tipos de textos

30
Tipos de Textos 6º básico Lenguaje y comunicación

Upload: carolina-alvarez-olivares

Post on 17-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

textos descriptivos, informativos, con características y ejemplos, actividades y ejercicios. textos descriptivos, informativos, con características y ejemplos, actividades y ejercicios. textos descriptivos, informativos, con características y ejemplos, actividades y ejercicios

TRANSCRIPT

Tipos de Textos

Tipos de Textos6 bsico Lenguaje y comunicacin Los textos descriptivos Nos cuentan cmo son los objetos, las personas, los espacios, las situaciones, los animales, las emociones y los sentimientos.

Tipos de descripcinPara realizar una descripcin tienes que:

1.- Seleccionar la informacin ms importante. 2.- Ordenar esa informacin en el espacio y tiempo: de lo general a lo concreto. Existen distintos tipos de descripcin.

1-. Topografa:Descripcin de un lugar: Orden espacial de los elementos. Extensin, localizacin y aspecto general.2-. Prosopografa:Descripcin fsica de una persona: Cara: ojos, nariz, orejas, cabello. Cuerpo: altura, complexin, peso. Vestimenta y otros aspectos importantes.

3-. Descripcin de un objeto: Material Para qu sirve Tamao Cmo se usa Forma Color 4-. Etopeya: Descripcin del carcter de una persona: aptitudes, actitudes, hbitos, personalidad... Actividad evaluadaColoca cada adjetivo en el bloque que le corresponda:Amistoso encima gil - tmida gordo violeta cuadrado - fuerte metlico montaoso - negativo colaborador seco detrs bajo extenso positivo madera rubia musculoso -

Tipo de descripcinAdjetivos TopogrficoProsopogrficoDescripcin de objetos EtopeyaEjemplo de descripcin

Los textos informativos Es un tipo de texto a travs del cual el emisor da a conocer a su receptor algn hecho, situacin o circunstancia.Intencin principal es "dar a conocer" algo, sin que intervengan primordialmente sus emociones ni deseos. El texto informativo incluye:La carta formalEl informe formal - informe estudiantilLa noticia

La carta formal Las cartas formales no son como las cartas que se envan entre amigos o parientes para saludarse o contarse cosas.Una carta pasa a ser formal cuando se escribe a una persona ajena, a una autoridad, o a un medio de comunicacin, por ejemplo, o bien, cuando el tema que se trata requiere formalidad.Las cartas formales son consideradas textos informativos, porque la entrega de informacin es lo que las justifica: se escribe una carta formal para ello. Ejemplo de carta formalSan Juan, 20 de agosto de 2007Sr. Francisco Torres G.Director Escuela Muoz RiveraPRESENTEEstimado Director: Me dirijo a usted en mi calidad de representante del 8v grado, con el fin de solicitar autorizacin para realizar la tradicional despedida que llevan a cabo los octavos a fin de ao. En esta oportunidad la ceremonia sera el sbado 15 de diciembre, a las 2:00 pm, en la Sala del comedor de nuestra escuela. Como todos los aos, los cursos de han dividido en comisiones que estarn a cargo de los distintos aspectos de la despedida, como son la msica, el orden de las sillas, el espectculo y otros, por lo cual podemos confiar en que todo saldr de la mejor manera. Esperando contar con su autorizacin y apoyo, se despide atentamente.Ignacio Gmez Presidente del 8vo. gradoFecha EncabezadoSaludoIntroduccin CuerpoDespedidaFirma Como viste, las partes de una carta formal son siete:Fecha: es lo primero que se escribe, y puede ir en el margen derecho o en el izquierdo. Junto a la fecha se escribe tambin el lugar desde donde se enva la carta. No es necesario incluir el nombre del da de la semana.Encabezado: va luego de la fecha. Se debe escribir el nombre de la persona a quien va dirigida la carta, y bajo el nombre, el cargo que la persona ocupa o alguna otra referencia pertinente. Es convencional, aunque no obligatorio, que el encabezado concluya con la palabra "Presente".Saludo: debemos saludar al destinatario de manera corts, pero manteniendo siempre el lenguaje formal.Introduccin: corresponde al primer prrafo de la carta, que debe contener la informacin que permite entender el resto.Cuerpo: es el "desarrollo" de la carta; un nmero indeterminado de prrafos en los que se expone aquello que motiva la escritura. Normalmente una carta formal no debe ser muy extensa, pero es conveniente que entregue toda la informacin necesaria y que est bien redactada. En este sentido, no hay que caer en el error de que la carta debe ser breve.Despedida: pequeo prrafo que va al finalizar la carta, en el cual se sintetiza brevemente la idea principal de la misma, y se cierra la comunicacin con alguna palabra amable.Firma: al final de la carta el emisor debe individualizarse con su nombre y cualquier otra informacin que sea relevante segn la ocasin. Para mandar una carta a un diario, por ejemplo, se suele poner a dems del nombre, el nmero de Carn de Identidad.

