tipos+de+investigacion

9
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – CUNOR CURSO: TECNICAS DE INVESGACIÒN SOCIOLÒGICA DOCENTE: LICDA. INGRID FERNANDEZ RAMIREZ TIPOS DE INVESTIGACION 1. DE ACUERDO A SUS PROPÓSITOS: 1.1 Investigación Pura, básica o fundamental: Este tipo de investigación se oriente hacia la búsqueda o descubrimiento de leyes generales universales; a crear “teorías”, más integrales sobre determinado aspecto de la realidad objetiva. Tiene una finalidad “intelectual”. 1.2 Investigación aplicada: Su propósito se dirige a mejorar un producto o un proceso, a probar concepciones teóricas en situaciones o problemas reales. La investigación aplicada hace uso de los avances obtenido en la investigación pura, ya que aplica tales conocimientos con un fin predeterminado. Tiene una finalidad “practica”, pero bastante amplia o general. 1.3 Investigación activa: Este tipo de investigación se dirige a la aplicación inmediata para resolver un problema particular y no al desarrollo de la teoría; trata de resolver problemas en términos de aplicabilidad local y no universal. 2. DE ACUERDO A LOS ALCANCES: 2.1 Exploratorios: Estos identifican a los estudios cuyo objetivo es el de examinar (explorar), temas o problemas que no han sido investigados o del que sólo hay información muy escasa o poco profunda. Su determinación obedece a que de conformidad con la literatura que se ha

Upload: chino-alejandro-chew

Post on 11-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trucos y técnicas para la investigación documental y de campo

TRANSCRIPT

Page 1: TIPOS+DE+INVESTIGACION

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – CUNORCURSO: TECNICAS DE INVESGACIÒN SOCIOLÒGICADOCENTE: LICDA. INGRID FERNANDEZ RAMIREZ

TIPOS DE INVESTIGACION

1. DE ACUERDO A SUS PROPÓSITOS:

1.1 Investigación Pura, básica o fundamental:Este tipo de investigación se oriente hacia la búsqueda o descubrimiento de leyes generales universales; a crear “teorías”, más integrales sobre determinado aspecto de la realidad objetiva. Tiene una finalidad “intelectual”.

1.2 Investigación aplicada: Su propósito se dirige a mejorar un producto o un proceso, a probar concepciones teóricas en situaciones o problemas reales. La investigación aplicada hace uso de los avances obtenido en la investigación pura, ya que aplica tales conocimientos con un fin predeterminado. Tiene una finalidad “practica”, pero bastante amplia o general.

1.3 Investigación activa:Este tipo de investigación se dirige a la aplicación inmediata para resolver un problema particular y no al desarrollo de la teoría; trata de resolver problemas en términos de aplicabilidad local y no universal.

2. DE ACUERDO A LOS ALCANCES:

2.1 Exploratorios:Estos identifican a los estudios cuyo objetivo es el de examinar (explorar), temas o problemas que no han sido investigados o del que sólo hay información muy escasa o poco profunda. Su determinación obedece a que de conformidad con la literatura que se ha obtenido, demuestra que prevalecen vagas ideas al respecto. Sirven para acercar al investigador con temas poco o nada estudiados y para identificar áreas, formas, metodologías, creencias, documentación no examinada, relaciones y tendencias, que pueden servir para una investigación posterior “más elaborada y rigurosas”. Se caracteriza por ser flexible.

2.2 Descriptivos:Como su nombre lo indica, estos estudios “describen” un hecho o fenómeno. Es decir relatan una situación lo más especifico posible, exponiendo sus propiedades o características, dimensiones, formas y relaciones observables. Utilizan técnicas e instrumentos de recolección de datos que permitan captar la totalidad y la disparidad de los

Page 2: TIPOS+DE+INVESTIGACION

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – CUNORCURSO: TECNICAS DE INVESGACIÒN SOCIOLÒGICADOCENTE: LICDA. INGRID FERNANDEZ RAMIREZ

elementos que conforman el fenómeno, mediante mediciones, evaluaciones, etc. (enfoque cuantitativo); y aspecto de forma, presencia, relación y entorno que le son propios, comentándolos y contextualizándolos (enfoque cualitativo).

2.3 Correlaciónales (o de diagnostico):Este tipo de investigación se realiza con el propósito de establecer la relación que existe entre dos o más categorías o variables previamente determinadas. Buscan demostrar la existencia de una relación causal entre variables, pretendiendo predecir el “valor” de certeza de que ocurra el fenómeno. Si existe “x”, entonces ocurre “y”. Es decir, relacionan, miden (cuantifican) y correlacionan comportamientos de una categoría o variable, con base a la existencia probada de otra u otras. Suelen plantearse simbólicamente.

