próximo ala ciudadanía, en tanto que somos la organización que permanentemente está en la defensade los derechos sociales, de ciudadanía y de protección social.

Seguimos siendo el primer sindicato del País Valenciano a pesar de una crisis económicay social que ha arrasado cientos de miles de puestos de trabajo, que ha devaluado el valor deltrabajo y que ha pretendido llevarse por delante un sistema de relaciones laborales que hademostrado ser más sólido de lo que algunos pretendían. Un contexto, el de la crisis, que haservido como excusa para los gobiernos de la derecha más conservadora en lo social y liberalen lo económico, para gestionarla en función de sus propios intereses y no en los de la clasetrabajadora. Intereses que han pretendido obtener con la eliminación de servicios públicosesenciales como la enseñanza, la sanidad, los servicios sociales, y la criminalización delderecho de huelga. En definitiva, ejemplos de una gestión interesada de la crisis y del intentode desprestigio del trabajo de CCOO PV.

No obstante, ser el primer sindicato del País Valenciano nos exige mejorar nuestrasprácticas, nuestra atención, nuestros servicios, continuar en el proceso permanente de mejorade nuestra organización para ser más. Para ello, la Confederación Sindical de CCOO PVelaborará un Plan de Trabajo, la Comisión Ejecutiva Confederal conjuntamente con todas lasestructuras federales y territoriales del PV, que abarque todos los ámbitos de intervención delsindicato. Este Plan, que debe descender a lo micro, establecerá objetivos, plazos decumplimiento, recursos materiales y humanos y método de evaluación que permita elevar alConsell Confederal, las pertinentes propuestas de modificación. Entre otros aspectos, debeestar perfectamente estructurada la tarea afiliativa, la de extensión y representación.

Page 9: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|8

El XI Congreso de CCOO PV es el espacio en el que en términos propositivos debemosllevar a cabo los debates relativos a nuestras prácticas sindicales y comunicativas, a nuestrasrelaciones internas, en tanto que somos confederación, y para ello planteamos las siguientesmedidas a desarrollar en los próximos cuatro años.

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 10: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

9|

1. LA AFILIACIÓN A CCOO PV: INCREMENTARLA Y ATENDERLAEl Plan de Trabajo confederal, en el aspecto afiliativo, deberá a su vez desarrollar planesespecíficos, diferenciando los colectivos, tales como jóvenes, pensionistas, personasdesempleadas, autónomas, técnicas y cuadros profesionales; tanto en el ámbito sectorial,como por tipos de empresa (tamaño, ubicación, con o sin representaciónque debe establecer objetivos y sistemas de evaluación, definiendo los recursos con que seva a llevar a cabo su desarrollo, así como la prestación de servicios generales y específicospara su consecución. Un Plan de Trabajo que debe ser evaluado permanentemente parapoder establecer las medidas correctoras si no se alcanzan los compromisos. En definitiva,conseguir que afiliar sea un objetivo central y que la afiliación sea tarea permanente.

Igualmente debemos incidir en la necesidad de afiliar a nuestros delegados y delegadasen las empresas, puesto que son el primer agente impulsor de la organización. Para ello esnecesario elaborar un Plan de Trabajo que determine las empresas, centros de trabajo ysectores en los que la intervención se hace necesaria y urgente, precisamente por la bajatasa afiliativa. Respecto a este colectivo hay que establecer medidas restrictivas que evitenque los delegados y las delegadas no afiliados continúen ostentando la representación en loscentros transcurridos dos mandatos sin haberse afiliado.

No se trata únicamente de afiliar más, es un elemento esencial mantener la afiliación. Sonmúltiples los factores que llevan a mantener la fidelidad: nuestra práctica sindical de atenciónpermanente, la prestación de nuestros servicios, nuestras reivindicaciones en la defensa delos derechos y en la creación de otros nuevos. Por ello, es necesario impulsar mecanismosque nos permitan la mejora, para lo que pondremos en marcha mecanismos de encuestaentre nuestra afiliación acerca de aquellas cuestiones que les afectan y, fundamentalmente,de la prestación de nuestros servicios. Otra fórmula para fidelizarla e incrementarla seríamediante el desarrollo de la formación y la preparación de oposiciones a través de FOREMPV.

Asimismo, es primordial recuperar aquellas bajas que ya se han producido, impulsandotodavía más la UAT y el Gestel y el papel que desarrolla en la recuperación de la afiliación. Espreciso que todas las estructuras organizativas se comprometan en el trabajo desarrollado,pero igualmente es importante el papel de la red sindical en esa recuperación de las bajas. Esfundamental que las estructuras organizativas se impliquen en esta tarea de la que depende,en gran medida, uno de los dos pilares que sostienen la confederación del PV. Para ello,deberán nombrar responsables en los diferentes ámbitos organizativos.

1

2

3

4

5

Page 11: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|10

LOS SERVICIOS CONFEDERALES

La confederación del PV, junto con sus estructuras, como prestadora de un importantenúmero de servicios para la afiliación, debe establecer criterios claros para su prestación. Eneste sentido, se tendrá en cuenta la implantación del servicio confederal como una herramientasindical, de uso necesario para el conjunto de las organizaciones y con criterios precisos derentabilidad en todos los ámbitos de intervención del sindicato. Por tanto, debemos definir elconcepto de servicio confederal como prestación efectiva de una atención autoconsumible,necesaria, eficiente y cofinanciada por todas las estructuras con implantación en nuestroámbito territorial.

Se procederá a elaborar el catálogo de servicios confederales con expresión concreta desu operativa y acceso, con el establecimiento de periodos de referencia plurianuales para elanálisis de resultados de uso, rentabilidad político-sindical y financiera.

Se elaborarán planes de trabajo de los diferentes servicios confederales incardinados enlos de las principales áreas de intervención del sindicato (afiliación, negociación colectiva,institucional, etc.), identificando aquellos que por especialidad y/o repetición en ámbitossuperiores, deben ser tratados al margen de la política general de servicios comunes y, portanto, sujetos a objetivos particulares regulados bajo el concepto de "acuerdos bilaterales".

Se impulsarán en nuestro ámbito las líneas básicas confederales de concierto de serviciospara la afiliación en turismo, ocio, cultura, consumo, etc. El objetivo principal será disponer deuna batería de atenciones exclusivas y de interés para las personas afiliadas. No solo se nosdebe percibir como una garantía en el conflicto, sino también como una oportunidadpermanente.

Se contrastará, mediante consultas directas, en qué ámbitos dentro del servicio a laafiliación no somos visibles, en cuáles debemos mejorar y el grado de aceptación de losprestados.

En relación al Gabinete Jurídico es necesario tener en cuenta que se trata de un ejebásico para la acción sindical y la afiliación. Con inclusión del Gabinete Técnico como parteintegrante, al ser su principal campo de intervención la práctica judicial por un lado, y laacción sindical por otro, y de esta última en gran medida se confluye nuevamente en lajudicial.

Hay que garantizar una intervención jurídica de calidad, perfectamente protocolizada, desupervisión compartida y gestión especializada. Esas deberán ser las líneas maestras depreocupación para la dirección confederal del PV, siendo la financiación una materia resueltadesde el ámbito estatal. En el PV debemos crear una comisión integrada por territorios yfederaciones, con el fin de elaborar la carta de honorarios para ser aprobada por el ConsellConfederal, hacer un seguimiento exhaustivo del aspecto financiero y elaborar un reglamentodel uso, procedimientos y bonificaciones de los servicios técnicos.

A la hora de establecer los honorarios como las bonificaciones, deberíamos tener encuenta, y diferenciar, entre los actos jurídicos que generan o no derechos económicos.

6

7

8

9

10

11

12

13

14

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 12: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

11|

El asesoramiento del servicio jurídico debe ofrecer complemento y seguridad a nuestraacción sindical, por lo que su sindicalización deberá ser un objetivo en este mandatocongresual. Ha sido importante la renovación de plantilla en este servicio, sin que la urgenciaen la atención haya podido garantizar una convivencia necesaria entre la producción de lasasesorías jurídicas y su rentabilidad sindical.

Debemos disponer espacios de trabajo conjunto que propicien la coordinación en elservicio de la acción sindical. Para ello, debemos interconectar las necesidades yoportunidades técnico-sindicales que cada gabinete pueda requerir y aportar, ajustando laextensión de la intervención de los servicios técnicos y su plantilla objetivo, para lo que sedeberá disponer de mecanismos de cobertura ágiles en función de la temporalidad que serequiera.

Incorporaremos itinerarios formativos específicos que confluyan en foros en los que seinteractúe con la estructura sindical sobre las normas legales en permanente evolución, tantopor incidencia del poder legislativo como del judicial.

Se revisará la dispersión actual en la prestación de servicio por los gabinetesconfederales, manteniendo una extensión territorial eficiente y equilibradapresupuestariamente. Igualmente, la prestación debe alcanzar a todos los colectivos afiliados,incluyendo al personal autónomo y TRADE que debe recibir atención accesible y de calidad.

Se incorporarán mecanismos de control de calidad que nos permitan disponer de losniveles de eficiencia y satisfacción que significarán el valor añadido del servicio profesionalque ofrecemos. Se garantizará una información puntual de situación de los expedientes a laspersonas usuarias del Gabinete Jurídico, incrementado, si cabe, en el caso de la afiliación.

Se elaborará un protocolo de información de estado de morosidad, vinculando rama yterritorio. Y otros sobre los criterios y requisitos de las bonificaciones de interés sindical,relacionando afiliación, justificación y límites.

Se revisará el itinerario de atención jurídico-técnica en todo aquel ámbito en el queintervengamos como confederación del PV. La valoración conjunta de disponibilidadpresupuestaria, rentabilidad sindical y ámbitos de intervención, nos permitirá diseñar uncuadro de servicios propios y concertados que, en su conjunto, cubrirán con calidad y eficacianuestras necesidades.

La atención técnica de nuestros servicios jurídicos sigue siendo el principal motivo deafiliación (y su consolidación), por lo que seguiremos con el interés permanente de disponerde sus valoraciones a través de encuestas de calidad y sugerencias.

15

16

17

18

19

20

21

22

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 13: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|12

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 14: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

13|

2. GANAR EN HEGEMONÍA SOCIAL

PARTICIPACIÓN

De nuestra afiliación. La participación de las personas afiliadas en el desarrollo cotidianodel sindicato, tanto en su vertiente de acción sindical como en la sociopolítica, es unareflexión que se realiza permanentemente. De esa reflexión extraemos la conclusión de queexiste una cierta desconexión entre el conjunto de la afiliación y parte de la actividad sindicalde carácter sociopolítico. Uno de los elementos que ha de solucionar esta "desconexión" es lacomunicación.

Un modelo horizontal de sindicato. La falta de recursos no debe llevarnos a dejar deprestar servicios. Hemos de avanzar hacia un modelo más horizontal, ofreciendo canalespara que nuestra afiliación participe de forma más activa en la vida del sindicato. Losinstrumentos deben ser diversos, desde las clásicas asambleas generales, de centro o desector, jornadas de reflexión, para recoger la opinión sobre temas tan diversos como laplataforma de convenio o reformas legales, hasta medios virtuales como la web, redessociales, App o correo electrónico.

En estos momentos, el sindicato necesita esa participación de la afiliación para construirsus propuestas y llevarlas a cabo y, recíprocamente, la afiliación demanda una mayorparticipación. Para ello, hemos de generar procesos abiertos de consulta, que seanhabituales, normalizados y vinculantes en los casos en los que sean ampliamenterespaldados, para la elaboración de nuestras propuestas, para tomar una decisión sobre lafirma de acuerdos laborales o convocar movilizaciones, consensuando un protocolo queestablezca las condiciones para que se realicen con garantías.

Extensión y representación sindical. Llegar al máximo de centros, empresas, trabajadoresy trabajadoras posibles es un objetivo prioritario que contemplamos la confederación del PV.Estará previsto por el Plan confederal articulado en todo el País Valenciano.

Actualización permanente del mapa de responsabilidades. Para que el Plan de Trabajosea desarrollado en todos los ámbitos sectoriales y territoriales del País Valenciano, deberácontar con la participación activa y solidaria de todas las estructuras. Y para que puedallevarse a cabo en materia de extensión afiliativa y de representación en los términosdescritos se hace preciso actualizar el mapa confederal de responsabilidades.

Esto significa, en primer lugar, que las federaciones del PV determinarán las personas quevan a realizar la atención federal (sindicalistas de referencia), por sectores y localidades, conla debida planificación y establecimiento de objetivos. Siendo este el punto de partida, hayque establecer los ámbitos que quedan desatendidos para adoptar, con la participación de las

23

24

25

26

27

28

29

30

Page 15: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|14

estructuras territoriales, las medidas oportunas para evitarlo, a través de la creación deequipos de extensión multifederales con la aportación militante del conjunto de lasorganizaciones. En caso de que esto no sea posible y haya que recurrir a contrataciones, serealizarán mediante acuerdos entre las estructuras territoriales y federales concernidas,estableciendo la fórmula para sufragar las contrataciones. Se considera básico en estesentido el establecimiento de los correspondientes protocolos de actuación.

Reorganizar recursos. Es preciso que reorganicemos nuestros recursos para gestionarmás eficientemente la demanda existente de información y primer asesoramiento. Seríaconveniente territorializar este servicio en los diferentes locales del PV, incluyendoinformación para colectivos específicos y transversales como jóvenes, personasdesempleadas y migrantes, así como mejorar nuestro trabajo en red.

Debemos fijar soluciones diversas y flexibles que pueden pasar, en caso de que no secubran las necesidades por la creación de equipos multifederales, por la atención en aquellosespacios donde se centralice gran densidad de trabajadores y trabajadoras, como enaeropuertos, puertos, etc. Para ello, la cooperación interfederal y de territorios se convierte enun elemento esencial en relación a la prestación de determinados servicios y a la atención denuestra afiliación. Es preciso dar un impulso a las estrategias de proximidad a partir del Plan deTrabajo articulado de todas las federaciones y territorios. Igualmente, se deben marcarcriterios compartidos en las líneas sociopolíticas generales que afectan a la acción sindical yla negociación colectiva a desarrollar por las diferentes estructuras sindicales.

En este sentido, el impulso a las estrategias de proximidad debe ir en una doble vertiente:a partir de la coordinación de los planes de trabajo de las federaciones y la complementariedaden la utilización de los recursos sindicales, por un lado, y por otro en el desarrollo de susfunciones y competencias mediante el consenso y la aprobación de estrategias deproximidad, extensión y acción sindical a partir del establecimiento de un Plan de AcciónSocioeconómica y mapas de atención a la representación institucional del territorio,garantizando la presencia planificada y periódica con los diferentes colectivos, asociaciones,plataformas y movimientos con la conformación de grupos de sindicalistas en cada ámbitoterritorial.

COMUNICACIÓN

Protocolizar la atención. Son diversas las puertas comunicativas de entrada al sindicatoque han de derivar en una única estructura, organizada por niveles de atención, desde laprimera recepción y criba, pasando por el asesoramiento sindical y terminando, en los casosen que se requiriera, en el Gabinete Jurídico. Esto requiere de un protocolo de funcionamientopara garantizar una respuesta adecuada en el menor tiempo posible y de la formación dequienes realicen esa tarea. Serviría, además, para tratar de resolver el bloqueo permanentede la centralita que tantas protestas nos ha ocasionado.

Comunicación interna. La pluralidad de emisores de información, particularmente en loreferente a la acción sindical y en muchos casos sobre el mismo hecho, hace que se emita lamisma información por diversos órganos del sindicato para un mismo receptor. Por ello, se

31

32

33

34

35

36

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 16: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

15|

hace necesario establecer mecanismos que eviten estas duplicidades. Hemos de mejorartambién nuestra comunicación interna para que la información fluya de forma más sencilla ypermanente, garantizando un trabajo más coordinado y transversal.

Toda persona sindicalista es agente comunicativo y aquella acción que desarrolla debedifundirse. La forma en que se haga, dependerá de la relevancia, pero ha de ser trasladada através de alguno de los canales comunicativos que tenemos a nuestro alcance. Es así cómopodremos hacerla viral, entendiendo que forma parte de nuestra acción sindical cotidiana.

Una sociedad tecnológicamente avanzada. La comunicación en el sindicato debe irtomando el rol central propio de las sociedades tecnológicamente avanzadas, no solo porqueestemos en un contexto social abierto, sino fundamentalmente porque hemos de interveniractivamente en la configuración de una nueva hegemonía cultural. Recuperar la centralidaddel trabajo, valores como la igualdad, la diversidad o la justicia social y reivindicarnos comoorganización necesaria en su defensa.

Reducir la brecha digital. Debemos analizar el acceso a las nuevas tecnologías de nuestraafiliación, tanto del correo electrónico como del móvil, para reducir la brecha, estableciendouna campaña de recogida de correos y garantizando que aquellas personas afiliadas que nolo tienen reciben la información por otros medios. Somos conscientes de que las nuevastecnologías no pueden sustituir totalmente la atención presencial y personalizada que serequiere, bien por las características de determinados servicios y asesoramientos, como porlas dificultades en el acceso de la población trabajadora.

Transmitir nuestros logros y propuestas , cuidando el lenguaje con el que nos dirigimos a lagente, que tiene que ser más entendible, sencillo, cercano, inclusivo y en nuestras doslenguas. Mensajes más concisos, ideas fuerza, imágenes que muestren la diversidad en elsindicalismo: jóvenes, mujeres, LGTBi, migrantes, cuadros profesionalessociedad a través de los medios de masas, en los que tenemos que seguir abriéndonoshueco, y de los propios.

Redes sociales. La comunicación a través de los nuevos canales debe ganar peso, paraello hemos de mejorar la coordinación de ciberactivistas y el trabajo en red. Hemos idoformando a nuestras direcciones sindicales, pero debemos ampliarla a cuadros y personasafiliadas. Nuestros perfiles han de rebajar el tono institucional, para ser más ágiles yatractivos. Las redes son un buen instrumento para lanzar campañas sostenidas en el tiempoen sus vertientes informativa, reivindicativa y de asesoramiento laboral o sindical.

Nueva web. Tenemos que continuar con las siguientes fases de desarrollo de la nuevapágina, potenciando la participación y la atención de la afiliación y mejorando la parte deservicios. Informar de las principales noticias a través del boletín digital, acordando lautilización del correo electrónico y ampliando nuestra base de datos para alcanzar connuestros envíos a una mayor cantidad de gente. Vamos a realizar un esfuerzo decoordinación de la comunicación que efectúa el sindicato, trabajando coordinadamente conlas respectivas secretarías de federaciones y uniones intercomarcales. Unificar el estilocomunicativo y los diseños que empleamos para trasladar una imagen más compacta de lamarca CCOO PV.

37

38

39

40

41

42

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 17: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|16

SINDICATURA DE LA AFILIACIÓN

Creación de la figura de la Sindicatura de la Afiliación. Este Congreso Confederal deCCOO PV acuerda situar la atención a la afiliación como centro estratégico, concretando laspolíticas para favorecer su estabilidad e incremento. Se trata, por tanto, de invertir losrecursos económicos suficientes y el capital humano necesario para alcanzar estos retos.

La persona que ocupa la responsabilidad de la Sindicatura ha de estar afiliada al sindicato,ser una persona de reconocido prestigio i tener un conocimiento profundo de la estructura deCCOO PV. Esta responsabilidad es incompatible con cualquier cargo de responsabilidadejecutiva en los diversos ámbitos del sindicato.

Funciones y competencias. Entre las que se destaca la tutela de los derechos de laspersonas afiliadas, en relación con la calidad de los servicios sindicales, y de aquellosrecogidos en los Estatutos, sobre todo el derecho a la información, al asesoramiento, a losservicios asistenciales y otros, y a la protección de los datos personales. Además, tiene quedinamizar la extensión y la mejora de la calidad del servicio, así como la atención a laspersonas afiliadas, canalizando sus quejas y reclamaciones.

El conjunto de organismos de la estructura del sindicato tiene que colaborar con laSindicatura en el cumplimiento de sus funciones. Participará, con voz y sin voto, tanto en laComisión Ejecutiva como en el Consell Confederal.

La persona será elegida en el primer Consell celebrado tras el próximo Congreso deCCOO PV y tendrá que obtener el voto favorable de ⅔. El mandato lo será por 5 años,renovables. El reglamento de la Sindicatura regulará todos sus procedimientos y seráaprobado también con el voto favorable de ⅔ del máximo órgano entre congresos.

La Sindicatura nace como parte de esa política de transparencia y de control de la quehacemos bandera en estos documentos. En el posterior desarrollo reglamentario debereconocerse su carácter independiente de los órganos ejecutivos y la obligatoriedad depresentar informes periódicos ante el Consell Confederal de CCOO PV.

RENOVACIÓN ÓRGANOS DE DIRECCIÓN

Se hace necesario que en los períodos entre congresos preveamos la renovación de losórganos de dirección correspondientes, estableciendo un plan de promoción y relevo desindicalistas llamados a hacerla efectiva. En este sentido debe jugar un papel de especialrelevancia la promoción de jóvenes y mujeres. Por ello, en todos los procesos electivos,desde la confección de las listas electorales hasta la elaboración de candidaturas a órganosde dirección, se promoverá la incorporación de mujeres, jóvenes e incluso otros colectivosrepresentativos de la diversidad de la sociedad y que deben tener reflejo en nuestrasestructuras.

Limitación de mandatos. Se establece, al igual que ya existe en relación a lassecretarías generales, una limitación de mandatos para el resto de las personas que

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 18: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

17|

componen las comisiones ejecutivas. En este sentido, no se podrá formar parte en más detres mandatos consecutivos de la Comisión Ejecutiva Confederal. Esto se hará extensivo alas siguientes estructuras: CEC PV, federaciones y uniones intercomarcales del PV. La citadalimitación empezará a operar a partir de que se apruebe la correspondiente modificaciónestatutaria y en ningún caso implicará la imposibilidad de presentar candidatura a laSecretaría General.

Sistema de primarias. Debemos también dar el salto hacia métodos electivos másparticipativos, estudiando en qué ámbitos concretar el sistema de primarias, estableciéndolo,al menos, para la elección de las secretarías generales. Un procedimiento que ha de respetarserá en todo caso complementario con el actual modelo representativo y proporcional deCCOO PV.

El reglamento de primarias y toda su regulación se aprobará por el Consell Confederal. Elresto de estructuras, si deciden realizar el proceso de primarias en sus órganos de dirección,aplicarán el mismo reglamento al que solo se harán las adaptaciones necesarias para laaplicación a su estructura.

RELACIÓN CON LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

La potencia de CCOO PV hace posible que mucha de nuestra afiliación participe de formaactiva en el AMPA, en campañas contra los desahucios, en el partido político, en la asociaciónvecinal, en las plataformas ciudadanas del municipiocarácter permanente o no permanente: por el asesinato machista de mujeres, en actos deprotesta contra la corrupción o en la recogida de firmas por una Iniciativa Legislativa Popular.CCOO PV debe ser capaz de acompañar esa militancia de forma más proactiva, para quesienta que su sindicato le apoya y refuerza su acción.

Abordar el vacío de representación. Resulta reseñable que el mayor vacío en esta tarea seproduzca en la comarca de l´Horta y en su capital. La mayor ciudad del País Valencianoarrastra el mayor esfuerzo de representación y presencia sindical. La encomienda de la tareade coordinación institucional y de refuerzo en la acción sociopolítica de CCOO PV debecanalizarse nominativamente desde la Comisión Ejecutiva Confederal sin demora. La CECPV propondrá al Consell Confederal la designación de aquella persona que, en calidad deresponsable de coordinación de l´Horta, represente a CCOO PV en la comarca y en la ciudadde Valencia, dependiendo orgánicamente de la Secretaría General.

Las cumbres sociales en el País Valenciano. Fueron decayendo en su actividad a medidaque la lucha social en general también lo hacía. Sin embargo, otras plataformas, como la deenseñanza pública o la de discapacidad y dependencia, prolongaron la visualización delconflicto social. CCOO PV, ejerce el liderazgo social para conformar ámbitos de participacióny consenso en los que se suman fuerzas para defender los derechos de la ciudadanía.Debemos seguir activos en la lucha unitaria contra las políticas de recorte de derechosciudadanos y laborales.

Las sedes de CCOO PV como lugar de encuentro. CCOO PV ha impulsado el uso de

53

54

55

56

57

58

59

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 19: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|18

las sedes sindicales para las organizaciones sociales que, carentes de recursos, necesitenutilizarlos para sus convocatorias. Gestionamos convenios como paso previo para facilitarlessu uso, con el objetivo de hacer del sindicato un lugar de encuentro de todas las expresionespolíticas, sociales, reivindicativas, culturales, deportivasde la vida.

CULTURA

Un proyecto cultural para CCOO PV. La acción sindical y sociopolítica la hemosacompañado de expresiones culturales con un carácter reivindicativo. En ese sentido, lacelebración de nuestro 50 aniversario ha servido de impulso para lanzar un proyecto culturalde CCOO PV. Nuestras sedes han acogido presentaciones de libros, proyecciones decine-forum, exposiciones de pintura o de fotografía, seminarios de formación y, también, lugarpermanente de los trabajos de artistas que, como Antoni Miró, exponen en CCOO PV.

Patrimonio cultural valenciano. CCOO PV también se significa en la defensa del patrimoniocultural propio y su difusión, por eso colaboramos y colaboraremos especialmente para lograrestos objetivos. Respaldaremos la defensa del sector audiovisual valenciano y, en especial, lalucha por recuperar una radiotelevisión pública y de calidad que hable nuestra lengua.

La colaboración cultural. Otro recurso necesario es el mecenazgo para nuestros proyectos.Entidades públicas como privadas pueden ser colaboradores económicos necesarios de laproducción, al objeto de cubrir los gastos que genera la actividad sindical en el proyectocultural. La colaboración de las universidades valencianas solo precisa del empuje paradisponer de espacios de exposición. Y no solo en los grandes campus, también en losvinculados a ciudades y comarcas.

Expresión de la actividad cultural. CCOO PV puede ser un lugar para la expresión de laactividad cultural de jóvenes artistas, solo hemos de ofrecer generosamente nuestras paredesy nuestros espacios. De hecho, así lo hemos hecho posible durante el mandato congresualque ahora finaliza. Del mismo modo que hemos puesto nuestras herramientas comunicativaspara difundir toda esa actividad.

POLÍTICA LINGÜÍSTICA

Desde sus orígenes, CCOO PV ha luchado por las libertades nacionales de nuestropueblo. La coherencia de nuestro trabajo ha hecho posible que hoy la confederación seaconsiderada una organización arraigada en las características propias del País Valenciano ydefensora de sus señales de identidad.

Modelo de educación multilingüe. CCOO PV defiende un modelo que garantice losderechos lingüísticos de toda la ciudadanía para lograr la plena competencia en nuestras doslenguas oficiales y la exigencia de que la Administración Valenciana tiene que hablar yatender a la ciudadanía en condiciones de plena igualdad lingüística.

Normalización lingüística. Representa una vieja reivindicación, un derecho fundamental

60

61

62

63

64

65

66

67

68

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 20: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

19|

también de los trabajadores y de las trabajadoras de este País. Es en el seno de CCOO PVdonde adoptamos una actitud de compromiso con nuestra lengua que implica el uso ynormalización del valenciano en toda la actividad.

Capacitar a todo el personal de CCOO PV. La no discriminación por razón de lengua tieneque implicar más que una garantía genérica e inconcreta de atención en la lengua oficial ypropia. Este derecho se tiene que materializar. Por eso, hay que capacitar las personas quedesarrollan tareas sindicales y el personal administrativo en la redacción de documentossindicales en valenciano. Por lo tanto, hay que incluir un plan de formación lingüística y dereciclaje para que el conjunto de los trabajadores y de las trabajadoras del sindicatoadquieran la competencia lingüística adecuada y suficiente en su puesto de trabajo. Esto esespecialmente importante en el caso del personal de atención directa al público.

