tipos emergencia respuesta impacto

6
TIPOS DE EMERGENCIAS Y LA RESPUESTA AL IMPACTO SUPERMERCADOS, LOCALES COMERCIALES SIMILARES Hoja Nº 1 Creada por Luis Hernández G Tipo de Zonas afectadas Consecuencias Respuesta al Impacto de la Emergencia Otros Emergencia Bodegas, depósitos de Bas Accidentes, Costos Sociales, perdidas Materia Aplicar los Planes de Emergencia, Deposito de cartones, papel Explosiones, variadas, según el tipo de las Incendios y Comunicar a Bomberos Incendios Panadería, Carnicería Mercaderías, de envases herméticos, metálicos y sector afectado Instalaciones, equipos de Corte de Servicios básicos Iniciar Plan de ,Evacuación, d Refrigeración, etc. Emanación de Gases " Nunca cerrar las Vías de Eva Instalaciones a Gas, Calif Escapes de Gas Natural o Licuado Corte Manual de Gas y Electricida Algún tipo de Calefacción Daños estructurales del Edificio Una persona con Atribuciones, deb Otras Fuentes de Calor Daños a las Salas, Oficina, Bodegas en todo momento al Comandante , m Oficina ,Archivos, Bodegas Quemaduras y asfixia, a todas las personas Dure la Emergencia Instalaciones eléctricas Daños a otro tipo de Instalaciones Sala de ventas , Pánico, accidentes, caídas de distintos Nivel Debe prevalecer la proteccion de Aire Acondicionado ante todo Estructuras del Edificio Pánico, histeria, desmayos, ataques Epiléptic Iniciar Plan de Emergencia, para Fallas en Instalaciones de enfermedades del corazón, etc. Sismos o Temblores Fuertes Servicios Básicos Derrames de líquidos y de todo tipo de cosas Evacuación rápida y ordenada a la Falla del Ascensor, escaler Caídas de personas de distintos Nivel Zonas de Seguridad o Alternativas Sismos Fallas y escapes de Gas Heridos, lesionados, atrapados, en salas de Natural, daños Ventas u otros Servicios Corte de Gas y Electricidad Corte de conductores Desprendimientos de Adornos, estucados, Entrar en función los Grupos de Eléctricos de la calle Explosiones o quebrazones de Vidrios Trabajo y de Emergencia Derrames o Volcamientos de Inicios de Incendios, por fallas eléctricas, Llevar y atender a los heridos y mercaderías, en la Sala de de Gas lesionados a lugares Especiales, Ventas Escapes de Instalaciones del Gas Natur Asfixia , sofocación, desmayos, otras Iniciar el Corte Urgente del Gas Gas Natural desde la calle, Medidor consecuencias medicas Llamar a la Guardia de Emergencia o Licuado Válvulas, cañerías a la Caídas de distintos Nivel , al iniciar la de Energas y a Bomberos Cocina, Califont, etc. Evacuación, accidentes ,etc. Si el escape de gas, humo, Ácidos Humos, Gases Pánico, histerias, imposibilidad de llevar la Incendio de Vehículo Exteriores d Invasión de Humos y Gases Seguridad a todas las personas Clientes, Per Interior o Exterior la calle al interior del Colegio Daños variados a todo tipo de Instalaciones O productos de otros Fenómenos Derrame de Posible explosión, o llamas abiertas a nivel Naturales " Muy Importante " Ácidos, en el de piso o llamas tipo soplete en distintas . , debe Evacuarse hacia Exterior Alturas al exterior ,en forma contraria a

Upload: ignacio-andres-schnettler

Post on 22-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Tipos Emergencia Respuesta Impacto

