tips tablas

Upload: obed-arturo

Post on 14-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tablas

TRANSCRIPT

Cmo ensear a los nios a multiplicar?Aprender las tablas de multiplicar es un aspecto fundamental de las matemticas elementales. Conocerlas facilitar que ms adelante el alumno se maneje bien en otras reas de las matemticas como divisiones, operaciones con fracciones o ecuaciones.En el pasado, las tablas de multiplicacin se aprendan de memoria. Nos pasbamos varios das multiplicando nmeros, pasando de una tabla a otra hasta llegar a la del 9. Sin embargo para facilitar el aprendizaje, hay algunas tcnicas que nos permiten obtener un resultado ms rpido y con mejores resultados. A fin de que padres y profesores puedan ayudar a que los nios aprendan estas tablas de manera rpida y eficiente desglosando la informacin en fragmentos fciles de aprender os brindamos el siguiente mtodo con el que conseguiris que los nios aprendan las tablas en muy poco tiempo.1. Antes de empezar con las tablas, el nio debe comprender quela multiplicacin es una suma repetida. Es decir que 5 x 2 es lo mismo que 5 + 5. Puedes ensearle este concepto a travs de caramelos, por ejemplo, ensendole que 5 x 2 son cinco montoncitos de dos caramelos, y que en total hay 10 caramelos.1. A la hora de comenzar con las tablas, empieza con las ms fciles, es decir, con la del 0, la del 1 y la del 10.1. Para explicar latabla del 0es importante que el nio perciba que, cada vez que un nmero se multiplica por 0, sea el nmero que sea el resultado va a ser cero. Por tanto, cada vez que escuche un nmero multiplicado por cero, o cero por un nmero, el nio deber decir CERO!1. Para explicar latabla del 1, debemos explicarle que cualquier nmero multiplicado por 1 es el propio nmero.1. Latabla del 10les resultar sencilla si ven que solo tienen que aadir un cero al nmero que estn multiplicando.1. Una vez que tenemos estas tres tablas aprendidas es el momento de explicarles lapropiedad conmutativao, lo que es lo mismo, que el orden de los factores no altera el producto. En otras palabras, 1 x 3 es lo mismo que 3 x 1. Esto ayudar a los nios a entender que si no saben una multiplicacin pueden recurrir a la contraria. Para explicarle este concepto haz uso de un cuadro de doble entrada, donde tanto la fila como la columna est enumerada del 1 al 10.1. Conocida la propiedad conmutativa, debes ensearles la tabla del 2, del 5 y del 3.3. Para ensear latabla del 2, basta que conozca que cualquier nmero multiplicado por 2 es el doble de ese nmero.3. Latabla del 5es muy fcil que la aprenda si le dices que si una cifra acaba en 5, la siguiente acabar en 0.3. Es el momento de que aprendan latabla del 3, la ms difcil hasta el momento, pero seguro que con la experiencia adquirida con las anteriores tablas y habiendo aprendido los conceptos de suma repetida y propiedad conmutativa les ser mucho ms fcil.1. En este momento podemos ensearles a memorizar los dobles que nos faltan:44, 66, 77y88.1. La temidatabla del 9se har fcil y divertida si le enseas la tabla con los dedos. Comienzas poniendo 9, ocultando el meique de la mano izquierda, y vas ocultando el dedo siguiente de esa misma mano con cada operacin (anular, corazn, ndice, etc). El resultado sern las cifras que muestre a la izquierda y derecha del dedo doblado. Los dedos levantados a la izquierda del dedo ocultado representan las decenas, y el resto las unidades. Fcil, verdad?1. Por ltimo solo nos quedan seis combinaciones:46, 47, 48, 67, 68y78. Como son pocos elementos, se puede hacer un cuadro con ellos y ponerlo en la pared del bao para que los memoricen mientras se lavan los dientes. Tambin es til colocarlos delante de su escritorio para que recurran a ellos cuando los necesiten, y aprovechar cualquier ocasin para preguntar y recordar estas combinaciones.1. Es el momento de volver a sacar el cuadro de doble entrada y poner en prctica todos los conocimientos adquiridos. Reptelo varias veces y vers cmo en muy pocos das se sabe la tabla de memoria.