El sindicato tiene que realizar en valenciano y/o bilingüe la documentación aprobada en losórganos de dirección, así como todas aquellas informaciones que se dirigieron a la afiliación.Tenemos que hacer el esfuerzo de comunicar en valenciano, de forma progresiva y atendiendola diversidad lingüística de los trabajadores y trabajadoras, y de nuestra afiliación.

TRANSPARENCIA

Compromiso con la transparencia. En estos momentos existe un consenso social sobre lanecesidad de que, tanto instituciones como organizaciones que reciben subvenciones públicas,avancen en su política de rendición de cuentas y de transparencia. Son tantos los casos decorrupción que han terminado por hastiar a la ciudadanía, poniendo a todo el mundo bajosospecha. Volver a generar confianza requiere de un sobreesfuerzo por nuestra parte. No setrata solo de cumplir las exigencias legales, sino de plantearnos la transparencia como unactivo estratégico del sindicato.

Por lo tanto, hemos de dar un salto cualitativo, perder el miedo a contar con claridad lo quehacemos, lo que tenemos, lo que adquirimos, lo que decidimos. Para ello es importanteevaluar nuestro índice actual de transparencia a través de organismos independientes. Peromás allá de las recomendaciones que nos hagan, nos comprometemos a avanzar en lainformación que hacemos pública: los bienes de la Comisión Ejecutiva Confederal según unmodelo estandarizado, así como su agenda sindical; información de las empresas con las quecontratamos o las entidades con las que conveníamos; sobre nuestro activo sindical, laspersonas liberadas, permanentes sindicales; un organigrama de toda la estructuraorganizativa, con la asignación del personal dependiente de cada departamento.

Código de Conducta de CCOO PV. Asimismo, aprobaremos un Código propio que adapteel confederal y que incluya medidas de evaluación periódica y de sanción ante losincumplimientos en materia de transparencia. Tal como recoge el Código, las personasmiembro de las comisiones ejecutivas y el personal de designación directa depositarán loscertificados de retenciones y declaración de bienes, tanto al inicio como a la finalización delmandato.

Un ejercicio que debe ir extendiéndose a toda la organización de CCOO PV, haciendo

69

70

71

72

73

74

75

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 21: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|20

pública toda la información económica y financiera de sus federaciones y unionesintercomarcales. La transparencia, además de ser implantada, tiene que ser coordinada ycomunicada a nuestra afiliación, por lo que hemos de dotarnos de una estructura de la queahora carecemos.

REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

Desarrollo de la Ley de representación institucional. Cerca de 700 representaciones estánregistradas en la web a disposición de todo el mundo, tanto la relación de espacios departicipación como el nombre de la persona que representa a CCOO PV, ofreciendo laposibilidad de contacto mediante un formulario. Aun así, tenemos que seguir completando elmapa de participación institucional y el registro de su actividad.

Hemos de mejorar la información que damos, contando qué hacemos y dónde lo hacemos,y rendir cuentas ante la ciudadanía, en una aplicación consecuente de los registros de latransparencia sindical de la que somos referencia social. Crear también instrumentos quehagan posible una comunicación ágil de la afiliación con cualquiera de las personas que nosrepresenta en un determinado ámbito.

Publicar todos nuestros recursos. Otro de los retos es el de registrar y contar cuáles sonnuestros recursos en ámbitos que nos son propios, como la intervención sindical en laempresa a través de secciones sindicales, delegados, delegadas y comités. La acción sindicalque nutre todos los días de acciones reivindicativas y de acuerdos sindicales, de convenioscolectivos y de mediaciones en conflictos, huelgas, concentraciones o asambleas. Con lo quecontamos para nuestro quehacer diario.

Compromiso de coordinación. Apoyar y coordinar la labor de los representantesinstitucionales de CCOO PV en los diferentes ámbitos de actuación es una necesidadineludible para mantener el mismo discurso sectorial o sociopolítico en la intervención denuestra representación a lo largo del País Valenciano.

FORMACIÓN SINDICAL

En el X Congreso se decidió iniciar un camino de adaptación del modelo de formaciónsindical de CCOO PV a la situación por la que atravesaba la organización, de manera que seconsolidase la aplicación de la Guía de desarrollo de la formación sindical de delegados ydelegadas, convertida en la principal herramienta de referencia para ordenar la formaciónsindical, así como para facilitar un método de gestión de la formación y la asunción de laresponsabilidad por parte de todas y cada una de las estructuras implicadas. En este sentido,la Guía se ha ampliado, manteniendo la propuesta metodológica y enriqueciéndose con laincorporación del Plan de Formación Confederal de Formación Sindical y con la incorporacióndel Tercer Nivel como estrategia clara de formación de cuadros y de incorporación del activosindical a nuestras estructuras.

Es importante preservar un modelo de formación que se ha manifestado valido para laorganización, sin descartar su necesaria viabilidad al tiempo que da respuesta a las

76

77

78

79

80

81

82

83

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 22: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

21|

necesidades organizativas y de acción sindical. Para ello se propone:

Formación de delegados y delegadas:

Adecuar el modelo a la situación organizativa, mediante revisión y desarrollo de unmodelo de formación sindical sostenible, que establezca la formación sindical general ybásica de todos los delegados y las delegadas de CCOO PV.

Revisión del catalogo de formación y de los itinerarios previstos en la Guía de desarrollode la formación sindical de delegados y delegadas, garantizando el desarrollo de la formaciónbásica y adecuando la formación general (común y transversal a todas las organizaciones), anecesidades concretas y en función de los recursos disponibles.

Caracterización de los formadores y de las formadoras, definiendo su relación con laorganización, complementando su trabajo, a través de las correspondientes guías didácticas,con otras personas del activo sindical. Para ello se desarrollará la formación de formadoresque sea necesaria para garantizar el desarrollo adecuado de la propuesta metodológica.

Formación de cuadros y para cuadros:

La formación sindical es una herramienta que nos permite identificar personas (jóvenes,mujeres, inmigrantes) que de manera prioritaria debemos incorporar en mayor medida a todaslas estructuras de nuestra organización. También es fundamental utilizarla para facilitar quenuestro activo sindical nutra y conforme equipos de trabajo que refuercen nuestra acciónsindical. Se hace necesario buscar espacios de encuentro en los que estrechen y afiancen suvínculo con las distintas organizaciones. Esta debe ser una cuestión prioritaria. Para ello, seimpulsará una Formación Sindical de Incorporación, de contenido amplio en el campo deacción sindical, sea de extensión o en el ámbito sociopolítico y de representación institucional,como vía de incorporar a nuestro activo sindical a las distintas estructuras.

Desarrollo y prospección de nuevas posibilidades más acordes con las posibilidadesreales y personales. Desarrollo de la formación a través de las TIC, itinerarios personalizadosde autoaprendizaje, convenios con las universidades, programación de jornadas de acuerdocon las distintas secretarías y organizaciones, seminarios, etc.

Continuidad de "l´Escola d´Estiu" y "l´Escola de Dones", como espacios de formación quefaciliten el trabajo, la participación, la reflexión y el debate.

Formación de miembros de los distintos órganos de dirección confederales, identificandolos colectivos existentes y adecuando un programa especifico para cada uno de ellos quefacilite la identificación y el desarrollo de sus competencias.

SOBRE JUVENTUD

Afiliar a jóvenes al sindicato. Una de las problemáticas que habitualmente más se señala,es la de falta de afiliación y de la sindicación de la juventud. Esto no es de extrañar, las nuevas

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 23: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|22

tácticas utilizadas por las empresas, las dificultades que nos encontramos a la hora deintervenir sindicalmente en muchos lugares y las campañas de desprestigio continuadasdesde los medios de comunicación han conseguido que hoy día haya una desconexión muypeligrosa entre la juventud y el sindicato. Podríamos decir que, en muchas ocasiones, noalcanzan a entender la necesidad y la importancia del sindicalismo. Es tarea del sindicatoabordar estas nuevas problemáticas, logrando que CCOO PV sea visto como un referentepara la juventud trabajadora a la hora de defender sus derechos laborales. Conseguir unaafiliación joven, amplia y potente, para generar relevo generacional, es tarea de los y lasjóvenes junto al conjunto del sindicato.

Es fundamental también lograr que se involucren en la actividad sindical en el seno de susempresas. Conseguir más delegados y delegadas jóvenes. Es cierto que hay condiciones quedificultan esta posibilidad, pero también debe ser tarea del sindicato ir fomentando estaparticipación, mediante la realización de campañas o asambleas y promoviendo eleccionesen centros donde los y las trabajadoras sean mayoritariamente jóvenes. Es tarea de lajuventud del sindicato a su vez, coordinar el trabajo y elaborar un discurso transversal a lahora de abordar problemáticas que les afectan.

Uno de los problemas más graves, y que a su vez aumentan la distancia existente entre lajuventud y el sindicato, es la falta de información y de comprensión de qué es un sindicato, suutilidad y necesidad. No se llega a entender qué papel puede jugar a la hora de solucionar susproblemas. Y los que sí lo conocen no saben de qué forma pueden participar activamente ensu seno. Debe ser tarea del sindicato invertir esta situación. Solo a través de la práctica diarialograremos transmitir a la juventud la importancia de la actividad sindical y, por supuesto,cómo utilizar dicha herramienta. Es una tarea importante la asistencia a centros de estudiopara dar charlas sobre la situación actual del mercado laboral y sobre la utilidad de lossindicatos.

Debemos elaborar un plan de formación dirigido específicamente a la juventud delsindicato. Es imprescindible fomentar formaciones teóricas y prácticas necesarias paradotarla de un nivel óptimo que le permita ser referente sindical en el puesto de trabajo.

La confederación, a través de las personas jóvenes, debe participar en aquellos espaciossociales de carácter juvenil que consideremos necesarios, de forma que se nos visualice ytengamos contacto con el resto de agentes sociales, como es el caso de los Consejos de laJuventud y de otros espacios juveniles.

Es crucial que a la hora de interpretar el papel de los y las jóvenes en el sindicato nocaigamos en el error de pensar que tenemos un espacio aislado del sindicato, un espacio enel que aislar sus problemáticas. Todo lo contrario, somos una parte más y nuestra función debeser la de aportar a lo interno del sindicato la visión de la juventud, sus preocupaciones. Debeservir a los y a las jóvenes trabajadoras para coordinarse y dar al conjunto del sindicato lasclaves para solventar e intervenir en las problemáticas propias de la juventud.

De cara a seguir fomentando el carácter sociopolítico del sindicato, debemos continuarestrechando relaciones con los sindicatos estudiantiles, entendiéndolos como organizacionescon las que debemos hacer un trabajo conjunto y viendo que pueden ser futuros y futuras

95

96

97

98

99

100

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 24: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

23|

afiliadas. Por otro lado, tenemos que tener mayor contacto con las organizaciones juvenilesdel País Valenciano, para hacernos referentes entre la juventud.

Si queremos que los jóvenes se organicen dentro del sindicato, tenemos que generar losespacios en los que sientan que pueden participar y donde puedan desarrollar parte de suactividad como afiliados y afiliadas. Es por ello que tenemos que generar unos espacios dejuventud en todas las organizaciones, donde los y las jóvenes puedan encontrar su espacio yparticipar de la actividad sindical.

Para desarrollar los objetivos marcados, apostamos por, a través del Área de Juventud,articular propuestas transversales a todo el sindicato, exponiendo la visión de la juventud enel interno, reforzando la idea de que somos parte integrante de CCOO PV, y no algo almargen. Para ello, hay que establecer un funcionamiento estructurado del Área de Juventudcon espacios y recursos propios, facilitando la incorporación y la participación de la juventuden el sindicato. Se deberá fomentar la creación de grupos de juventud en todas lasfederaciones y territorios, como forma de transversalizar y aplicar la política del sindicato decara a la juventud trabajadora.

SOBRE LAS PERSONAS PENSIONISTAS Y JUBILADAS

Es necesario hacer una profunda reflexión en torno a este colectivo. Debemos dar unasolución a la situación actual más allá de su encuadramiento organizativo. Sus demandas sonmuy específicas, y si bien en la actualidad el sindicato está ofreciendo servicios y políticasque reflejan y satisfacen sus necesidades, no es menos cierto que ha de profundizar en ello.Por tanto, se hace preciso elaborar propuestas específicas, porque aunque se trata de unaafiliación con un gran componente ideológico, también debemos responder a susnecesidades. Para ello, debemos recuperar propuestas en relación a la cuota, asesoría yservicios jurídicos más específicos, ventajas y servicios de ocio específicos también.

ATENCIÓN A LAS PERSONAS DESEMPLEADAS

Es necesario que procedamos a elaborar un diagnóstico de situación sociolaboral yponerla en relación con nuestra afiliación en el País Valenciano.

Elaboraremos un mapa territorial de asociaciones o plataformas de personasdesempleadas en las que tengamos participación o conozcamos. Contactaremos con ellascon la intención de poder organizarlas en el sindicato, sabiendo la complejidad existente.

Centraremos las actuaciones y las conectaremos con las acciones a desarrollar en elámbito de los pactos territoriales, CES, etc.

La formación para el acceso a un empleo público o privado debemos entenderla como unservicio a las personas desempleadas, puesto que además de ser una fuente de afiliación, esuna oportunidad irrenunciable de ser el referente de futuros trabajadores y trabajadoras. Paraello, utilizaremos a FOREM PV como herramienta de nuestra organización sindical.

101

102

103

104

105

106

107

108

109

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 25: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|24

Organizaremos y coordinaremos la implantación progresiva de unos "Puntos Internet" entodo PV. Para ello, dispondremos de un espacio físico con ordenador y conexión, así como unlistado de webs públicas en materia de búsqueda de empleo (SERVEF, ayuntamientos,diputaciones, pactos territoriales, etc.), de manera que podamos dar un servicio deinformación y atención a nuestra afiliación que se encuentra en desempleo.

Reivindicaremos el desarrollo e implantación de una renta mínima en la CCAA.

Reivindicaremos el fortalecimiento de los Servicios Públicos de Empleo para que seancapaces de desarrollar políticas activas: orientación, formación e inserción.

Elaboraremos un discurso propio para organizar a las personas desempleadas, conmensajes y acciones específicas, de forma coordinada y confederal.

110

111

112

113

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 26: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

25|

3. UN SINDICATO MÁS EFICAZ Y TRANSPARENTELos cambios económicos y sociales asociados al proceso de recesión de los últimos años,exigen de CCOO PV un sindicato que ha de estar preparado estructural y organizativamentepara abordar estos retos. La cuota se ha convertido, y así debemos sostenerlo, en el ingresobase y principal en el que sustentar la sostenibilidad de nuestra organización, entendida éstaen el más amplio sentido del término: acción sindical, sociopolítica, implantación territorial,servicios confederales, atención a la afiliación, etc.

Nuestra estructura actual es consecuencia de un largo periodo de crecimiento, en el quehemos dimensionado nuestro sindicato para dar respuesta a esta afiliación. Actualmente, laafiliación supera las 98.000 personas, pertenecientes a centros de trabajo ubicados enaproximadamente 500 municipios del País Valenciano. Contamos con 11.050 delegados ydelegadas en las empresas. Atendemos desde los Servicios Jurídicos alrededor de 50.000consultas, y una media anual de 15.000 personas ha participado en los cursos impartidos porFOREM PV.

Para desarrollar este trabajo contamos con una de las más amplias redes sindicales delEstado. Sindicalistas, personal técnico y administrativo se distribuye en las distintasestructuras de la confederación: federaciones, uniones intercomarcales y las fundacionesFOREM PV, Pau i Solidaritat, FEIS PV e INPROGES, así como la EPA Vicent Ventura,instrumentos del sindicato, por los que seguimos apostando de forma clara para la gestión depolíticas sociales impulsadas por las Administraciones Públicas, como labor sociopolítica ycomo elementos de acercamiento a colectivos donde históricamente no hemos podido llegar(jóvenes, personas desempleadas, etc.), trabajando por su viabilidad social y económica, yaque no hay proyecto social si no es sostenible económicamente.

El deterioro sin precedentes de las disponibilidades de crédito, tanto para particularescomo para empresas e instituciones, pone en cuestión la totalidad de políticas socialesconcertadas por las Administraciones Públicas con los agentes sociales y, en particular, conCCOO PV. Este es el reto para nuestra organización y que se plantea dar respuesta estedocumento.

¿Cómo gestionar los recursos en un marco de involución social y de drásticasrestricciones económicas?

Ante este reto financiero, es necesario que la distribución de la cuota garantice mayoresrecursos allá donde se produzca el gasto, acercando los servicios confederales a la afiliacióncomo eje central de nuestro crecimiento futuro.

Los recursos económicos, humanos y tecnológicos se destinan a conseguir los objetivos

114

115

116

117

118

119

120

121

Page 27: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|26

estratégicos mandatados por el Congreso, incrementando la acción sindical, la organizacióndel sindicato en la empresa, la intervención sociopolítica y mejorando la atención de laafiliación.

Tenemos que resaltar la responsabilidad que CCOO PV tiene contraída, con la afiliación yla sociedad en general, la obligación de gestionar los recursos con la mayor eficiencia,transparencia, solidaridad y cooperación entre sus estructuras.

La solvencia financiera, junto con la sostenibilidad económica, deben ser los pilares en losque se apoye nuestra organización. No se puede gastar más que lo que se tiene y no puedensostenerse estructuras con ingresos irregulares o inciertos. Recurrir a financiación externaque condicione la independencia de cualquier organización debe ser evitado y, en caso de serimprescindible, como último recurso, conocido y aprobado por los órganos de direcciónconfederales.

Las cuentas del sindicato, hasta hace algunos años bastante saneada tras un largoperiodo de ciclo económico expansivo, han cambiado de forma radical en estos últimostiempos, desembocando en la actualidad en estructuras deficitarias y desequilibradasterritorialmente, tanto de rama como de territorio. Encontrar la decisión correcta entraña unriesgo, pero no hay margen para la indecisión que podría llevar consigo la insostenibilidad dealgunas estructuras en el corto plazo, pero en el medio y largo plazo estaría extendida al resto.

El análisis detallado de las estructuras de nuestro ámbito confirma que una centralizaciónde nuestros recursos propios y su distribución, asumida como un instrumento de solidaridad,de colaboración entre estructuras y de reforzamiento de las más débiles en el marco de unaestrategia confederal de traslado de recursos hacia sus estructuras inferiores, equilibraríanuestras cuentas.

Una oportunidad la encontraríamos en nuestras estructuras territoriales. Son esencialespara la efectiva vertebración del sindicato en el territorio, pero con el actual diseño deatribución de ingresos e imputación del gasto (Hoja de Ruta Confederal) no se puedegarantizar su homogénea sostenibilidad. Solo a partir de una concepción global y centralizadade la gestión del ingreso que distribuya el gasto bajo premisas estables de organicidad,eficiencia y sostenibilidad, puede garantizarse una estructuración territorial de PaísValenciano con un nivel de uniformidad suficiente para la gestión sindical que se requiere. Porello, será a través de las decisiones que adopte el Consell Confederal PV, a partir de lasconclusiones que elabore el Comité Confederal PV, donde se acometerá este proceso decentralización de la gestión del ingreso de nuestras estructuras territoriales.

La reducción de ingresos hace necesario continuar con el esfuerzo por ser autosuficientes.En este escenario de menos recursos debemos hacer frente a nuestra labor diaria, intentandoa su vez llegar a una mayor extensión de ámbitos y atender a un mayor número detrabajadoras y trabajadores. El primer paso para hacerlo realidad es reconocer, valorar yapreciar todo aquello que colectivamente ya hemos conseguido.

122

123

124

125

126

127

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 28: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

27|

GESTIÓN DE FINANZAS Y RECURSOS: INSTRUMENTOS DE APOYO CONFEDERAL

Crecer en afiliación para alcanzar el grado de autosuficiencia y autonomía necesario sinestar condicionados en nuestras decisiones por elementos externos, así como organizarnospara trabajar eficazmente con menos recursos.

Agrupación de la gestión y dirección de servicios a la afiliación.

Valorización de los recursos humanos disponibles.

Seguimiento y control de las necesidades en inversiones y reformas. Congelación en elincremento de gastos fijos e inversiones.

Cultura general de austeridad en el gasto y consumo responsable. Autonomía financierade nuestra organización, que los ingresos propios cubran las estructuras básicas, consiguiendoalcanzar al menos un ratio del 85 % de cobertura. Exigiendo a la administración lafinanciación que nos corresponde por nuestra labor institucional, encomendada en laConstitución y LOLS, y el carácter universal de nuestras actuaciones. Que los ingresosprovenientes de las instituciones sirvan para los fines que fueron creados.

Aplicación de la Hoja de Ruta Confederal en los gastos comunes, complementada conacuerdos confederales que palien posibles desequilibrios. El Consell Confederal PV, a partirde las conclusiones que elabore el Comité Confederal PV, adoptará las decisiones quecorrespondan para acometer el proceso de centralización de la gestión del ingresoconsiderando a la CS de CCOO PV como único centro de coste territorial.

Vinculación de proyectos y programas a su financiación, realizando una gestiónadministrativa centralizada en el departamento específico de Proyectos y Programas queasume y se responsabiliza de la coordinación, justificación y seguimiento.

La comarca de l´Horta presenta un tratamiento específico en el reparto de su cuota queobedece a decisiones políticas adoptadas en el pasado y que deberían ser revisadas en elmarco del XI Congreso Confederal. Transitoriamente, y con el interés de poder dar garantíade atención a los diferentes retos de ajuste que se han ido exponiendo y que resultanecesario acometer, el Consell Confederal PV, a partir de las conclusiones que elabore elComité Confederal PV, adoptará las decisiones que correspondan para su modificacióntemporal con los objetivos, criterios y extensión que dicho órgano de dirección determine.

Analizaremos la viabilidad social y económica de cada una de nuestras fundaciones,instrumentos confederales, que debemos poner en valor, trabajando para que seaninstrumentos de proximidad y de servicios a la afiliación, construyendo sinergias para laconsecución de los objetivos para los que fueron creadas.

Gestión presupuestaria estricta para todas las estructuras y en todas sus fases.

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 29: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|28

Reforzaremos desde el Departamento de Gestión Presupuestaria la planificacióncentralizada y el apoyo a las organizaciones en la elaboración de presupuestos, así como laejecución y seguimiento trimestral de realizaciones y posibles desviaciones, así como para laincorporación de las medidas correctoras.

La Hoja de Ruta ha cumplido su décimo cumpleaños y los escenarios económicos ysociales de partida no coinciden con los de llegada. La necesaria eficacia en la gestión de losrecursos financieros (externos e internos) y la sostenibilidad del conjunto de organizacionespartir de niveles de solidaridad desiguales, se vería reforzada a partir de una consolidación delas federaciones bajo el CIF PV. Esta oportunidad se trasladará en el proceso de finalizacióndel mapa de consolidación fiscal que quiere impulsar la dirección confederal estatal.

Como consecuencia de la escasez de ingresos y la aplicación de la normativa confederalde ingresos y gastos comunes, quedan unas estructuras territoriales (federaciones y territorios)muy debilitadas, con pocos recursos para desarrollar la acción sindical y atención a laafiliación, con lo que consideramos necesario en un corto/medio plazo una distribución de lacuota confederal, que dé más recursos en donde se genera el servicio y se produce el gasto,siendo deseable una nueva distribución de cuotas, que afronte las políticas de proximidad,impulsadas por la Confederación Sindical de CCOO del PV.

DIRECCIÓN DE PERSONAS

A pesar de las dificultades de diversa índole que se han dado y que han imposibilitado elimpulso de una política de desarrollo de la función de personas en nuestra organización, sí sehan dado los pasos necesarios que han servido para sentar la base sobre la que construirpropuestas encaminadas a la clarificación y el desarrollo equitativo de las capacidades yconocimientos de las personas que trabajan en nuestra organización. Para esto es necesarioseguir profundizando en las siguientes propuestas.

Adecuación de la función organizativa y legal a la nueva estructura profesional a partir delas necesidades de la organización y los servicios confederales. Con el acuerdo sobre unnuevo Sistema de Clasificación Profesional, más acorde con la legalidad y con el desarrollode nuestra organización, se hace necesario revisar la estructura de personal y sus funcionesa partir de las necesidades de servicio para con el conjunto de la organización. Cabe hacer unesfuerzo por adecuar y dimensionar las distintas áreas y departamentos, así como lasfunciones que hasta ahora se vienen realizando. Lógicamente, el nuevo Sistema deClasificación Profesional comporta que urgentemente se normalice la situación de todas lapersonas arreglo a las funciones que efectivamente se vienen realizando.

Mejora de la función administrativa con clarificación y protocolización de procedimientos.Transparencia en la gestión de personas y homogenización de criterios. Racionalización dehorarios e implantación del horario europeo.

Desarrollo de aspectos estratégicos para la función de personas. En la medida de que senormalice la situación organizativa y se consolide la nueva estructura profesional en losdistintos ámbitos en los que opera, es importante que, con el ánimo de seguir modernizando

139

140

141

142

143

144

145

146

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 30: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

29|

nuestra organización, se profundice en el desarrollo de propuestas encaminadas a mejorarsignificativamente el desarrollo organizativo, como: formación de responsables; aprendizajeorganizacional; gestión del conocimiento; desarrollo de la carrera profesional, etc.

PATRIMONIO SINDICAL

Gestionar con el Ministerio de Empleo, las cesiones, enajenaciones mediante venta opermuta, las obras de rehabilitación y mantenimiento y las compras de inmuebles paraadecuar el Patrimonio Sindical Acumulado a las necesidades de nuestra organización.

Elaboraremos un mapa de situación actual y de necesidades de inmuebles porlocalidades, ya sean de Patrimonio Sindical Acumulado, en propiedad y alquiler paraestablecer las políticas de cesiones, enajenaciones, compras y obras de mantenimiento aseguir.

Contactaremos con instituciones públicas (ayuntamientos, comunidades autónomasempresas privadas que puedan tener interés en los inmuebles de PSA, para permutar porotros inmuebles, más funcionales y acordes con nuestras necesidades.

Es necesario dinamizar la creación de comunidades de usuarios en los edificios de PSAque compartimos con otras organizaciones sindicales, empresariales o Administración,registrándolas ante Hacienda. Requisito indispensable para la cofinanciación delmantenimiento y reparaciones ordinarias de los inmuebles y sus instalaciones, así como elabono de los suministros en zonas comunes, y para posibles reclamaciones en caso deincumplimiento por alguna de las organizaciones que ocupan esos espacios.

Instar a la modificación de la Ley 4/86, posibilitando que los ingresos procedentes deenajenaciones de bienes del PSA, así como de los arrendamientos de los mismos, puedanquedar a disposición del Ministerio de Empleo, con el fin de conseguir la rapidez yoportunidad necesarias para emplear dichos recursos en obras de mantenimiento,rehabilitación o compra de locales, cuando ello sea necesario.

147

148

149

150

151

152

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 31: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|30

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 32: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

31|

4. EMPLEO ESTABLE Y CON DERECHOSEl desempleo, además de ser un problema de gran magnitud en la mayoría de laseconomías actuales, tiene una afectación muy desigual en los individuos según su edad, sexoo nivel de estudios, con una incidencia muy negativa, fundamentalmente, para las mujeres yla juventud. También tiene un impacto territorial desigual entre países y regiones.Paralelamente al aumento del paro, se incrementan los problemas sociales como la pobreza yla marginación social. Cuestión que nos preocupa y por la que seguimos trabajando,apostando por un empleo de calidad y con derechos. Hacer del empleo el centro de nuestrasreivindicaciones y demandas, y contribuir al necesario cambio de modelo productivo, parafortalecer la economía valenciana y dotarla de mayor estabilidad.

