tipos riesgos

7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION COL-SEDE CIUDAD OJEDA UNIDAD II: TIPOS DE RIESGOS Autor: Castellano, Luis. C.I.: V-17.332.064 Código: 45. Ciudad Ojeda, Octubre de 2014

Upload: luisaugusto85

Post on 03-Jul-2015

31 views

Category:

Engineering


0 download

DESCRIPTION

Informe sobre tipos de riesgos laborales

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos Riesgos

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION COL-SEDE CIUDAD OJEDA

UNIDAD II: TIPOS DE RIESGOS

Autor:

Castellano, Luis. C.I.: V-17.332.064

Código: 45.

Ciudad Ojeda, Octubre de 2014

Page 2: Tipos Riesgos

INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos de riesgo nos referimos, al riesgo asociado con una acción

determinada, Los peligros se desarrollan en virtud al avance tecnológico y que

utilizamos el día a día. Los peligros, los riesgos, representan una probabilidad de sufrir

un accidente o contraer una enfermedad, por ello, saber reconocer los riesgos es la

base de nuestro desarrollo de vida.

Page 3: Tipos Riesgos

DESARROLLO

RIESGO

Es la posibilidad de un daño o accidente que puede ocasionar cualquier tipo de

siniestro, en caso en que dicho daño suceda el desenlace puede ser fatal, están

asociados a alguna tarea que realizamos. Afortunadamente los riesgos pueden ser

anticipados y sus consecuencias pueden ser atenuadas o evitadas. Para ello es

necesario tomar todas las precauciones necesarias para prevenirlos.

TIPOS DE RIESGOS

1. Riesgos Físico

Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que al “ser

percibidos” por las personas, pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la

de los mismos.

Se clasifican de la siguiente manera

Ruido

Temperatura extremas: alta (calor), baja (frio)

Humedad relativa

Radiaciones: ionizantes, no ionizantes

Iluminación: inadecuada por exceso o defecto

Vibraciones

Presiones Anormales: hipobárica, hiperbárica

2. Riesgos químicos

Está ligado directamente con la manipulación de cualquier elemento químico, donde

se presentan enfermedades poco comunes, alergias, asfixia y un efecto en cadena de

algún virus desconocido que requiera tratamiento médico.

Page 4: Tipos Riesgos

Se clasifican de la siguiente manera

Solidos : Polvos y humos

Líquidos: neblinas (generadas por condenación de gases), rocíos

(generadas por ruptura mecánica, impacto, burbujeo o pulverización)

Gases: distintos gases y vapores

3. Riesgos biológicos

Se relaciona con la manipulación de materiales que contengan bacterias o

componentes contaminantes que pueden ser mortales para el ser humano y el medio

ambiente. También puede generar enfermedades en cadena e irreversibles.

Exposición a microorganismos como:

Virus

Bacterias

Hongos

Parásitos

4. Riesgos por carga física

Son todos aquellos en la cual, producto de peso, tamaño, forma o diseño,

encierran la capacidad potencial de producir fatiga física o desórdenes músculo-

esqueléticos, por obligar al trabajador a realizar sobreesfuerzos, movimientos

repetitivos y posturas inadecuadas.

Se clasifican de la siguiente manera

Carga estática: postura de estar sentado, de pie u otra postura de acción

dinámica

Esfuerzos: por despeamiento (con o sin carga)

Movimientos: Cuello, tronco, entre otros

Page 5: Tipos Riesgos

5. Riesgo psicolaboral

Son los que se originan en ambientes poco agradables y los excesos de trabajo

pueden provocar un daño psicológico que repercute en el ámbito social, llevando al

aislamiento y depresión severa, llevando al empleado a alejarse del ambiente de grupo

laboral.

Pueden provocarse por los siguientes factores

Organización de trabajo: turnos, incentivos laborales, entre otros

Ambiente laboral

Relaciones interpersonales

6. Riesgos mecánicos

Se refiere a todos aquellos objetos, máquinas, equipos y herramientas, que por

condiciones de funcionamiento están en continuo contactos con las personas que la

utilizan provocando daños o lesiones que pueden llegar hacer irreversibles.

En este factor de riesgo tenemos varios indicativos

Dinámicos: pueden ser provocados por poleas, rodillos, montacargas,

entre otros

Estáticos : pueden ser provocado por pisos, paredes, escaleras, puertas,

herramientas de trabajos, entre otros

7. Riesgo Eléctrico

Se refiere a los equipos que conducen o generan energía dinámica o estática y

que al entrar en contacto con las personas por deficiencias técnicas o humanas

pueden provocar lesiones, según sea la intensidad y el tiempo de contacto con la

corriente.

Podemos nombrar las siguientes

alta tensión

Page 6: Tipos Riesgos

Electricidad estática

8. Riesgo Locativo

Nos referimos a “riesgo locativo” a una determinada área geográfica, que por

motivos bien sea el estado de clima (altas o bajas temperaturas), terrenos irregulares,

entre otros aspectos pueden llegar a producir algún siniestro o accidente que en

muchas ocasiones pueden llegar hacer irreversibles para las personas.

Page 7: Tipos Riesgos

CONCLUSIÓN

En el desarrollo del presente informe, se pudo obtener conocimientos con respecto a

los distintos factores que pueden llegar a intervenir al momento de realizar algún

trabajo y que pueden ocasionar accidentes fatales para las personas, a su vez se pudo

analizar el contenido para así tomar previsiones y estar atento a cualquier eventualidad

que puede ocurrir en los distintos espacios laborales.