tipos de texto

2
Textos de Divulgación. Son obras dirigidas al público en general, su contenido es el mismo de las obras científicas o didácticas, pero éste se halla expuesto en forma amena y accesible. Su finalidad es despertar el interés del público en temas de actualidad. Un ejemplo de estos textos lo encontrarás en las revistas Ciencia y Desarrollo, Muy Interesante, ICYT, Ciencia y Tecnología, etc. Textos Didácticos. A este grupo corresponden los textos escolares que se usan en las diferentes materias y niveles de estudio. Su finalidad es llevar paso a paso hacia un conocimiento determinado. Los libros didácticos los encontramos divididos generalmente en unidades. Presentan sus contenidos con un lenguaje sencillo, fácil de comprender, y tienen conceptos definidos basados en conocimientos científicos. Llevan al estudiante hacia una finalidad determinada durante el proceso enseñanza-aprendizaje. Tienen ejemplos, actividades y sugerencias. Textos de Consulta. Como su nombre lo indica, sirven para consultar temas científicos o técnicos desde una perspectiva general, y se encuentran en orden temático o alfabético. Son útiles para iniciar una investigación, aunque normalmente insuficientes para un trabajo formal que requiere mayor profundidad en el manejo de los contenidos. Son obras dirigidas al público en general. Se consideran textos de consulta: los diccionarios, enciclopedias, manuales. Éstos pueden ser generales o especializados. Hasta ahora sólo te hemos planteado un panorama general de las diferentes obras que puedes encontrar regularmente, ello con el fin de que pienses en las obras científicas especializadas como algo particular. Texto Científico Especializado. Generalmente son obras de uso restringido y de carácter específico, dirigido a especialistas en alguna área del conocimiento. Presuponen conocimientos previos por parte del lector. Su finalidad es enriquecer el conocimiento humano en el campo de las ciencias. Un ejemplo de estos textos lo tenemos en: • Reportes científicos. • Libros profesionales.

Upload: ramirezz01

Post on 15-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Literatura

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de texto

Textos deDivulgación.Son obras dirigidas al público en general, su contenido es el mismo de las obras científicas o didácticas, pero éste se halla expuesto en forma amena y accesible. Su finalidad es despertar el interés del público en temas de actualidad.Un ejemplo de estos textos lo encontrarás en las revistas Ciencia y Desarrollo, MuyInteresante, ICYT, Ciencia y Tecnología, etc.

TextosDidácticos.A este grupo corresponden los textos escolares que se usan en las diferentes materias y niveles de estudio.Su finalidad es llevar paso a paso hacia un conocimiento determinado.Los libros didácticos los encontramos divididos generalmente en unidades. Presentan sus contenidos con un lenguaje sencillo, fácil de comprender, y tienen conceptos definidos basados en conocimientos científicos. Llevan al estudiante hacia una finalidad determinada durante el proceso enseñanza-aprendizaje. Tienen ejemplos, actividades y sugerencias.

Textos deConsulta.Como su nombre lo indica, sirven para consultar temas científicos o técnicos desde una perspectiva general, y se encuentran en orden temático o alfabético. Son útiles para iniciar una investigación, aunque normalmente insuficientes para un trabajo formal que requiere mayor profundidad en el manejo de los contenidos. Son obras dirigidas al público en general.Se consideran textos de consulta: los diccionarios, enciclopedias, manuales. Éstos pueden ser generales o especializados.Hasta ahora sólo te hemos planteado un panorama general de las diferentes obras que puedes encontrar regularmente, ello con el fin de que pienses en las obras científicas especializadas como algo particular.

TextoCientíficoEspecializado.Generalmente son obras de uso restringido y de carácter específico, dirigido a especialistas en alguna área del conocimiento.Presuponen conocimientos previos por parte del lector.Su finalidad es enriquecer el conocimiento humano en el campo de las ciencias.

Un ejemplo de estos textos lo tenemos en:• Reportes científicos.• Libros profesionales.• Trabajos de investigación.En ellos se exponen temas de interés específico. Se manejan con un lenguaje rico en tecnicismos.El discurso científico da a conocer a la comunidad científica los estudios e investigaciones hechas por los hombres de ciencia. Ellos contribuyen de esa manera al enriquecimiento de las ciencias y, en general, al conocimiento humano.