La economía valenciana tiene una estructura frágil porque sus empresas son de pocadimensión, porque su especialización productiva no ha generado una necesaria renovaciónindustrial, porque las estrategias de competitividad son oportunistas y cortoplacistas. Además,las malas prácticas empresariales conllevan problemas laborales y sociales, agravando lasituación actual. A esta realidad se suman las reformas laborales que han supuesto unapérdida de derechos, un grave deterioro de las relaciones laborales, recortes salariales, etc.Todo ello ha provocado un aumento de la pobreza y una falta de cohesión social, agudizandoel problema de la economía sumergida, que representa un lastre para el desarrollo económicoy una falta de derechos y garantías para los trabajadores y trabajadoras.

El objetivo principal de la política neoliberal es la devaluación del factor trabajo, actuandocon la justificación de ganar competitividad a través de la reducción de los costes laborales.La consecución de este objetivo nos ha llevado a una devaluación interior que se hatrasladado a una reducción de los salarios reales, y al empeoramiento de las condiciones detrabajo, por un lado, y el deterioro de los servicios y las prestaciones públicas, por otro.

Esta estrategia, acompañada de las reformas laborales y de la austeridad compulsiva, hasido muy negativa para el país y para la gente, porque ha alargado la recesión de formainnecesaria, ha provocado más destrucción de empleo, agravado la precariedad y el aumentode la desigualdad social y la pobreza laboral.

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN:

Exigiremos la eversión de las reformas laborales y un cambio en las políticas deausteridad y recorte, así como el refuerzo de la Inspección de Trabajo para que tengacapacidad de actuar ante los fraudes o ilegalidades que se están produciendo.

Para consolidar el crecimiento y recuperar las condiciones de vida y de trabajo perdidas,es necesario avanzar sobre el empleo estable y con derechos, sobre la productividad y el valor

153

154

155

156

157

158

159

160

Page 33: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|32

añadido, con un sistema fiscal suficiente y justo que reduzca las diferencias sociales.

Debe haber un desarrollo de las políticas activas de empleo (orientación, formación einserción) por parte del SERVEF, que promoveremos. No obstante, en paralelo se debeactuar en varios ámbitos con el objetivo de recuperar empleo que sea de calidad y conderechos (ámbito de control de la contratación, productivo, empleo público o empleoirregular).

En paralelo, exigiremos que se tomen las medidas y se pongan los recursos necesariospara la creación de un motor de inversión sostenible que genere empleo de calidad y permitala recuperación de sectores productivos que son fuente generadora de trabajo de valorañadido. Asimismo, contribuiremos a definir estrategias de innovación en los ámbitos en losque actuemos como interlocutores, proponiendo el impulso de nuevos nichos de mercado quecreen bienes y servicios en nuestro mercado interno, que pueda fortalecer el tejido productivoy el logro de una mayor cohesión social y territorial.

Para CCOO PV, lo primero son las personas, por ello trabajaremos para erradicar lapobreza laboral que genera la extrema temporalidad en la contratación, la jornada parcial decarácter ilegal y la economía sumergida. Una pobreza laboral que lleva a una pobreza social,personal, familiar y de la sociedad en general.

LA CONTRATACIÓN ESTABLE

La contratación estable debe ser la fórmula habitual y la temporal como excepción. Lacontratación indefinida debe ser la forma ordinaria de acceso al empleo, mientras que el usode la contratación temporal debe ser excepcional, y atender a causas justificadas.

Desde la negociación colectiva en PV podemos actuar con más contundencia, limitando eluso de los contratos temporales y a tiempo parcial involuntario y fomentando el contratoindefinido a tiempo completo. También debemos actuar en el ámbito del desarrollo de laspolíticas activas mediante el fomento de empleo de calidad.

La contratación temporal se asienta sobre el principio de causalidad de la contratación; porlo que legalmente su uso debería limitarse a situaciones excepcionales y alegar la causa. Masallá de que exijamos el incremento de la penalización a la contratación fraudulenta, debemosrealizar una eficaz acción sindical para perseguir este tipo de prácticas.

INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN SINDICAL EN LA POLÍTICA DECONTRATACIÓN:

La promoción de la correcta utilización de la contratación.

Utilización y ejercicio de los derechos de la RLT en materia de contratación (informacióny consulta).

Negociación colectiva en la transformación de contratación temporal en indefinida.

161

162

163

164

165

166

167

168

169

170

171

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 34: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

33|

Coordinación de nuestra participación institucional en las Comisiones de Seguimiento dela Contratación provinciales.

Impulso de las políticas activas de empleo como instrumento para favorecer la inserciónde las personas desempleadas, en especial las que tienen mayores dificultades: promover lacontratación de calidad.

EMPLEO PÚBLICO

Las políticas de austeridad compulsiva y de recortes en el gasto público se han traducidoen menos empleo, con menos derechos y peores retribuciones, deteriorando no solo lascondiciones laborales, sino también la calidad de los servicios públicos dirigidos al conjuntode la ciudadanía. Se debe corregir esta situación, para lo que proponemos:

Recuperar el pleno derecho a la negociación colectiva en el ámbito del sector público,como instrumento necesario para la mejora en la prestación de los servicios públicos comoel impulso de la modernización de las Administraciones Públicas.

Recuperar el Estatuto Básico del Empleado Público, estabilizando el modelo denegociación colectiva, dotándolo de mecanismos que protejan los acuerdos alcanzados deposteriores directrices sobre empleo público, al tiempo que se avanza en el desarrollo de lacarrera profesional, en la evaluación del desempeño y en la movilidad interadministrativa.Desarrollando y promoviendo cualificaciones profesionales que atiendan al Sistema Nacionalde Cualificaciones.

Recuperar los derechos laborales arrebatados a la función pública y reducir laprecariedad laboral para lo que proponemos una Oferta Pública de Empleo de carácterexcepcional, que elimine de una vez la precarización.

Recuperación del empleo público perdido, lo que implica creación neta de empleo en lospróximos años. Para ello es imprescindible romper con la actual tasa de reposición, con elobjetivo de recuperar la calidad de los servicios públicos.

Recuperación del poder adquisitivo de los empleados públicos.

Recuperación de los derechos de jornada, formación, promoción profesional, ofertas deempleo público, derechos sindicales y de representación, reponiendo el pleno ejercicio depresencia en mesas y organismos institucionales de representación.

Exigiremos el correcto funcionamiento de las bolsas de trabajo y los procesos deselección. Denunciaremos, en su caso, las irregularidades que se produzcan respecto a losprincipios de acceso a la función pública. Igualmente, prestaremos atención para que seproduzcan con trasparencia y sin discriminaciones.

Exigir el cumplimiento de los Acuerdos de Legislatura de la Mesa General en el ámbitodel conjunto de trabajadores y trabajadoras de Generalitat Valenciana, así como el

172

173

174

175

176

177

178

179

180

181

182

183

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 35: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|34

seguimiento de los mismos en las comisiones creadas a tal efecto.

Seguiremos insistiendo en la creación definitiva de las mesas negociadoras en el ámbitode la Administración local, de las universidades públicas y de la Mesa General de todas lasAdministraciones Públicas de la Comunidad Valenciana.

Estaremos presentes en todas aquellas reversiones de las concesiones y servicios parasalvaguardar el servicio público y los derechos de los trabajadores y trabajadoras, teniendocomo objetivo principal el mantenimiento del empleo.

Realizaremos un seguimiento y las aportaciones necesarias en el futuro cambio de la Leyde la función pública valenciana.

EMPLEO SUMERGIDO O IRREGULAR. ECONOMÍA SUMERGIDA

Reforzar la denuncia y persecución de la economía sumergida, todavía tan elevada enalgunas de nuestras comarcas, con el objetivo de hacerla aflorar y de dignificar lascondiciones en que estos trabajadores y trabajadoras desarrollan su actividad.

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN:

Conseguir la emersión de la economía sumergida, así como aquellas fórmulas de trabajoindecente. Es imprescindible seguir reclamando por el fortalecimiento de la ITSS y prestarnuestra colaboración en la detección y denuncia de estas situaciones.

Abordar y diseñar un plan que contenga un conjunto de medidas integradas einterrelacionadas, tanto de carácter general en distintos ámbitos (laboral, administrativo,fiscal, mercantil, etc.), como específicas que atienda a distintas variables y tipos de relacioneslaborales "atípicas", los sectores con mayor incidencia, el tamaño de las empresas, loscolectivos más vulnerables y la dimensión territorial.

Desarrollar campañas de sensibilización y prevención. Poner en funcionamiento lasestrategias necesarias para reducir, controlar y evitar la economía sumergida en el PV, conespecial atención a las prácticas desarrolladas por las ETT y las empresas multiservicios.

Establecer acuerdos amplios y participados por distintas administraciones, reforzar lacoordinación con organismos (Inspección de Trabajo, Agencia Tributaria, Seguridad Socialinterlocutores sociales.

SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO (SERVEF)

Los servicios públicos de empleo (SPE) constituyen una pieza clave para dinamizar elmercado de trabajo y ayudar a las personas desempleadas a mejorar sus posibilidades deencontrar un empleo, y las políticas activas de empleo (PAE) un instrumento necesario paradar respuesta a las necesidades de empresas y trabajadores y mejorar su conexión con lapolítica educativa y formativa.

184

185

186

187

188

189

190

191

192

193

194

195

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 36: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

35|

Fruto de la concertación social, además de las transferencias competenciales en materiade políticas activas de empleo, conseguimos y colaboramos para tener el SERVEF. Por elloseguiremos reivindicando que haya un buen funcionamiento de este servicio, un respetocontinuo de sus órganos de gobierno y la defensa del consenso social y el parlamentario conque nació.

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN:

Reclamar el fortalecimiento del Servicio Público de Empleo para que actúe comodinamizador del mercado de trabajo y con capacidad para desarrollar las PAE, potenciándolocon los recursos necesarios garantizando su eficacia en la intermediación.

Que se incremente la inversión pública en el SERVEF para dotar a las oficinas de empleoy centros de formación de los recursos necesarios, tanto de personal estable y especializadocomo de las herramientas adecuadas, para facilitar y garantizar su eficacia y su papelrelevante en la intermediación y no sustituir la iniciativa pública por la privada, como puedanser las agencias de colocación, para aquellas tareas y funciones que son responsabilidadúnica del SERVEF.

Las políticas activas de empleo deben nutrirse de aportaciones directas de losPresupuestos Generales del Estado y no deberían financiarse con la cuota finalista deformación, ya que el Sistema de Formación para el Empleo debe ser un sistema solidario conlas personas desempleadas, pero no debe ser la principal fuente de financiación de estaspolíticas. Por ello, desde el SERVEF debe haber un adecuado desarrollo de suscompetencias en cuanto a las políticas activas de empleo con una eficaz y eficiente utilizaciónde los recursos, teniendo en cuenta su origen y el destino de los mismos,independientemente de la solicitud que hacemos de que se incrementen estos recursos porGobierno valenciano.

Se debe garantizar a cada persona desempleada el derecho a una cobertura gratuitadigna y suficiente en la búsqueda de empleo. Hecho que no se da en la actualidad.

Exigiremos que se convierta en un verdadero servicio público que sea capaz deintermediar en un porcentaje mayor al actual por debajo del 2%, en las ofertas de empleo.

Seguiremos reclamando que, para garantizar el acceso al empleo, se realice un itinerariode inserción a cada una de las personas desempleadas, especialmente a aquellas que tienenmayor dificultad, los y las jóvenes, las mujeres, las personas con discapacidad, desempleadasde larga duración y migrantes.

El SERVEF debería tener un papel activo en las recolocaciones de trabajadores ytrabajadoras procedentes de Expedientes de Regulación de Empleo.

Debería tener presencia y adoptar protagonismo en el desarrollo de los PactosTerritoriales de Empleo en todo el PV.

El SERVEF debe tener una mayor coordinación con Educación en materia de orientación

196

197

198

199

200

201

202

203

204

205

206

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 37: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|36

y formación profesional, así como encontrar el mecanismo por el que se pueda establecer unmapa de profesiones susceptibles de procesos de acreditación de la experiencia profesional yla forma de agilizarlos. Así mismo, se deberían coordinar en el impulso de los CentrosIntegrados y los Centros de Referencia Nacional, proporcionando la dotación económicasuficiente y su normativa de funcionamiento.

El SERVEF debería acercarse en mayor medida a las empresas con procedimientosclaros de información y asesoramiento en cuanto a ofertas, perfiles profesionales,procedimientos de selección que garanticen y promuevan la igualdad, etc.

No podrá construirse un futuro empleo de calidad sobre la base de nuevas formas deprecariedad vividas fundamentalmente por mujeres, jóvenes, personas con discapacidad ymigrantes. Hacer efectiva la igualdad de trato es romper con la precariedad. Por ello,reclamaremos en el SERVEF que se planteen medidas para la inserción de las personas conmayores dificultades de acceso al empleo.

207

208

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 38: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

37|

5. NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y RELACIONES LABORALES

RESPUESTA SINDICAL ANTE EL NUEVO MARCO JURÍDICO

Tras las últimas reformas laborales y el brutal ataque que han supuesto a la negociacióncolectiva y al sindicalismo de clase, se hace necesario realizar un breve balance del efectoque han provocado las reformas en nuestro mapa de negociación colectiva y en sus nivelesde cobertura.

Un primer objetivo claro y explicito de la reforma era impulsar la negociación colectiva deempresa a costa de la sectorial. La prioridad aplicativa del convenio de empresa en materiastan relevantes como el salario o la distribución de la jornada, entre otras, ha supuesto dehecho, abrir la puerta al deterioro de las condiciones pactadas en convenios sectoriales por lavía de negociar nuevos convenios de empresa.

No ha sido el único instrumento puesto a disposición de las empresas para devaluar lanegociación colectiva, las inaplicaciones de convenio colectivo permiten llegar al mismoefecto, incluso en empresas donde no existe representación legal de los trabajadores parapoder negociar con las mínimas garantías. El resultado en ambos casos es la pérdida decondiciones laborales y la devaluación salarial.

Es necesario por tanto, seguir insistiendo en la derogación de las reformas laborales, conel objetivo de avanzar hacia una negociación colectiva articulada alrededor del conveniosectorial, evitando la atomización y el dumping entre empresas de un mismo sector por la víade la reducción de costes laborales en la negociación colectiva.

PLANES DE IGUALDAD

La aprobación de la LOIEMH en el año 2007 consagra en el marco de la negociacióncolectiva la promoción de medidas concretas a favor de la igualdad de oportunidades en lasempresas, para que sean las partes negociadoras, libre y responsablemente, las queacuerden su contenido.

Aun a pesar de mantener un marco regulatorio favorable, la introducción de medidasefectivas en los convenios colectivos y en los planes de igualdad dirigidas a la incorporaciónal empleo, la promoción profesional y la eliminación de brechas de género de las mujeressigue siendo una de las materias más complicadas de plasmar en la negociación colectiva.

209

210

211

212

213

214

215

216

217

Page 39: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|38

Existen serias resistencias por parte de empresas y patronales de introducir medidas quelimiten su discrecionalidad, así como un escaso interés por parte de las administracionesencargadas de hacer cumplir la normativa laboral.

En el ámbito de la negociación colectiva, la igualdad entre hombres y mujeres, así como lanegociación de planes de igualdad y medidas donde corresponda, debe ser la columnavertebral para articular nuestras políticas sindicales en materia de contratación, promoción,formación, conciliación, corresponsabilidad y de no discriminación por razón de sexo uorientación sexual. Los planes de igualdad son una herramienta poderosa para identificar lasdiscriminaciones y negociar su eliminación.

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN:

Revisión de la Ley de igualdad autonómica.

Mejor actuación de la Administración en su función inspectora y sancionadora cuandoproceda.

Crear un grupo de asesoramiento y acompañamiento por personal experto sindical parala negociación de planes de igualdad.

Formación de todos los responsables de negociación colectiva, acción sindical yformación en materia de planes de igualdad y medidas de igualdad efectiva entre hombres ymujeres.

Exigir un registro público y fiable de todos los planes de igualdad existentes.

Asegurar la coordinación y cooperación interfederal para la negociación de planes deigualdad.

CLÁUSULAS SOCIALES

Sin renunciar al compromiso de seguir trabajando por la recuperación de la gestión, porparte de las Administraciones Públicas, de la totalidad de los servicios públicos cuya gestiónestá en manos de empresas privadas, pero conscientes de la dificultad que en muchos casosencontramos en este cometido, desde CCOO continuaremos impulsando mecanismos departicipación y control que permitan definir, mediante la incorporación de cláusulas sociales ala contratación pública, un comportamiento por parte de dichas empresas coherente con losplanteamientos de estabilidad y calidad en el empleo en el País Valenciano que hemosacordado con el Consell y el resto de agentes sociales y económicos en el marco del diálogosocial autonómico.

Desde el cambio de Gobierno y la recuperación del diálogo social a nivel autonómico, unade las prioridades que nos hemos marcado desde CCOO ha sido revertir la situación deprecariedad laboral que rodea todo el empleo que se genera alrededor de las distintasAdministraciones Públicas. Fruto de las negociaciones llevadas a cabo en el ámbito del

218

219

220

221

222

223

224

225

226

227

228

229

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 40: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

39|

diálogo social, hemos conseguido implicar al Gobierno Valenciano en la asunción decompromisos de estabilidad y calidad en el empleo que se genera, de manera indirecta, pordichas Administraciones.

El Gobierno ha iniciado ya los trámites para impulsar una Ley de Responsabilidad SocialEmpresarial que vincula a la propia Administración y que incorpora la introducción decláusulas sociales vinculadas a la contratación pública. Es prioridad sindical vigilar todo elproceso de tramitación parlamentaria con el objetivo de incorporar un texto que recoja lamayor parte de nuestras aportaciones en el sentido de convertir la futura ley, en uninstrumento útil para garantizar tanto la estabilidad, a través de los mecanismos desubrogación de trabajadores y trabajadoras, como la calidad del empleo, haciendo remisiónexpresa a las condiciones de trabajo pactadas en los convenios sectoriales de referencia yevitando, por tanto, la competencia en el acceso a dichas contratas a través de la devaluaciónde condiciones laborales.

EMPRESAS MULTISERVICIO Y NUEVAS REALIDADES

La ingeniería laboral ha llevado en los últimos años a ir mucho más allá de las fórmulaslegalmente establecidas para ceder mano de obra, con lo que la externalización dedeterminadas actividades auxiliares, el recurso a las ETT o incluso los Centros Especiales deEmpleo, con todas las dificultades de verdadero control sindical en estos dos últimos casos, sehan visto agravadas por la aparición y multiplicación de fórmulas como las empresasmultiservicios, donde la regulación de las condiciones laborales ha sido cuestionada por estesindicato y por la propia justicia.

La aparición de este tipo de empresas y, de manera especial, en determinados sectorescon ciertas dificultades para el avance sindical (como el caso de personas que trabajandesplazadas fuera de los centros con escaso contacto con sus compañeros y compañeras)ha dificultado en muchos casos la respuesta sindical, fiándolo todo a la solución judicial. Seha desarrollado un buen trabajo en esta línea en el que hay que profundizar y ampliar a otrotipo de empresas como las ya descritas y que están haciendo un uso abusivo de su posiciónen el mercado para deteriorar condiciones laborales.

Para evitar los vacíos de cobertura de negociación colectiva y de atención sindical esnecesaria la coordinación entre federaciones principalmente y también con el territorio.

EL PAPEL DEL SALARIO EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y EN LA SOCIEDAD

Uno de los objetivos ocultos de la reforma laboral no era otro que conseguir de manerainmediata una devaluación salarial ante la imposibilidad de aplicar una devaluación de lamoneda. Durante la época más dura de la crisis, convivía la destrucción de empleo con lasinaplicaciones de convenio, lo que ha supuesto una pérdida más que notable de poderadquisitivo de la clase trabajadora. El escenario actual, de lenta recuperación en lasmagnitudes macroeconómicas, debe traducirse en una mejora de condiciones laborales,

230

231

232

233

234

235

236

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 41: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|40

incluido el salario.

Por todo ello, desde CCOO insistimos tanto en el necesario incremento del SMI concarácter urgente como mecanismo para dignificar los salarios, por un lado, y para estimular elconsumo, por otro. Al mismo tiempo, se hace necesario recuperar poder adquisitivo de lossalarios en la negociación colectiva, pactando incrementos que permitan la activación delconsumo y con ello del conjunto de la economía.

LA SOLUCIÓN AUTÓNOMA DE CONFLICTOS COLECTIVOS

El sistema de solución autónoma de conflictos laborales del País Valenciano, articulado através del Tribunal de Arbitraje Laboral, ha servido para dar cauce a infinidad de conflictoscolectivos en el ámbito de nuestra comunidad autónoma. En pleno proceso de revisión delacuerdo, debemos tratar de impulsar los mecanismos que permitan ampliar su campo deintervención hacia las Administraciones Públicas. El impulso del arbitraje como mecanismo desolución de determinados conflictos, como las inaplicaciones o las modificacionessustanciales de convenios colectivos. Convertir la mediación laboral en un verdaderoprocedimiento que impulse la negociación frente a la judicialización.

Otros espacios para el diálogo. El Consejo Tripartito de Relaciones Laborales de laComunidad Valenciana sigue siendo un espacio a explotar de cara a constituir losinstrumentos adecuados para potenciar el diálogo, el debate y el acuerdo. Profundizar en losacuerdos que desde el CTRRLL se han suscrito con el CES para convertir el Consejo en unespacio de análisis de la realidad sociolaboral, de articulación de propuestas y de solución dedeterminados tipos de conflictos a través del diálogo entre los agentes sociales y laAdministración. El papel del CTRRLL tiene que ser mucho más ambicioso que la simpleratificación del calendario laboral, la extensión de convenios y la inaplicación de convenioscolectivos. Debería ser un espacio político de debate sobre los problemas de nuestromercado de trabajo y desde donde se lanzasen propuestas de actuación para su corrección.

EL PAPEL DE LA RSE EN LA MEJORA DE CONDICIONES LABORALES

El Gobierno valenciano ha decidido impulsar en el ámbito de la comunidad autónoma unaLey de RSE que, como ya hemos indicado, pretende incorporar todo lo relativo a las cláusulassociales. Esta Ley puede ser una oportunidad para establecer una serie de pautas decomportamiento, tanto en las propias administraciones como en el conjunto de empresas yorganizaciones.

Desde el sindicato estamos trabajando para disponer de una ley que ponga el acento enlos impactos que provocan las empresas en su entorno y en su interno, donde se garantice laparticipación de los trabajadores y las trabajadoras y de los sindicatos más representativos,tanto en el diseño de estrategias como en la elaboración de los balances que deben indicar elnivel de cumplimiento de los compromisos expresados.

237

238

239

240

241

242

243

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 42: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

41|

LA ECONOMÍA SOCIAL Y EL TRABAJO AUTÓNOMO

El sindicato tiene establecidos convenios de colaboración en materia de economía social yde trabajo autónomo. Impulsar la colaboración con FEVECTA y FEVES, así como conUATAE, para desarrollar de manera coordinada la atención a los colectivos de la economíasocial y el trabajo autónomo y participar en el diseño de las políticas que les sean propias através de los órganos institucionales de participación, donde ya se ha iniciado grupos detrabajo en el caso del trabajo autónomo.

Respecto al trabajo autónomo y los límites entre éste y los falsos autónomos, el sindicatodebe actuar en aquellos sectores donde se detecta la proliferación de mecanismos dedeslaboralización por la vía de los falsos autónomos, con el objetivo de recuperar el statuslaboral allá donde sea posible y de garantizar un correcto uso de estas figuras mercantiles enel resto de situaciones.

UNA APUESTA ESTRATÉGICA PARA POSIBILITAR EL CAMBIO DE MODELO

El indudable que son varios los sectores económicos que deben jugar y juegan un papelfundamental en el desarrollo de nuestra economía, pero no es menos cierto, que desdeCCOO hacemos una apuesta decidida por reforzar y extender un modelo de política industrialque permita recuperar peso del sector en el conjunto de la economía. Es precisamente estesector el que permite asentar modelos de desarrollo con mayor estabilidad y calidad en elempleo frente a otros (ampliamente extendidos en el PV) donde la precariedad (tanto por latemporalidad como por las condiciones laborales) sigue siendo su principal seña de identidad.

En este sentido, desde CCOO PV apostamos por definir una política industrial vertebradaen el territorio, donde se apueste por un modelo que permita ganar tamaño a las empresas ydonde la competitividad pivote sobre la innovación y no sobre los costes.

Apostamos también por una transición justa hacia un nuevo modelo energético que seasiente sobre las energías renovables y que posibilite un desarrollo sostenible, no solo desdeel punto de vista económico y social, sino también medioambiental.

Otros sectores fundamentales de nuestra economía como la agricultura o el sector delturismo también merecen especial atención. En lo que se refiere a la agricultura, hay quereforzar las actuaciones que ya venimos desarrollando en el sentido de evitar los abusos quede manera generaliza se vienen produciendo a través de ETT fundamentalmente. Es unobjetivo sindical dignificar el trabajo, también en el campo.

En lo que se refiere al sector del turismo, es fundamental que el cambio de modeloturístico tenga su traslación a las relaciones laborales. Abordar la negociación colectivasectorial como un elemento de cohesión del sector y de garantía de condiciones laboralespasa a ser una prioridad en un escenario de atomización y desestructuración como el que seestá produciendo.

244

245

246

247

248

249

250

251

252

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 43: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|42

Especial importancia va a tener el impacto de la digitalización de la economía y en lossectores productivos, pero también en el propio sistema educativo, en las nuevas formas deempleo que se generen y en el conjunto de las relaciones laborales. Hacer un buen análisisque nos permita situarnos como sindicato frente a esta realidad de manera que seamoscapaces de convertir en oportunidad lo que hoy aparece como una amenaza es una tareaprioritaria para los próximos años. Hemos de disputar la participación en la organización deltrabajo en las empresas.

Un elemento fundamental para impulsar ese cambio de modelo productivo, que venimosreclamando durante tanto tiempo, es una apuesta decidida por la innovación, la investigacióny el desarrollo. En ese terreno se hacía necesario implementar un mecanismo de coordinaciónque ponga a funcionar todos los instrumentos públicos y privados, vinculados con lainvestigación y la innovación en una misma dirección y con un mismo objetivo. Desde elsindicato seguiremos reivindicando el papel fundamental que deben jugar en este sentido losinstitutos tecnológicos, universidades y otros centros de investigación e innovación que tancastigados han resultado por la crisis. En este sentido, hemos participado y seguimosparticipando en el diseño y configuración, tanto de la Agencia Valenciana de la Innovacióncomo del Consell Valencià de la Innovació, como instrumentos de referencia y coordinaciónque permitan diseñar e implantar un sistema valenciano de la innovación en el que todos losactores puedan interactuar y colaborar en el desarrollo de nuestra economía.

253

254

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 44: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

43|

6. IGUALDAD Y ELIMINACIÓN DE BRECHAS DE GÉNEROLos Gobiernos conservadores de corte noeliberal han venido liquidando los tímidosavances igualitarios logrados. La igualdad efectiva entre mujeres y hombres está más lejos deser lograda como evidencian las estadísticas que tienen valor probatorio. Se han aumentadolas desigualdades en el acceso al empleo, no disminuye la tasa de paro femenino en todaslas franjas de edad, aumenta la segregación ocupacional y se eleva el techo de cristal, seincrementa la brecha salarial de género. En cuanto al acceso a la protección social tambiénson mayores las brechas, los recortes en servicios públicos han supuesto un brutal y nefastoimpacto de género, un mayor aumento del trabajo de cuidados adjudicado a mujeresespecialmente en las "abuelas-canguro" con repercusiones graves en su salud. La persistentee insoportable violencia machista hacia las mujeres, atrapadas entre la falta de empleo digno,la escasez de recursos públicos y la indolencia social. Aumentan las barreras dediscriminación múltiple, mujeres con diversidad funcional, familias monomarentales, mujereslesbianas y transexuales. Una reforma educativa contraria al avance social en igualdad ydiversidad. Recortes en materia de salud sexual y reproductiva.

