tipos de relaciones interespecíficas

Upload: claudia-seguel-olivares

Post on 11-Oct-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tipos de relaciones interespecficas

Tipos de relaciones interespecficas

Las relaciones interespecficas son las que se establecen entre individuos pertenecientes a distintas especies. Las ms importantes son las siguientes:

Inquilinismo: Consiste en que una especie (denominada inquilina) habita en el interior de otro individuo sin perjudicarle.Ejemplo: el pez aguja que vive en el interior de la holoturia o el bho que vive dentro de un rbol como refugio

Simbiosis: En dicha relacin las dos especies se benefician mutuamente. EL ejemplo ms claro de simbiosis es el liquen, resultante de la unin de un hongo(micobionte) y un tipo de alga (ficobionte). El hongo recibe alimento de la alga mientras que esta recibe el agua necesaria para la fotosntesis del hongo.

Competencia: relacin que se establece entre individuos de distintas especies que tienen el mismo nicho ecolgico y ocupan el mismo hbitat. La competencia favorece la evolucin de las especies.

Comensalismo: relacin en la que un individuo (comensal) se beneficia de otro alimentndose de los restos de comida del primero pero sin perjudicarle. Un claro ejemplo de comensalismo es la relacin existente entre los tiburones y los peces rmora. Estos han desarrollado una especie de ventosa en la cabeza con la que se adhieren al cuerpo del tiburn, viajando con l y alimentndose de los restos de sus vctimas. Parasitismo: En esta relacin una de las especies (parsito) vive beneficindose de la otra (individuo hospedador), provocndole a esta un prejuicio o la muerte. Hay dos tipos de parasitismo:

-Ectoparsitos: en esta ocasin el parsito vive fuera del hospedador extrayendo el alimento de este. Es el caso de los piojos y las sanguijuelas.

-Endoparsitos: el parsito vive dentro del hospedador adapatndose a ese medio. El ejemplo mas claro de endoparsito es la taenia (ms conocida como tenia o solitaria)

Depredacin: es la relacin en la que uno ( denominado presa) de los dos individuos pertenecientes a distintas especies sale claramente perjudicado, tanto que sirve de alimento para el otro (depredador). Un ejemplo de depredacin es la forma de alimentacin del tigre acechando a su presa. Relaciones de Competencia (-,-)El agosto 28, 2009, en Ecosistemas, por admin

Relaciones de competencia EcosistemaEn un ecosistema hay diversas poblaciones y cada una de ellas con distintas necesidades ambientales. La interaccin entre las necesidades de una especie con las del resto de su comunidad origina competencia entre ellas.

La competencia es siempre negativa para las especies implicadas, porque lo que un organismo consume podra haber estado disponible para el otro (alimento, territorio, cobijo,..). Como consecuencia, crecern ms lentamente, dejarn menos descendientes o incluso morirn.

Para comprender mejor esta idea, podemos asociar las necesidades ambientales de una especie con la funcin que desarrolla en el ecosistema (y que est muy relacionada con sus necesidades alimenticias: por ejemplo, comedor de hojas, de rboles, comedor de races e insectos del suelo, superdepredador, etc.). Al igual que entre los humanos la competencia entre dos profesionales del mismo ramo perjudica a ambos, en un ecosistema dos especies distitas no pueden competir por idnticos recursos.

El papel que una determinada poblacin realiza en el ecosistema se denomina nicho ecolgico.

El concepto de nicho ecolgico incluye el hbitat de esa especie, es decir, las condiciones de luz, humedad, temperatura, etc. que necesita. Podemos hacer la siguiente comparacin: si el nicho ecolgico representa la funcin de esa especie en el ecosistema, su profesin o cmo se gana la vida, el hbitat es su direccin postal.

Se ha demostrado mediante experimentos de laboratorio comprobados posteriormente en la Naturaleza, que cuando dos especies son competidoras totales no pueden coexistir en el mismo ecosistema. Si lo hiciera, la especie que tuviera un medio de defensa algo ms eficaz o un comportamiento ms agresivo, aprovechara estas ventajas para eliminar a la otra.

La evolucin nos proporciona numerosos ejemplos: los mamferos placentarios compitieron y desplazaron a los mamferos marsupiales de sus nichos ecolgicos, porque son algo ms listos y tienen ms xito reproductivo. Actualmente existen escasas especies marsupiales.

Esta idea hay que tenerla muy en cuenta cuando se pretende introducir una especie extraa en un ecosistema. Si existe un nicho ecolgico vacante, la nueva especie la ocupa y la comunidad se enriquece. Pero si el invasor compite seriamente con un especie autctona, puede provocar la extincin de sta, como es el caso del cangrejo de las marismas del Guadalquivir, que est siendo desplazado por el cangrejo americano.

Para evitar la competencia y explotar completamente los recursos del ecosistema, las especies diversifican el nicho ecolgico. El ciervo y el gamo de los bosques mediterrneos, a pesar de ser herbvoros, pueden vivir juntos, porque el gamo pasta y el ciervo se alimenta de las hojas de los rboles. La diversificacin se consigue con las siguientes estrategias:

- Con diferentes necesidades nutritivas

- Con diferentes necesidades de soporte y cobijo.

-Viviendo o alimentndose a diferentes alturas.

- Con distintos hbitos: diurnos/nocturnos

- Espaciando las pocas de cra a lo largo del ao

- Migrando.

Las zonas de alimentacin de cinco especies de gorjeadores norteamericanos en un abeto.

