tipos de sacrificios en la grecia antigua

4

Click here to load reader

Upload: cachelo47

Post on 18-Jun-2015

2.023 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TIPOS DE SACRIFICIOSDesde que se han empezado a estudiar los sacrificios en Grecia se han ido observando distintos rasgos que podrían servir para formar grupos de ritos sacrificiales simplemente para una mejor aproximación desde un punto de vista actual, pues es tan grande la flexibilidad y las excepciones que dentro de los grupos propuestos existe, que se confirma una vez más que los griegos no contemplaban estas características de uno u otro rito como algo esencial o perfectamente definido. L

TRANSCRIPT

TIPOS DE SACRIFICIOSDesde que se han empezado a estudiar los sacrificios en Grecia se han ido observando distintos rasgos que podran servir para formar grupos de ritos sacrificiales simplemente para una mejor aproximacin desde un punto de vista actual, pues es tan grande la flexibilidad y las excepciones que dentro de los grupos propuestos existe, que se confirma una vez ms que los griegos no contemplaban estas caractersticas de uno u otro rito como algo esencial o perfectamente definido. La base desde la que se hace la clasificacin tiene que ver con el objeto que se sacrificaba.

SACRIFICIOS CRUENTOSLo caracterstico de ellos es que siempre se daba la muerte de un animal (en los casos ms extremos, un hombre). Se han venido distinguiendo dos tipos fundamentales en funcin de a quin iba dirigido el acto, que son igualmente aplicables a los sacrificios incruentos mutatis mutandis: A) Olmpicos: Eran los ms habituales. Se realizaban de da sobre un altar alto, del tipo (bloque cuadrado de mampostera), en el que se mataba a la vctima sujetndole la cabeza hacia arriba, para que el chorro de sangre que sala de su garganta al degollarla salpicara hacia el cielo, hacia las divinidades a las que iba dirigido el sacrificio: los dioses que habitan en e Olimpo. No obstante tambin entraban en este grupo divinidades secundarias benevolentes, mientras que otras, como Zeus, Posidn o Demter podan recibir tanto este culto como el ctnico. Era habitual conservar gran parte del objeto sacrificado para una comida comn. B) Ctnicos: Eran los dirigidos a las divinidades infernales o agrarias y a hroes o difuntos. Es importante resaltar en este punto que aunque Hades encaja en el grupo de divinidades infernales no reciba ningn tipo de culto ni sacrificio. Se realizaban de noche, sobre un altar bajo, del tipo , que tena un agujero por donde la sangre de la vctima flua desde su garganta, inclinada hacia abajo, hasta la tierra. El animal se ofreca ntegramente en holocausto (se quemaba entero) y lo ms habitual, sobre todo a dioses infernales, y obligatoriamente a difuntos, era que las vctimas fuesen de poco valor o no comestibles (perros, burros,) Tenan como fin de alejar el posible influjo negativo de estos seres. Merecen especial mencin las aberraciones: el sacrificio humano y la ingesta de carne cruda en el ritual dionisaco. Respecto a la primera, hay que sealar que no era nada frecuente en Grecia y quizs s hubiera existido en un tiempo muy remoto y ms tarde se

hubiera civilizado, sustituyendo al ser humano por un animal, pues los nicos testimonios que tenemos de ellos son los literarios y los pictricos (siendo paradjica la crudeza de estas representaciones en contraposicin a las de sacrificios animales, donde no aparece el momento en que se les da muerte). Se habla de diversos cultos que exigan estos sacrificios, como el de rtemis Orthia, que requera sangre humana pero una muerte, o en Atenas, el sacrificio de un nio por Lican en honor a Zeus (Pausanias VIII, 2.3) Lo normal, segn vemos en la literatura, sera realizarlos con una finalidad de rito funerario, como el que realiza Aquiles en los funerales de Patroclo (Ilada, XXIII, 166 ss.) Otro contexto, del que nos da cuenta el mito, sera el de rito expiatorio que realiz Agamenn para aplacar la ira de rtemis (por la caza de uno de sus animales sagrados) con su hija Ifigenia y as poder zarpar hacia Troya, aunque hay versiones que no incluyen la muerte de la joven en el relato, sino una milagrosa salvacin por parte de la diosa. Finalmente, en el contexto blico, Plutarco (Temstocles 13), nos narra que en ao 480 aC. Se sacrificaron tres presos persas a Dioniso Orestes para que apoyara a los griegos en la batalla de Salamina. La otra gran aberracin era la ingesta de carne cruda en los rituales orgisticos dedicados al dios Dioniso, en el que los fieles salan de noche cubiertos con mscaras, cazaban animales salvajes y los coman crudos embriagados por el vino y las drogas en un intento de entrar en comunin con el dios. Con este tipo de ritos se renunciaba a la personalidad, para que as el dios poseyera al fiel, que en este caso, y al contrario que los que degustaban nicamente vegetales para parecerse ms a los dioses, se convertan poco menos que en animales, en consonancia con la faceta salvaje que encarnaba la divinidad. Con el tiempo este tipo de cultos se fueron civilizando y abandonando, incluso llegando a prohibirse, como las bacanales romanas.

SACRIFICIOS INCRUENTOSAl principio los sacrificios de este tipo eran los ms corrientes, debido a que el pilar bsico de la economa griega era el mundo rural y los animales eran esenciales para que sirvieran a este propsito, con lo que su muerte proporcionara ms inconvenientes que beneficios. Con el nacimiento de las polis y la estabilidad econmica, que ahora se basaba en otras actividades como el comercio u otro tipo de servicios para los habitantes de la ciudad, el peso que tenan los animales domsticos se ve reducido y el sacrificio cruento pasa a ser lo ms habitual. A partir de ese punto, los que se inclinen por este tipo de sacrificios, que excluan la muerte de animales, lo harn con un afn de aproximarse a la divinidad, pues se alimentan de

sustancias etreas como los olores o la ambrosa, o como repulsa del asesinato de estos fieles compaeros que eran los animales domsticos. Los sacrificios incruentos tuvieron gran importancia en el crculo de los pitagricos y de los rficos, que no vean con buenos ojos el sacrificio animal. Los primeros s aceptaban algunos, nunca de bueyes, mientras que los segundos no realizaban ninguno que no fuese vegetal. Hubo tambin importantes centros religiosos y cultos que mantuvieron sus ritos antiguos con sacrificios incruentos; sobre stos Pausanias nos habla a modo de ejemplo de los sacrificios que cada mes se realizaban en Olimpia, con la combustin de tortas de queso, inciensos y ramas de olivo; o de Phigalia de Arcadia, donde el sacrificio consista en racimos de uvas, tortas de miel y lana sin cardar, todo regado con aceite. Lo ms caracterstico de estos sacrificios era el , que consista en una pasta hecha de harina de trigo que poda o bien utilizarse en estado lquido a modo de libacin que acompaaba el ritual, o bien en estado slido, como una galleta o torta alargada o redonda que era el objeto a sacrificar. Se poda tambin hornear (reciba entonces la denominacin de ) con formas diversas en funcin de su objetivo, como animales para remplazarlos en el papel de vctima, o penes, para favorecer la fertilidad. Tambin se ofrecan panales de miel, aceite, queso, No es muy clara la diferencia entre el sacrificio vegetal y la ofrenda vegetal, pero parece que podra ser el final que tuvieran los objetos, siendo sacrificios aquellos destruidos (combustin, lanzamiento al suelo,) y ofrendas aquellos que se depositaban en el altar hasta que se pudriesen y los sacerdotes del templo los retirasen.