Debemos insistir en que, para erradicar el sexismo y la discriminación en la sociedad, hayque eliminar el sexismo y la discriminación en los usos del lenguaje. El lenguaje comprendetodos los ámbitos de la vida personal y social. El uso que hacemos nos transparenta,individual y colectivamente. Organiza nuestra forma de pensar. Es conocimiento y es,fundamentalmente, reconocimiento. Es pensamiento y es acción. Hablamos según pensamosy pensamos como nos expresamos. Es relación, socialización, comunicación, cultura,normativa, política, artesus condiciones: la autonomía, los derechos, el trabajo, el empleo, el poder, la economía... lavida misma.

Esta es la realidad y exige que, para lograr un avance sustantivo en igualdad efectiva degénero y combatir toda discriminación por razón de sexo, propongamos:

Revertir las reformas laborales.

Establecer un diálogo social que contemple las dimensiones del trabajo productivoinnovador, sostenible y respetuoso con los derechos de las personas y con el medioambiente, así como el trabajo reproductivo y de cuidados necesario para una vida digna.Diseñar estrategias firmes y claras, para introducir en la agenda sindical y en la agendapolítica, que fomenten la corresponsabilidad entre hombres y mujeres.

Retirar la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa). Mientras tantonegociar medidas con el Gobierno autonómico tendentes a minimizar las consecuencias

255

256

257

258

259

260

261

Page 45: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|44

nefastas de la misma.

Garantizar una salud sexual y reproductiva a toda la ciudadanía, así como implementarformación afectiva sexual en toda la red educativa. Extender el derecho de la interrupciónvoluntaria del embarazo a todas las mujeres.

Apostar por el fortalecimiento de servicios públicos de calidad, especialmente eneducación, sanidad, atención a la dependencia, prevención y atención a mujeres víctimas deviolencia machista.

Trabajar con indicadores de género que nos sean útiles para fundamentar nuestraspropuestas en los pactos o acuerdos para el empleo y la formación, dotándonos de undiagnóstico de la situación sociolaboral de las mujeres en el PV con carácter anual.

Fomentar las líneas de financiación e incentivar la I+D como parte sustancial para unmodelo productivo basado en la innovación y la sostenibilidad.

Apostar por empleos verdes que favorezcan el desarrollo rural y la empleabilidad de lasmujeres en este ámbito.

Negociar un Plan Estratégico para la Industria que, entre otras cuestiones, fomente lainserción laboral de mujeres en ocupaciones en las que están infrarrepresentadas, a la vezque combatir la segregación ocupacional.

Seguir reforzando y fortaleciendo el liderazgo de las mujeres en su diversidad en toda laorganización, así como en las direcciones del sindicato, removiendo todos los obstáculos queimpiden su participación, visibilización.

Acordar planes de intervención en el marco del diálogo social sobre colectivos y gruposfeminizados especialmente vulnerables, invisibilizados y cuya precariedad social y laboralaumente el riesgo de exclusión y pobreza.

Exigir una Ley de igualdad de trato y una Ley integral de reconocimiento del derecho a laidentidad y expresión de género, para lograr el fin de toda discriminación de las personasLGTBI.

Impulsar la obligatoriedad de introducir en la negociación colectiva protocolos querespeten la orientación sexual y la identidad de género de cada persona.

Continuar con la consolidación y extensión del Grup d´Acció LGTBI de CCOO PV paraseguir avanzando en la defensa de los derechos sociolaborales, incorporando propuestasespecificas en nuestra acción sindical.

262

263

264

265

266

267

268

269

270

271

272

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 46: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

45|

7. SALUD Y SEGURIDAD LABORALEl endurecimiento de las condiciones laborales, el paro y una serie de normas aprobadasen las dos últimas legislaturas (reformas laborales, Ley de mutuasla salud y la seguridad de trabajadores y trabajadoras, sobre todo de los colectivos másafectados por la precariedad (mujeres, jóvenes, migrantesde nuevas realidades empresariales supone un factor de riesgo añadido que es necesariocombatir. Esto se refleja en el aumento paulatino de la siniestralidad desde 2013, una vezpasada la inercia de las prácticas aceptables llevadas a cabo por las empresas, gracias alpapel que ejercieron nuestros representantes, delegadas y delegados de prevención ysindicales. También en el aumento de la declaración de enfermedades profesionales, a pesarde la resistencia de las mutuas a reconocerlas.

Debemos seguir apostando por el refuerzo de nuestros representantes en las empresaspara mejorar las condiciones de trabajo, exigir que los servicios de prevención ejerzan elpapel que la ley les asigna. Papel que se ha visto relegado a mero cumplimiento formal,después de haber pasado todos los SP ajenos a ser propiedad de empresas privadas.

Es necesario que se garantice a quien pierda la salud, un puesto de trabajo compatiblecon su estado, una asistencia sanitaria y una protección económica suficiente. Solo laobjetividad del sistema público puede garantizar un control de la salud con el único objetivode la prevención, huyendo del economicismo que preside el discurso de las entidadesprivadas que colaboran con la Administración.

Para alcanzar los objetivos, debemos considerar el asesoramiento en salud laboral adelegados y delegadas de prevención, y a nuestra representación en los comités deseguridad y salud, como una potente herramienta para la acción sindical. Contar con personalcon formación y experiencia en prevención ha posibilitado poder defender la salud y laseguridad de muchas trabajadoras y trabajadores, sobre todo en PYMES y en esa líneadeberemos seguir actuando.

Por tanto, nuestra acción deberá estar centrada en:

Denuncia y eliminación de las malas prácticas preventivas en empresas, mutuas eincluso en las distintas Administraciones.

Protección del personal afectado por las mismas.

Elaboración y puesta en práctica de propuestas que aborden la gestión de los nuevosriesgos asociados a la actual realidad de las empresas y a colectivos profesionalesespeciales.

273

274

275

276

277

278

279

280

281

Page 47: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|46

Contribuir a revertir los desastrosos datos de siniestralidad y hacer aflorar todas lasenfermedades profesionales y las relacionadas con el trabajo, prestando especial atención alas que pudieran derivarse de nuevos riesgos emergentes.

Igualmente, es necesario establecer los mecanismos para poder establecer la relacióndirecta que existe entre las patologías que sufren algunas trabajadoras y trabajadores y laactividad que desarrollan en su puesto (actual y anteriores).

Exigir la elaboración de un registro de personal expuesto a cancerígenos.

Impulso del diálogo social para concretar el desarrollo y objetivos prioritarios de laEstrategia Valenciana de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Refuerzo de la figura del delegado y delegada de prevención, potenciando su formación yasesoramiento para conseguir una participación activa y efectiva.

Impulsar la figura del delegado o delegada de prevención territorial o sectorial.

Situar la salud laboral como un elemento fundamental en la negociación colectiva y en elcentro de la actividad sindical en las empresas.

282

283

284

285

286

287

288

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 48: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

47|

8. FORMACIÓN PARA EL EMPLEOEn CCOO PV nos sentimos comprometidos con la formación y la orientación profesionalde los trabajadores y trabajadoras. Entendemos que es una vía fundamental para eldesarrollo de las personas y su cualificación. Que les puede servir para la promoción en laempresa, mantenimiento del puesto de trabajo o para encontrar un empleo. Es un derecho delconjunto de trabajadores y trabajadoras y una necesidad del tejido productivo.

PROPUESTAS DE ACCIÓN:

Impulso y desarrollo de la formación para el empleo con planificación, seguimiento yevaluación periódica, en la que participemos de forma efectiva, en los órganos departicipación institucional.

Acción sindical en la defensa del derecho a la formación e intentar conectarla con elSNC. Negociar la formación en la empresa, mejorando además, vía negociación colectiva, elderecho de 20 horas anuales de formación. Fortalecer nuestra acción sindical en las empresas,sectores y territorios.

Poner en valor la cualificación de los trabajadores y trabajadoras: desarrollo de un planvalenciano de formación profesional, dar mayor peso a la acreditación de la experienciaprofesional, exigir incremento autonómico para el desarrollo de la formación para el empleo.

LA FORMACIÓN DUAL

La formación dual en nuestro país recoge los programas bajo esta modalidad que sedesarrollan en el ámbito educativo y la formación del contrato para la formación y elaprendizaje, incluyendo bajo la misma denominación, condiciones y derechos distintos paraempresas y estudiantes-trabajadores.

PROPUESTAS DE ACCIÓN:

Seguimiento del desarrollo e implantación de la formación dual en la CCAA. Participaciónefectiva e impulso de los órganos de participación institucional.

Seguimiento de la calidad del empleo, cualificación de tutores y tutoras y respeto a losderechos sindicales.

289

290

291

292

293

294

295

296

297

298

299

Page 49: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|48

LA FORMACIÓN Y LOS PERIODOS DE PRÁCTICAS

En los últimos años se han ido extendiendo las prácticas en empresa, especialmente lasde carácter no laboral, generalmente vinculadas a formación, pero también las que se ofertanal margen de programas formativos y que no cuentan con regulación alguna. Este hecho hafacilitado, en un entorno de precariedad como el que vivimos, el abuso y la explotación.

PROPUESTAS DE ACCIÓN:

Control de las prácticas no laborales, que deberían vincularse a un programa deformación con duración proporcional a su programa. Seguimiento de los convenios a travésdel SERVEF.

LA PARTICIPACIÓN DE LOS SINDICATOS EN LA FORMACIÓN

NEGOCIACIÓN COLECTIVA:

Impulsar activamente la creación de comisiones de formación en las empresas queaumenten los derechos de la RLT reconocidos por el ET y la normativa de formación para elempleo.

Mejorar la coordinación entre secciones sindicales de un mismo grupo de empresas eimpulsar la creación de comisiones de formación que velen por un reparto equitativo de lasoportunidades de formación entre los distintos centros.

Desarrollar el derecho de formación de 20 horas anuales, pactando las condiciones de suejercicio mediante la negociación colectiva.

Velar por los derechos de los trabajadores en formación y limitar el número de contratospara la formación en relación a la plantilla.

Desarrollar la intervención en la formación bonificada y su seguimiento.

EN LAS INSTITUCIONES:

Reforzar el papel del CVFP y del SERVEF, con el fin de mejorar la planificación deobjetivos y recursos, y acabar con la descoordinación y los solapamientos en las políticas decualificación (políticas activas, formación de personas adultas, acreditación de la experienciaExigiremos que se ponga en valor los órganos y sus funciones del CVFP.

Defender el derecho a la formación, la equidad en el acceso, la mejora de la inversión yla gestión integrada para alcanzar objetivos compartidos.

Asegurar la intervención sindical en planificación, programación y dirección, así como enla evaluación y seguimiento de la formación financiada con la cuota de formación profesional.

300

301

302

303

304

305

306

307

308

309

310

311

312

313

314

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 50: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

49|

Asegurar que los fondos procedentes de cuota se destinan a actividades de formación einserción profesional consensuada por el Gobierno autonómico, empresas y sindicatos.

Para el desarrollo de estas tareas necesitamos reorientar e impulsar nuestro instrumentovinculado a la formación para el empleo: FOREM PV.

315

316

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 51: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|50

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 52: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

51|

9. PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS

PROTECCIÓN SOCIAL Y POLITICA FISCAL

Los años de crisis que venimos padeciendo han impactado de manera diferente segúncomunidades. En el PV partíamos de un sistema de protección a las personas totalmenteempobrecido, devaluado, casi privatizado y permanentemente cuestionado, así como unafinanciación por debajo de lo que nos correspondería en un sistema justo. Terminar con lainfrafinanciación de nuestro territorio es imprescindible, porque de otra manera no se podrándestinar los recursos necesarios a las personas más vulnerables. Necesitamos un modelotransparente que asegure la suficiencia de ingresos. En definitiva, un nuevo modelo queasegure a la ciudadanía el acceso universal a los servicios públicos, de gestión directa por laAdministración.

En el País Valenciano la desigualdad social, económica y de género se ha incrementadode forma notable, fruto de las políticas neoliberales de los Gobiernos de turno que handebilitado el incipiente Estado del bienestar, desmantelando servicios esenciales comojusticia, información y comunicación con la desaparición de la RTVV, los recortes en gastopúblico, infrafinanciación, etc.

Las políticas de austeridad impuestas por los Gobiernos han generado graves problemaspara la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, para las personas paradas, en especialpara las que no reciben ninguna prestación y para los hogares que no tienen ningún ingreso.En la crisis, los salarios y la renta disponible de los hogares se han reducido a un ritmocreciente, de forma que la brecha de la desigualdad, la pobreza y la exclusión se hamultiplicado. Las subidas de los impuestos (el IVA de la energía eléctrica, el transporte), juntoa la congelación de las pensiones en los últimos años, han provocado una reducción del poderadquisitivo de la mayoría de la sociedad y, en consecuencia, un grave deterioro en su nivel devida. La pobreza laboral tiene, sobre todo, rostro joven y de mujer. Crece la brechageneracional y la de género, no solo en términos retributivos, también en todos los aspectosque afectan a las relaciones de trabajo, porque el crecimiento de la desigualdad está muyvinculado a la evolución del mercado laboral. Mientras la pobreza y la desigualdad se handisparado, las políticas sociales, la protección a las personas en desempleo, las pensiones, lasanidad, la educación y las ayudas para combatir la exclusión social se han reducido. La faltade empleo es el principal problema de la sociedad española.

La gestión neoliberal de la crisis practicada por los Gobiernos está provocando unasociedad más injusta y desigual, y lo que es todavía más inaceptable es que en la fase de larecuperación de la economía se está generando más desigualdad social y salarial, y mayorprecariedad.

317

318

319

320

321

322

Page 53: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|52

DESDE CCOO PV EXIGIMOS:

Incrementar el SMI hasta los 800 euros e ir al 60% de lo marca la Carta Social Europea.El actual SMI en España no garantiza las condiciones mínimas de subsistencia de las personastrabajadoras y su familia. El SMI bordea el umbral de la pobreza en hogares de una solapersona y se sitúa claramente por debajo cuando más de una persona depende del SMI.

Un plan integral contra la pobreza. Se debe abandonar el tratamiento parcelador delfenómeno de la pobreza (infantil, energética, viviendaintegral y articulando las distintas manifestaciones que pueda tener.

Fortalecer el gasto social, revertir las reformas. Incrementar el gasto social en sanidad,educación, protección social y ayuda a la dependencia, hasta, al menos, recuperar en unplazo máximo de dos legislaturas los niveles que tenían antes de la crisis. Recordemos elinforme de CCOO que documenta que entre 2009 y 2014 se ha reducido un 30% el gastopúblico, recortando, por ejemplo, el 24% en educación, el 21% en sanidad, el 60% en políticade vivienda social, el 30% en políticas familiares, el 22% en desempleo, el 52% en I+D enprotección social, el 65% en cooperación al desarrollo, la lucha contra la contaminación en un72%, la protección del medio ambiente en un 25%500% o los intereses de la deuda pública, que han aumentado respecto a 2009 en un 100%.Un gasto público que ha recortado, y también debe destacarse, el 49% en políticas de igualdady el 23% en políticas de lucha contra la violencia de género.

Acabar con la política de austeridad que el gobiernos conservadores han impuesto, conla excusa de la crisis, activando importantísimos recortes en un brutal ataque al Estado delbienestar (servicios públicos, sanidad, educación, dependencia, servicios sociales

Reformar la política fiscal: aumentar los ingresos y hacer que paguen más quienes mástienen. Es imperativa esta redistribución de recursos, que garantiza el Estado del bienestar(educación, sanidad, dependencia y protección social) los servicios públicos y la solidaridadcon las personas que más lo necesitan. El desarrollo del Estado del bienestar es simétrico alnivel de igualdad entre sexos de un Estado.

Mejora de la aportación fiscal en aquellos impuestos cuya gestión está cedida a nivelautonómico, asegurando que sea justo y progresivo. Para ello es necesario el desarrollo decampañas informativas y de concienciación fiscal, así como informar con transparencia sobreingresos y gasto público en los niveles autonómico y local.

Combatir las nuevas formas de la pobreza. Acabar con los desahucios de primerasviviendas que no estén acompañados de una alternativa para las personas desalojadas ycombatir la pobreza energética.

Es imprescindible establecer una Prestación de Ingresos Mínimos. CCOO ha llevado alCongreso, junto con UGT, 700.00 firmas en apoyo de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP)por una renta garantizada para rescatar a las personas y combatir las desigualdades, quepuede extender la protección social a más de 2 millones de personas (el 70% mujeres).

323

324

325

326

327

328

329

330

331

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 54: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

53|

Mejorar la Renta Garantizada de Ciudadanía en el PV, incrementando las cuantías y losderechos.

Establecimiento de un parque público de viviendas sociales, teniendo en cuentaespecialmente a colectivos especialmente vulnerables, como mujeres víctimas de violenciagénero y personas en riesgo de exclusión social.

Priorización de las políticas de infancia, con un plan especial para combatir la pobreza yla exclusión social.

UN MODELO DE ESTADO DE BIENESTAR ACORDE A LAS NECESIDADES DE LA CIUDADANÍA

Apostar por la mejora de la financiación de los servicios públicos, destinando concarácter finalista los recursos en el caso de los esenciales, con la puesta en marcha de unplan integral de servicios públicos, con perspectiva de género, de gestión directa por laAdministración.

Respecto a los servicios públicos existentes, hay que volver a recuperar la gestión directapor parte de la Administración de aquellos cuya gestión fue privatizada durante los años deGobierno conservador. Dada la actual situación económica y la gran cantidad de serviciospúblicos que están en manos de empresas privadas, la reversión tendrá que ser progresiva,con garantía de mantenimiento de empleo de los trabajadores y las trabajadoras actuales delos mismos.

Construir un sistema integral de servicios sociales. Un sistema público de serviciossociales como parte del cuarto pilar del Estado de bienestar, con prestaciones y serviciossuficientes que garanticen una protección universal.

Es necesaria una nueva Ley de servicios sociales, la que está en vigor es completamenteobsoleta. Es imprescindible la aprobación de una nueva ley que ordene el sistema y lassituaciones que se han ido produciendo desde su aprobación, estableciendo una cartera deservicios. La actual es del año 97, del siglo pasado. Esta Ley debería enmarcarse en unnuevo modelo social del PV.

Urge la reversión de los servicios sociales privatizados.

Es imprescindible realizar un estudio, planificación y ejecución de un mapa denecesidades en servicios sociales (en todos los sectores). Tenemos deficiencia de servicioshay recursos que ampliar, pero de una manera racional.

Constatamos la necesidad de puesta en marcha de un modelo de atención a laspersonas en situación de dependencia, después de 10 años de inoperancia y trabas desde laAdministración .

Apostamos por impulsar un marco de coordinación sociosanitaria y socioeducativa.

332

333

334

335

336

337

338

339

340

341

342

343

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 55: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|54

Es necesario abordar la atención, prevención y recursos asistenciales para las personascon enfermedad.

Exigir el cumplimiento de la ORDEN de 4 de febrero de 2005, que regula el régimen deautorización y funcionamiento de los centros de servicios sociales y mejora de los ratios depersonal en los centros de atención sociosanitaria.

Nueva orden de acreditación para el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) en el ámbitodel País Valenciano.

Conformar una nueva organización de los servicios de atención a la mujer y sus hijos ehijas menores.

Apostar por medidas legales de corresponsabilidad en el ámbito familiar para llegar a laigualdad real entre mujeres y hombres.

Proteger el envejecimento activo de mayores en igualdad y sin discriminaciones. Si lameta es lograr un envejecimiento activo, ¿cómo conseguirlo con las medidas antisociales delGobierno del PP? Detectamos otra muestra más del doble discurso del Gobierno. Con losrecortes sociales, el desmantelamiento de los servicios públicos, con el estrangulamientoefectivo de la Ley de dependencia, con el copago farmacéutico, con la congelación de factode las pensiones... se impide afrontar la vejez de forma segura, digna y libre de pobreza, porla vía de los hechos consumados. Porque en la población mayor se concentran lasnecesidades de servicios públicos y protección social. Es de justicia social.

SANIDAD

Fomento de la I+D+I, incrementando los recursos en los centros y fundaciones deinvestigación sanitaria.

Reformular el sistema de participación ciudadana y modificar las competencias ycomposición de las estructuras de los consejos de salud.

Impulsar la recuperación de los departamentos de salud gestionados mediante concesiónadministrativa, así como las resonancias magnéticas y los servicios generales.

Reforma de la Ley de salud de la Comunidad Valenciana, suprimiendo la mención a laconcesión administrativa y otras formas de gestión privada de la sanidad pública ydeterminando como prioritaria la gestión directa de la sanidad pública con medios propios.

EDUCACIÓN

Luchar contra las leyes educativas de las reformas neoliberales (LOMCE, universitarias,etc.) que limitan el derecho a la educación, en colaboración con otras propuestas en el ámbitoestatal y social y paliar sus efectos al ámbito autonómico.

344

345

346

347

348

349

350

351

352

353

354

355

356

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 56: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

55|

Luchar para que el servicio público educativo sea universal y de calidad. Aumentar elgasto público educativo y el gasto social. Potenciar la educación a lo largo de la vida y velarpara que la educación de personas adultas sea una herramienta de crecimiento, desarrollo ydignificación de la ciudadanía.

Avanzar hacia una red pública 0-3 años, gratuita y participada por los agenteseducativos.

Avanzar en la equidad en la educación para ganar en la cohesión social. Luchar por unmodelo educativo con más recursos para quien más lo necesita y así compensar situacionesdesiguales de partida.

Mejorar los recursos y el diseño de la educación inclusiva en las etapas de la educaciónobligatoria para garantizar la igualdad de derechos. Avanzar en la extensión del modeloinclusivo en todas las etapas educativas.

Avanzar hacia un modelo de financiación de la red educativa que atienda a los colectivosmás vulnerables para garantizar el acceso universal, la calidad y los derechos laborales depersonas que trabajan.

Educación profesionalizadora para un nuevo sistema productivo. Formación profesional:cambiar el sistema para establecer una red adecuada para un modelo productivo de futuro.Enseñanzas artísticas: ensanchar la posibilidad de acceder a estas enseñanzas, estabilizarsus plantillas y su perfil académico. Enmarcar las enseñanzas artísticas superiores dentro delespacio universitario. Escuelas oficiales de idiomas: avanzar hacia una red coordinadaterritorialmente.

La Universidad al alcance de la clase trabajadora: luchar por el aumento de las becas y labajada de tasas. Avanzar en la construcción de una red de oferta de titulaciones universitariasequitativa y compensada territorialmente.

LA POBLACIÓN TRABAJADORA MIGRANTE

Como objetivos, el sindicato se plantea trabajar en clave sindical en el desarrollo de lasactuaciones específicas que lleven a mejorar las condiciones de vida y de trabajo de lapoblación migrante.

Conseguir la implicación de trabajadoras y trabajadores migrantes en nuestraorganización, mediante su afiliación y mayor participación, como RLT y en las estructurasorgánicas del sindicato.

Gestionar la diversidad y prevenir la discriminación, elaborando herramientas sindicales enlos centros de trabajo.

Transversalizar el hecho migratorio al conjunto de nuestra organización para la atenciónsindical integral de estos colectivos de trabajadores y trabajadoras.

357

358

359

360

361

362

363

364

365

366

367

368

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 57: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|56

Fortalecer las relaciones con los movimientos sociales y organizaciones implicadas en lalucha contra la injusticia y las desigualdades hacia las personas migrantes y refugiadas.

Avanzar en las mejoras sociales de los colectivos migrantes, a través de la concertaciónsocial con las administraciones implicadas.

PROPUESTAS DE ACCIÓN:

Transversalización y fomento de la afiliación y participación activa de la poblacióntrabajadora migrante en el conjunto de la organización, mediante acciones de coordinación,definición de competencias y protocolos entre la confederación, las federaciones y losterritorios.

Coordinación del CITE del País Valenciano con las federaciones y territorios, en especialcon las que más afiliación y presencia de población migrante acogen, como instrumento deasesoramiento, orientación sociolaboral y formación específica, tanto a los propiostrabajadores y trabajadoras migrantes como a la organización en su conjunto.

Mejora de la formación en materia de atención sindical a la diversidad, lucha contra ladiscriminación, el racismo y la xenofobia.

Coordinación y participación directa en mesas y plataformas de solidaridad, así como conONG de y para la defensa de los derechos de la población migrante y refugiada del PaísValenciano.

Negociación de acuerdos con las distintas administraciones (Generalitat, diputaciones,ayuntamientoslas personas migrantes y refugiadas, mediante actuaciones de acogida, asesoramiento,gestión de la diversidad, sensibilización, formación, fomento de empleo, etc.

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO

El incremento de la desigualdad a nivel mundial que se viene produciendo no se puedejustificar desde la culpabilización de quienes han sido excluidos, acusados indirectamente deincapacidad. Huir de explicaciones simplistas, supone abordar los grandes temas del maldesarrollo global que impide el trabajo decente: el intercambio desigual al quecomercialmente se ha sometido a los países empobrecidos, el pago de intereses de la deudaexterna, los planes de ajuste de las instituciones internacionales, el desempleo, ladesregularización y la precarización laboral que los mismos han provocado, así como unafuerte oleada de privatizaciones y el debilitamiento de los Estados que pierden capacidadpara garantizar la protección social.

Sabemos que el trabajo es fundamento constitutivo de la riqueza social, de ahí quenuestra lucha se dirija a conseguir que el trabajo digno sea un derecho humano fundamentalen todo el mundo. Reivindicamos en la agenda internacional del desarrollo humano el trabajodecente como imprescindible para conseguir unas condiciones de vida dignas para la

369

370

371

372

373

374

375

376

377

378

379

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 58: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

57|

población mundial.

A través de Pau i Solidaritat, uno de los instrumentos con los que contamos para conseguireste objetivo, promovemos una cooperación al desarrollo que fortalezca procesos autónomosdesde las bases sociales, destinada a los grupos de población más vulnerables por laglobalización neoliberal. Así, tan importantes como los resultados materiales y tangibles paramejorar las condiciones de vida de las poblaciones de estos países, son los resultados encuanto al fortalecimiento del tejido organizativo y de conocimiento para el ejercicio dederechos.

Este trabajo se fundamenta en las relaciones estables de cooperación con organizacionessindicales y sociales de Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Perú y Chiapas (México) paraapoyarles en sus procesos de desarrollo; donde el componente de fortalecimiento de lasorganizaciones de la sociedad civil es la base fundamental donde descansa nuestro trabajo,para promover su capacidad, no solamente de reivindicar el cumplimiento de las obligacionesde las Administraciones Públicas para el bienestar de sus pueblos, sino también de ser lapropia sociedad civil organizada quien promueva e impulse sus procesos de desarrollo.

Asimismo, promovemos la reflexión crítica en nuestro entorno social y laboral para lograruna sociedad civil comprometida que cuestione y actúe frente al modelo de globalizaciónneoliberal. Ser conscientes de que tenemos que ver con lo que sucede en el mundo ha sidouno de los motores de la acción de Pau i Solidaritat, en tanto que supone asumir quepodemos y debemos cambiarlo. De ahí que llevemos a cabo programas de educación para eldesarrollo y sensibilización que pretenden que los trabajadores y las trabajadoras valencianascomprendan las causas del empobrecimiento de amplios sectores sociales para que, desdeeste conocimiento significativo, participen en la defensa de unas condiciones de vida y detrabajo dignas para todas las personas.