2.4 Explicativos:Este tipo de estudios son mucho más completos en el sentido de que no describen o buscan relaciones o correlaciones entre variables o conceptos, sino que pretenden explicar el por qué se relacionan las variables correlacionadas.

3. DE ACUERDO A LA NATURALEZA DE LAS FUENTES O APLICACIÓN:

3.1 Investigación documental o bibliográfica:Este tipo de investigación como su nombre lo indica, se basa en fuentes “documentales o bibliográficas” o sea que utiliza las “fuentes secundarias” que son los “textos o documentos” (y eventualmente “monumentos”). Es importante señalar que los documentos no necesariamente son escritos. Esto pueden ser reportajes audiovisuales (videos), películas que “narran” un determinado evento o suceso real; grabaciones en páginas electrónicas (web), etc. Se fundamenta en conocimientos previos ya publicados o plenamente conocidos.

Fuente: Secundaria, son textos o documentos e inclusive “monumentos”, (libros, escritos de todo tipo, páginas electrónicas, materiales visuales, auditivos, etc.)

Técnica: Lectura, subrayado, notas al margen, resumen, reportes, reportaje, etc.

Instrumentos: fichas (bibliográficas y de trabajo); reportes e impresiones graficas.

3.2 Investigación de campo:La investigación de campo se aplica directamente a las fuentes primarias. Para que exista investigación de campo, es necesario acudir al lugar donde ocurre el fenómeno para observarlo, para describirlo y

Page 3: TIPOS+DE+INVESTIGACION

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – CUNORCURSO: TECNICAS DE INVESGACIÒN SOCIOLÒGICADOCENTE: LICDA. INGRID FERNANDEZ RAMIREZ

analizarlo, para determinar cómo y por qué ocurre el fenómeno; para establecer las variables de causa y efecto, para recolectar toda la información pertinente. Se denomina fuente primaria, porque la información se obtiene sin intermediarios (“de primera mano”), directamente de la fuente u origen; el fenómeno se observa en “vivo, en directo y a todo color”. Libre de cualquier “contaminación o ruido” en la transmisión de la información.

Clasificación:

Fuente: Primaria, información de primera mano (original). Técnica: Observación, entrevista (de todo tipo), Encuesta,

Muestreo, Censo. Instrumentos: Ficha de trabajo de campo, libro o cuaderno de

notas, boleta d encuesta formulario de entrevista, grabadoras, videograbadoras, cámaras fotografías (análogas, digitales) etc.

3.3 Investigación de laboratorio o experimental:Tipo de investigación que se realiza, reproduciendo el fenómeno bajo condiciones controladas, para estudiarlo; se establece una relación lógica causal, entre los factores manipulados. Este tipo de investigación supone la manipulación de todas la variables, con el objeto de someter el fenómeno a condiciones relativamente fáciles de controlar, para verificar sus resultados Usualmente presupone la observación del fenómeno bajo condiciones “normales”, comparado con otro y otros de prueba, tipo “piloto”, que permite (n) su verificación.

Clasificación:

Fuentes: Primaria, información de primera mano, directa o indirecta del fenómeno.

Técnicas: Las mismas que son utilizadas en la investigación de campo; la diferencia consiste en que el fenómeno “se reproduce” bajo circunstancias “controladas” o manipuladas.

Instrumentos: Igual al anterior. Las ciencias particulares se han visto favorecidas con un avance muy significativo de la técnica, que ha provisto de instrumentos y equipos cada vez más sofisticados para la investigación. La ingeniería en general: genética, nuclear, físico espacial, etc. Han generado un sin número de herramientas con objetivos claramente definido en este sentido.

4. DE ACUERDO A SU ENFOQUE:

Page 4: TIPOS+DE+INVESTIGACION

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – CUNORCURSO: TECNICAS DE INVESGACIÒN SOCIOLÒGICADOCENTE: LICDA. INGRID FERNANDEZ RAMIREZ

Pretende la observancia de dos corrientes filosóficas, en cuanto a que esquemas son mas ventajosos y útiles a los propósitos de un estudio o investigación:

4.1 Investigación Cuantitativa: Prioriza la actividad investigativa siguiendo el método deductivo. Pone énfasis en la recolección de datos con instrumentos que faciliten el acopio, el ordenamiento, la codificación, sumarizacion y el análisis estadístico de los mismos. Se basa en observaciones, ideas, preguntas o hipótesis previas que deben ser probadas o comprobadas durante el proceso sistematizado de la investigación, para finalmente generalizar y difundir los resultados.

4.2 Investigación Cualitativa: Enfatiza la aplicación del método inductivo. Propone ideas y preguntas previas sobre el entorno, las condiciones explicitas e implícitas del medio o contexto, en el que se desarrolla el fenómeno, considerando el grado de influencia en el mismo. No se basa en hipótesis preconcebidas, sino que las crea, modifica o cambia durante el proceso de la investigación, el cual es muy flexible. Aplica multiplicidad de técnicas como la observación, la descripción de hechos, la entrevista no estructurada y profunda la encuesta con preguntas abiertas.