Las reas coloreadas en el rbol indican en qu lugar cada especie pasa, al menos, la mitad de su tiempo de alimentacin. Esta distribucin de recursos permite que las cinco especies se alimenten en los mismos rboles.

El solapamiento de nichos describe la situacin en la cual los miembros de ms de una especie utilizan el mismo recurso escaso. En las comunidades en las cuales ocurre solapamiento en nichos, la seleccin natural puede dar como resultado un aumento de las diferencias entre las especies que compiten, un fenmeno conocido como desplazamiento de caracteres.

Uno de los ejemplos de desplazamiento de caracteres citado con ms frecuencia es el del pico de los pinzones de Darwin.

Tamaos de los picos en tres especies de pinzones terrestres de las Islas Galpagos

Las medidas de los picos se muestran horizontalmente y el porcentaje de especmenes de cada especie se muestra verticalmente. Dafne y Crossman, que son islas muy pequeas, tienen slo una especie de pinzones terrestres cada una. Estas especies tienen tamaos de picos intermedios entre los pinzones medianos y los pinzones pequeos de las islas ms grandes.

Los eclogos han interpretado estos datos de dos maneras diferentes. Algunos sostienen que las diferencias observadas en el tamao del pico son resultado de las presiones selectivas ejercidas por la competencia interespecfica. De acuerdo con esta interpretacin, la competencia entre los organismos cuyos nichos ecolgicos se solapan causa una seleccin contra los individuos cuyas caractersticas se superponen, llevando a la divergencia observada entre las especies.

Dimensin de un nicho ecolgico.

Las dos curvas con forma de campana representan la utilizacin de recursos por dos especies en una comunidad. La dimensin del nicho podra representar espacio vital como en el caso del musgo Sphagnum ; espacio de alimentacin, como en el caso de los gorjeadores; tamao de las semillas comidas, como en el caso de los pinzones de las Galpagos, etc. La competencia es potencialmente ms intensa en las reas de solapamiento de nichos que lleva a la restriccin de una o ambas especies en el espacio vital, el espacio para alimentacin o el tamao de las semillas ingeridas, etc. Se formula la hiptesis de que esta competencia da como resultado una seleccin contra los individuos con caractersticas que se solapan llevando a la divergencia en los nichos de las dos especies.

Otros eclogos, en cambio, sealan que es imposible determinar si los distintos tamaos de pico son el resultado de interacciones competitivas que ocurrieron en pocas en que las diferentes especies coexistan en las mismas islas, o si son el resultado de adaptaciones a las condiciones locales de pocas en que las especies se encontraban aisladas unas de otras en islas diferentes. Algunos eclogos creen que la nica evidencia indiscutible del desplazamiento de caracteres consistira en demostrar que las especies en cuestin estn divergiendo actualmente en las reas donde se las encuentra juntas. Ambos grupos de eclogos coinciden, sin embargo, en que cualquiera sea la causa evolutiva, las diferencias en el tamao y la configuracin del pico capacitan a las diferentes especies de pinzones para explotar diferentes fuentes de alimento y por consiguiente, para coexistir.

Prcticamente, todos los eclogos coinciden en que la competencia ocurre realmente en la naturaleza con una intensidad que vara de acuerdo con la especie implicada, el tamao de las poblaciones que interactan y la abundancia o escasez de los recursos. Aunque el anlisis de los patrones de distribucin espacial y de recursos pueden dar idea de la existencia y la importancia de la competencia en una situacin determinada, se necesitan experimentos que produzcan cambios en la composicin de la comunidad para demostrar que realmente hay competencia.

Competencia interespecfica entre Semibalanus y Chthamalus.

Las larvas de ambas especies se establecen en una amplia rea pero los adultos viven en reas precisamente restringidas. Los lmites superiores del rea de Semibalanus estn determinados por factores fsicos tales como la desecacin. Los percebes Chthamalus, sin embargo, no viven en el rea de Semibalanus, no por razones fsicas (probablemente porque el rea fsicamente es menos limitante), sino por causa de los percebes Semibalanus. El Semibalanus crece ms rpido y dondequiera que se encuentre con Chthamalus dentro de su propia rea, o lo despega de las rocas, o crece por encima de l. Este estudio y otros anlogos han generado los conceptos de nicho fundamental y nicho real. El nicho fundamental describe los lmites fisiolgicos de tolerancia del organismo; es el nicho ocupado por un organismo en ausencia de interacciones con otros organismos. El nicho real es aquella porcin del nicho fundamental realmente ocupada; est determinada no slo por los factores fsicos sino tambin por las interacciones con otros organismos.

La mayora de los estudios de competencia han puesto de relieve las adaptaciones y distribuciones de recursos que posibilitan la coexistencia de especies similares dentro de una comunidad. Sin embargo, sta es una opinin sesgada, dado que es difcil estudiar las interacciones entre las especies despus que uno de los protagonistas ha emigrado. As como la competencia dentro de las especies lleva a la eliminacin de la gran mayora de los individuos, la competencia entre las especies puede llevar a la eliminacin de una especie de la comunidad.

Autor: Diana Victoria Netto.

Apuntes de clase - Facultad de Agronoma - U.B.A..

Helena Curtis - N. Sue Barnes. "Biologa". Sexta edicin en espaol.

Si has utilizado el contenido de esta pgina, por favor, no olvides citar la fuente "Fisicanet". Por favor, copia bien el enlace: http://www.fisicanet.com.ar/biologia/ecologia/ap09_competencia