380

381

382

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 59: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|58

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 60: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

59|

10. EL PAPEL DEL DIÁLOGO SOCIAL Y LA PARTICIPACIÓN INSTITUCIONALLa protección social es indisociable del diálogo social, es decir, de la negociación entreGobiernos, organizaciones sindicales y empresariales, siendo ambos aspectos una partefundamental del trabajo decente tal y como lo define la OIT.

CCOO PV considera imprescindible este proceso de negociación en una dobleperspectiva. Por un lado, para determinar, desarrollar y concretar servicios y prestacionesesenciales derivados de la vida laboral de las personas (pensiones, protección pordesempleo, formaciónde derechos sociales o de ciudadanía (sanidad, educación, servicios sociales, entre ellos, laatención a situaciones de dependencia, rentas mínimas, pensiones no contributivas,viviendaestablecer bases de funcionamiento y reforzamiento para la concertación y el diálogo social.

LA NECESARIA COORDINACIÓN EN I+D+I

La economía del País Valenciano ha experimentado en los últimos lustros seriasdificultades para mantener un nivel de renta per cápita comparable con el de las regionesespañolas (menos del 12% PIB) y europeas de similar potencial de desarrollo.

En tales condiciones, no resulta sorprendente que el salario medio de un trabajador otrabajadora valencianos se encuentre, asimismo, por debajo de los estándares logrados porotras regiones de nuestro entorno, y, desde luego, muy alejado de los niveles alcanzados enlos países que componen la eurozona.

Entre las diversas causas que contribuyen a explicar esta situación se encuentra elreducido tamaño de las empresas, pero también la relativamente escasa incorporación de lainnovación y el conocimiento especializado, como uno de los elementos centrales en ladefinición de sus estrategias competitivas.

Unas causas que, por otra parte, también explicarían la reducida capacidad de adaptaciónmostrada por buena parte del sistema productivo valenciano ante un entorno económicointernacional marcado por la globalización de los mercados, los cambios en las pautas de lademanda, la rápida extensión y accesibilidad de las tecnologías de la información, lascomunicaciones, la logística y la necesidad de contar con una adecuada cultura financiera. Y,más en general, por todos aquellos procesos de digitalización y uso intensivo del conocimientoque se han ido incorporando a lo largo de toda la cadena del valor de los productos y servicios.

383

384

385

386

387

388

389

390

Page 61: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|60

Los principales problemas estructurales del actual modelo productivo valenciano no sederivan, por tanto, de su singular especialización sectorial, sino, sobre todo, delcomportamiento competitivo, individualmente considerado, de las empresas que forman partede dichos sectores; de tal modo que las distancias de valor añadido y productividad entreéstas, dentro de cada sector, han acabado teniendo más relevancia, que las diferenciasobservadas entre dos empresas pertenecientes a sectores distintos.

Además de otros factores, como la dimensión de las empresas y la intensidad en el usodel capital respecto del trabajo, que éstas posean, el factor determinante que distingue unasde otras, tiene que ver, fundamentalmente, con el mayor o menor nivel de incorporación delconocimiento y la innovación en todas sus vertientes conocidas: producto, proceso,organización y mercado, en el seno de sus estrategias competitivas.

Ahora bien, para que las empresas puedan incorporar todo tipo de tecnologías einnovaciones necesarias para afianzar dichas estrategias, se necesita, no solo un volumenelevado de conocimiento almacenado en el sistema (alto porcentaje de I+D respecto del PIB)o una indiscutible calidad del mismo, sino también una alta implicación de la demandaempresarial y un elevado grado de accesibilidad a dicho conocimiento por parte de lasempresas, lo que no puede producirse eficazmente si el sistema de innovación en su conjuntono está debidamente interconectado.

De tal modo que un sistema de innovación poco eficiente y, por tanto, escasamentegenerador de sinergias entre sus distintos componentes, dificulta que las empresas tenganfácil acceso al talento disponible. Lo que resulta imprescindible para acometer estrategiascompetitivas de innovación capaces de generar niveles superiores de valor añadido y, enconsecuencia, salarios más elevados. Al tiempo, los centros productores de ciencia ytecnología también pueden contribuir a extender y diversificar el sistema productivo, mediantela concreción en el territorio de nuevas actividades y empresas con alto valor añadido.

Por todas estas razones, entendemos en CCOO PV que la puesta en marcha yfuncionamiento de la Agencia Valenciana de la Innovación se debe de convertir en elinstrumento para la mejora del modelo productivo valenciano, en su principal objetivo, que esinseparable del objetivo subordinado de lograr un desarrollo integral de toda su capacidadinnovadora con criterios de sostenibilidad. Ciencia, tecnología e innovación ejercen un papelcrucial para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 deNaciones Unidas.

La Agencia Valenciana de la Innovación diseñará y coordinará la estrategia de innovacióndel País Valenciano, al tiempo que impulsará la articulación de todos los agentes del sistemavalenciano de innovación (incluyendo a las universidades, las instituciones públicas deinvestigación, los centros del CSIC presentes en su territorio y los institutos tecnológicos,entre otros), evitando en todo caso duplicidades con el resto de organismos de la Generalitat.

Pensamos que se debería estimular los despliegues necesarios que propicien, para todo elPaís Valenciano sin exclusión, una comunicación digital completa a los sectores industriales ya la ciudadanía en general a las TIC 4.0.

391

392

393

394

395

396

397

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 62: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

61|

Además, se debe apoyar la política de regulación de mercado inteligente que proteja losprincipios de unidad de mercado estatal y europeo, que evite inseguridad jurídica y fiscal quepueda mermar o distorsionar la libre concurrencia y competencia de nuestro tejido industrial ycomercial. De ahí, la necesidad de incrementar la inversión pública y privada de investigación.

Consideramos que lo anterior es imprescindible como necesidad estratégica para el PaísValenciano y una condición indispensable para generar el crecimiento económico y delempleo de calidad que favorecerá el bienestar social que nuestra comunidad demanda ynecesita.

POLÍTICA TERRITORIAL Y VERTEBRACIÓN

Es necesario diseñar una política de infraestructuras logísticas y de transporte que permitamejorar la eficiencia, competitividad y sostenibilidad de los diferentes modos de transporte demercancías y de las infraestructuras intermodales, así como acelerar el acceso de lasempresas radicadas en España a los mercados internacionales.

Unas infraestructuras de transporte, aeroportuario y logísticas adecuadas, suficientes,dignas y con visión de futuro que vayan más allá del corredor mediterráneo. La importanciade este corredor, tanto en viajeros como en mercancías, radica en dos características:

El acceso ferroviario a los puertos mediterráneos españoles, permitiendo una política deahorro de costes y beneficio medioambiental al aunar los dos medios más eficientes ybeneficiando la creación de redes de transporte mundial. Se compite con Amberes, Roterdamy Hamburgo a través de los puertos de Algeciras, Valencia-Sagunto, Tarragona, Barcelona,Alicante, Cartagena y Castellón.

La unión de un eje donde se encuentran concentrados habitantes y actividad industrial. Eleje Algeciras-Estocolmo alcanza los 3.500 kilómetros, conectando a 245 millones de personas(el 54% de habitantes de la Unión Europea) y el 66% del Producto Interior Bruto europeo.

398

399

400

401

402

403

404

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 63: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|62

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 64: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

63|

11. MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLOSOSTENIBLELa lucha contra el cambio climático es una necesidad, igual que lo es el aprovechamientoy eficiencia de los recursos, la implantación de nuevos modelos de gestión ambiental en lasempresas, con participación sindical, y planes de movilidad en los centros de trabajo.

Energía: impulso a las renovables, medidas para combatir la pobreza energética y apuestapor rehabilitación energética de edificios (generación de empleo, formación

Residuos: imprescindible revisar el Plan Integral de Residuos CV y los planes zonales paraaplicar sistemas que aumenten el volumen y la eficiencia en el reciclaje, así como medidas dereducción en la generación, como elemento de lucha contra el cambio climático y generadorde empleo.

Agua: Uso eficiente, acceso para toda la población al agua potable y el saneamiento.

Sostenimiento del medio natural, medidas prevención incendios forestales, protección delterritorio y equilibrio con infraestructuras como modo de vertebración.

Aprovechar los recursos naturales forestales puede dar lugar a la utilización sostenible dela biomasa para usos materiales y energéticos, y que genere además economías locales.

Participar en los Grupos de Acción Local, constituidos como receptores de fondosLEADER, con el objetivo de desarrollar en poblaciones pequeñas de zonas ruralespropuestas novedosas que contribuyan a un crecimiento sostenible e integrador, teniendo encuenta las necesidades locales, contando con la participación de la sociedad civil y losayuntamientos afectados.

DESARROLLO TERRITORIAL Y VIVIENDA

El desarrollo urbano en nuestro territorio condiciona nuestras vidas en muchos aspectos:desde la actividad económica, el trabajo, el empleo, la provisión de bienestar, el ocio, lacultura, las relaciones sociales, las posibilidades de desarrollo, hasta otros muchos aspectosque asociamos a su calidad. La combinación de muchos de estos elementos marca el nivel dedesarrollo y sus equilibrios. Un buen desarrollo territorial expresa el desarrollo de un país. En élintervienen gran cantidad factores complejos.

La acción sociopolítica de CCOO PV en los temas de territorio y vivienda debe ser unaacción sindical desde el punto de vista de la defensa de los intereses de la ciudadanía.

405

406

407

408

409

410

411

412

413

414

415

Page 65: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|64

La confederación sindical debería trabajar, junto a las uniones y federaciones, sobre esosfactores de desarrollo territorial y urbano, tanto físicos como más "intangibles" (ordenación,infraestructuras, recursos, impactos, "saber-hacer" y especialización productiva...), de modoque se discutiera y consensuara la posición que debe mantener CCOO PV ante iniciativas yplanes, afectando al territorio, especialmente los PGOU, de infraestructuras y otrosrelacionados.

Particular importancia tiene en estos momentos el tema de la vivienda, por la evoluciónreciente del sector inmobiliario, la necesidad de acceso a la misma y la crisis.

La insistencia de políticas públicas que fomentan la construcción de vivienda y la comprade la misma, unido al desprecio al impulso de políticas de fomento de la vivienda en alquiler,ha dado beneficios a corto plazo a nuestra economía, pero en el medio plazo han causado unelevado endeudamiento del conjunto de la sociedad, la acumulación de activos inmobiliariossobrevalorados y un sector financiero en situación muy crítica.

Hay disponibles en el PV más viviendas por habitante que en ninguna otra región europea;pero el menor salario medio y el mayor endeudamiento hipotecario de la población hanprovocado que la vivienda sea aquí más inaccesible y se convierta en un indicador de estatuso de exclusión social.

Nuestro territorio y el de todo el Estado se caracteriza por ser uno de los países europeoscon un parque de vivienda social en alquiler más bajo de la UE-27.

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN:

Trabajar en el impulso de otra política de vivienda y del mercado inmobiliario.

Para ello, debe realizarse un esfuerzo económico sostenible de fomento del mercado dealquiler, especialmente dirigido a los y las jóvenes, rentas más bajas o tercera edad.

Con cantidades limitadas se puede activar, mediante subvenciones al alquiler,relacionadas con el nivel de renta, un uso más racional de la vivienda y se puede absorberuna parte significativa del parque excedente actual.

En cuanto a las situaciones de impago de hipotecas sobre la vivienda habitual, esnecesario profundizar en los mecanismos de renegociación de deuda; así como impulsaralternativas a la ejecución hipotecaria por el alquiler con opción a compra o la adopción deuna moratoria hipotecaria, como medio para proteger los intereses de personas propietariasacreedoras, evitando, en todo caso, el inicio o continuación del procedimiento judicial deejecución y desahucio.

Estos instrumentos estarían destinados a todas aquellas personas deudoras que seencontraran en un grado determinado de dificultades que guardara relación concircunstancias económicas personales y familiares sobrevenidas, y que afectaran a susituación económica hasta el punto de hacer inviable el pago de las obligaciones contraídas.

416

417

418

419

420

421

422

423

424

425

426

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 66: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

65|

Fórmulas que no dejan de ser una quita sobre las condiciones pactadas, pero quepueden proteger la propiedad del activo para la persona compradora y reducir los fallidos parala entidad bancaria, al tiempo que permiten dar continuidad a un debate sobre la revisión dela legislación hipotecaria y civil, y la posibilidad de continuar incidiendo en la dación en pagoen nuestra legislación.

Esta figura, que modificaría las condiciones de concesión de préstamos hipotecarios paraadaptarse al riesgo real contraído, puede contribuir a disciplinar el comportamiento de lasentidades de crédito en cuanto a la gestión de préstamos hipotecarios y, junto a la apuestapor el fomento y desarrollo del parque de viviendas en alquiler, facilitar cambios estructuralesen el patrón de acceso a la vivienda. Lo anterior facilitaría una adaptación del precio de lavivienda y permitiría liberar recursos para otro tipo de actividad crediticia.

Apoyar una Ley de Bases para la Rehabilitación Urbana Sostenible, especialmente enzonas y barrios degradados.

Debemos de tener en cuenta que la rehabilitación urbana sostenible incide sobre elpatrimonio deteriorado o degradado de las ciudades e intenta recuperar estos elementos,pero tiene también una finalidad más amplia, en la medida en que está relacionada conobjetivos medioambientales, sociales y económicos.

Impulsar un gran pacto por el desarrollo urbano sostenible en el País Valenciano.

CAMBIO CLIMÁTICO, INFRAESTRUCTURAS Y MOVILIDAD

El cambio climático es un hecho y la lucha para frenarlo nos compromete a toda lasociedad. Y por tanto, contribuir a la adopción de medidas que reduzcan las emisiones deCO2 y del resto de gases de efecto invernadero, así como a la consecución, al menos, de losobjetivos firmados en el acuerdo internacional de París en 2016 es también una obligaciónpara el sindicato.

El modelo energético, entre otros, debe jugar un papel fundamental en la mitigación de lasconsecuencias del cambio climático.

En los últimos años se ha frenado el avance tecnológico e industrial, a favor del sectorenergético tradicional y, al repuntar la actividad, vuelven a crecer las emisiones de CO2, loque evidencia la necesidad de cambio en el uso de las fuentes de energía actuales (petróleoy gas) por fuentes renovables para mejorar la competitividad y los costes económicos.

Es necesaria una transición hacia una política energética que favorezca el desarrollotecnológico, generadora de empleo y que garantice la protección de los trabajadores y lastrabajadoras que, de momento, no se puedan adaptar a los cambios.

Por tanto, resulta imprescindible fijar una hoja de ruta con las medidas del cambio demodelo energético para conseguir un cambio de modelo productivo.

427

428

429

430

431

432

433

434

435

436

437

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 67: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|66

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN:

Impulsar programas para la sustitución de equipos e instalaciones y para la implantaciónde sistemas de gestión energética, con incorporación de tecnologías de energías renovablesdistribuidas que favorezcan la mejora energética de nuestra industria y la reducción deemisiones.

Apoyo a la creación de un fondo para la transición justa estatal, en la línea exigida por laConfederación Europea de Sindicatos, destinado a financiar medidas de apoyo a lostrabajadores y las trabajadoras de las regiones afectadas.

Exigir planes de rehabilitación energética de edificios, actividad que sería generadora deempleo, además de contribuir a la lucha contra el cambio climático y la pobreza energética.

Potenciar el autoconsumo y la generación eléctrica distribuida con renovables,reduciendo el uso de combustibles fósiles y generando actividad económica y empleo.

Exigir planes de movilidad sostenible municipales, metropolitanos, así como planesespecíficos de movilidad a centros de trabajo o concentración de empresas (polígonosindustriales, empresariales, centros comerciales

Necesidad de cambio en la política de residuos, apostando por la reducción en origen,prevención, reutilización y reciclaje.

Apoyo a la implantación del sistema de depósito, devolución y retorno de ciertos tipos deenvases y la recogida selectiva de residuos de materia orgánica para su compostaje eincorporación como abono orgánico en cultivos y suelo.

Combatir los vertidos tóxicos que están contaminando los acuíferos y aguassubterráneas hasta imposibilitar su uso en diversas comarcas del PV. Necesidad de aplicar laDirectiva Marco del Agua, también en saneamiento de aguas residuales. Para ese cambionecesario también reducir el uso de productos tóxicos y el deterioro de los recursos naturalesque ponen en riesgo muchas actividades económicas como la agricultura, pesca, el turismola industria y, por supuesto, la salud laboral.

En el desarrollo económico y social juegan un papel fundamental las infraestructuras,pero éstas deben ser un elemento imprescindible para la vertebración del territorio y nosuponer barreras de segregación y de aislamiento económico y físico de algunas zonas.

Debe ir modificándose el modelo llevado a cabo durante las últimas décadas y conjugar,la necesaria recuperación de la industria y la economía, con el impulso y la implantación deempresas locales (comercio, productos agrícolas, turismo ruralvalor del territorio.

Apostar por cerrar y mejorar la red de cercanías ferroviarias que vertebre la totalidad denuestro territorio como elemento imprescindible de garantía de movilidad sostenible, accesolas grandes vías de la comunicación y a los mercados de proximidad.

438

439

440

441

442

443

444

445

446

447

448

449

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 68: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

67|

Apostar por el transporte público, tanto urbano como interurbano, y restricciones al tráficorodado cuando existan transportes públicos.

Explorar las llamadas autopistas del mar.

Tener en cuenta que la necesidad de desarrollar un potente y diversificado tejidoindustrial no es incompatible con potenciar un desarrollo rural, que articule y equilibre elterritorio, haciendo las ciudades compactas y sostenibles.

PACTOS TERRITORIALES Y DESARROLLO ENDÓGENO

El desempleo es el gran problema actual con difícil solución si no se aúnan esfuerzos paraque podamos tener un cambio de modelo productivo con capacidad para crear puestos detrabajo de calidad. Para ello, es importante que trabajemos una propuesta común en elámbito autonómico, para desarrollarla en el conjunto del territorio.

Desde CCOO PV llevamos años defendiendo la creación y desarrollo de los pactosterritoriales y hemos contribuido a la creación de una serie de pactos locales y comarcales,como mecanismos conjuntos de trabajo. La mayoría de estos pactos se han creado gracias ala iniciativa de nuestro sindicato y sus objetivos son comunes: generación de empleo, lainserción de los colectivos con mayor dificultad, la calidad del empleo, el impulso de nuevasactividades económicas, la mejora en la cualificación profesional a través de la formación, lacompetencia de nuestras empresas, etc.

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN:

Son instrumentos de concertación social y de cohesión de los territorios a potenciar, porlo que reclamaremos dotación económica y técnica necesaria para su desarrollo.

Propondremos que, una vez constituidos, se realicen diagnósticos o análisis de lasituación del territorio (si éstos no existen), analizando los datos socioeconómicos.

Intentaremos ligar el pacto al modelo productivo que se pretende desarrollar y realizaractuaciones o líneas de ejecución a desarrollar en el territorio, a través de los órganos degobierno que lo impulsen. Algunas de las líneas serían: fomento de empleo y su mejora,creación de empresas, orientación, formación y acompañamiento a las personasdesempleadas, propuestas en materia industrial.

Fundamental que potenciemos la coordinación entre las federaciones y los territorios, conel objetivo de aunar esfuerzos en nuestras propuestas y reivindicaciones.

La estrategia de CCOO PV siempre ha sido y debe seguir siendo: la de hacer valer lospactos territoriales para el empleo como instrumento de potenciar la descentralización políticay administrativa, y para la mejor coordinación y eficacia de las políticas de empleo, buscandouna mayor corresponsabilización de las diferentes administraciones, organizaciones sindicalesy empresariales del territorio.

450

451

452

453

454

455

456

457

458

459

460

461

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 69: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|68

Potenciaremos que los pactos territoriales sean la piedra angular y el punto deconfluencia de la mayoría de las políticas económicas y sociales de los distintos Gobiernoslocales junto al autonómico, convirtiéndose en un instrumento clave donde se puedan debatire integrar las distintas políticas de vertebración y desarrollo territorial. Deben ser consideradoscomo la descentralización de la concertación social en el territorio.

Seguiremos proponiendo y reclamando distintas prioridades en el marco de los pactosterritoriales: atención a las personas desempleadas, atención a los sectores productivos,desarrollo de políticas sociales, formación, inversión en infraestructuras que generan empleo,desarrollo local, etc. Para desarrollar estas propuestas, seguiremos proponiendo con caráctergeneral, las siguientes prioridades a desarrollar:

Diversificación de las actividades productivas locales hacia un cambio de modelo decrecimiento.

Creación de empleo en los sectores derivados de las nuevas necesidades sociales,sobre todo las que afectan a las personas dependientes, actividades medioambientales,energéticas

Apoyo a la creación de nuevas empresas.

Mejora de la calidad del empleo.

Creación de los recursos técnicos necesarios para incrementar la eficacia y eficiencia delas actuaciones de desarrollo local.

Vertebración territorial más allá del municipio.

Comunicaciones e infraestructuras comarcales.

Aportaremos propuestas concretas en función de las necesidades en cada Pacto.

462

463

464

465

466

467

468

469

470

471

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 70: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

69|

Estatutos XI Congreso CS CCOO PV

Page 71: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|70

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 72: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

71|

I.- NUESTRA DEFINICIÓN DE PRINCIPIOSLos principios por los que se rige la Confederación Sindical de Comisiones Obreras delPaís Valenciano (CS CCOO PV) son los que, una larga historia de experiencias y luchas delmovimiento obrero, ha plasmado en la forma de un nuevo tipo de sindicalismo. Somos unsindicato reivindicativo y de clase, unitario, democrático e independiente, sociopolítico einternacionalista. Por nuestra historia y por nuestra firme convicción, somos un sindicato delPaís Valenciano.

Reivindicativo y de clase

Que defiende las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras sin discriminaciónalguna. Se orienta hacia la supresión de la sociedad capitalista y la construcción de unasociedad socialista democrática.

Unitario

La CS CCOO PV mantiene de forma prioritaria el carácter plural y unitario que, desde suorigen, la caracterizó y se propone, como objetivo fundamental, la consecución de la unidadsindical orgánica dentro del País Valenciano, mediante la creación, en el menor plazo posible,de una confederación que sea expresión libre y unitaria de todos los trabajadores ytrabajadoras.

Proceso unitario cuyas formas definitivas no podemos prefigurar en la actualidad y, en estadirección, la CS CCOO PV se compromete a:

a) Promover toda iniciativa que se encamine a favorecer la unidad de acción de lascentrales sindicales representativas y de clase, tendiendo a que esta unidad de acciónadquiera formas cada vez más estables.

b) Promover y generalizar la construcción de formas unitarias de representación de lostrabajadores y trabajadoras, a partir de las asambleas y de los organismos que elijandemocráticamente.

Democrático e independiente

La independencia de la CS CCOO PV se expresa y garantiza fundamentalmente pormedio del más amplio ejercicio de la democracia y de la participación de los trabajadores ytrabajadoras en la vida interna del sindicato.

Las asambleas de la afiliación, el funcionamiento democrático de todos los órganos de la

1

234567

8

91011

12

1314151617

1819

202122

232425

26

272829

30

Page 73: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|72

confederación y el respeto a sus decisiones tomadas por mayoría, son la base de estaindependencia, lo que nos caracteriza como sindicato asambleario. La CS CCOO PV asumesus responsabilidades y traza su línea de acción con independencia de los podereseconómicos, del Estado y de cualquier otro interés ajeno a sus fines, y también de lospartidos políticos.

Participativo y de masas

Considerando que la conquista de las reivindicaciones sociales y políticas de lostrabajadores y trabajadoras exige de su protagonismo directo, la CS CCOO PV se propone laorganización de la mayoría a fin de que se incorpore a la lucha por su propia emancipación.Igualmente, promoverá en todas sus estructuras la participación de la diversidad socialexistente entre la clase trabajadora.

Sociopolítico

Además de reivindicar la mejora de las condiciones de vida y de trabajo, asume la defensade todo aquello que le afecte como clase en la perspectiva de la supresión de toda opresión yexplotación.

Asimismo, la CS CCOO PV ejercerá una especial defensa de las reivindicaciones de lasmujeres, jóvenes, personas con discapacidad, desempleadas, inmigrantes, pensionistas;sobre la salud laboral, el medio ambiente y el pacifismo, con el fin de eliminar cualquier formade discriminación basada en el sexo, la orientación sexual o la identidad de género, la edad, lamorfología física, psíquica o sensorial, el origen étnico, las convicciones políticas y/o religiosas,así como por cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

De hombres y mujeres

La CS CCOO PV tiene entre sus principios impulsar y desarrollar la igualdad deoportunidades, así como combatir la discriminación por razón de sexo. Para ello, se proponeincorporar la transversalidad de género en todos los ámbitos de la política sindical, promovery desarrollar acciones positivas en las relaciones laborales y condiciones de trabajo, así comoremover obstáculos para avanzar en una representación paritaria de hombres y mujeres entodos los niveles y en todos los órganos de dirección del sindicato.

Internacionalista

Ante la esencia internacionalista de la clase obrera, la CS CCOO PV afirma lo siguiente:

a) Se establecerán y reforzarán las relaciones con todos los sindicatos de clasedemocráticos y representativos del mundo, a todos los niveles y con independencia de suafiliación a las confederaciones o federaciones mundiales existentes.

b) Se compromete a mantener de forma activa la solidaridad con los pueblos queluchan por las libertades democráticas y/o por el socialismo y con las personas refugiadasperseguidas por el ejercicio de sus derechos sindicales y democráticos. Todas las uniones

12345

6

789

1011

12

131415

161718192021

22

232425262728

29

30

313233

343536

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 74: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

73|

comarcales, federaciones del País Valenciano y la confederación dedicarán el 0,7% de losPresupuestos ordinarios a la solidaridad internacional.

c) Potenciará la coordinación de los órganos de representación sindical de lasempresas multinacionales.

Pluriétnico y multicultural

CS CCOO PV combatirá el racismo y la xenofobia y promoverá los valores de respeto,tolerancia y convivencia entre los miembros de las distintas etnias y pueblos.

Apoyará, dentro y fuera del país, las reivindicaciones específicas de la inmigración, asícomo de los trabajadores y trabajadoras extranjeros que trabajan en el País Valenciano,garantizándoles la plena igualdad de derechos y deberes en nuestra organización, coherentescon nuestra reivindicación de conseguir esto mismo en todos los ámbitos de la sociedad.

1.1. UN SINDICALISMO DE CLASE PARA EL PAÍS VALENCIANO

Asumimos los problemas del País Valenciano y luchamos por su resolución porque somosconscientes de que, con ello, defendemos los intereses de la clase obrera y de las capaspopulares.

Nuestro compromiso con el presente

La autonomía del PV, en la medida en que se descentraliza y redistribuye el poder delaparato del Estado, contribuye a democratizarlo, acerca las decisiones a la base, posibilitauna mayor intervención de los trabajadores y trabajadoras y representa la voluntad del pueblovalenciano de gobernarse por sí mismo. Su defensa y profundización hacia laautodeterminación del pueblo valenciano es para nuestro sindicato una tarea prioritaria.

Nuestro emplazamiento hacia el futuro

El mundo en el que vivimos avanza cada vez más hacia una internacionalización delcapital que traspasa las fronteras. Este proceso, en lugar de acercar a los pueblos, acentúalos desequilibrios, impone la voluntad de los poderes económicos que tienen el respaldo delos grandes Estados y dispone irracionalmente de los recursos del planeta hasta suagotamiento. Solo un nuevo orden mundial, basado en el derecho de los pueblos (entre ellosel valenciano) a organizar libremente su convivencia, podrá garantizar en el futuro la paz. Eneste nuevo contexto internacional, amenazador o esperanzador según qué fuerzas sociales lodirijan, debemos situarnos los trabajadores y trabajadoras. Nuestro sindicato, heredero de latradición solidaria del movimiento obrero, defiende los derechos de los pueblos, entre ellos elderecho a la autodeterminación, entendiendo estos, no como un enfrentamiento de unos contraotros, sino como un reconocimiento mutuo de los derechos de cada uno frente a lasimposiciones discriminatorias de los centros de poder.