4.3 Investigación cuantitativa/cualitativa o enfoque mixto: este tipo de investigación reúne las ventajas d ambos enfoque ya que, sin perder las ventajas de ambos enfoques ya que, sin perder las ventajas de cuantificar los datos, toma en cuenta los aspectos cualitativos del fenómeno, Aplica el método inductivo-deductivo. Es, por supuesto el enfoque más completo ya que permite observar una realidad desde varias dimensiones, es flexible y, por supuesto, integral.

5. DE ACUERDO AL PERIODO DE APLICACIÓN:

5.1Transversales: son investigaciones en la que la recolección de datos ocurre en un solo corte en el tiempo.

5.2 Longitudinales: reúnen datos fenómeno estudiado en dos o más momentos. La aplicación de un diseño longitudinal es recomendable para el tratamiento de problemas de investigación que involucran tendencias, cambios o desarrollos a travez del tiempo, o bien, en los casos en que se busque demostrar la secuencia temporal de los fenómenos. Los estudios de tendencias investigan un fenómeno en particular que ocurre en el transcurso del tiempo, por esa razón es necesario tomar muestras provenientes de la misma población, en momentos diferentes. Ejemplo:

Page 5: TIPOS+DE+INVESTIGACION

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – CUNORCURSO: TECNICAS DE INVESGACIÒN SOCIOLÒGICADOCENTE: LICDA. INGRID FERNANDEZ RAMIREZ

cambios de actitud, preferencias o gustos, conocimientos, sobre determinado fenómeno: producto comercial, ciencia, arte, etc.

6. PRESUPUESTO DE LA INVESTIGACION:

Un presupuesto quiere decir que para que exista investigación, previamente deben manifestarse las condiciones siguientes:

6.1 La existencia de un sujeto cognoscente: es la persona que conoce. El investigador es el que realiza la tarea de investigación.

6.2 El objeto del conocimiento: el objeto del conocimiento es el fenómeno o hecho que se estudia o investiga.

6.3 La existencia de un problema y la necesidad de resolverlo: El problema es el inconveniente o incomodidad que perciben o siente una o mas personas sobre un determinado aspecto de la realidad objetiva. Ese problema puede ser un problema particular y material, porque solo a una persona le importas o compete, o un problema de mayor dimensión, afección o trascendencia como lo puede ser un problema intelectual o académico, es la incógnita o dificultad que se desea resolver en el sentido amplio de la palabra. El conocimiento es lo que existe objetivamente es la imagen que el sujeto cognoscente tiene del objeto conocido, adquirido a travez de la actividad cognoscitiva. Tambien se definió previamente como el reflejo de la realidad objetiva, en la conciencia del hombre.

6.4 Capacidad y preparación del investigador: El investigador debe tener capacidad y preparar, especialmente en los aspectos siguientes:

Condición de experto en la materia: experto significa: experimentado en el uso de la metodología, la técnica y las herramientas para descubrir la verdad. Conocer las generalidades del fenómeno, para estudiarlo y profundizar sobre sus particulares con base a su conocimiento y experiencia adquirida en la aplicación de las técnicas de investigación.

Capacidad de concentrar el pensamiento: La concentración es la capacidad mental de todo ser humano debe ser dirigida, enfocada, orientada, totalmente hacia el estudio del fenómeno objeto de su investigación. Implica estar alerta a la expectativa en capacidad total en disponibilidad para captar la esencia del

Page 6: TIPOS+DE+INVESTIGACION

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – CUNORCURSO: TECNICAS DE INVESGACIÒN SOCIOLÒGICADOCENTE: LICDA. INGRID FERNANDEZ RAMIREZ

fenómeno, para descubrir sus leyes, probar y comprobar, ese descubrimiento.

Imparcialidad mental: se es imparcial cuando no presiona, condiciona o promueve, sus ideas, intereses o creencias. Es decir, cuando en su labor de investigador, actúa profesionalmente, con ética y con objetividad. Acepta los resultados de su investigación independientemente de que su hipótesis, se haya comprobado o no.

Aptitud para concentrar el pensamiento: La aptitud no es únicamente ser apto para algo, significa poseer las cualidades innatas para desempeñar y desarrollar ese algo. Es una actitud nacida, propia, natural, ya que no todos posen la aptitud de concentrarse.El investigador debe de poseer una aptitud permanentemente enfocada y centrada hacia el problema de investigación como:

Acuciosidad: profundizar en detalles relacionados con el tema.

Curiosidad intelectual Conocimientos Previos (vinculados al tema/problema) Responsabilidad Metódico (seguir un programa y procedimiento) Objetividad (dispuesto a aceptar la realidad) Aplicar las técnicas.