Aprender las tablas de multiplicar puede ser muy difcil para algunos nios, pero es una tarea muy importante para lograr un exitoso aprendizaje de las matemticas.

Foto: lex ValdsPuedes hacer ms fcil y entretenido este proceso con los siguientes trucos:1- La tabla ms fcil es la del 1.La ms fcil de todas es la tabla del 1. Ten en cuenta que el resultado siempre es el mismo que el nmero por el que tengas quemultiplicar. Por ejemplo: 11=1, 12=22- Tabla del 2: multiplica de par en par.Para calcular el resultado de la tabla del 2 puedes saltar al resultado del siguiente nmero par. De esta manera: 21=2, 22=4, 23=6 y as sucesivamente. Otro truco para aprender esta tabla es tener en cuenta que el resultado siempre es el doble del nmero por el que se est multiplicando.3- Tabla del 5: suma de 5 en 5.Igual que la tabla del 2, la del 5 es muy fcil de aprender. Si la dices de corrido saltars de una cifra que acabe en 5 a la siguiente, que tendr 0. Por ejemplo: 5, 10, 15, 20, 25Si te la preguntan de forma aleatoria tampoco es difcil de responder. Calcula la mitad del nmero que te pregunten y multiplcalo por 10 (se hace solo poniendo un 0). Por ejemplo: 56. La mitad de 6 es 3. Multiplica 3 por 10 (o pon un 0 al final). Te da 30.Algo ms difcil: 5 x 7. La mitad de 7 es 3,5. En este caso no pondrs 0 sino que al tener decimales, quitars la coma al multiplicarlo por 10.4- La Tabla del 9 tiene los trucos ms originales.Conocer los resultados de la tabla del 9 es mucho ms sencillo de lo que parece. Solo tienes que imaginarte la tabla escrita delante y al lado haz dos filas. En la primera marca todos los nmeros de una decena desde el final hasta el principio. As: 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0.A la izquierda de cada uno de ellos coloca los mismos nmeros pero contando a la inversa. De esta manera: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Ahora une esta fila con la anterior. Te quedar as: 09, 18, 27, 36, 45, 54, 63, 72, 81, 90.Estos nmeros corresponden con los resultados de la multiplicacin: 91=9, 92=18, 93=27, 94= 36 y as sucesivamente.Otro trucopara aprender la tabla del nueve es utilizar las manos. Estiras los dedos de las dos manos y pones tus manos frente a tu rostro con el dedo meique de tu mano izquierda hacia la izquierda, luego bajas el dedo meique de la mano izquierda y dices 9 x 1 = luego cuentas los dedos que te quedan estirados que sern las unidades, por lo tanto es nueve. Luego levantas el meique y bajas el dedo anular. El dedo que te queda levantado a la izquierda representa las decenas y los que quedan a la derecha representa las unidades (en este caso la respuesta es 18). Ahora bajas el dedo medio, los dedos que quedan a la izquierda representan las decenas (2) y los de la derecha representan las unidades (7), es decir la respuesta es 27 y as sucesivamente.5- La tabla del 10 se calcula aadiendo un 0 al resultado.La tabla del 10 es muy sencilla. Solo tienes que aadir un 0 al nmero que tengas que multiplicar. Por ejemplo 510=50, 810=80 y as infinitamente.6- La tabla del 6Si multiplicas 6 por un nmero par, acaba en la misma cifra. Ejemplo: 62=12, 64=24, 66=36, etc.7- Conocer la propiedad conmutativaConocer la propiedad conmutativa puede ayudar a ahorrarse pensar algunas multiplicaciones, ya que sabiendo cunto es por ejemplo 12, sabr cunto da el resultado de 21.8- Par o imparExiste una tcnica que nos permitir saber si el producto de una multiplicacin ser par o impar. Es una regla muy sencilla: Par x Par = PAR; Par x Impar = PAR; Impar x Par = PAR; Impar x Impar= IMPAR.