Consecuentemente con nuestra defensa de un modelo federal de Estado, CS CCOO PV

12

34

5

67

891011

12

131415

16

1718192021

22

232425262728293031323334

35

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 75: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|74

apoyará el reconocimiento del derecho a la autodeterminación del pueblo valenciano, ejercidopor los procedimientos democráticos que correspondan.

La progresiva convergencia entre la lucha de clases y la lucha nacional, tal y como seexpresa en este apartado, tiene pleno sentido en el programa de profundización de lademocracia y avance hacia el socialismo que nuestra confederación ofrece a los trabajadoresy trabajadoras.

En conclusión , CS CCOO PV, como organización plural, democrática y abierta, no debedar preferencia a una u otra de las concepciones de progreso existentes sobre el futuro delPaís Valenciano; pero, como sindicato de trabajadores y trabajadoras, está obligado y secompromete a apoyar todas las iniciativas que hagan que nuestro pueblo sea:

más libre de las presiones del exterior;más justo y solidario ante los desequilibrios internos;más racional y firme en la defensa de su identidad cultural y de su lengua;más abierto e igualitario, rechazando toda forma de xenofobia en su relación con losotros pueblos.

12

3456

789

10

1112131415

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 76: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

75|

II.- ESTATUTOS

CAPÍTULO I: DEFINICIÓN

Artículo 1º. Definición de la confederación del PV

Comisiones Obreras del País Valenciano es una confederación sindical que agrupa a lasfederaciones y a las uniones intercomarcales del PV, estructuras organizativas democráticas,en cuyo seno tienen cabida todos los trabajadores y trabajadoras que, con independencia desus convicciones personales, políticas, filosóficas, éticas o religiosas, que aceptan losPrincipios establecidos en sus Estatutos y sus reglamentos de desarrollo, y que practican lapolítica sindical aprobada en sus diferentes órganos de dirección, mediante una actuaciónconsecuente en todas las esferas de la acción social, especialmente en los centros detrabajo, de defensa de los intereses profesionales, económicos, sociales, políticos ynacionales del conjunto de la clase trabajadora, en la perspectiva de supresión de todo tipode opresión, discriminación y explotación.

Orienta su actividad hacia:

a) El ejercicio efectivo del derecho de todos los trabajadores y trabajadoras a unempleo estable y con derechos.

b) La plena protección social de los trabajadores y trabajadoras.

c) La consecución de la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, enparticular mediante la lucha por la eliminación de la discriminación de la mujer en lasociedad y contra todo tipo de violencia de género, con especial atención al acoso sexualy al acoso por razón de sexo en cualquier ámbito.

d) La mejora de las condiciones de empleo y trabajo de la población activa.

e) La solidaridad internacional con los trabajadores y trabajadoras de todos los países.

f) La integración social y laboral de los trabajadores y trabajadoras en general y de loscolectivos sujetos a condiciones de exclusión de forma especial.

g) La mejora de las condiciones de vida y la promoción sociocultural de la clasetrabajadora.

Para ello, CS CCOO PV desarrolla su actividad sindical a través de:

1

2

3

45678910111213

14

1516

17

18192021

22

23

2425

2627

28

Page 77: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|76

a) La negociación colectiva.

b) La concertación social.

c) La participación institucional y social.

d) La asistencia, asesoramiento y defensa individual y colectiva de los trabajadores ytrabajadoras.

e) La promoción y/o gestión de actividades y servicios dirigidos a su integración ypromoción social, cultural, profesional y laboral, en especial de la afiliación.

f) Cuantas acciones y actividades considere adecuadas para el cumplimiento de susobjetivos.

La CS CCOO PV adopta la forma jurídica de sindicato al amparo y, en concordancia, conlo estipulado en la Ley Orgánica 11/85, de 2 de agosto, de Libertad Sindical.

Los presentes Estatutos regularán el funcionamiento de CS CCOO PV.

La CS CCOO PV es parte integrante de la Confederación Sindical de CCOO del Estadoespañol, en cuya estructura orgánica participa como confederación y como las distintasfederaciones que la integran, reconociendo la capacidad de dirección de los órganosconfederales y aceptando la política sindical que por los mismos se elabore, participando ensus actividades y aceptando sus decisiones con carácter vinculante.

En consecuencia de todo ello, la CS CCOO PV mantendrá sus vinculaciones organizativasy económicas con las organizaciones confederales. La participación en las estructurasconfederales se efectuará como confederación y federaciones de nacionalidad. En todo caso,la CS CCOO del PV mantendrán plena autonomía en su ámbito territorial dentro de lasrelaciones aquí detalladas, en relación con la CS CCOO del Estado español.

Estos Estatutos regulan el funcionamiento y la estructura de la CS CCOO PV, losderechos y deberes de su afiliación, así como los requisitos para adquirir dicha condición y supérdida. Configuran, junto con su desarrollo reglamentario, una normativa común. Vinculan atodas las estructuras organizativas que integran la CS CCOO PV y a su afiliación.

Los reglamentos sindicales desarrollan y regulan los mandatos contenidos en lospresentes Estatutos en aquellos aspectos de funcionamiento, relaciones sindicales yderechos y deberes aquí previstos. Obligan a todas las estructuras organizativas y a losafiliados y afiliadas de la CS CCOO PV.

Los Estatutos y reglamentos serán publicados para su general conocimiento.

Artículo 2º. Domicilio social de la CS CCOO PV

La CS CCOO PV tendrá como domicilio social la plaza de Nápoles y Sicilia número 5 de

1

2

3

45

67

89

1011

12

1314151617

1819202122

23242526

27282930

31

32

33

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 78: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

77|

Valencia. El Consejo Confederal de CCOO PV, a propuesta de la Comisión Ejecutiva, podráacordar el cambio a otro lugar, así como establecer delegaciones y representaciones queestimen convenientes a nivel comarcal y local.

Artículo 3º. Ámbito territorial

La actividad de la CS CCOO PV será en el ámbito territorial del conjunto de comarcas delPaís Valenciano.

Artículo 4º. Ámbito profesional

El ámbito subjetivo o profesional de la afiliación de la CS CCOO PV será:

a) Personas trabajadoras en activo, en paro o a la búsqueda de su primer puesto detrabajo, pensionistas, jubiladas y empleados y empleadas públicos.

b) Los trabajadores y trabajadoras autónomos que no tengan personal asalariado a sucargo para desempeñar servicios relacionados con su actividad como autónomo/a.

c) Las personas que presten sus servicios bajo control y la dirección de otra, sea cualfuere la forma jurídica que adopte esta relación laboral.

Artículo 5º. Resoluciones y emblemas de la confederación

El emblema de la CS CCOO PV, que deberá recogerse en los actos y documentosoficiales, es una pastilla de formato rectangular de fondo rojo con las letras CCOO en fondoblanco y a la derecha de las mismas una bandera vertical con cinco franjas amarillas y cuatrorojas.

En las publicaciones y documentos ordinarios de la confederación, federaciones y unionesdel PV, se utilizarán los siguientes símbolos:

a) En la confederación PV se utilizará el emblema arriba mencionado.

b) En las uniones comarcales e intercomarcales se empleará el mismo símbolo de laconfederación PV, establecido en el apartado a), situando debajo del símbolo completo,en letras negras, el nombre o abreviatura de la organización correspondiente.

c) Las federaciones del PV que tengan anagramas o símbolos propios, deberánadecuarlos con lo establecido en el apartado a), con el objeto de conseguir que sean lomás homogéneos posibles. Mientras se produzca la adecuación, utilizarán, además de losemblemas y logotipos propios, el confederal de PV en el extremo derecho de la hoja,cartel, publicación, etc.

d) Las federaciones del PV que no tengan anagramas o símbolos propios, usarán elconfederal PV establecido en el apartado a), situando debajo del símbolo completo, enletras negras, el nombre o abreviatura de la organización correspondiente.

123

4

56

7

8

910

1112

1314

15

16171819

2021

22

232425

2627282930

313233

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 79: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|78

Las resoluciones y documentos de comunicación interna de los órganos de CCOO delPaís Valenciano serán bilingües, recomendándose la extensión de esta práctica a los otrosdocumentos de difusión y publicaciones sindicales.

CAPÍTULO II: AFILIACIÓN, DERECHOS Y DEBERES

Artículo 6º. Afiliación en la confederación del País Valenciano

La afiliación a la CS CCOO PV es un acto voluntario, sin otras condiciones que laaceptación y práctica de los objetivos señalados en la definición de principios, las queestablecen los ámbitos profesionales del artículo 4 y, en general, las obligadas por el respetoa los presentes Estatutos y demás normas y resoluciones del Consejo Confederal acordadasque los desarrollen.

Se realizará a través de las federaciones y uniones intercomarcales y, siempre que seaposible, a través de la sección sindical o el sindicato comarcal/intercomarcal, según elencuadramiento organizativo que acuerden los órganos confederales y la situación laboral dela persona.

Solo en los casos en los que la afiliación se solicite tras haber sido objeto de una sanciónde expulsión, será preceptiva obtener la rehabilitación mediante resolución favorable delórgano de dirección que, en su día, tramitó la propuesta de sanción.

En el momento de la afiliación y pago de la cuota se pondrán a disposición de la personaafiliada los presentes Estatutos.

No se podrá afiliar a otra organización sindical salvo las previstas en los artículos 26 y 27.

Artículo 7º. Derechos de las personas afiliadas

La afiliación de la CS CCOO PV tiene derecho de:

a) Participar en todas y cada una de las actividades y decisiones que se lleven a cabodentro de su ámbito de afiliación u otros para los que haya sido elegido o elegida.

b) Elegir o ser elegible en las votaciones para los órganos de dirección yrepresentación de la sección sindical en la empresa o centro de trabajo; optar a lacondición de dispensa total de asistencia al puesto de trabajo liberado/liberada, siempreque se acrediten seis meses de afiliación; a presentar su candidatura a los órganos de laconfederación o de cualquier otra estructura sindical de CCOO dentro de su ámbito deencuadramiento; a presentarse como delegado o delegada para asistir a las asambleascongresuales, los congresos y/o conferencias que se convoquen en su ámbito deencuadramiento. Para el ejercicio de cualquiera de estos derechos la persona afiliadadeberá acreditar el período mínimo de afiliación que en cada momento se exija. Noobstante, para tener derecho a elegir y ser elegible, deberá estar inscrito en el registro deafiliación de la confederación antes de la fecha de convocatoria del Congreso; a excepción

123

4

5

6789

10

11121314

151617

1819

20

21

22

2324

2526272829303132333435

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 80: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

79|

de los supuestos contemplados en los artículos 26 y 27 en los que ejercitará este derechodesde el primer día de su integración o asociación en la CS CCOO PV.

c) Recibir el carné u otro documento que acredite su afiliación y tener a su disposiciónlos Estatutos y reglamentos confederales vigentes.

d) A la libertad de expresión y a manifestar opiniones diferenciadas o críticas sobre lasdecisiones tomadas a cualquier nivel de la organización, sin perjuicio del deber de respetary cumplir los acuerdos orgánicos adoptados. En ningún caso, el derecho a la libertad deexpresión podrá amparar conductas irrespetuosas o descalificatorias para con los órganoso cualquiera de sus miembros, tampoco las que causen grave perjuicio a la imagenpública del sindicato o atenten contra el honor y dignidad personal de sus representantesy afiliados o afiliadas.

e) El respeto a sus opiniones, convicciones y su vida privada.

f) Solicitar la intervención de los órganos competentes contra resoluciones de losórganos de dirección o contra actuaciones de miembros del sindicato y, en especial,contra medidas disciplinarias que les afecten directamente.

g) Recibir el oportuno asesoramiento sindical, técnico y asistencial en su ámbito deencuadramiento en la forma que se establezca por los órganos competentes para ello.Este derecho no incluye el asesoramiento para reclamar o tramitar acciones judicialescontra la CS CCOO PV, las estrucuturas organizativas en ella integradas o contra susórganos respectivos ni frente a las fundaciones o entidades similares por ellas creadas.No obstante lo anterior, las personas afiliadas que mantengan relación laboral, técnica,administrativa o de servicios, no sujeta a mandato congresual, con la ConfederaciónSindical de CCOO del País Valenciano, sus fundaciones o entidades por ella creadas,tendrán asesoramiento y defensa jurídica en aquellas cuestiones derivadas de su relaciónasalariada.

h) Los datos personales serán confidenciales y el acto de afiliación constituye elconsentimiento inequívoco para el tratamiento informatizado de los mismos y con los finesestadísticos, de gestión y sindicales por parte de CS CCOO PV y sus estructurasorganizativas confederadas. En ningún caso se facilitarán listados de afiliados o afiliadaso datos parciales a empresas u organizaciones ajenas al sindicato.

i) En el desarrollo de CCOO como sindicato de hombres y mujeres se promoverá laparticipación de las mujeres para que su representación en los órganos de dirección sea,como mínimo, proporcional al número de afiliadas de cada ámbito de la estructura de quese trate.

j) A utilizar en las reuniones del sindicato cualquiera de las dos lenguas habladas en elPV. Igualmente, CS CCOO PV impulsará medidas para que la afiliación pueda recibirinformación del sindicato en su lengua oficial de origen.

k) Al acceso a los libros de contabilidad y a solicitar el acceso al registro de afiliados y

12

34

567891011

12

131415

16171819202122232425

2627282930

31323334

353637

38

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 81: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|80

afiliadas. Tendrá que hacerlo, por escrito, a la Secretaría de Administración y Finanzas quecorresponda, quien en el plazo máximo de 15 días facilitará la consulta de dichos libros. ElConsejo Confederal aprobará el reglamento que regule el acceso a los libros decontabilidad y registro de la afiliación.

l) El Consejo Confederal regulará el acceso a los servicios y la contribución de losafiliados y afiliadas a los mismos.

Los derechos anteriormente descritos en los apartados a, b, c, g, h, j, l y m, se ejerceránsiempre que la persona afiliada se encuentre al corriente de pago de sus cotizaciones.

Artículo 8º. Elección de los órganos de dirección y de las delegaciones a las asambleasconferencias congresuales

Las personas que forman parte de los órganos de dirección y representación y de lasasambleas y conferencias congresuales serán electivas. Podrán ser revocadas por losórganos que las eligieron o por las restantes causas señaladas en los Estatutos, incluidas lascausas disciplinarias o las derivadas de alguna incompatibilidad. La baja de la afiliaciónconllevará su cese automático en todos los cargos.

Los candidatos y las candidatas a formar parte de órganos de dirección y representaciónde la estructura sindical de CCOO PV, distintos a la sección sindical, acreditarán unaantigüedad mínima en su afiliación de seis meses anterior a la fecha de la convocatoria de laelección, salvo para aquellos órganos en los que se establezca otra antigüedad diferente en lospresentes Estatutos.

En todos los casos deberá constar de manera indubitada la aceptación de los candidatos ycandidatas de su inclusión en la candidatura.

En la constitución y desarrollo de CCOO PV como sindicato de mujeres y hombres, y paralograr la participación, compromiso y responsabilidad en todas las estructuras de direcciónelectas y en las delegaciones que corresponde elegir en los congresos y/o asambleas, lascandidaturas en las estructuras organizativas en que la afiliación de hombres o mujeres seainferior al 30%, las candidaturas incorporarán como mínimo un número de hombres o mujeresproporcional al mismo número de afiliados y afiliadas en dicha organización, incrementado enun 10. En aquellas estructuras organizativas en las que la afiliación de mujeres sea igual osuperior al 30% del total de la afiliación, las candidaturas guardarán la proporción del 60/40%para cada uno de los géneros. Las proporciones mencionadas deberán ser respetadas en laslistas en los dos niveles: titulares y suplentes.

En los congresos y/o asambleas congresuales de primer nivel, el número de hombres ymujeres que integrarán las candidaturas, tanto para los órganos electos como para lasdelegaciones a elegir para otros niveles congresuales, será proporcional a la afiliación decada sexo en la circunscripción congresual correspondiente.

La ubicación en las listas de las candidatas y candidatos, se realizará de la siguientemanera:

1234

56

78

910

1112131415

1617181920

2122

23242526272829303132

33343536

3738

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 82: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

81|

a) En las organizaciones donde la afiliación de alguno de los sexos sea inferior al 30%para los congresos y/o asambleas, las candidaturas se elaborarán garantizando laalternancia entre hombres y mujeres que en las mismas se correspondan, con losporcentajes de afiliación de cada sexo.

b) En las organizaciones donde la afiliación de alguno de los sexos sea igual o superioral 30% para los congresos y/o asambleas, las candidaturas se elaboraran en cremallera,alternando sucesivamente uno y otro sexo. En caso de que la proporción planteada en lacandidatura se inferior al 50% para alguno de los dos sexos, se confeccionará lacandidatura en cremallera, desde la primera posición hasta el número de de candidatos ycandidatas lo permita.

Las elecciones deberán estar presididas en todo momento por criterios de unidad,fundamentalmente a través de candidaturas únicas, abiertas o cerradas. De no alcanzarseuna lista única, la elección se regirá por las siguientes reglas:

a) Cada candidatura deberá contener tantos candidatos y candidatas como puestos acubrir.

b) Solo se admitirán las listas presentadas al menos por el 10% de los delegados ydelegadas presentes.

c) Mediante el sistema de representación proporcional, se atribuirá a cada lista elnúmero de puestos que le corresponda, de conformidad con el cociente que resulte dedividir el número de votos válidos, sin tener en cuenta los votos en blanco, por el depuestos a cubrir. Los puestos sobrantes, en su caso, se atribuirán a las listas, en ordendecreciente, según los restos de cada una de ellas. En caso de empate de votos oempate de enteros o de restos para la atribución del último puesto a cubrir, resultaráelegida la persona de más antigüedad en la afiliación y, de ser la misma, se decidirá por lade menor edad.

d) Dentro de cada lista, las personas saldrán elegidas por el orden en que figuren en lacandidatura.

e) En los casos de elecciones para las comisiones de Garantías y de ControlAdministrativo y Financiero, la forma de atribución de puestos será por sistemamayoritario.

f) En los casos de elecciones para delegados y delegadas a los congresos oasambleas congresuales se estará a lo que se disponga en las normas aprobadas para elproceso congresual correspondiente.

Artículo 9º. Corrientes sindicales. Corrientes de opinión

Podrán existir en CS CCOO PV corrientes sindicales que tendrán plena capacidad deexpresión pública con el único límite señalado en el art. 7º d) de los presentes Estatutos. Lascorrientes sindicales tendrán las siguientes condiciones:

1234

5678910

111213

1415

1617

1819202122232425

2627

282930

313233

34

353637

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 83: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|82

a) No estar organizadas en el interior de CCOO como una organización dentro de otra,ni constituir estructuras paralelas a las de CS CCOO PV.

b) No atentar contra la unidad, principios, Estatutos y programas de la CS CCOO PV.

c) Deberán cumplir los acuerdos tomados por los órganos correspondientes.

d) La existencia de una corriente sindical en el seno del sindicato se aprobará en unCongreso ordinario o extraordinario de la CS CCOO PV, previa propuesta favorable de lamayoría simple del Consejo Confederal o ¼ de las federaciones o de ¼ de las uniones.

e) Las corrientes sindicales respetarán el debate abierto, no establecerán disciplina devoto, ni se expresarán por medio de portavocías en los órganos de la CS CCOO PV.

f) A las corrientes sindicales así constituidas se las dotará de los medios necesariospara el cumplimiento de sus funciones. Especialmente, se les facilitará el acceso a losmedios de comunicación y a las publicaciones confederales, garantizándoles sucapacidad de expresión pública.

Las corrientes de opinión sobre cuestiones concretas o sobre temas de carácter generalserán consideradas siempre que cuenten con, al menos, un 10% de la afiliación del ámbitocorrespondiente, de las delegaciones asistentes al Congreso o de miembros del máximoórgano de dirección del ámbito correspondiente.

Artículo 10º. Deberes de las personas afiliadas

a) Cumplir los Estatutos y los reglamentos, las normas y resoluciones del ConsejoConfederal que los desarrollen, procurar la consecución de los fines y objetivos que la CSCCOO PV propugna y la puesta en práctica de los acuerdos de la misma.

b) Cumplir las decisiones democráticamente adoptadas por la CS CCOO PV en cadauno de los órganos y niveles de la estructura sindical y defender las orientaciones ydecisiones, tanto del órgano en que se desarrolla su actividad, como de los superiores.

c) Los acuerdos adoptados por cualquier órgano de la confederación son vinculantes yobligan, en cuanto a su aceptación y cumplimiento, a todos los afiliados y afiliadasrepresentados en el órgano y a las personas integrantes del mismo, y con derecho aexpresar libremente en el acta en que se hubiera plasmado el acuerdo, la opinióncontraria o distinta de la acordada.

d) Satisfacer la cuota que se establezca por los órganos competentes de laconfederación.

e) Aceptar la actuación de la Comisión de Garantías, con la obligación de agotar lasvías internas de recurso antes de ejercitar las acciones judiciales que pudierancorresponderles.

12

3

4

567

89

10111213

14151617

18

192021

222324

2526272829

3031

323334

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 84: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

83|

f) Quienes decidan presentarse en las candidaturas a algunos de los cargos públicosseñalados en el artículo 36 no podrán hacer uso, en la propaganda electoral, de laresponsabilidad que ejerzan en cualquier órgano de la CS CCOO PV.

g) Todas las personas componentes de las comisiones ejecutivas de unionescomarcales, intercomarcales, federaciones y confederación del PV deben mejorar suformación para desempeñar de forma más adecuada sus responsabilidades, por lo quetienen la obligación de realizar el Plan de Formación de Cuadros y ResponsablesSindicales que apruebe el Consejo Confederal PV. Dicho Plan tendrá mecanismos deevaluación. El personal con responsabilidades en la organización correspondiente que nocumpla adecuadamente este Plan, se le podrá sustituir de sus responsabilidades apropuesta del Consejo Confederal del PV. En estos casos, el Consejo Confederal PVcreará una comisión para su comprobación. Efectuada la comprobación de dichoincumplimiento, el Consejo podrá acordar por mayoría de 2/3, proponer a la organizaciónde procedencia, el que esa persona deje de tener responsabilidades, con el objeto de quesea su organización la que decida sobre la aplicación del acuerdo.

h) Los afiliados y las afiliadas deben participar en las votaciones para la elección derepresentantes de personal en sus ámbitos de trabajo.

i) Hacer buen uso de los derechos sindicales que les correspondan conforme al códigode utilización de los mismos.

Artículo 11º. Código de responsabilidades de sindicalistas

Todas aquellas personas que ostenten cargos de responsabilidad sindical por elección odesignación se regirán por los presentes Estatutos y por el código de responsabilidades queapruebe el Consejo de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras del País Valencianoy, en su defecto, por el que apruebe el Consejo Confederal estatal.

Artículo 12º. Medidas disciplinarias a las personas afiliadas

El incumplimiento de las obligaciones y deberes estatutarios podrá dar lugar a la adopciónde medidas disciplinarias por el órgano competente. Las faltas se calificarán en leves, graves ymuy graves, según lo regulado en los Estatutos CS CCOO y los reglamentos, que losdesarrollen. Las sanciones se tramitarán y serán las previstas:

Por faltas muy graves:

a) Expulsión.

b) Suspensión de dos a cuatro años de los derechos de la afiliación, bien en sutotalidad, bien en aspectos concretos de los mismos.

Por faltas graves:

a) Suspensión de seis meses a dos años de los derechos de la afiliación, bien en su

123

456789101112131415

1617

1819

20

21222324

25

26272829

30

31

3233

34

35

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 85: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|84

totalidad, bien en aspectos concretos de los mismos.

Por faltas leves:

a) Suspensión de uno a seis meses de los derechos de la afiliación, bien en sutotalidad, bien en aspectos concretos de los mismos.

b) Amonestación interna y/o pública.

En la tramitación de expedientes sancionadores se respetará el derecho de audiencia dela persona interesada antes de adoptarse medida sancionadora alguna.

Quienes formen parte del Consejo Confederal del PV o de los órganos de garantías ycontrol confederales del PV, podrán ser sancionados con las previsiones específicas que losreglamentos aplicables en cada momento establezcan

Para acudir a la jurisdicción competente, será requisito inexcusable haber agotado losrecursos ante la Comisión de Garantías del PV.

Artículo 13º. Baja y suspensión de la afiliación en CCOO PV

Se causará baja o suspensión, en su caso, en la confederación por los motivosestablecidos en los Estatutos de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras y en losreglamentos que los desarrollen.

CAPÍTULO III: ESTRUCTURA DE LA CS CCOO PV

Artículo 14º. Ámbitos de estructura o integración

Partiendo de la configuración como clase social de los trabajadores y trabajadoras y con elobjetivo de dar cumplimiento a sus principios y objetivos, la CS CCOO PV integra dos tipos deestructuras organizativas: federaciones de rama y uniones intercomarcales. Ambas tienenniveles organizativos diferentes, asumen responsabilidades distintas y deben desarrollarfunciones complementarias de común acuerdo cuando las circunstancias lo requieran.

La federación de rama está relacionada con los lugares de trabajo. Atiende a lostrabajadores y a las trabajadoras de la rama en la que están encuadrados como ámbito en elque se deben organizar para desarrollar la negociación colectiva y defender sus intereses yderechos en las relaciones laborales.

Las uniones comarcales e intercomarcales están relacionadas con los trabajadores y lastrabajadoras que mantienen una relación laboral en un territorio. Atiende la acciónsocioeconómica y sociopolítica como conjunto de problemas de los trabajadores y lastrabajadoras fuera de la empresa, y de las personas desempleadas.

Artículo 15º. Configuración de la CS CCOO PV

1

2

34

5

67

89

10

1112

13

141516

17

18

1920212223

24252627

28293031

32

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 86: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

85|

En la Confederación Sindical de CCOO del PV están integradas las siguientes estructurasorganizativas:

Federaciones del PV

Federación de Construcción y Servicios.

Federación de Servicios a la Ciudadanía.

Federación de Servicios.

Federación de Enseñanza.

Federación de Industria.

Federación de Personas jubiladas y Pensionistas.

Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios.

Uniones intercomarcales:

Unión Intercomarcal Comarques del Nord (l´Alt i Baix Maestrat, Plana Alta i Baixa,l´Alcalatén, Alt Millars i els Ports).

Unión Intercomarcal Camp de Morvedre-Alt Palància.

Unión Intercomarcal Comarques Centrals (l´Alcoià, el Comtat, la Costera, la Canal deNavarrés i la Vall d´Albaida).

Unión Intercomarcal la Ribera-la Safor.

Unión Intercomarcal de Comarques del Interior (Hoya de Buñol-PlanaUtiel/Requena-Valle Ayora, Camp de Túria-Serrans-Racó d´Ademús).

Unión Intercomarcal l´Alacantí-les Marines.

Unión Intercomarcal Vinalopó-Vega Baja.

Los nombres y las siglas de las estructuras federales se adaptarán a los cambiosaprobados por el Consejo Confederal Estatal.

En el caso de la comarca de l´Horta, es responsabilidad de las federaciones la acciónsindical y organizativa convencional y la acción socioeconómica y sociopolítica de la ComisiónEjecutiva Confederal del País Valenciano (CEC PV).

Podrán integrarse, asimismo, todas las federaciones y uniones que se constituyan (verDisposición Transitoria 1ª).