El informe estudiantil El lector se debe impresionar con la claridad de las ideas y con una buena apariencia.La preparacin de un informe se considera una de las mejores formas de aprender sobre un tema. Sobre la investigacinLos elementos de una buena comunicacin escrita son:1. Tener algo que decir.2. Tener el tema delimitado.3. En el inicio, tener un tiempo de preparacin para poder ordenar las ideas y lo que se quiere decir.4. Debes recoger todos los datos y detalles que complementen la idea central, pero sin desvirtuarla.5. Ordenar las ideas y los datos; hay que estructurar lo que se va a decir.6. Al escribirlo se debe pasar de un tema a otros de forma ordenada.7. Se debe realizar una primera redaccin, para simplificar lo que se quiere decir.

Partes del informe escrito El informe se divide en la siguientes partes en forma ordenada:1- Portada2- ndice3- Introduccin4- Cuerpo principal o desarrollo5- Conclusiones6- Bibliografa

1-. PortadaDebe contener estos cinco aspectos:Nombre del colegio o insignia. El ttulo del trabajo, debe dar una indicacin clara del tema en pocas palabras.El nombre del alumno/a o equipo que realiz el trabajo.Subsector y curso.- El nombre del profesor o profesora.- El lugar y la fecha de elaboracin (sin da, slo mes y ao).

2-. ndice- Es una lista de los contenidos del trabajo realizado. Es secuencial y se sealan las pginas para orientar al lector.Debe aparecer tras la portada y no al final del informe.- En esta parte se debe dejar en claro la estructura del informe.3-. IntroduccinEs la puerta de entrada de tu trabajo. Una buena introduccin sirve para que el lector se entusiasme en la lectura.Su misin es, que en unas pocas palabras puedas decir el contenido de la investigacin, debe contener: objetivo, relevancia e inters del informe. (no mas de la mitad de la hoja)Se debe redactar despus de haber creado el desarrollo o cuerpo principal del informe.

4-. Desarrollo o cuerpo principalTodo desarrollo debe tener una organizacin de :Los prrafos, deben tener coherencia y armona.Es la parte del trabajo que primero se debe redactar, ya que las otras partes (introduccin, conclusiones, portada) dependen lgicamente de l.

5-. ConclusinLa conclusin tiene una relacin directa con la introduccin.En ella se considera:- Las ideas principales que resumen lo que averiguaste.

- Tambin se puede escribir una opinin personal respecto a lo aprendido.- Logros obtenidos, metas alcanzadas, dificultades superadas o no, cumplimiento total o parcial de la idea inicial.Agradecimientos por la oportunidad de aprender con este trabajo.

6-. Bibliografa- Todo trabajo de investigacin debe indicar las fuentes (de donde se sac) de su informacin.- Es el listado del conjunto de enciclopedias, revistas, libros, diarios, pginas web, etc. consultados durante la investigacin.- No se numeran y debe estar ordenado alfabticamente.Los textos argumentativos

La argumentacin se basa en defender una idea por medio de datos y razones o argumentos. Los textos argumentativos siguen la siguiente estructura:

- TESIS: idea que defiende el autor. - ARGUMENTOS: opiniones y datos concretos que justifican la tesis. - CONCLUSIN: resumen de todo lo dicho.

Los textos instructivosLos textos narrativos