TRANSCRIPT

Hoja1TIPOS DE EMERGENCIAS Y LA RESPUESTA AL IMPACTOSUPERMERCADOS, LOCALES COMERCIALES SIMILARESHoja N 1Creada por Luis Hernndez GTipo deZonas afectadasConsecuenciasRespuesta al Impacto de laEmergenciaOtrosEmergenciaBodegas, depsitos de BasurasAccidentes, Costos Sociales, perdidas MaterialesAplicar los Planes de Emergencia, de Control deDeposito de cartones, papeles, etc.Explosiones, variadas, segn el tipo de lasIncendios y Comunicar a Bomberos el Tipo de situacinIncendiosPanadera, CarniceraMercaderas, de envases hermticos, metlicosy sector afectadoInstalaciones, equipos deCorte de Servicios bsicosIniciar Plan de ,Evacuacin, del Publico y PersonalRefrigeracin, etc.Emanacin de Gases" Nunca cerrar las Vas de Evacuacin "Instalaciones a Gas, CalifontEscapes de Gas Natural o LicuadoCorte Manual de Gas y ElectricidadAlgn tipo de CalefaccinDaos estructurales del EdificioUna persona con Atribuciones, debe acompaarOtras Fuentes de CalorDaos a las Salas, Oficina, Bodegasen todo momento al Comandante , mientrasOficina ,Archivos, BodegasQuemaduras y asfixia, a todas las personasDure la EmergenciaInstalaciones elctricasDaos a otro tipo de InstalacionesSala de ventas ,Pnico, accidentes, cadas de distintos NivelesDebe prevalecer la proteccion de las personasAire Acondicionadoante todoEstructuras del EdificioPnico, histeria, desmayos, ataques EpilpticoIniciar Plan de Emergencia, paraFallas en Instalaciones deenfermedades del corazn, etc.Sismos o Temblores FuertesServicios BsicosDerrames de lquidos y de todo tipo de cosasEvacuacin rpida y ordenada a lasFalla del Ascensor, escalerasCadas de personas de distintos NivelZonas de Seguridad o AlternativasSismosFallas y escapes de GasHeridos, lesionados, atrapados, en salas deNatural, daosVentas u otros ServiciosCorte de Gas y ElectricidadCorte de conductoresDesprendimientos de Adornos, estucados,Entrar en funcin los Grupos deElctricos de la calleExplosiones o quebrazones de VidriosTrabajo y de EmergenciaDerrames o Volcamientos deInicios de Incendios, por fallas elctricas, escapesLlevar y atender a los heridos ymercaderas, en la Sala dede Gaslesionados a lugares Especiales, etc.VentasEscapes deInstalaciones del Gas NaturalAsfixia , sofocacin, desmayos, otrasIniciar el Corte Urgente del GasGas Naturaldesde la calle, Medidorconsecuencias medicasLlamar a la Guardia de Emergenciao LicuadoVlvulas, caeras a laCadas de distintos Nivel , al iniciar lade Energas y a BomberosCocina, Califont, etc.Evacuacin, accidentes ,etc.Si el escape de gas, humo, cidosHumos, GasesPnico, histerias, imposibilidad de llevar laIncendio de VehculoExteriores deInvasin de Humos y GasesSeguridad a todas las personas Clientes, PersonalInterior o Exteriorla calleal interior del ColegioDaos variados a todo tipo de InstalacionesO productos de otros FenmenosDerrame dePosible explosin, o llamas abiertas a nivelNaturales " Muy Importante "cidos, en elde piso o llamas tipo soplete en distintas ., debe Evacuarse haciaExteriorAlturasal exterior ,en forma contraria a laDireccin del VientoTIPOS DE EMERGENCIAS Y LA RESPUESTA AL IMPACTOSUPERMERCADOS, LOCALES COMERCIALES SIMILARESHoja N 2Creada por Luis Hernndez G.Tipo deZonas afectadasConsecuenciasRespuesta al Impacto de laEmergenciaOtrosEmergenciaLluviasCorte de Servicios BsicosDificultades por tiempo indeterminado, de laIniciar Planes o determinacionesInundacionesDisminucin del TransporteReposicin de Servicios bsicos, en ColegiosEspeciales de EmergenciaTormentasPublicoInstituciones, Servicios de Emergencias, etc.Cuidado , proteccin de los Clientes y PersonalElctricasCorte de calles y caminosBajasRural y UrbanosAccidentes, en la calle o interior de ColegiosCrear , adaptar y mantener Zonas de SeguridadTemperaturasCada de rboles , alambresComercio, Instituciones, Industrias, Barriosdebidamente SealizadasEpidemiasConductores Elctricos, etc.Falta de abastecimiento de alimentos BsicosAtencin de Primeros AuxiliosVoladura de TechosImposibilidad de llegar a Destino, de Trabajo,Aumento de AtencinColegios, Servicios de Emergencias, CasasEntregar Recomendaciones y lasHospitalariaHabitaciones, etc.Informaciones Adecuadas, segnel tipo de EmergenciasAccidentes variados de trayecto, ida y vueltaLa no existencia de Comunicaciones, del tipoProteccin , afianzar los elementosTelfonos, Celulares, , Radiocomunicacionesque puedan desprenderseO bien encontrase con servicios Atochados.Evitar que personas, nios, guaguasancianos, corran Riesgos,Vidrios quebrados y voladuras de Techos delBuscar Zonas o Sectores protegidosEstablecimiento.de los Edificios, que ofrezcanuna Seguridad optimaAccionesDependiendo de los SectoresAgresiones fsicas y verbalesTomar determinacionesHumanas noAfectadosdaos a la propiedad , instalaciones, etc.Especiales, para este tipo de EmergenciasControlablesImposibilidad de desplazamientos deSolicitar Ayuda a la PolicaHuelgasAcciones de Hurtopersonas, locomocin Colectiva, etc.Buscar alternativas de AbastecimientosDesordenesCuidado de ValoresCivilesVenganzas Personales, etc.Falta de abastecimientos normalesAnticipar acciones de Prevencin para laspersonas e instalaciones especiales.Fallas deZonas de Control ComputacionalFalta de Datos de la Continuidad del Negocio y delIniciar los Planes Alternativos, a todo nivel.Computacinde las Cajas, Control de lasControl de la MercaderaEl Personal del Supermercado, debe cumplir doblesTelefonaMercaderas, contabilidadImposibilidad de entregar seguridad y de proteccionFunciones , para su cuidado y proteccion..ComunicacinSistemas de Seguridad, Videosal Publico y Personal de Servicio.

Hoja2

Hoja3