12

3

4

5

6

7

8

9

10

11

1213

14

1516

17

1819

20

21

2223

242526

2728

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 87: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|86

Artículo 16º. Estructura de la CS CCOO PV

La estructura territorial de la CS CCOO PV está conformada por:

a) Las uniones comarcales o intercomarcales integradas por los sindicatos de rama olas personas afiliadas de las mismas. Se podrán constituir, dependientes de la UniónIntercomarcal correspondiente, delegaciones locales de CCOO PV. En la comarca del´Horta dependerán de la CEC PV. A nivel de empresa o centro de trabajo, se constituiránlas secciones sindicales de empresa, como organismo básico de presencia, dirección yacción sindical del sindicato, y que están formadas por todas las personas afiliadas a laConfederación. Se regirán para ello por lo previsto en el artículo correspondiente de losEstatutos estatales y en su reglamento de desarrollo.

La estructura federal de la CS CCOO PV estará conformada por:

a) Las federaciones integradas en la confederación aceptan sus Estatutos, así como lapolítica sindical de la confederación, marcada por sus órganos de dirección.

b) Las federaciones del PV se articularán en sindicatos intercomarcales y comarcalescomprendidos en su ámbito territorial. Los sindicatos intercomarcales o comarcalesconstituyen la estructura organizativa central a partir de la cual se forman las estructurasque integran la confederación del PV: federaciones y uniones. En estos sindicatos seagrupan las secciones sindicales de empresa o centro de trabajo y, en general, elconjunto de afiliación de su ámbito. En el supuesto de que no exista suficiente afiliaciónpara constituir los sindicatos intercomarcales se elegirán personas coordinadoras enasamblea congresual.

c) En los órganos de la confederación del ámbito comarcal o intercomarcal estaránrepresentadas las federaciones a través de sus órganos correspondientes, respetando laproporcionalidad en las cotizaciones acumuladas en los cuatro años anteriores a laconvocatoria del Congreso.

Representación de las estructuras organizativas

En el Congreso y Consejo Confederal del PV estarán representadas las unionesintercomarcales y las federaciones. En el Congreso Confederal según la normativa que regulela convocatoria y funcionamiento del mismo, respetando la proporcionalidad en lascotizaciones acumuladas en los cuatro últimos años, y en el Consejo Confederal conforme alo dispuesto en el artículo 31-a)-5.

Secciones sindicales

A nivel de empresa o centro de trabajo, se constituirán las secciones sindicales deempresa, como organismo básico de presencia, dirección y acción sindical del sindicato, yque están formadas por todas las personas afiliadas a la confederación. Se regirán para ellopor lo previsto en el artículo correspondiente de los Estatutos estatales y en su reglamento dedesarrollo.

1

2

3456789

10

11

1213

1415161718192021

22232425

26

2728293031

32

3334353637

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 88: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

87|

La sección sindical está formada por el conjunto de afiliadas y afiliados en el centro detrabajo o empresa y constituye la representación del sindicato en sus ámbitos junto a losórganos superiores. La constitución de las secciones sindicales se llevará a cabo acatando lodispuesto en la Ley 11/85 de 2 de agosto, convenios colectivos y demás acuerdos, cumpliendolos contenidos de los Estatutos estatales y desarrollos reglamentarios, así como lopreceptuado en los acuerdos congresuales de las federaciones.

Artículo 17º. Autonomía de las organizaciones integradas en CS CCOO PV

Las organizaciones integradas en CCOO PV tendrán autonomía de gestión económica, asícomo del patrimonio en sus ámbitos de actuación correspondientes, sin más límites que elcumplimiento de los acuerdos que en estas materias se adopten por los órganos competentesde la confederación. Igualmente, tendrán autonomía administrativa para dotarse de losórganos y servicios que consideren adecuados para el mejor cumplimiento de sus funciones.

El Consejo Confederal, a propuesta del Comité Confederal, en base a las competenciasestablecidas en el artículo 30. c) de los presentes Estatutos, podrá adoptar cuantas medidasconsidere oportunas en materia financiera y de gestión.

La Secretaría General de la Confederación Sindical, como representante legal de laconfederación, delega en las secretarías generales de las organizaciones integradas en la CSCCOO PV las facultades de representación legal pública y para su ámbito de actuaciónconcreta.

Artículo 18º. Responsabilidad de la CS CCOO PV

La CS CCOO PV no responderá de las acciones y obligaciones de las estructurasorganizativas no integradas fiscalmente en su seno si éstas no hubieran cumplido losacuerdos que en materia financiera y patrimonial hayan adoptado los órganos competentesde la confederación. Tampoco responderá si tales estructuras organizativas se han excedidode sus recursos económicos autónomos, sin conocimiento y aprobación expresa de losórganos competentes de la CS CCOO PV.

No responderá de las actuaciones de su afiliación cuando lo sean a título personal y norepresentativas del sindicato, todo ello con independencia de las medidas sancionadoras quela CS CCOO PV pudiera adoptar respecto a sus afiliados y afiliadas.

Artículo 19. Medidas disciplinarías referidas a los órganos de las estructuras organizativasintegradas en la CS de CCOO PV

1. El incumplimiento de los Estatutos, de los reglamentos, de las decisiones adoptadas porel Congreso, el Consell Confederal, el Comité de Dirección Confederal, la Comisión EjecutivaConfederal o la Comisión de Garantías Confederal o la CCAF podrán dar lugar a la adopciónde medidas disciplinarias que se contemplen en los presentes Estatutos o reglamentoscorrespondientes.

2. Para la adopción de las medidas disciplinarias se utilizará como referencia los

123456

7

89101112

131415

16171819

20

212223242526

272829

3031

3233343536

37

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 89: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|88

reglamentos aprobados por el Consejo de la CS CCOO y la calificación de las faltas ysanciones será:

Por faltas muy graves:

a) Suspensión de hasta 12 meses de las funciones administrativas, económicas,financieras y patrimoniales del órgano sancionado. En este supuesto, el organismosancionador asumirá directamente, a través de sus órganos de dirección o nombrando unadministrador al efecto, todas las funciones en él determinadas.

b) Suspensión definitiva de todas las funciones del órgano sancionado. Esta sanciónconlleva la suspensión definitiva de todas las funciones del consejo de su ámbito.

Por faltas graves:

a) Pérdida de derechos que pueda tener el órgano sancionado a ayudas financieras ode otro tipo.

b) Intervención por los órganos superiores correspondientes del régimenadministrativo, financiero y patrimonial del órgano sancionado de tres a seis meses. Eneste supuesto, el órgano sancionador nombrará una persona interventora del órganosancionado, sin cuya aprobación expresa no podrá realizarse ninguno de los actos quesean relativos a los aspectos mencionados.

c) Suspensión de uno a seis meses de los derechos del órgano sancionado, bien en sutotalidad, bien en aspectos concretos de los mismos.

Por faltas leves:

a) Amonestación interna. La amonestación podrá contener un requerimiento al órganoamonestado para que corrija su comportamiento y la advertencia de sanciones más gravesen el supuesto de persistir en la acción u omisión que motiva la amonestación.

3. Los requisitos y los órganos competentes para adoptar sanciones, así como laactuación a seguir en los casos de inhibición constatada de los órganos competentes, elderecho de audiencia, los plazos de prescripción de las faltas y los procedimientos de recursoante las Comisiones de Garantías y cualquier otra condición que deba respetarse para laadopción de medidas disciplinarias serán los que en cada momento contengas losreglamentos correspondientes.

4. En el supuesto de imponer la sanción de suspensión definitiva de las funciones delórgano, la Comisión Ejecutiva Confederal de CCOO PV asumirá las funciones de la comisiónejecutiva sancionada y de sus secretarías generales y designará una Comisión Gestora queactuará por delegación de la Comisión Ejecutiva Confederal de CCOO PV, con las funcionescorrespondientes al órgano que ha sustituido.

La Comisión Ejecutiva Confederal de CCOO PV también designará a la persona, que,

12

3

4567

89

10

1112

1314151617

1819

20

212223

242526272829

3031323334

35

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 90: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

89|

integrando la Comisión Gestora, la presidirá y ejercerá las funciones y competencias legales yestatutarias correspondientes a la secretaría general.

5. La Comisión Gestora estará compuesta, al menos, por una persona integrante delórgano sancionador y por un afiliado o afiliada del ámbito del órgano sancionado.

6. Previamente a la designación de la Comisión Gestora, la Comisión Ejecutiva Confederaldeberá tratar de consensuar el nombramiento de la misma.

7. La comisión gestora convocará y realizará, en el plazo máximo de doce meses, unCongreso de dicho ámbito para que se proceda a la elección de una nueva dirección, salvoen los supuestos en los que esté pendiente una resolución de la Comisión de Garantías, encuyo caso el plazo de doce meses comenzará a correr desde que esta sea publicada. LaComisión Gestora responderá de su actuación ante el órgano sancionador y su consejo y enúltima instancia ante el máximo órgano de su ámbito, el congreso que debe convocar, al cualpodrán asistir como miembros natos, dentro de los límites dispuestos en las normascongresuales aprobadas para la celebración del mismo.

8. Las funciones del consejo suspendido serán asumidas por el Consejo Confederal delPV.

Artículo 20. Autodisolución de los órganos

1. Se considera dentro del supuesto de dimisión el que el órgano colegiado (incluida laSecretaría General) haya visto reducidas las personas elegidas directamente en el congresoa menos de la mitad.

2. La autodisolución o dimisión de la comisión ejecutiva conlleva la suspensión definitivade las funciones del consejo de su ámbito. Las funciones del consejo suspendido seránasumidas por el Consell Confederal de CCOO PV.

i.

3. En los casos de autodisolución o dimisión de la comisión ejecutiva de estructurasintegradas en la CS CCOO PV, la Ejecutiva de la CS CCOO PV asumirá las competencias dedicha comisión ejecutiva (u órgano de dirección) y las de la secretaría general, y designaráuna Comisión Gestora que actuará por delegación de la Comisión Ejecutiva de CCOO PV,con las funciones correspondientes al órgano que ha sustituido. La CEC PV tambiéndesignará a la persona que, integrando la Comisión Gestora, la presidirá y ejercerá lasfunciones y competencias legales y estatutarias correspondientes a la secretaría general.

Las personas dimitidas no podrán formar parte de la Comisión Gestora.

La Comisión Gestora estará compuesta por una persona integrante de la CEC PV, y porun afiliado o afiliada del ámbito del órgano dimitido o autodisuelto.

La Comisión Gestora convocará y realizará, en el plazo máximo de doce meses, un

12

34

56

7891011121314

1516

17

181920

212223

24

25262728293031

32

3334

35

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 91: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|90

Congreso o Asamblea extraordinarios del ámbito que corresponda para que proceda a laelección de nueva dirección. En ningún caso las personas dimisionarias formarán parte de ladirección provisional. El plazo máximo que tendrá la dirección provisional para convocar yrealizar el congreso o asamblea extraordinarios será de doce meses. La fecha deconvocatoria deberá ser ratificada por el Consejo del ámbito correspondiente al órgano quedesignó a la dirección provisional. Durante el periodo de actuación de la dirección provisionalquedarán en suspenso las funciones del Consejo correspondiente al ámbito del órgano dedirección autodisuelto o dimitido, así como las de sus miembros derivadas de su pertenenciaa dicho órgano de dirección.

4. Previamente a la designación de la dirección provisional, el órgano competente para ellodeberá tratar de consensuar el nombramiento de la misma.

5. Las personas de la dirección provisional podrán ser miembros natos al Congreso que seconvoque en los mismos términos previstos para los miembros de las comisiones gestoras.

Artículo 21º Reuniones y acuerdos de los órganos

1. Las reuniones ordinarias de los órganos de dirección, distintas del Congreso, seránconvocadas por la secretaría general y las extraordinarias, por la secretaría general o por, almenos, 1/3 de sus componentes, salvo que en estos Estatutos se establezca otra cosa.

2. Los órganos se entenderán debidamente constituidos cuando, en primera convocatoria,estén presentes la mitad más uno de sus componentes, y en segunda convocatoria, cuandoestén presentes al menos 1/3.

3. Los congresos se entenderán debidamente constituidos cuando estén acreditados lamayoría absoluta de los delegados y delegadas convocados.

En los congresos se contarán los delegados y delegadas acreditados a efectos deestablecer las mayorías cualificadas.

Las decisiones de cualquier órgano serán adoptadas por mayoría simple, salvo cuando seestablezca otra mayoría en los Estatutos. Existe mayoría simple cuando los acuerdos sonadoptados por más votos favorables que desfavorables de las y los miembros presentes.

Para establecer las mayorías cualificadas previstas en los Estatutos se contarán laspersonas efectivamente elegidas para componer el órgano colegiado que vaya a tomar ladecisión. En los congresos se contarán los delegados y delegadas acreditados. Se entenderápor mayoría absoluta cuando las decisiones sean adoptadas por la mitad más uno de todos losdelegados y delegadas acreditados.

Las decisiones serán inmediatamente ejecutivas. Vinculan a las personas miembro delórgano que las adopta y las obligan en su aceptación, así como a la afiliación del ámbitoafectado, con independencia de las reclamaciones o recursos que puedan interponer ante losórganos competentes del sindicato o de la jurisdicción social.

123456789

1011

1213

14

151617

181920

2122

2324

252627

2829303132

33343536

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 92: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

91|

Artículo 22º. De las actas

Todas las reuniones de organismos regulares de la confederación que impliquen tomas deacuerdos, decisiones, etc., obligatoriamente deberán levantar acta de la reunión, copia de lamisma se enviará a cada uno de sus componentes. Todo ello con independencia de que existaun registro general de actas.

Artículo 23º. Las secretarías de la mujer

Se constituirá e impulsará la Secretaría de la Mujer en las uniones y federaciones,garantizándose con ello su plena integración dentro de la estructura del sindicato y por tantola acción sindical.

Artículo 24º. Mandatos de las secretarías generales

El secretario o la secretaria general de uniones intercomarcales, federaciones del PaísValenciano y de la CS CCOO PV no podrá ser elegido o elegida por más de tres mandatos.

1

2345

6

789

10

1112

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 93: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|92

CAPÍTULO IV: FORMAS DE INTEGRACIÓN EN LA CS CCOO PV

Artículo 25º. Integración en la CS CCOO PV

La solicitud de integración de una federación, de una unión profesional de tipo sindical ode una organización sectorial en la CS CCOO PV, y previa consulta a la federación estatal derama, deberá ser instada a la Comisión Ejecutiva de la confederación y posteriormenteaprobada por el Consejo Confederal.

La integración en la CS CCOO PV por parte de cualquier órgano sindical supondrá laaceptación de sus principios, programas, Estatutos, política sindical, política de finanzas ypolítica internacional.

Artículo 26º. Formas especiales de asociación a la CS CCOO PV

Las organizaciones sindicales que así lo deseen podrán establecer formas especiales deasociación con la CS CCOO PV. El acuerdo de asociación deberá ser aprobado por elConsejo Confederal a instancias de la Comisión Ejecutiva Confederal. En los supuestos deasociación que afecte a organizaciones territoriales o de rama del mismo ámbito, serápreceptivo un informe previo al respecto de las mismas, y su aprobación corresponde alConsejo Confederal, a instancias de la CEC PV. Las formas de asociación en lo que serefiere a sus aspectos organizativos, económicos, acción sindical, etc., se establecerán en elacuerdo específico de asociación, y en dicho acuerdo se definirá la capacidad jurídica, deobrar, autonomía económica y financiera, administrativa y patrimonial.

CAPÍTULO V: ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA CS CCOO PV

Artículo 27º. Órganos y cargos de representación

Los órganos de la CS CCOO PV son:

a) El Congreso Confederal.

b) La Conferencia Confederal.

c) El Consejo Confederal.

d) El Comité Confederal.

e) La Comisión Ejecutiva.

f) La Comisión de Garantías.

g) La Comisión de Control Administrativo y Financiero.

1

2

3456

789

10

111213141516171819

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 94: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

93|

El cargo de representación de la CS CCOO PV es la Secretaría General con las funcionesy competencias de dirección que se expresan en el artículo 35º.

Artículo 28º. El Congreso Confederal

El Congreso Confederal es el máximo órgano deliberante y de dirección de laconfederación del País Valenciano.

a) Composición

Dado que la CS CCOO PV se articula a través de las federaciones y de las uniones, elCongreso Confederal estará compuesto a partes iguales por representantes de ambos, enproporción a las cotizaciones acumuladas en los cuatro años naturales anteriores a laconvocatoria del Congreso, más las personas miembro de la Comisión Ejecutiva y laSecretaría General.

En las comarcas en las que el sindicato comarcal o intercomarcal no esté constituido, osus funciones hayan sido asumidas por la federación, la delegación al Congreso que lecorresponda será elegida por la afiliación de la federación en esa comarca.

b) Funcionamiento

1º El Congreso ordinario se realizará y se convocará por el Consejo Confederal cadacuatro años.

2º El Congreso con carácter extraordinario podrá ser convocado:

a) Cuando así lo apruebe el Consejo Confederal por mayoría absoluta.

b) Cuando así lo pidan soliciten un número de federaciones o uniones que sumenal menos dos tercios de los cotizantes.

c) Cuando lo pida un tercio de la afiliación cotizante de la confederación del PVdebidamente identificada con sus firmas, número de carné de CCOO y organizaciónde procedencia.

3º El Congreso ordinario será convocado con seis meses de antelación. Las ponencias ydocumentos que sirvan de base para la discusión, distribuidos como mínimo con un mes deantelación al inicio de las asambleas congresuales del Nivel I. El Reglamento y el InformeGeneral, al menos con quince días de antelación; y las enmiendas con el plazo que seestablezca en las normas de convocatoria del Congreso.

4º Todos los acuerdos del Congreso se adoptarán por mayoría simple, salvo los quetengan por objetivo la modificación de los Estatutos de la confederación en los apartados dedefinición de principios, que requerirán mayoría de dos tercios.

5º La normativa de convocatoria, composición y funcionamiento del Congreso, será

12

3

45

6

7891011

121314

15

1617

18

19

2021

222324

2526272829

303132

33

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 95: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|94

establecida por el Consejo Confederal.

c) Funciones y competencias del Congreso Confederal del PV

Son las tareas o atribuciones del Congreso las siguientes:

1º Determinar la orientación sociopolítica de la confederación.

2º Aprobar y modificar el programa de la confederación.

3º Aprobar y modificar los Estatutos de la confederación.

4º Elegir a la persona que asumirá la Secretaría General de la confederación, mediantesufragio libre y secreto.

5º Elegir a la Comisión de Control Administrativo y Finanzas y a la Comisión de Garantíasde la confederación mediante sufragio libre y secreto.

6º Aprobar el número de componentes de la Comisión Ejecutiva y del Consejo Confederal.

7º Elegir a la Comisión Ejecutiva mediante sufragio libre y secreto.

8º Decidir sobre la disolución de la confederación.

9º Aprobar el ingreso en la confederación de organizaciones que puedan representar másdel 20% de la afiliación de la confederación, con acuerdo de 4/5.

Artículo 29º. Las conferencias confederales

Entre Congreso y Congreso y cuando, a propuesta de la Comisión Ejecutiva Confederal,por el Consejo Confederal se considere oportuno, podrán convocarse conferenciasconfederales para debatir y establecer la posición de la confederación en relación acuestiones específicas o generales de especial interés para la política sindical de la CSCCOO PV, en la línea de lo aprobado en los congresos confederales. Los acuerdosadoptados tendrán carácter de decisiones para el conjunto de la organización y no podráncontradecir los acuerdos aprobados por el Congreso Confederal.

En cada convocatoria específica realizada por el Consejo Confederal se establecerán loscriterios de asistencia y funcionamiento de la Conferencia, participando el Consejo Confederaly, al menos, tantos delegados/as elegidos como miembros del Consejo Confederal,representando de forma paritaria, la estructura territorial y la de rama. Estas delegaciones seelegirán de manera proporcional por los Consejos de sus organizaciones de origen.

Artículo 30º. El Consejo Confederal

El Consejo Confederal es el máximo órgano de dirección y representación de laconfederación entre congresos.

1

2

3

4

5

6

78

910

11

12

13

1415

16

17181920212223

2425262728

29

3031

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 96: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

95|

a) Composición

El Consejo Confederal estará integrado a partes iguales por miembros provenientes de laestructura de rama y de territorio, excluida la Comisión Ejecutiva y la Secretaría General de laCS CCOO PV.

El Consejo Confederal estará compuesto por:

1-. La Secretaría General.

2-. Miembros de la Comisión Ejecutiva.

3-. Las secretarías generales de federaciones.

4-. Las secretarías generales de las uniones.

5-. Representantes de las federaciones y uniones que se eligen por sus respectivosconsejos y en proporción a las cotizaciones previstas en el art. 29º a) pár. 1º. Dichacomposición podrá actualizarse bienalmente por el Reglamento del Consejo Confederal conlos mismos criterios anteriores y respetando el primer párrafo de este apartado a). Lasvacantes que puedan producirse entre Congreso y Congreso, se cubrirán en función de lasprocedencias de la persona que causó la vacante. Las comarcas donde no existe unión seacogerán a lo previsto en el art. 28º a) pár. 2º.

Los consejos de las uniones se regirán por los criterios de proporcionalidad (con respectoa las personas afiliadas en cada federación de su ámbito), funcionamiento y funciones en elámbito de sus competencias, establecidos por estos Estatutos para el Consejo Confederal.Los consejos de las federaciones lo harán atendiendo a las normas, funcionamiento y criteriosde sus respectivas federaciones estatales.

b) Funcionamiento

1º El Consejo Confederal será convocado por el la CEC PV al menos dos veces al año concarácter ordinario. Y con carácter extraordinario, cada vez que sea solicitado por un tercio delos integrantes del Consejo Confederal PV o del Comité Confederal PV. En este último casola reunión deberá celebrarse en un plazo no superior a quince días, incluyendo en el ordendel día el motivo de la convocatoria.

2º Las resoluciones y decisiones ordinarias del Consejo se adoptarán por mayoría simple,salvo en los casos previstos por los presentes Estatutos.

c) Funciones

1º Discutir y decidir sobre la política general de la confederación entre congresos ycontrolar su aplicación por la Comisión Ejecutiva y Comité Confederal.

2º Convocar el Congreso Confederal y las conferencias sobre temas monográficos que se

1

234

5

6

7

8

9

10111213141516

1718192021

22

2324252627

2829

30

3132

33

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 97: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|96

acuerden. Aprobar las normas reguladoras del proceso congresual, y las ponencias.

3º Aprobar anualmente, el presupuesto de gastos e ingresos a propuesta de la ComisiónEjecutiva y la política de finanzas.

4º Aprobar la integración en la confederación de las federaciones que así lo soliciten.

5º Fijar el sistema de reparto de las cuotas de la confederación.

6º Fijar los criterios en materia de personal al servicio de la confederación.

7º Conocer anualmente los informes sobre sus actividades elaboradas por la Comisión deControl Administrativo y Finanzas y por la Comisión de Garantías e igualmente recibirá y votaráun informe resumen de la gestión anual de la Comisión Ejecu tiva.

8º El Consejo Confederal, por mayoría absoluta de sus personas miembro debidamenteconvocadas podrá:

a) Elegir a las personas que componen la Comisión Ejecutiva, entre Congreso yCongreso, siempre y cuando no supere el número de tres de sus componentes iniciales.

b) Elegir los puestos vacantes, entre congresos, de la Comisión de Garantías y laComisión de Control Administrativo y Financiero.

c) Decidir las sustituciones que por vacantes se produzcan en la Comisión Ejecutiva.

9º El Consejo Confederal, en el caso de cese o dimisión por cualquier motivo delsecretario/a general, podrá elegir sustituto/a por votación cualificada de, al menos, tresquintos de sus miembros, hasta un Congreso ordinario o extraordinario convocado a tal fin, siasí lo decide el órgano de dirección mencionado.

10º El Consejo Confederal propondrá a la Comisión Ejecutiva la creación y composición delas comisiones de trabajo que considere conveniente.

11º Aprobar por mayoría absoluta los reglamentos de:

a) El Reglamento de funcionamiento del Consejo Confederal del PV, y las reglasbásicas de funcionamiento de los órganos de dirección.

b) El Reglamento de los fondos financieros confederales del PV.

c) El Reglamento de funcionamiento de la Comisión de Garantías y de la Comisión deControl Administrativo y Financiero del PV.

d) El Reglamento de la persona defensora de la afiliación.

e) La carta financiera de honorarios de los Servicios Jurídicos.

1

23

4

5

6

789

1011

1213

1415

16

17181920

2122

23

2425

26

2728

29

30

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 98: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

97|

f) Los que el propio Consejo, en el desarrollo de la política sindical, considereconvenientes.

12º El Consejo Confederal podrá modificar los Estatutos aprobados en el Congreso alúnico fin de adaptar o desarrollar lo establecido en los Estatutos de la confederación estatalen aquellos aspectos que resulten incompatibles.

Artículo 31º. La Comisión Ejecutiva

La Comisión Ejecutiva, de la que forma parte de forma inescindible la Secretaría Generalde la CS CCOO PV, es el órgano de dirección y ejecución de la confederación, que aplica lasdecisiones y directrices adoptadas por el Consejo y el Congreso. Se asegurará un tiempomínimo de cuatro años de afiliación para poder ser miembro de la Comisión EjecutivaConfederal.

Funcionará colegiadamente, adoptando sus acuerdos por mayoría. Su número sedeterminará por el Congreso Confederal al elegirla a propuesta de la Comisión deCandidaturas. Las reuniones serán convocadas por la Secretaría General o por un tercio desus componentes.

Se limita a tres mandatos el desempeño de responsabilidades en una secretaría de lamisma comisión ejecutiva. Esta limitación se extenderá a las comisiones ejecutivas de lasfederaciones y de las uniones intercomarcales.

Funciones de la Comisión Ejecutiva Confederal

1º Llevar a la práctica las decisiones adoptadas por el Congreso Confederal, el ConsejoConfederal y el Comité Confederal.

2º Asegurar la dirección permanente de la actividad de la confederación.

3º Asegurar la organización y funcionamiento de todos los servicios centrales de laconfederación.

4º Mantener contacto permanente con todas las federaciones y uniones.

5º Deliberar y tomar decisiones sobre todas las cuestiones que se susciten entre Consejoy Consejo.

6º Llevar la responsabilidad de las publicaciones centrales oficiales de la confederación.

7º Nombrar y cesar a los secretarios y secretarias de las secretarías que se establezcan.

8º Responder ante el Congreso, al término de su actuación y ante el Consejo Confederalentre Congreso y Congreso.

9º Sus miembros podrán participar en las reuniones de cualquiera de las estructuras

12

345

6

7891011

12131415

161718

19

2021

22

2324

25

2627

28

29

3031

32

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 99: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|98

organizativas agrupadas en la CS CCOO PV, en delegación de la Comisión Ejecutiva.

10º Con el fin de garantizar su funcionamiento regular, la Comisión Ejecutiva tendrá unreglamento interno.

11º Nombrar y cesar al personal de dirección, técnico y administrativo de los servicioscentrales de la confederación.

12º Coordinar las actividades de la Comisión Ejecutiva de las secretarías y de losdepartamentos de la confederación.

13º Nombrar y cesar al director o directora de las publicaciones.

14º Nombrar y cesar a las personas miembro de los órganos directivos de las sociedades,fundaciones y servicios dependientes de la CS CCOO PV.

15º Nombrar a los representantes en los órganos de representación institucional.

15º Conocer la situación patrimonial y financiera del conjunto de estructuras organizativas,así como recabar información a las entidades financieras sobre los activos y pasivos de lasmismas.

16º La Comisión Ejecutiva podrá elegir en su seno un Secretariado como órgano degestión para el desarrollo y aplicación de los acuerdos de la Comisión Ejecutiva.

17º La Comisión Ejecutiva podrá adoptar las decisiones consistentes en el ejercicio deacciones judiciales o administrativas de todo tipo para la impugnación de disposicioneslegales y actos administrativos, de modo que adoptada la decisión se dará traslado de lamisma a los representantes procesales, procuradores y abogados, para que ejerciten estaacción de impugnación.

Artículo 32º. Secretarías, comisiones y departamentos

La Comisión Ejecutiva creará todas las áreas, secretarías, comisiones y departamentosque crea convenientes para el mejor desarrollo de las funciones que tiene encomendadas.Los departamentos podrán ser técnicos, administrativos y sindicales y se adscribirán yactuarán dependiendo de una secretaría.

Artículo 33º. La Secretaría General de la confederación

a) Es quien representa legal y públicamente a la CS CCOO PV. Actúa bajo el acuerdocolegiado del Consejo, del Comité Confederal y de la Comisión Ejecutiva, siguiendo elprincipio de dirección colectiva, y tiene como misión la de cohesionar las funciones de dichosórganos. Tendrá las facultades que la Ley le otorga como representante legal y público de laConfederación Sindical de Comisiones Obreras del País Valenciano.

b) Tendrá las facultades legales que expresamente se recogen en el anexo de los

1

23

45

67

8

910

11

121314

1516

1718192021

22

23242526

27

2829303132

33

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 100: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

99|

presentes Estatutos. En el Reglamento de funcionamiento de la Comisión Ejecutiva sepodrá regular la forma de ejercer estas facultades.

c) Podrá delegar, y revocar, las funciones y facultades que reconocen los presentesEstatutos en los órganos competentes de la confederación y sus miembros.

En caso de ausencia de cualquier índole, la Comisión Ejecutiva, colegiadamente, asumirálas funciones reconocidas a la Secretaría General durante el período que dure la ausencia.

e) Si entre Congreso y Congreso, la Secretaría General de la CS CCO PV quedaravacante por cualquier causa, se procederá a una nueva elección por mayoría absoluta en elConsejo Confederal. Su mandato alcanzará hasta el siguiente Congreso ordinario o hasta elCongreso extraordinario convocado para la elección de un secretario o secretaria general, siasí lo decide el órgano de dirección mencionado.

Artículo 34º. Incompatibilidades de las personas miembro de los órganos de direcciónconfederales

La condición de integrante de la Comisión Ejecutiva de la CS CCOO PV, de la Comisiónde Garantías o de la Comisión de Control Administrativo y Financiero será incompatible con eldesempeño de las siguientes funciones:

a) Alcaldía o concejalía.

b) Miembro del Congreso de Diputados/as y Senado.

c) Miembro de los órganos parlamentarios de la Generalitat Valenciana.

d) Miembro del Parlamento Europeo.

e) Miembro del Gobierno del Estado o del Gobierno de la Generalitat Valenciana.

f) Cualquier cargo de designación directa por parte del Gobierno del Estado y de laGeneralitat Valenciana.

g) Secretaría General de un partido político.

h) Responsabilidad directa de una secretaría o frente de trabajo permanente en unpartido político.

i) Ser candidato/a a los puntos a), b), c) y d).

j) Dirigir y/o formar parte del Consejo de Administración u órganos de dirección ogestión de empresas, fundaciones, etc. cuyos fines sean los de colaborar o llevar a caboactividades empresariales relacionadas con las actividades y servicios del sindicato odependientes de este, salvo en caso de ser el representante nombrado por la CS CCOOPV.

12

34

56

7891011

1213

141516

17

18

19

20

21

2223

24

2526

27

2829303132

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 101: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|100

k) Miembros de consejos de administración de empresas ya sean públicas o privadas,salvo en caso de ser el representante nombrado por CS CCOO o la CS CCOO PV.

El incurrir en cualquiera de las incompatibilidades descritas anteriormente conllevará elcese automático en el cargo y funciones que esté desempeñando la persona implicada, con elúnico requisito de la comunicación previa por parte del órgano donde estuviere encuadrado o,en su caso, de órgano superior.

Las federaciones y uniones tendrán el mismo régimen de incompatibilidades, en suscomisiones ejecutivas, salvo las de ser candidatos o candidatas a los puntos a), b), c) y d)que solo afectará a las secretarías generales.

La afiliación que decida presentar su candidatura a alguno de los cargos públicosseñalados en los apartados anteriores, no podrán hacer uso en la propaganda electoral de laresponsabilidad que ostenten en los órganos de dirección indicados.

Los afiliados y afiliadas que desempeñen las funciones relacionadas en el segundo párrafode este artículo no podrán estar en uso de crédito de horas sindicales a tiempo completo, nicon un contrato como sindicalista.

Será incompatible ser responsable de una Secretaría Confederal de la CS CCOO PV ysecretario/a general o miembro de una Comisión Ejecutiva, con responsabilidades directas,en otras estructuras organizativas de la CS CCOO PV.

Artículo 35º. El Comité Confederal

El Comité Confederal es el órgano de dirección con participación de las unionesintercomarcales y las federaciones del País Valenciano que, junto a la Ejecutiva Confederal,llevan a la práctica las decisiones y directrices adoptadas por el Congreso y el ConsejoConfederal.

Composición del Comité Confederal del PV:

1. La Comisión Ejecutiva Confederal.2. Las secretarías generales de las uniones intercomarcales y de las federaciones del PV.3. Una persona por cada una de las uniones intercomarcales y una persona por cada una

de las federaciones del PV.4. La representación de las uniones intercomarcales y de las federaciones del PV deberá

ser paritaria en cuestión de género.

Funcionamiento:

1. El Comité de dirección Confederal funcionará colegiadamente convocado por elsecretario o secretaria general o cuando lo solicite una tercera parte de sus componentes.

2. Responderá ante el Consejo Confederal.3. Con el fin de garantizar su funcionamiento regular tendrá un reglamento interno.

12

3456

789

101112

131415

161718

19

20212223

24

252627282930

31

32333435

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 102: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

101|

Funciones y competencias:

1. Definir los objetivos de la política sindical, en especial lo referido a las estrategias dediálogo social y negociación colectiva sectorial.

2. Coordinar y realizar el seguimiento al diálogo social.3. Aprobar las políticas organizativas.4. Conocer la situación patrimonial y financiera del conjunto de estructuras organizativas, a

través de las cuentas anuales, impuestos de sociedades, auditorías internas y externas ycualquier otro procedimiento legal o convencional, así como recabar información a lasentidades financieras sobre los activos y pasivos de las mismas.

5. Realizar el seguimiento y evaluación a los planes de trabajo confederales.6. Cuantas otras competencias se le asignen en los presentes estatutos o en su desarrollo

reglamentario.

CAPÍTULO VI: ÓRGANOS DE GARANTÍAS Y CONTROL

Artículo 36º. Comisión de Control Administrativo y Financiero

La Comisión de Control Administrativo y Financiero, elegida por el Congreso Confederal,estará compuesta por cinco miembros y dos suplentes. Su función será la de controlar ysupervisar el funcionamiento administrativo y financiero de los órganos de la confederación atodos los niveles, sus miembros no podrán ocupar cargos directivos en los órganos de laconfederación.

Elaborará, anualmente, un informe que se hará público, y que presentará al ConsejoConfederal. Someterá al Congreso Confederal el balance de su actuación del periodo entredos congresos.

Todos los organismos de la confederación tienen la obligación de presentar, clara ydetalladamente, cuanta información se le requiera con carácter general o particular en materiade administración o finanzas en el plano requerido por la Comisión de Control Administrativo yFinanciero.

Se asegurará un tiempo mínimo de cuatro años de afiliación para ser miembro de laComisión de Control Administrativo y Financiero.

Las vacantes que por cualquier circunstancia se puedan producir entre congresos, seráncubiertas automáticamente por las personas suplentes y, si no fuera posible con carácterprovisional hasta un nuevo Congreso, mediante elección por el Consejo o por la ComisiónEjecutiva de la organización, en el caso de no existir Consejo.

Artículo 37º. La Comisión de Garantías

1. La Comisión de Garantías es el órgano supremo de control de las medidas disciplinariasinternas de carácter colectivo sobre las estructuras organizativas que prevén los presentesEstatutos. A su vez, tiene la competencia de dictar resolución sobre los expedientes de

1

23456789101112

13

14

1516171819

202122

23242526

2728

29303132

33

343536

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 103: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|102

sanción de carácter individual que le sean remitidos por los órganos de direccióncorrespondientes. Interviene, asimismo, en cuantas reclamaciones sobre violación de losprincipios de democracia interna reconocidos en los Estatutos le efectúen a las estructurasorganizativas integradas en la CS CCOO PV, que generará, en su caso, las oportunasexigencias de responsabilidad ante los órganos de dirección confederales. El procedimientode actuación será el previsto en los Estatutos estatales.

2. La Comisión de Garantías será elegida por el Congreso Confederal y estará compuesta,al menos, por cinco miembros, y siempre en número impar, más dos suplentes, que nopodrán ser cargos directivos de los órganos de la confederación del PV ni en las estructurasorganizativas integradas en ella. Sus miembros electos en Congreso mantendrán sus cargoshasta el siguiente Congreso, sometiendo al mismo un balance de su actuación en el periodocomprendido entre ambos congresos, que se hará público en los órganos de expresiónconfederales. Igualmente, elaborará anualmente un informe que presentará al ConsejoConfederal y que se hará público en los órganos de expresión confederales.

3. Contra cualquier acuerdo de un órgano del sindicato podrá recurrirse ante la Comisiónde Garantías establecidas en los presentes Estatutos. Hasta tanto no se produzca resoluciónde la Comisión de Garantías no se podrá recurrir por las vías jurisdiccionales quecorrespondan.

4. La Comisión de Garantías del PV dictará sus resoluciones previa audiencia de laspartes afectadas, por mayoría simple y siendo válidas siempre que hayan sido adoptadas conla presencia de la mayoría absoluta de sus miembros. Las resoluciones serán dictadas en elplazo máximo de un mes. Dichas resoluciones serán automáticamente ejecutivas pormiembros y órganos afectados, hasta que resuelva definitivamente la Comisión de Garantíasestatal, en el caso que se recurra según el procedimiento regulado en los Estatutos estatales.

5. Dado el derecho estatutario actual de recurso de afiliados y afiliadas y órganos ante laComisión de Garantías del PV y de la federación estatal correspondiente, y en el caso decolisión o incompatibilidad de resoluciones entre ambas, resolverá definitivamente laComisión Confederal estatal.

6. Se asegurará un tiempo mínimo de cuatro años de afiliación para poder ser miembro dela Comisión de Garantías.

7. Las vacantes que por cualquier circunstancia se puedan producir en esta comisión entreCongreso y Congreso serán cubiertas, en primera instancia de forma automática por laspersonas suplentes, o mediante elección por el Consejo Confederal, según lo previsto en elart. 31º c) 8º b) de estos Estatutos.

CAPÍTULO VII: ACCIÓN SINDICAL

Artículo 38º. Acción sindical

La iniciativa de la acción sindical corresponde a cada organización en su nivel, quien la

123456

789

1011121314

15161718

192021222324

25262728

2930

31323334

35

36

37

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 104: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

103|

desarrollará de acuerdo con las orientaciones fijadas por la confederación para vincular suacción sindical a la del conjunto de los trabajadores y trabajadoras.

Aquellas propuestas de acción sindical que por su trascendencia y repercusión puedanafectar al desarrollo de la CS CCOO PV, su implantación entre los trabajadores ytrabajadoras o puedan suponer una variación de la política sindical de la misma y las queafecten de forma especialmente grave a servicios públicos esenciales de repercusión en elPaís Valenciano, deberán ser consultadas y debatidas previamente por el Consejo ConfederalPV y, en su defecto, por la CEC PV.

Las federaciones y uniones tienen el deber y el derecho de participar en la elaboración dela política sindical de la CS CCOO PV, a través de los órganos de dirección confederales, asícomo su aplicación y ejecución en la rama o ámbito territorial respectivos, según sus propiascaracterísticas, siendo competencia de las federaciones el desarrollo y aplicación de suacción sindical y del funcionamiento organizativo de su estructura en las comarcas en dondeestén ubicadas.

Las estructuras organizativas consultarán a los órganos superiores sobre los términosesenciales de las reivindicaciones y de las acciones a desarrollar, a fin de coordinar la acciónsindical en todo el ámbito de la confederación.

En el plano del País Valenciano, corresponderá la acción sindical confederal a CCOO PVen sus órganos directivos: el Consejo Confederal y la Comisión Ejecutiva.

Cuando una organización acuerde la convocatoria de una huelga en un servicio esencialpara la comunidad, deberá ponerlo en conocimiento de las uniones afectadas o confederacióndel País Valenciano, de manera fehaciente y con suficiente antelación antes de laconvocatoria legal de la huelga.

CAPÍTULO VIII: ÓRGANOS DE PRENSA, PATRIMONIODOCUMENTAL, FUNDACIONES Y SERVICIOS TÉCNICOS

Artículo 39º. Órganos de prensa

La CS CCOO PV en sus diversos ámbitos dispondrá de órganos de prensa en los que serecogen las opiniones de los órganos que los editen y las diversas opiniones que puedanexistir entre los afiliados y afiliadas. El órgano central es Notícies Sindicals, en su formatoperiódico, así como digital en la dirección www.pv.ccoo.es, bajo la responsabilidad de laComisión Ejecutiva Confederal y dotado de un Consejo de Redacción en el que con criteriocorporativo podrán participar representantes de las estructuras organizativas.

Forma parte del patrimonio documental de la confederación el conjunto de documentos, endiversos soportes producidos, recibidos o reunidos por la CS CCOO PV y las estructurasorganizativas confederadas, así como por las personas físicas a su servicio en el ejercicio desus responsabilidades. La CS CCOO PV es titular y responsable exclusiva de estadocumentación, que la custodia y gestionará con autonomía de manera coordinada dentro de

12

345678

91011121314

151617

1819

20212223

24

25

26

272829303132

3334353637

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 105: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|104

la red de archivos de CCOO.

CS CCOO PV elaborará un Reglamento de archivos y gestión de documentos paragarantizar la correcta producción, divulgación y conservación de los documentos generadospor las estructuras organizativas que la integran.

Artículo 40º. Fundaciones de la confederación

CS CCOO PV ha creado, y podrá crear, fundaciones con las finalidades y objetivosdeclarados en sus actas fundacionales. Se establecerán estrechos vínculos entre lasfundaciones y la confederación para poder cumplir mejor las finalidades previstas.

Artículo 41º. De los servicios técnicos, de asesoramiento, asistenciales y otros de CCOOPV

La confederación, y en los ámbitos y niveles que considere oportunos, dispondrá de losservicios técnicos y asistenciales, así como de los medios que considere necesarios de índoleeditorial, distribución, recreativo, cultural, viajes, viviendas, etc., para sus afiliados y afiliadas yque dependerán, dentro de la autonomía funcional oportuna, de los órganos correspondientesde la confederación. Los servicios asistenciales centrales, con la autonomía funcionalnecesaria, llevarán a cabo la línea general de trabajo establecida por el Consejo Confederal ypor la Comisión Ejecutiva, teniendo en cuenta la estructura territorial y de federaciones de CSCCOO PV.

CAPÍTULO IX: FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

Artículo 42º. Patrimonio de la confederación

Los recursos y bienes de la confederación estarán integrados por:

1. Las cuotas de la afiliación.2. Las donaciones y legados en favor de la misma y por el capital que acumule a lo largo

de su gestión.3. Los bienes muebles e inmuebles adquiridos, donados o legados.4. Las subvenciones que puedan serle concedidas.5. Las rentas de sus bienes y valores.6. Los ingresos procedentes de la venta de publicaciones y de prestación de servicios.

Los recursos económicos de la confederación son destinados, única y exclusivamente, afinanciar los gastos que conlleva la aplicación y desarrollo de la política sindical aprobada porel Congreso y por sus órganos de dirección confederales.

Artículo 43º. Financiación y Presupuesto anual

Anualmente, y antes del 31 de diciembre de cada año, el Consejo Confederal, a propuestade la Comisión Ejecutiva, aprobará el Presupuesto de ingresos y gastos, y las líneas de

1

234

5

678

910

1112131415161718

19

20

21

22232425262728

293031

32

3334

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 106: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

105|

actuación económica de la confederación, que serán puestas en práctica por la Secretaría deFinanzas. Todo órgano de la Confederación Sindical de CCOO del País Valenciano tiene laobligación de dar las informaciones económicas oportunas para la mejor gestión económicade la confederación y, en ningún caso, podrá retener fondos o cotizar de forma diferente de loque se haya determinado por los órganos en los presentes Estatutos.

Los criterios de elaboración de los presupuestos se elaborarán por la Comisión Ejecutivaantes del 1 de noviembre del año anterior. En el caso de que el 31 de diciembre no se hayaaprobado, se prorrogarán en sus propios términos los del año anterior.

Artículo 44º. Actuaciones financieras

La CS CCOO PV no responderá de las actuaciones de índole económica o patrimonialacordadas por cualquier órgano de la confederación no integrado fiscalmente en la misma,cuando no hubiera habido previa aprobación de los órganos que estatutariamente sonresponsables de la política financiera de la CS CCOO PV.

Aquellas estructuras organizativas que no estén al corriente de pago o no hayan obtenidouna moratoria, según los plazos y criterios establecidos por el Consejo Confederal, no podránejercer el derecho de voto en el mismo mientras no regularicen su situación.

Artículo 45. Personal al servicio de la CS de CCOO

Aquellas personas sujetas a relación laboral por cuenta ajena y para la realizaciónexclusiva de tareas no sindicales que presten sus servicios a la CS de CCOO PV se definirány clasificarán con arreglo al tipo de relación que mantienen y que vendrá definida por elreglamento vigente en cada momento que apruebe el Consejo de la CS CCOO.

Este reglamento recogerá las formas de selección de las personas, con criterios deigualdad, objetividad, publicidad y transparencia.

Las estructuras organizativas promoverán una política activa de integración en lasplantillas de personas con discapacidad.

Asimismo, quienes se dediquen preponderantemente a tareas sindicales no sujetas a uncontrol horario fijo, y por lo tanto, con flexibilidad en el tiempo de dedicación y en ladisponibilidad, y que desempeñan, entre otras actividades, las que a continuación seenumeran, no tendrán una relación laboral con la organización sindical que las retribuya,compense y las dé de alta en el Régimen General de la Seguridad Social, sino quemantendrán una relación de mandato o de asociación sindical, y no laboral, de conformidadcon lo establecido en la Ley 37/2006, que declara incluidos a responsables sindicales en laacción protectora del Régimen General de Seguridad Social.

Según lo establecido en el Estatuto de sindicalistas de CCOO, estas personas no incluidasen la relación laboral con el sindicato, sino que mantienen una relación de mandatocongresual, son las que se dedican preponderantemente a tareas típicamente sindicales deatención a la afiliación, visitas a empresas, realización de elecciones sindicales, participación

12345

678

9

10111213

141516

17

18192021

2223

2425

2627282930313233

34353637

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 107: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|106

en negociaciones colectivas, participación institucional, participación en ERE, elaboración deplataformas reivindicativas, entre otras, aun cuando no formen parte de ejecutivas u órganosde dirección regulares de CCOO.

CAPÍTULO X: DISOLUCIÓN DE LA CONFEDERACIÓN DEL PV

Artículo 46º. Disolución de la confederación

Por acuerdo de 4/5 de los votos de los miembros del Congreso ésta podrá disolverse,estableciéndose las formas de disolución del patrimonio de la misma en el acuerdo quemotive la disolución, todo ello mediante un Congreso extraordinario, convocadoexclusivamente a tales efectos.

DISPOSICIÓN ADICIONAL

Única.- Los presentes Estatutos se complementarán, en aquellos temas no específicos delPaís Valenciano, por los de la confederación estatal.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Única.- En el caso de acordarse un proceso de fusión de las estructuras organizativaslistadas en el art. 15, en el periodo comprendido entre el XI y el XII Congreso de CS CCOOPV, la nueva o nuevas estructuras organizativas sustituirán a las que correspondieran en elmencionado artículo.

123

4

5

6789

10

1112

13

14151617

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 108: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

107|

ANEXO A LOS ESTATUTOS DE LA CS CCOO PVFacultades que delegará la Comisión Ejecutiva en la Secretaría General con motivo de lalegalización de la CS CCOO PV

En relación con el artículo 35 de los Estatutos, la Secretaría General tendrá las siguientesfacultades legales:

Tomar parte en concursos y subastas, hacer propuestas y aceptar adjudicaciones;aceptar, con o sin beneficio de inventario; repudiar y manifestar herencias y liquidaciones desociedades; entregar y recibir legados; aceptar, liquidar y extinguir fideicomisos; pagar,cobrar, fijar, garantizar y depositar legítimas y cancelar o renunciar a sus garantías legales;hacer o captar donaciones. Dividir bienes comunes; ejercer el comercio; otorgar contratos detodo tipo, incluidos de trabajo, de transporte y de arrendamientos; retirar y remitir géneros,envíos y giros; retirar y llevar correspondencia de cualquier clase.

Constituir, disolver, extinguir, modificar y gestionar fundaciones y sociedades de todo tipo,incluidas laborales, civiles y mercantiles y cuenten o no con participación pública; nombrar,aceptar y desempeñar cargos en ellas e intervenir en sus consejos de administración y juntasgenerales.

Operar con bancos, cajas de ahorro y demás organismos y entidades bancarias de todotipo, sean públicas o privadas, nacionales, europeas o internacionales, incluso con el Bancode España, y sus sucursales, haciendo todo cuanto la legislación y prácticas bancarias lepermitan. Abrir, seguir y cancelar cuentas y libretas de ahorro, cuentas corrientes y de crédito,fondos de inversión y de cajas de seguridad. Librar, aceptar, avalar, endosar, cobrar,intervenir y negociar letras de cambio y otros efectos. Comprar, vender, canjear o pignorarvalores y cobrar sus intereses, dividendos y amortizaciones; concretar pólizas de crédito, yasean personales o con pignoración de valores, con entidades bancarias y sucursales,formando los oportunos documentos. Modificar, transferir, cancelar, retirar y constituirdepósitos de efectivos o valores, provisionales o definitivos.

Afianzar operaciones mercantiles, singularmente los créditos que cualquier entidadfinanciera, bancos o cajas de ahorro concedan a la CS CCOO PV, o las sociedades,empresas y fundaciones en cuyo capital participe la confederación y las estructurasorganizativas relacionadas en estos Estatutos, así como solicitar y obtener cualquierinformación relacionada con las cuentas, movimientos bancarios y relaciones con lasentidades financieras, de las sociedades, empresas, fundaciones con participación de la CSCCOO PV, así como de la propia confederación y de sus estructuras organizativas.

Instar y otorgar actas notariales de todas clases, promover y seguir expediente de dominio

1

23

45

6789101112

13141516

17181920212223242526

27282930313233

34

Page 109: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

|108

y liberación de cargas; solicitar asientos en registros públicos incluidos mercantiles, depublicidad y de la propiedad; hacer, aceptar y contestar notificaciones y requerimientosnotariales y otorgar poderes. Comparecer ante el Comité Económico y Social, el defensor/adel Pueblo, defensor/a del Menor y centros y organismos del Estado, comunidad autónomavalenciana, provinciales, municipales o locales, jueces, tribunales, fiscalías, sindicatos,organizaciones empresariales, delegaciones, comités, juntas, jurados y comisiones, y en ellosinstar, seguir y terminar como actor, demandado, ejecutante, tercerista, ejecutado o cualquierotro concepto, toda clase de expedientes, juicios o procedimientos civiles, penales,administrativos, contenciosos-administrativos, laborales y eclesiásticos, de todos los grados,jurisdicciones e instancias, elevando peticiones y ejerciendo acciones legales y excepcionesen cualesquiera procedimientos, trámites y recursos, prestar cuanto se requiera para laratificación y absolver posiciones.

Comparecer ante los organismos de la Administración de Trabajo, de cualquier ámbitoterritorial que fuere, servicios de mediación, arbitraje y conciliación y de solución de conflictos,Dirección General de Trabajo, delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, juzgados,tribunales superiores de justicia, Audiencia Nacional, Tribunal Supremo, TribunalConstitucional, Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, Tribunal Europeo deDerechos Humanos y, en ellos, instar, seguir y terminar como actor, como demandado,ejecutante, tercerista, ejecutado o en cualquier otro concepto, toda clase de expedientes,juicios, trámites y procedimientos, recursos y ejecuciones, hacer cuanto fuere menester pararatificarse y absolver posiciones. Instar, seguir, tramitar y terminar, en cualquier ámbito quefuere, convenios colectivos, conflictos colectivos, huelgas y cualquier otra medida de conflictocolectivo, denuncias, elevar peticiones, ejercer acciones y excepciones y recursos.

Corresponderá a la Secretaria General o, indistintamente, a la Comisión Ejecutiva deCCOO PV la facultad de adoptar las decisiones consistentes en el ejercicio de accionesjudiciales o administrativas de todo tipo para la impugnación de disposiciones legales y actos,de modo que adoptada la decisión se dará traslado de la misma a los representantesprocesales, procuradores y abogados, para que ejerciten esta acción de impugnación.

Administrar en los más amplios términos bienes muebles o inmuebles, hacerdeclaraciones de edificación y plantación/deslindes, amojonamientos, agrupaciones ysegregaciones. Reconocer deudas y aceptar créditos, hacer y recibir préstamos, pagar ycobrar cantidades, hacer efectivos libramientos; dar o aceptar bienes, en o para paro; otorgartransacciones, compromisos, renuncias; avalar y afianzar. Comprar, vender, retraer, permutarpura o condicionalmente, con precio confesado, aplazado o pagado al contado, toda clase debienes inmuebles o muebles, derechos reales y personales.

Constituir, aceptar, dividir, enajenar, gravar, redimir y extinguir usufructos, servidumbres,censos, arrendamientos inscribibles y además derechos reales, ejercitando todas lasfacultades derivadas de los mismos, entre ellas, cobrar pensiones y laudemios, firmar pordominio, autorizar traspasos y cobrar la participación legal de los mismos. Constituir, aceptar,modificar, adquirir, enajenar, posponer y cancelar, total o parcialmente, antes o después desu vencimiento, háyase o no cumplido la obligación asegurada, hipotecas, prendas,anticresis, prohibiciones, condiciones y toda clase de limitaciones o garantías. Contrataractiva y pasivamente, rentas, pensiones o prestaciones periódicas, temporales o vitalicias, y

123456789

101112

1314151617181920212223

2425262728

29303132333435

3637383940414243

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es

Page 110: TITULO - Comisiones Obreras - Federación de … · participar en su proyecto colectivo, defendiendo nuestros principios y ... a pesar de una crisis económica y social que ha

109|

su aseguramiento real.

Comparecer, participar y efectuar cualquier trámite pertinente en cualquier procedimiento oexpediente relacionado con la materia social, económica o sociopolítica, con el ejercicio delos derechos de manifestación y reunión, huelga y conflicto colectivo, regulaciones de empleo,despidos y extinciones individuales, plurales y colectivas, reconversiones sectoriales oterritoriales, elecciones sindicales, incluidas de delegados de personal, comités de empresa yjuntas de personal, ante las empresas, sus organizaciones, la Administración Pública y losinstitutos u organismos dependientes de los ministerios, incluidos Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales, Ministerio de Economía, Ministerio para las Administraciones Públicas yMinisterio de Cultura, así como en los de la comunidad autónoma valenciana o de cualquierotro ámbito territorial inferior.

Asimismo, tendrá expresa facultad para, sea en favor de terceras personas o sea en favorde estructuras organizativas de la CS CCOO PV, instar y hacer apoderamientos, y efectuarsustituciones y delegaciones, totales o parciales, de las facultades anteriores y decualesquiera otra que esté atribuida a la Secretaría General en estos Estatutos.

1

234567891011

12131415

confederació sindical de comissionsobreres del país valencià

Plaça Nàpols i Sicília, 5 · 46003 · València · 963 882 [email protected] · www.pv.ccoo.es